- Madrid ha pasado de 2.500 a 45.000 viajes al día en bici en 14 años, 17 veces más.
- En la última década los accidentes en bicicleta se han duplicado, aunque desde 2015 son prácticamente estables.
- Los accidentes graves se han reducido en un 39% desde 2013.
Las bicis han crecido un 1.700 % desde 2004
Este es el dato oficial de la encuesta de movilidad de 2004: son 2588 viajes diarios en bici (Plan Director Ciclista de 2008, pag 24).
Los accidentes llevan estabilizados desde 2015
Hace unos años publicamos el primer mapa de accidentes ciclistas de Madrid. Entonces, varios lectores nos avisastéis de que algún accidente que habíais vivido personalmente no estaba en las estadísticas.
El error se ha corregido en 2019. Desde entonces se están contabilizando los accidentes con implicados ilesos sin daños materiales, que antes no aparecían. Cualquier persona que acceda a los datos abiertos aquí verá que hay un archivo donde explica la estructura del archivo de datos desde 2019 y en el que se comenta este cambio.
Eso nos permite obtener la siguiente gráfica:
Como se puede ver, los accidentes con daños personales o materiales se han duplicado en una década (x2,39), y se han estabilizado desde 2015 en torno a los 750 anuales (x0,08 desde entonces). El descenso en 2018 coincidió con una bajada acusada de caídas sin contrario en biciMAD cuando cambiaron los sistemas de freno y que se diluyó al año siguiente.
Los accidentes graves bajan desde 2013
También se puede ver que los accidentes graves alcanzaron su máximo en 2013 y desde entonces hay una cierta tendencia a la baja, con un bajón considerable en 2019 que no hemos podido aún explicar. El número de fallecidos hay que medirlos en grupos de varios años para sacar alguna conclusión, estando en torno a los 4 ó 5 cada 5 años sin que se aprecie variación en el tiempo.
Los medios dicen lo contrario
No es el único caso, ni el más grave. El País titulaba "Aumentan un 270% los accidentes en 10 años". Por un lado se ha ignorado el cambio de metodología, la estabilización desde 2015 o el descenso de accidentes graves han descendido. Por otro se afirma que esa subida significaba un aumento de la accidentalidad de la bici, porque su uso "apenas había variado en la década anterior".
Los políticos se lo creen
El alarmismo de la prensa llegó a Borja Carabante, delegado de Medio Ambiente y Movilidad. En contra del criterio de las asociaciones ciclistas, decidió apostar por la implantación del casco obligatorio para los ciclistas entre 16 y 18 años, a pesar de que los datos también mostraban que la siniestralidad había descendido en esa franja de edad y que también los accidentes son cada vez menos graves (aquí analizan ese grupo con detalle).
¿En qué se basaba Carabante para tomar una decisión contraria a la evidencia? En los datos mal comunicados por la prensa. En este artículo de Autobild cita la misma conclusión que El País, usando el mismo período de referencia.
No hay comentarios :
Publicar un comentario