Acciones de bajo presupuesto para poder ir en bici y andando entre Madrid y periferia
Hace algún tiempo comentamos al Ayuntamiento que quizá no fuera buena inversión gastarse el poco dinero que tenemos en fomentar la bici en barrios donde sin hacer nada la bici cada vez se usa más y el coche está ya estaba muy restringido.
¿Por qué no priorizar aquellos trayectos de distancias razonables que dependen mucho más del coche al no tener tan buen transporte público y que son ahora muy difíciles de hacer en bici e incluso andando? Se trata sobre todo de conexiones con la periferia que sólo fallan en puntos muy concretos, por lo que sólo haría falta intervenir en esos sitios.
En muchos casos son competencia de 2 y hasta 3 administraciones. El Ayuntamiento se mostró dispuesto a facilitar la negociación con una condición: Como nadie la quiere pagar, habrían de ser intervenciones de bajo presupuesto.
Bien, aceptamos el reto y aquí están nuestras propuestas de acupuntura urbana: arregla un punto y abrirás un canal de comunicación. Las ideas de los lectores son bienvenidas.
El carril bici de Colmenar Viejo te deja en un arcén de carretera a la entrada a Madrid en la calle Nuestra Señora de Valverde. En sentido contrario no es posible hacer ese trayecto sino andando. La alternativa es un rodeo de 2 km siguiendo el Anillo Ciclista a través de Montecarmelo.
Propuesta:
Al lado de la calle Nuestra Señora de Valverde existe un terreno público propiedad del Canal de Isabel II que permitiría una vía ciclista hasta llegar al túnel (de hecho, el Anillo usa parte de esa franja). Desde ahí, se debería de habilitar el arcén como carril-bici bidireccional para pasar por el túnel, necesitando muy probablemente una separación física y ensanchando dicho arcén a costa del carril actual.
Como curiosidad, adecentar la franja del canal de Isabel II entera permitiría entrar en Madrid sin necesidad de usar la transitada calle de Nuestra Señora de Valverde.
Actuación realizada en Junio 2017
Se ha abierto el tramo de arcén como carril-bici bidireccional.
2. Las Tablas - Alcobendas
Situación actual:
El punto señalado es el tramo de mayor dificultad para ir en bici. Paradójicamente, es el único en el que no se prevé actuación ciclista, al estar en la frontera entre Madrid y Alcobendas y además tener una carretera que depende de la Comunidad de Madrid.
Las incorporaciones hacia la Av. Fuencarral, tanto de entrada como de salida, obligan a negociar cambios de carril con coches a gran velocidad. Además, tampoco hay alternativa para ir andando.
En este artículo de Madricicleta hay un plano de detalle con video.
El Ayutamiento de Alcobendas ya ha recogido esta petición.
Propuesta:
La semaforización de las incorporaciones laterales (aunque sólo se detuviera el tráfico con un botón a la demanda) cambiaría un cruce casi de autopista por uno urbano fácil de recorrer por calzada para bicis poco expertas, y permitiría la creación de un itinerario peatonal más seguro, aunque fuera por arcén.
Para dirigirse de manera directa desde Las Tablas hacia el centro de Madrid hay que usar el arcen de la vía de servicio de la Av. Burgos en sentido sur hasta llegar a zona urbana, siendo inviable hacer el recorrido en sentido contrario si no es andando por el mismo arcén. La alternativa es un rodeo de unos 4 km pasando por Fuencarral hasta llegar al Anillo Ciclista o bien un rodeo similar a través de Sanchinarro atravesando dos rotondas de autopista.
Propuesta:
Una pista bidireccional para bicis que además permita el tránsito peatonal en el tramo señalado resuelve la conexión. En buena parte del recorrido es viable comiéndose uno de los dos carriles de la calzada, con escaso tráfico. El tramo sobre las vías del tren en cambio sí que necesita ambos carriles por tener más tráfico y tiene el ancho más limitado, así que esos 150 m deberán de ser más estrechos y compartir bicis y peatones la pista. En un futuro se puede mejorar el trazado ampliando ese puente.
El puente sobre la M-40 que comunica una red de calles tranquilas a ambos lados es muy estrecho y tiene un brutal cambio de rasante. En sentido Moraleja, se junta a una fuerte pendiente, por lo que hay riesgo de alcance por detrás.
Propuesta:
Este punto necesitaría claramente de una vía aparte de subida para bicis, siendo innecesaria de bajada. Al estrecharse la vía justo en el cambio de rasante, limitada por la estructura del puente, hay que compartir calzada señalizando muy claramente la presencia y prioridad de los ciclista que circulen por ésta.
Situación actual:
La conexión directa actual de 2,5 km es la autovía M-201, con una rotonda de enlace a la M-40 bastante peligrosa. La alternativa con poco tráfico es un rodeo de 6 km por un camino de tierra en mal estado sin iluminar en la mitad del recorrido.
El Ayuntamiento de Coslada ya ha recogido esta petición.
Propuesta:
Una pasarela sobre la M-40 comunicaría el anillo ciclista y el camino de servicio de la M-201, en buen estado. El paso a Coslada está regulado por rotondas no es muy difícil, aunque se pueden poner semáforos a la demanda para cortar el tráfico motorizado y así que los ciclistas pudieran realizar los giros más complicados de la rotonda.
Como opción más económica provisional, se puede adecentar el camino que va paralelo a la M-40 para cruzar por la pasarela ciclista que hay 3 km más al sur. El rodeo es grande, aunque compensa para los itinerarios que vayan hacia el centro de Madrid, Moratalaz y Vallecas, que no es poco.
El camino que une ambos barrios, enlazando también con Vicálvaro es poco transitable y se estrecha en el tremo junto a la vía de tren.
Propuesta:
Mejora del firme en los peores tramos y ensanchamiento donde sea necesario.
Situación actual:
Los apenas 2 km que separan Rivas de Vallecas se han de recorrer por la peligrosa Cañada Real, en una zona de tránsito de camiones que van a Valdemingómez. La alternativa segura es un rodeo de 9 km, hasta encontrar el primer paso que sortea la A-3 para llegar a los tranquilos caminos que hay al otro lado de la autovía.
Propuesta:
Existe un puente cercano a la Cañada Real que puede conectar con los caminos del otro lado de la autovía. Sólo hace falta habilitar una conexión entre la calzada y el camino, actualmente separado por vallas, así como generar un cruce semaforizado a la demanda que permita incorporarse al otro lado de la calzada sin peligro, ya que se trata de una salida de la autovía.
Para evitar alcances en este tramo en curva y cambio de rasante, uno de los 3 carriles de subida puede dedicarse exclusivamente a bicis.
Situación actual:
La conexión directa entre ambas zonas es fácil: a un lado una calle a 30 km/h con resaltos, al otro unas vías de servicio con tráfico muy local. Entre medias, el único punto negro: la rotonda de conexión con la M-45, que no se puede atravesar ni siquiera andando.
Propuesta:
Un semáforo a la demanda, accionable tanto desde la calzada para ciclistas como desde la acera para peatones. Parando el tráfico que entra a la rotonda durante unos segundo, la dificultad de este punto desaparece. En el lado de Villerde habría que prolongar las vías de servicio hasta la rotonda.
El actual paso directo tiene un punto negro bajo la A-42: un túnel estrecho, sin arcenes y para colmo, con una incorporación desde la autopista en sentido Leganés.
Propuesta:
La incorporación se puede semaforizar como se ha hecho a la salida del túnel de la calle Bailén, que funciona bastante bien, sincronizados con los semáforos que ya hay unos metros antes.
Para el paso inferior, se puede sustituir la cuneta y el quitamiedos por un arcén que al menos permita poder pasar andando.
El camino directo de 4 km que comunica Zarzaquemada con Orcasitas a través del Tanatorio de Carabanchel se encuentra en mal estado, especialmente bajo la M40, con escombros cada vez más numerosos que amenazan con cegar el paso. Las obras del Parque Tecnológico han provocado también cortes haciendo imprevisible el uso de la única alternativa a las vías rápidas que hay en la zona.
La única alternativa fiable actual es la que trasncurre por La Fortuna y el Pinar de San José, obligando a quien va desde Zarzaquemada hacia Orcasitas a un rodeo de 9 km.
Propuesta:
Restaurar el camino existente, señalizándolo como ruta ciclista y procurando su conservación y limipieza especialmente bajo el paso de la M-40
Una segunda opción sería aprovechar el Parque Tecnológico, para lo cual bastaría con pacificar la rotonda de la M-425 sobre la M-40 para que permita el paso de bicis y peatones mediante semaforización a la demanda. Requeriría habilitar accesos a la misma desde el camino lateral existente paralelo al Parque Tecnológico.
¿Por qué no priorizar aquellos trayectos de distancias razonables que dependen mucho más del coche al no tener tan buen transporte público y que son ahora muy difíciles de hacer en bici e incluso andando? Se trata sobre todo de conexiones con la periferia que sólo fallan en puntos muy concretos, por lo que sólo haría falta intervenir en esos sitios.
En muchos casos son competencia de 2 y hasta 3 administraciones. El Ayuntamiento se mostró dispuesto a facilitar la negociación con una condición: Como nadie la quiere pagar, habrían de ser intervenciones de bajo presupuesto.
Bien, aceptamos el reto y aquí están nuestras propuestas de acupuntura urbana: arregla un punto y abrirás un canal de comunicación. Las ideas de los lectores son bienvenidas.
1. Fuencarral - Carril bici de Colmenar: ¡CONSEGUIDO!
Situación actual:El carril bici de Colmenar Viejo te deja en un arcén de carretera a la entrada a Madrid en la calle Nuestra Señora de Valverde. En sentido contrario no es posible hacer ese trayecto sino andando. La alternativa es un rodeo de 2 km siguiendo el Anillo Ciclista a través de Montecarmelo.
Propuesta:
Al lado de la calle Nuestra Señora de Valverde existe un terreno público propiedad del Canal de Isabel II que permitiría una vía ciclista hasta llegar al túnel (de hecho, el Anillo usa parte de esa franja). Desde ahí, se debería de habilitar el arcén como carril-bici bidireccional para pasar por el túnel, necesitando muy probablemente una separación física y ensanchando dicho arcén a costa del carril actual.
Como curiosidad, adecentar la franja del canal de Isabel II entera permitiría entrar en Madrid sin necesidad de usar la transitada calle de Nuestra Señora de Valverde.
Actuación realizada en Junio 2017
Se ha abierto el tramo de arcén como carril-bici bidireccional.
2. Las Tablas - Alcobendas
Situación actual:
El punto señalado es el tramo de mayor dificultad para ir en bici. Paradójicamente, es el único en el que no se prevé actuación ciclista, al estar en la frontera entre Madrid y Alcobendas y además tener una carretera que depende de la Comunidad de Madrid.
Las incorporaciones hacia la Av. Fuencarral, tanto de entrada como de salida, obligan a negociar cambios de carril con coches a gran velocidad. Además, tampoco hay alternativa para ir andando.
En este artículo de Madricicleta hay un plano de detalle con video.
El Ayutamiento de Alcobendas ya ha recogido esta petición.
Propuesta:
La semaforización de las incorporaciones laterales (aunque sólo se detuviera el tráfico con un botón a la demanda) cambiaría un cruce casi de autopista por uno urbano fácil de recorrer por calzada para bicis poco expertas, y permitiría la creación de un itinerario peatonal más seguro, aunque fuera por arcén.
3. Las Tablas - Chamartín
Situación actual:Para dirigirse de manera directa desde Las Tablas hacia el centro de Madrid hay que usar el arcen de la vía de servicio de la Av. Burgos en sentido sur hasta llegar a zona urbana, siendo inviable hacer el recorrido en sentido contrario si no es andando por el mismo arcén. La alternativa es un rodeo de unos 4 km pasando por Fuencarral hasta llegar al Anillo Ciclista o bien un rodeo similar a través de Sanchinarro atravesando dos rotondas de autopista.
Propuesta:
Una pista bidireccional para bicis que además permita el tránsito peatonal en el tramo señalado resuelve la conexión. En buena parte del recorrido es viable comiéndose uno de los dos carriles de la calzada, con escaso tráfico. El tramo sobre las vías del tren en cambio sí que necesita ambos carriles por tener más tráfico y tiene el ancho más limitado, así que esos 150 m deberán de ser más estrechos y compartir bicis y peatones la pista. En un futuro se puede mejorar el trazado ampliando ese puente.
4. Sanchinarro - La Moraleja
Situación actual:El puente sobre la M-40 que comunica una red de calles tranquilas a ambos lados es muy estrecho y tiene un brutal cambio de rasante. En sentido Moraleja, se junta a una fuerte pendiente, por lo que hay riesgo de alcance por detrás.
Propuesta:
Este punto necesitaría claramente de una vía aparte de subida para bicis, siendo innecesaria de bajada. Al estrecharse la vía justo en el cambio de rasante, limitada por la estructura del puente, hay que compartir calzada señalizando muy claramente la presencia y prioridad de los ciclista que circulen por ésta.
5. Coslada - San Blas
Situación actual:
La conexión directa actual de 2,5 km es la autovía M-201, con una rotonda de enlace a la M-40 bastante peligrosa. La alternativa con poco tráfico es un rodeo de 6 km por un camino de tierra en mal estado sin iluminar en la mitad del recorrido.
El Ayuntamiento de Coslada ya ha recogido esta petición.
Propuesta:
Una pasarela sobre la M-40 comunicaría el anillo ciclista y el camino de servicio de la M-201, en buen estado. El paso a Coslada está regulado por rotondas no es muy difícil, aunque se pueden poner semáforos a la demanda para cortar el tráfico motorizado y así que los ciclistas pudieran realizar los giros más complicados de la rotonda.
Como opción más económica provisional, se puede adecentar el camino que va paralelo a la M-40 para cruzar por la pasarela ciclista que hay 3 km más al sur. El rodeo es grande, aunque compensa para los itinerarios que vayan hacia el centro de Madrid, Moratalaz y Vallecas, que no es poco.
6. Santa Eugenia - Valdebernardo
Situación actual:El camino que une ambos barrios, enlazando también con Vicálvaro es poco transitable y se estrecha en el tremo junto a la vía de tren.
Propuesta:
Mejora del firme en los peores tramos y ensanchamiento donde sea necesario.
7. Rivas - Ensanche de Vallecas
Situación actual:
Los apenas 2 km que separan Rivas de Vallecas se han de recorrer por la peligrosa Cañada Real, en una zona de tránsito de camiones que van a Valdemingómez. La alternativa segura es un rodeo de 9 km, hasta encontrar el primer paso que sortea la A-3 para llegar a los tranquilos caminos que hay al otro lado de la autovía.
Propuesta:
Existe un puente cercano a la Cañada Real que puede conectar con los caminos del otro lado de la autovía. Sólo hace falta habilitar una conexión entre la calzada y el camino, actualmente separado por vallas, así como generar un cruce semaforizado a la demanda que permita incorporarse al otro lado de la calzada sin peligro, ya que se trata de una salida de la autovía.
Para evitar alcances en este tramo en curva y cambio de rasante, uno de los 3 carriles de subida puede dedicarse exclusivamente a bicis.
8. Villaverde-Getafe
Situación actual:
La conexión directa entre ambas zonas es fácil: a un lado una calle a 30 km/h con resaltos, al otro unas vías de servicio con tráfico muy local. Entre medias, el único punto negro: la rotonda de conexión con la M-45, que no se puede atravesar ni siquiera andando.
Propuesta:
Un semáforo a la demanda, accionable tanto desde la calzada para ciclistas como desde la acera para peatones. Parando el tráfico que entra a la rotonda durante unos segundo, la dificultad de este punto desaparece. En el lado de Villerde habría que prolongar las vías de servicio hasta la rotonda.
9. Villaverde- Leganés
Situación actual:El actual paso directo tiene un punto negro bajo la A-42: un túnel estrecho, sin arcenes y para colmo, con una incorporación desde la autopista en sentido Leganés.
Propuesta:
La incorporación se puede semaforizar como se ha hecho a la salida del túnel de la calle Bailén, que funciona bastante bien, sincronizados con los semáforos que ya hay unos metros antes.
Para el paso inferior, se puede sustituir la cuneta y el quitamiedos por un arcén que al menos permita poder pasar andando.
10. Carabanchel Alto - Leganés
Situación actual:
El camino directo de 4 km que comunica Zarzaquemada con Orcasitas a través del Tanatorio de Carabanchel se encuentra en mal estado, especialmente bajo la M40, con escombros cada vez más numerosos que amenazan con cegar el paso. Las obras del Parque Tecnológico han provocado también cortes haciendo imprevisible el uso de la única alternativa a las vías rápidas que hay en la zona.
La única alternativa fiable actual es la que trasncurre por La Fortuna y el Pinar de San José, obligando a quien va desde Zarzaquemada hacia Orcasitas a un rodeo de 9 km.
Propuesta:
Restaurar el camino existente, señalizándolo como ruta ciclista y procurando su conservación y limipieza especialmente bajo el paso de la M-40
Una segunda opción sería aprovechar el Parque Tecnológico, para lo cual bastaría con pacificar la rotonda de la M-425 sobre la M-40 para que permita el paso de bicis y peatones mediante semaforización a la demanda. Requeriría habilitar accesos a la misma desde el camino lateral existente paralelo al Parque Tecnológico.
11. Aravaca - Casa de Campo
Situación actual:El paso bajo la M-503 es una escalera que obliga a cargar con la bici y que impide la accesibilidad a gente de movilidad reducida. La denuncia queda muy bien reflejada en este corto.
Propuesta:
Ejecutar una rampa paralela a las vías del tren. El proyecto está redactado desde hace años esperando presupuesto.
12. Puerta de Hierro - Valdemarín
Situación actual:Si queremos evitar el enorme rodeo de 6 km que actualmente hay que dar (que además incluye pasar por la escalera de Aravaca descrita en el punto anterior) hay que recorrer un incómodo tramo de 2 km de la A-6 por la vía de servicio, que en sentido contrario habría que hacer andando.
Propuesta:
Existen calles paralelas sin apenas tráfico que evitarían el paso por la A-6 si hubiese una conexión ciclista y peatonal por el perímetro del Club de Campo de unos 300m entre la calle Bolarque y la salida 8 de la A-6, ya que desde ahí se puede llegar sin problemas al Anillo Ciclista.
13. Puerta de Hierro - Carretera de El Pardo
Situación actual:Propuesta:
14. Describe un punto que necesite acupuntura
Coméntanos más itinerarios que se puedan desbloquear con una acción puntual de bajo presupuesto.¿Qué operación de acupuntura urbana ha de acometerse primero?
Ver resultados
polls
Artículos relacionados
Conexiones ciclistas entre Madrid y PeriferiaDetección de puntos negros del sur metropolitano