Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 5 de septiembre de 2013

'Pedalea por Haití' Carrera solidaria el domingo 29 de septiembre en Alcorcón

Organizada por la ONG Bomberos Unidos sin Fronteras (BUSF)


Carrera solidaria 'Pedalea por Haití' el domingo 29 de septiembre en AlcorcónEl consejero de Presidencia, Justicia y Portavocia del Gobierno regional, Salvador Victoria, acompañado del alcalde de Alcorcón, David Pérez, ha presentado la I Edición de “Pedalea por Haití”, una carrera solidaria organizada por la ONG Bomberos Unidos sin Fronteras (BUSF) y que se celebrará el próximo 29 de septiembre en Alcorcón con el objetivo de continuar la ayuda iniciada en Haití tras el terremoto de 2010.

La prueba, que tiene un coste de cinco euros, destinará sus fondos para culminar los proyectos que tienen como objetivo dos escuelas que quieren mejorar sus bibliotecas con toda clase de material escolar. El recorrido está localizado en Alcorcón y la salida se dará en el Centro Comercial Tres Aguas para, posteriormente, recorrer durante 20 kilómetros un circuito cerrado.

Salvador Victoria ha destacado la labor de Bomberos Unidos sin Fronteras, que “fue el primer equipo especializado en acciones de salvamento que llegó a Puerto Príncipe, rescatando personas sepultadas con vida y que continuó ejecutando tareas de atención médica y potabilización de Emergencia, culminando un proyecto de reconstrucción y puesta operativa del Sistema de Agua Potable a beneficio del Hospital General”.

Tras el primer aniversario del terremoto, BUSF abrió una nueva vía de cooperación que se centró en reconstruir escuelas ayudando a restaurar el sistema de educación en Haití tras comprobar que la educación para los pequeños se había desplomado con motivo de las más de 400 escuelas golpeadas.

Carrera solidaria 'Pedalea por Haití' el domingo 29 de septiembre en Alcorcón

XIV Fiesta de la Bicicleta de Majadahonda, domingo 15 de septiembre de 2013

La inscripción es gratuita y se podrá realizar del 2 al 13 de septiembre en el Centro Juvenil ‘Príncipe de Asturias’

XIV Fiesta de la Bicicleta de Majadahonda, domingo 15 de septiembre de 2013
El rondón de las peñas y las charangas serán el preludio, en plenas fiestas patronales de Majadahonda, del ‘Día de la bici’ que este año celebra su XIV edición el domingo, 15 de septiembre, a partir de las 11:00 h, en el Parque de Colón, con la intención de volver a convertir las calles del municipio en un circuito deportivo y de ocio para grandes y pequeños.

El Ayuntamiento de Majadahonda, a través de la Concejalía de Juventud, ha organizado de nuevo esta fiesta respaldada en cada convocatoria por miles de majariegos que confieren a la cita un ambiente familiar y lleno de colorido.

Las inscripciones son gratuitas y se podrán realizar del 2 al 13 de septiembre en el Centro Juvenil ‘Príncipe de Asturias’ (Dtor Calero, 37) en los siguientes horarios:
- De lunes a viernes de 09:00 a 21:30 horas
- Sábados de 10:30 a 13:30 y de 18:00 a 21:30 horas
- Domingos de 10:00 a 14:30 horas

En el momento de realizar la inscripción, se entregará una camiseta (hasta finalizar existencias) y un resguardo numerado para participar en el sorteo de varias bicicletas y regalos entre las personas inscritas, que tendrá lugar en el Parque de Colón al finalizar el recorrido de ‘mayores’.

La Vuelta 2013. Etapa 12. Maella - Tarragona

Jueves 5 de septiembre. 164,2 km

La Vuelta 2013. Etapa 12. Maella - Tarragona. @ Unipublic
Maella hasta Tarragona. Las características del recorrido harán que el pelotón alcance una velocidad alta. El perfil, siempre en línea descendente hasta llegar al nivel del mar, invitará a disfrutar de una jornada rápida. Quizá sea el día para los más valientes. Las fuerzas estarán bastante 'tocadas' y todavía quedan etapas muy duras por delante. Los que busquen la clasificación general no gastarán sus reservas sólo dos días antes de llegar a los Pirineos.

La Vuelta 2013. Etapa 12. Maella - Tarragona. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2013

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Deja tu huella ciclista de Madrid este mes de Septiembre

Participa en el proyecto TRANSBICI, que estudiará los hábitos ciclistas de Vitoria y Madrid

Ayúdanos a dibujar la huella ciclista de tu ciudad.


El proyecto TRANSBICI trabaja ahora mismo sobre las ciudades de Madrid y Vitoria-Gasteiz. En Vitoria se han realizado encuestas a lo largo de los dos últimos años. Si vives en Madrid, ahora puedes participar descargando tus rutas ciclistas mediante una aplicación gratuita para smartphones, dibujándolas sobre el mapa de tu ciudad, o subiendo las rutas que ya tienes. Participando formarás parte de la gran huella ciclista de tu ciudad que nos ayudará a visualizar el auténtico mapa de los movimientos de todos aquellos que utilizan la bicicleta como medio de transporte.

Si tienes un Smartphone Android o iPhone, sigue las instrucciones de esta página, y a lo largo del mes de Septiembre envía el track de tu ruta ciclista habitual Si haces varios caminos habitualmente, puedes enviarlos, y también incluir alguna ruta que hagas por ocio de vez en cuando. La aplicación te preguntará al final cuál es el uso que le das a ese camino (ocio, trabajo, etc).

La idea es actualizar la huella ciclista cada mes. En septiembre se publicarán los resultados de lo que enviéis a lo largo de este mes.

El pasado mes de Agosto 107 ciclistas enviaron 687 rutas. Este fue el resultado. Puedes consultar detalles de cada ruta pinchando sobre ella:


Ver la huella ciclista de Agosto en un plano más grande  


El Servicio Municipal de Préstamo de Bicicletas de Tres Cantos duplica el número de usos tras un año en funcionamiento

Con uso gratuito de las bicis los primeros 30 minutos

El Servicio Municipal de Préstamo de Bicicletas de Tres Cantos duplica el número de usos tras un año en funcionamientoEl Servicio Municipal de Préstamo de Bicicletas de Tres Cantos 3CBike ha duplicado el número de usos tras un año en funcionamiento, pasando de 800 en junio de 2012 a 1.630 transcurridos 12 meses. Esto indica “un buen funcionamiento del sistema y una gran confianza por parte de los usuarios”, según el quinto teniente de Alcalde y concejal de Deportes, Calidad y Sociedad de la Información, Valentín Panojo.

El 3CBike cuenta con 85 vehículos y siete bases de aparcamiento, situadas en puntos estratégicos de la ciudad. Actualmente son 391 los usuarios de este servicio, el 50% de los cuales tiene entre 30 y 50 años.

A lo largo de este año se ha constatado que las paradas y rutas más importantes son las que abarcan las bases de RENFE, Avenida de Colmenar Viejo y Avenida de Viñuelas y que la velocidad media ciclista es de 15km/h.

Como datos curiosos caben señalar el tiempo que el usuario pasa en la bicicleta, una media de cinco minutos, y la distancia recorrida a diario por cada vehículo: 1,37 kilómetros, aunque el más significativo es el de los 4.262, 78 kg menos de CO2 que se han emitido a la atmósfera gracias a este servicio.

Valentín Panojo ha invitado a los vecinos a “utilizar este medio de transporte saludable y ecológico y a probar este servicio que el Gobierno Municipal tiene previsto ampliar, de acuerdo con la demanda, con nuevas bases en la Zona Norte y en el Parque Tecnológico”.

Quienes deseen inscribirse en el 3CBike pueden hacerlo en el Polideportivo de la Luz. Hay dos tipos de abonos: el abono semanal con un coste de 15 euros, más un depósito de 5 euros que se devolverá al acabar la semana; y el abono anual, cuyo precio es de 36 euros.

Las tarifas incluyen el uso gratuito de las bicis durante un periodo inferior a 30 minutos. Entre 30 y 60 minutos hay que pagar 50 céntimos; entre 60 y 90 minutos el precio es de 1,5 euros; y, entre 90 y 120 minutos, de 2,5 euros. El número de usos es ilimitado y el horario es: de lunes a viernes, de 7 a 22 horas, y sábados y domingos, de 10 a 22 horas.

Cada usuario tendrá asignada una tarjeta monedero para poder pagar el tiempo de utilización de las bicicletas. Para recargarla, deben acudir al Polideportivo de la Luz. El teléfono del servicio técnico para comunicar cualquier incidencia es el 661 91 56 48.

Tres Cantos cuenta con 16 kilómetros de carril bici, ocho de ellos en la Zona Norte, a los que hay que sumar los del eje de la Avenida de Labradores.

La Vuelta 2013. Etapa 11. Tarazona - Tarazona

Miércoles 4 de septiembre. 38,8 km

La Vuelta 2013. Etapa 11. Tarazona - Tarazona. @ Unipublic
Siempre es complicado afrontar una etapa después del día de descanso y cuando se trata de una contrarreloj aún más. Dejamos atrás Andalucía para llegar a Aragón. Tarazona será salida y meta de la única crono individual de esta edición de la Vuelta con 38 kilómetros exigentes. Las diferencias que se podrán conseguir, sin duda, marcaran el desarrollo posterior de la Vuelta.

La Vuelta 2013. Etapa 11. Tarazona - Tarazona. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2013

martes, 3 de septiembre de 2013

Pedalea por el Ártico, el 15 de septiembre de 2013 - #IceRide

Pedalea por el Ártico, el 15 de septiembre de 2013El domingo 15 de septiembre Greenpeace ha organizado una marcha en bici por Madrid como parte de la campaña "Salva el Ártico". El objetivo es que este hábitat único sea declarado santuario, como ya hicieron con la Antártida y protegerlo así de las prospecciones petrolíferas que lo amenazan. Para ello quieren que la gente se una a ellos, a pasar un buen rato y pedalear por el Ártico.

Esta actividad forma parte del día de Acción Global de Greenpeace, en el que participan más de 34 países de todo el mundo. Desde Londres a Toronto, el 15 de septiembre la bici será protagonista.

En Madrid el recorrido se iniciará en Plaza de Oriente, frente al Palacio Real, a las 19,30 h, la convocatoria es a las 19h. Bajarán hasta la glorieta de Pirámides, allí accederán a Madrid Río, llegarán a la plaza Legazpi, donde harán un acto reivindicativo y volverán a Madrid Río para finalizar el evento. En el cierre contarán con una instalación lumínica diseñada y desarrollada por CiclaLab.org

Más información, savethearctic.org

Expobike 2013, en IFEMA del 13 al 15 de septiembre

Expobike 2013, en IFEMA del 13 al 15 de septiembre
Las marcas líderes en el diseño y la fabricación de bicicletas estarán presentes en EXPOBIKE, Feria de la Bicicleta, que organizada por IFEMA y AMBE -Asociación de Marcas de Bicicletas de España- se celebrará del celebrará del 13 al 15 de septiembre en el pabellón 12 de IFEMA Feria de Madrid.

Una feria que dedica su primera jornada –de 9.00 a 20.00 horas- exclusivamente a profesionales, y abre sus puertas al público en general el fin de semana, de 10.00 a 20.00 horas, para dar a conocer las últimas novedades y diseños de este apasionante sector. A todos ellos EXPOBIKE ofrecerá una completa panorámica del sector a través de una oferta que contempla desde marcas de bicicletas, ropa, moda, complementos y accesorios de ciclismo, ciclo turismo y tecnología y biomecánica aplicadas al ciclismo, pasando por salud y nutrición, nuevos productos, competiciones y clubes, y organismos oficiales y federaciones.

EXPOBIKE organizará distintos eventos paralelos para los aficionados al ciclismo: competiciones, conferencias, charlas, etc. Además, dentro de la propia feria, habrá diferentes espacios de ocio para que los visitantes y los expositores disfruten de su deporte favorito.

Expobike 2013, en IFEMA del 13 al 15 de septiembre

Por qué no usaré casco cuando vaya en bici por mi ciudad, aunque sea obligatorio

Antes de pensar que me he vuelto loco, les ruego lean mis motivos y verán que esta decisión es cabal. Sé que algunos me pondrán a parir, porque sólo leerán el titular (un saludo a mis amigos de meneame.net). En todo caso, no espero que nadie comparta esta decisión. Lo escribo una vez para no tener que contarlo cien. 

 

Hay dos maneras de no romperse la crisma: una es llevar un buen casco si hacemos algo peligroso, la otra es evitar el peligro. Ambas son respetables, yo he elegido la segunda cuando uso mi bici para desplazarme. Sé que muchos de ustedes piensan que eso no es posible, que la bici es demasiado insegura como para poder elegir no tener riesgos. Lo cierto es que sí podemos elegir, pero todavía poca gente lo sabe.


Llevo tres años colaborando como redactor en este blog en el que miles de lectores entran y cuentan sus propuestas, consejos y problemas. También cuentan sus accidentes, y eso es una información valiosísima de primera mano que no conoceremos jamás por los atestados policiales, que no se hacen públicos. Los accidentes ciclistas siguen pautas predecibles, aquí y en todo el mundo (donde sí se publican estudios sobre los atestados) y se pueden evitar con sencillos consejos. Incluso en esas caídas tontas que siempre pueden pasar tenemos capacidad para minimizar los daños y no sólo los de la cabeza, sino los de todo el cuerpo. Basta con ir suficientemente despacio y tener espacio a nuestro alrededor para poder esquivar imprevistos o poderse caer en un suelo libre de obstáculos, sin mayores consecuencias que alguna contusión.

Sé que hay ciclistas que les gusta correr, ir por terrenos accidentados, usar vías ciclistas demasiado estrechas, o incluso saltarse semáforos. En esos casos, el golpe es probable y me parece totalmente cabal llevar un casco para amortiguar el impacto si sucede en la cabeza. Pero déjenme elegir no participar en esas actividades de riesgo. Las calles de mi ciudad no tienen ramas ni farolas en medio de la calzada contra las que abrirse la cabeza, y jamás circulo cerca de un bordillo por ese motivo.

¿Ir en bici es peligroso? Eso lo decides tú ¿Y los otros vehículos? pensaran ustedes.

Festibike 2013, en la Casa de Campo del 13 al 15 de septiembre

Festibike 2013 se celebrará en la Casa de Campo del 13 al 15 de septiembre
En 2012, la feria de la bicicleta referente en nuestro país, Festibike, celebraba su 12 cumpleaños con la mejor edición de toda su historia. 48.000 personas pasaron por una feria en la que podían disfrutar de las principales novedades del mundo de la bicicleta y de multitud de actividades.

Ahora, Festibike, en su afán de continuar creciendo y mejorando, ha dado un importante salto. Para 2013, la feria inicia un nuevo ciclo y se trasladará al centro de Madrid, concretamente al Pabellón de Cristal de la Casa de Campo. Allí, en un nuevo espacio indoor, la parte ferial contará con unas instalaciones más adecuadas para el desarrollo de una feria profesional, pero sin dejar de lado todas sus actividades programadas que se repartirán entre el recinto ferial y en las 1.722 hectáreas de zona verde de la Casa de Campo.

El Pabellón de Cristal, que cuenta con 20.200 metros cuadrados divididos en tres plantas, es un espacio polivalente y multifuncional, bien conectado con el centro de la capital, que permite albergar un gran área de exposición como el desarrollo de actividades como el Bike Park BMX, el Biketrial, Pump Track o el Big Air Bag.

Por su parte, el exterior del pabellón acogerá las estructuras de la zona demo test de mountain bike, carretera, triatlón y urbanas / eléctricas. El público las podrá probar en el circuito que se diseñó para la Copa del Mundo de MTB y en el recorrido de asfalto del segmento ciclista de la Copa del Mundo de Triatlón dentro de la Casa de Campo.

Festibike también ha realizado para esta nueva edición un cambio en su imagen corporativa: el logo se adapta al nuevo formato, incluyendo la expresión “in&out”, mostrando así su espíritu de feria indoor, sin perder la parte outdoor. La página web también ha sido totalmente rediseñada, aportando mayor frescura y dinamismo.

Este cambio supone para Festibike un salto de calidad importante y el inicio de un nuevo ciclo, pero siempre sin olvidar sus orígenes. Las etapas de la feria en El Escorial, Tres Cantos y Las Rozas han sido fundamentales para gestar el Festibike que hoy conocemos. La organización está sumamente satisfecha con la evolución tan positiva de la feria y agradecida a los ayuntamientos de estas localidades por su apoyo y confianza en estos 12 años.

Festibike 2013 tendrá lugar, como siempre, el fin de semana del 13 al 15 de septiembre y promete ser el más novedoso y completo de los últimos tiempos.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Alemania cambia el coche por la bici

Juan Gómez para El País


Merkel

Que "en Berlín no se puede vivir sin bicicleta", en boca de Martin y Susi, es una de esas verdades que suenan incontrovertibles hasta que uno consulta los datos históricos. Sí que se puede, pero cada vez menos. Su uso se quintuplicó entre 1975 y 2001. Desde 2008, se ha duplicado. Un paseo breve por el soleado Berlín de finales de agosto confirmará su pujanza en el país de gigantes del automóvil como la semipública Volkswagen, tercer fabricante mundial, o la bávara BMW y la suaba Daimler. Martin, que el miércoles se interesaba por una bicicleta nueva de acero en una céntrica tienda berlinesa, considera su coche "solo un objeto práctico". Admite que "todavía muchos alemanes mantienen un vínculo personal" con su automóvil y, según describe sonriendo, "lo lavan semanalmente y lo miman como a un hijo". Pero aunque ellos son un matrimonio con hijos, el Volkswagen de Susi y Martin "se queda aparcado en la calle y cubierto de polvo" hasta que hace falta.

La Vuelta 2013. Etapa 10. Torredelcampo - Güéjar Sierra. Alto Hazallanas

Lunes 2 de septiembre. 186,8 km

La Vuelta 2013. Etapa 10. Torredelcampo - Güéjar Sierra. Alto Hazallanas. @ Unipublic
Primera etapa de alta montaña de esta Vuelta. La llegada al Alto de Hazallanas, en Granada, se puede convertir en uno de los descubrimientos de la ronda española. Su dureza, su espectacularidad y el propio desarrollo de la carrera lo pueden convertir en algo inolvidable. Además, el pelotón afrontará esta cima inédita inmediatamente después de superar Monachil. La etapa será muy complicada para todos. La dureza de la parte final convertirá este día en uno de los determinantes de la Vuelta. Etapa de alta montaña en la que los grandes favoritos no podrán fallar. Las dos subidas finales marcarán buena parte de la clasificación general.

La Vuelta 2013. Etapa 10. Torredelcampo - Güéjar Sierra. Alto Hazallanas. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2013

domingo, 1 de septiembre de 2013

Duatlón nocturno en Alcorcón, sábado 7 de septiembre de 2013

Duatlón nocturno en Alcorcón, sábado 7 de septiembre de 2013
La concejal de Deportes y Juventud de Alcorcón, Loreto Sordo, ha afirmado que “al impulso de nuevos deportes y nuevos retos deportivos en la ciudad, hemos querido sumar el apoyo a las familias para que los padres puedan practicar deporte mientras sus hijos disfrutan de actividades”

Alcorcón celebrará el próximo día 7 de septiembre, sábado, el único duatlón nocturno de la Comunidad de Madrid, dentro de su programación deportiva de las Fiestas Patronales. La singular prueba, impulsada por el Ayuntamiento de la ciudad y organizada por el Club Triatlón Ondarreta Alcorcón, ofrece en esta edición, como novedad, un “Ludo cross” para facilitar la participación de las familias y un servicio “I can du” de ayuda a debutantes en este tipo de carreras.

El duatlón nocturno, para el que ya se han inscrito más de 300 deportistas, tendrá lugar en el parque periurbano de Polvoranca a las 20.00 horas. Durante la prueba, en la que la puesta de sol está prevista a las 20.37 horas y el crepúsculo a las 21.34 horas, los participantes recorrerán 5 kilómetros a pie, 15 en bicicleta de montaña y, para finalizar el reto, 2,5 kilómetros nuevamente de carrera.

La Vuelta 2013. Etapa 9. Antequera - Valdepeñas de Jaén

Domingo 1 de septiembre. 163,7 km

La Vuelta 2013. Etapa 9. Antequera - Valdepeñas de Jaén. @ Unipublic
Vuelve uno de los finales más explosivos que se recuerdan en la Vuelta a España. Valdepeñas de Jaén cuenta con una de las rampas más duras del mundo del ciclismo. Su casi 30% de desnivel, es más que suficiente para que los aficionados disfruten de una jornada épica. Un mal día en Valdepeñas de Jaén puede marcar el desarrollo de la carrera. Los líderes estarán atentos a los movimientos finales para luchar por una siempre prestigiosa victoria de etapa.

La Vuelta 2013. Etapa 9. Antequera - Valdepeñas de Jaén. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2013

sábado, 31 de agosto de 2013

Powerade ION4 Madrid-Lisboa, 770 kilómetros 'non stop' con salida en Las Rozas el 20 de septiembre 2013

Las Rozas acoge la salida de la primera edición de la Powerade ION4 Madrid-LisboaEl Ayuntamiento de Las Rozas sigue apostando por la promoción de la bicicleta. El próximo 20 de septiembre, coincidiendo con la celebración de Bikeweekend, el Centro Multiusos de la localidad acogerá la salida de la primera edición de la Powerade ION4 Madrid-Lisboa, que nace como una de las pruebas de mountain bike más duras y exigentes del calendario internacional.

La inscripción para participar en la carrera está abierta hasta el 31 de agosto, pero ya hay más de 400 ciclistas que se han embarcado en la aventura de cubrir los aproximadamente 770 kilómetros que separan ambas capitales ibéricas a través de pistas, caminos y senderos. Para completar esta prueba, la más larga de la categoría "non stop", los participantes competirán en equipos y se irán relevando en los 10 puntos fijados en el trazado, que atraviesa las comunidades autónomas de Madrid, Castilla y León y Extremadura y los distritos portugueses de Portoalegre, Santarem y Lisboa.

Las Rozas acoge la salida de la primera edición de la Powerade ION4 Madrid-Lisboa

La Vuelta 2013. Etapa 8. Jerez de la Frontera - Estepona. Alto Peñas Blancas

Sábado 31 de agosto. 166,6 km

La Vuelta 2013. Etapa 8. Jerez de la Frontera - Estepona. Alto Peñas Blancas. @ Unipublic
La primera de las tres jornadas totalmente andaluzas, nos traerá los primeros ataques serios entre los favoritos y seguramente las primeras diferencias en la parte alta de la clasificación. El Alto de Peñas Blancas es inédito en la Vuelta a España. La etapa será dura desde el paso por Estepona hasta la línea de meta. 170 kilómetros que comenzarán en Jerez de la Frontera y que nos llevarán hasta la provincia de Málaga.

La Vuelta 2013. Etapa 8. Jerez de la Frontera - Estepona. Alto Peñas Blancas. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2013

viernes, 30 de agosto de 2013

Cómo tirar dinero haciendo mantenimiento innecesario del carril bici

Y molestar por perder el servicio...

Pero, normalmente, ¿cada cuanto tiempo hay que pintar?


En una casa, pasan bastantes años hasta que se haga evidente que le vendría bien una manita de pintura.
En el caso de las líneas y señalización de la calzada es mucho menos tiempo, especialmente si hay mucho tráfico, pero la calzada, el suelo, el asfalto, eso no se pinta nunca. O no debería pintarse.



Salvo que a alguien se le ocurra la genial idea de pintar ese suelo de algún color. Por ejemplo rojo, aunque también hay carriles bici verdes, azules y de algún otro color, que aquí la imaginación se desborda.

La Vuelta 2013. Etapa 7. Almendralejo - Mairena del Aljarafe

Viernes 30 de agosto. 205,9 km

La Vuelta 2013. Etapa 7. Almendralejo - Mairena del Aljarafe. @ Unipublic
Poco a poco nos vamos acercando a las etapas que van a decidir el nombre de los corredores que formarán el pódium final. La Vuelta se despide de Extremadura saliendo de Almendralejo y volverá a pisar tierra andaluza. Mairena de Aljarafe será el final de una séptima etapa con 195 kilómetros de recorrido. Jornada muy rápida y llana, que salvo sorpresa acabará al sprint. En esta ocasión el pelotón nos permitirá disfrutar del encanto de Sevilla. La carrera dará una vuelta por Sevilla antes de afrontar la parte final rumbo a Mairena de Aljarafe.

La Vuelta 2013. Etapa 7. Almendralejo - Mairena del Aljarafe. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2013

jueves, 29 de agosto de 2013

Al cole en bici

Multiple tamdem

De toda la vida, en las ciudades, lo normal ha sido ir caminando al cole. Siempre había quien venía en autobús e incluso a algunos les traían en coche, pero lo normal era ir andado.

Mucho ha cambiado la sociedad cuando actualmente hay gran cantidad de alumnos que acuden en coche. Tal es así, que no hay colegio que no registre atascos y dobles y triples filas a las horas de entrada y salida de los centros escolares.

La Vuelta 2013. Etapa 6. Guijuelo - Cáceres

Jueves, 29 de agosto. 175 km

La Vuelta 2013. Etapa 6. Guijuelo - Cáceres. @ Unipublic
La sexta etapa llega a Extremadura con un 'paseo' final por la monumental ciudad de Cáceres. Su gente podrá disfrutar de la llegada de la Vuelta a España tras 7 años sin pasar por Extremadura. Seguramente la etapa será muy rápida. La salida de Guijuelo y todo el recorrido hasta Cáceres invitará al pelotón a alcanzar velocidades altas y los equipos con sprinters intentarán que no llegue una fuga.

La Vuelta 2013. Etapa 6. Guijuelo - Cáceres. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2013

miércoles, 28 de agosto de 2013

Ruta de Madrid al Cielo... o a las estrellas, sábado 31 de agosto de 2013 ¿Te apuntas?

Ruta nocturna subiendo a la Bola del Mundo desde Madrid

Subida nocturna a la Fuenfría y la Bola del Mundo. Agosto 2012
El verano pasado, aprovechando la "lluvia de estrellas", veinte ciclistas emprendimos una aventura nocturna desde Cercedilla al puerto de la Fuenfría. Una vez allí, nueve valientes continuamos subiendo y subiendo para ver amanecer desde la Bola del Mundo. Una ruta inolvidable.

Aunque fue dura, la ruta nos gustó mucho, y queríamos volver a repetirla este año, pero en esta ocasión haciéndola un poco más complicada, saliendo desde Madrid en lugar de hacerlo desde Cercedilla.

El próximo sábado 31 de agosto, a las 21:00 horas, hemos quedado en la Plaza de Castilla [ver mapa] para hacer una ruta en bici de Madrid a la Bola del Mundo, una ruta de Madrid al Cielo... o a las estrellas.

Subida nocturna a la Fuenfría y la Bola del Mundo. Agosto 2012Seguiremos el Camino de Santiago que nos llevará por Tres Cantos, el arroyo de la Tejada, Colmenar Viejo, las trialeras del Camino bajo de Cerceda, el Alto del Enebrillo, Manzanares el Real, Mataelpino, Navacerada, el camino del Calvario, el Puerto de Navacerrada y para acabar, la subida a la Bola del Mundo.

Será una ruta muy, muy dura. Quizás la más dura que hayamos hecho hasta ahora. Unos 90 km, cerca de 3.000 metros de desnivel acumulado positivo... y nocturna.

El sol se pondrá el sábado a las 20:54, y unos minutos más tarde empezaremos nuestro recorrido sobre las bicis. La noche será muy oscura porque solo faltan cuatro días para la Luna Nueva, que además sale a las 3:51, por lo tanto solo podemos contar con las luces de nuestros focos.

El sol empezará a iluminar el ambiente a partir de las 6:39, aunque no veremos salir sus primeros rayos hasta las 7:40. La subida a la Bola queremos empezarla sobre las 6:00 de la mañana, todavía de noche cerrada, y ver el impresionante amanecer sobre Madrid desde allí arriba.

¿Te apuntas a nuestra ruta de Madrid... a las estrellas?

Ruta por las Zetas de La Pedriza, agosto 2013. Así fue nuestra aventura

Dice el refrán que “el que algo quiere, algo le cuesta”, y es muy cierto.
Para poder contemplar las impresionantes vistas que tenemos desde lo alto de una montaña y disfrutar luego de una larga y divertida bajada sobre la bici, antes hay que sufrir muchos kilómetros en la subida... pero siempre merece la pena el esfuerzo.
Ruta por las Zetas de La Pedriza, agosto 2013
El pasado sábado habíamos quedado 16 ciclistas para realizar una ruta por las famosas “Zetas de La Pedriza”, todo un clásico de los ciclistas de montaña madrileños. Un recorrido de unos 1.200 metros de desnivel acumulado positivo, y unos 50 km (saliendo desde Manzanares el Real), que discurre por pistas 100% ciclables y bien conservadas. Como nos gustan los retos difíciles, además le añadimos la dura subida a La Nava Grande, y para para complicarlo un poco más tomamos como origen de nuestra ruta la estación de Cercanías de Colmenar Viejo.

Sobre el papel la ruta se presentaba muy dura, pero pensábamos que merecería la pena el esfuerzo por las espectaculares vistas que tendríamos desde arriba. No nos equivocábamos. Finalmente, según el GPS, recorrimos casi 90 km y subimos 2.500 metros. Una ruta muy dura, desde luego, pero viendo las caras de satisfacción de mis compañeros, puedo asegurar que mereció la pena el esfuerzo.

Ruta por las Zetas de La Pedriza, agosto 2013

La Vuelta 2013. Etapa 5. Sober - Lago de Sanabria

Miércoles 28 de agosto. 174,3 km

La Vuelta 2013. Etapa 5. Sober - Lago de Sanabria. @ Unipublic
La Vuelta abandona Galicia para introducirse en la provincia de Zamora. El perfil seguirá siendo muy parecido a las dos jornadas anteriores, aunque en esta ocasión podríamos disfrutar con un final al sprint. Los equipos de los velocistas no lo tendrán fácil para controlar los ataques y a buen seguro veremos una etapa rápida donde habrá intentos de fuga.

La Vuelta 2013. Etapa 5. Sober - Lago de Sanabria. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2013

martes, 27 de agosto de 2013

XXVI Fiesta de la Bicicleta de Villanueva de la Cañada

domingo 15 y sábado 21 de septiembre

XXVI Fiesta de la Bicicleta de Villanueva de la Cañada
El domingo 15 de septiembre Villanueva de la Cañada celebrará su XXVI Fiesta de la Bicicleta con un paseo rural, un paseo urbano y exhibiciones. El sábado 21 de septiembre se celebrará la prueba de bicicleta de montaña.

PASEO RURAL
• Fecha: domingo 15 de septiembre
• Hora: 9:30h.
• Salida y llegada: Pza. España.
• Edad: a partir de 7 años (casco obligatorio)
• Precio: gratuito
Ver el plano del recorrido
• Necesaria inscripción previa en: Polideportivo Santiago Apóstol, Piscina Municipal Cubierta y Centro Cultural La Despernada, a partir del lunes, 9 de septiembre - Hoja de inscripción

La Vuelta 2013. Etapa 4. Lalín, a Estrada - Fisterra. Etapa Fin del Mundo

Martes 27 de agosto. 189 km

La Vuelta 2013. Etapa 4. Lalín - a Estrada - Fisterra. Etapa Fin del Mundo. @ Unipublic
Igual que el día anterior, la cuarta etapa de la Vuelta tendrá un recorrido de los denominados 'rompepiernas'. La parte final volverá a picar hacia arriba aunque la dureza no será suficiente como para que haya diferencias importantes. En teoría los líderes deberían superar esta etapa sin demasiados problemas. Serán 186 kilómetros con la meta situada en Fisterra, 'el Fin del Mundo'.

La Vuelta 2013. Etapa 4. Lalín - a Estrada - Fisterra. Etapa Fin del Mundo. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2013

lunes, 26 de agosto de 2013

Cuestión de costumbres

Nos trajo el otro día EmmaBC, un reportaje sobre el uso de la bici en Vietnam.
En el nos contaba que sus compañeros de viaje europeos no solo estaban muy sorprendidos con el trafico, sino que se horrorizaban al ver niños en bici formando parte de el.

Y es que lo que a uno le parezca normal o peligroso dependerá de su cultura y costumbres

Viendo que las imágenes son de Vietnam, uno pone el filtro de "es el tercer mundo" y no se extraña de nada, pero ¿qué pasaría si en lugar de Vietnam, fuese un país europeo?. Inconcebible, ¿verdad?

Costumbres ciclistas en Amsterdam

Pues, algo parecido fue lo que pensó Brian, ciudadado de San Francisco, cuando visitó Amsterdam y vio como circulaban en bici por allí.

Comparando los ciclistas de allí con los de su ciudad natal, encontró estas llamativas diferencias:

Vuelta 2013. Etapa 3. Vigo - Mirador de Lobeira, Vilanova de Arousa

Lunes, 26 de agosto. 184,8 km

Vuelta 2013. Etapa 3. Vigo - Mirador de Lobeira - Vilanova de Arousa. @ Unipublic
Tercera etapa de la Vuelta a España en Galicia con 172 kilómetros. El pelotón saldrá de Vigo para terminar en el Mirador de Lobeira, en Vilanova de Arousa. La parte final pica hacia arriba aunque sin excesiva dureza. Será un recorrido muy sinuoso donde los más valientes intentarán buscar una fuga. A pesar de la parte final, no será una etapa que marque diferencias en la clasificación general. Los líderes seguirán intentando salvar estas jornadas para no perder sus opciones de luchar por el triunfo.

Vuelta 2013. Etapa 3. Vigo - Mirador de Lobeira - Vilanova de Arousa. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2013

domingo, 25 de agosto de 2013

Triunfo para el irlandés Nicolas Roche en el Alto Do Monte Da Groba

Vincenzo Nivali se hace con el maillot rojo en la 2ª etapa

La Vuelta 2013 - © Unipublic
Nicolas Roche, del Saxo-Tinkoff, ha ganado la primera etapa en un Gran Tour de su carrera a sus 29 años de edad con un sprint haciala Victoriay dejando atrás a Dani Moreno (Katusha) y a Domenico Pozzovivo (AG2R-La Mondiale) en lo alto del espectacular Monte da Groba en Baiona, Galicia. Cruzaba la línea de meta catorce segundos más tarde Vincenzo Nibali (Astana) que toma el liderato de la general superando a su compañero de equipo Janez Brajkovic.

Nada más comenzar Greg Henderson (Lotto-Belisol) emprendió una escapada de tres hombres al unirse a Javier Aramendia (Caja Rural) y a Alex Rasmussen (Garmin-Sharp), cuyo compañero de equipo Koldo Fernández no pudo tomar salida tras haber caído el día anterior durante la contrarreloj por equipos.

La Vuelta al mundo en bici de Javier Martínez de la Varga - Tres años, en tres minutos



Javier Martínez de la Varga, un majariego de 27 años y fotógrafo de profesión, ha llegado a Majadahonda después de recorrer 37.000 km durante los últimos tres años por tierras de Asia donde ha registrado con su cámara los paisajes más emblemáticos, las costumbres, problemas y carencias de sus gentes.

Acompañado de familiares y amigos, el joven hizo su entrada el miércoles 31 de julio en el Parque de Colón de Majadahonda como punto final de la primera parte de su hazaña: una vuelta al mundo que comenzó en Indonesia el 30 de septiembre de 2010.

Montado en su bicicleta, mezcla el trabajo con la aventura y el deporte y ha recorrido Malasia, Tailandia, Camboya, Vietnam, Laos, China, El Tíbet, Nepal, Pakistán, vuelta a China, Tayikistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Irán, Siria, Líbano, vuelta a Siria, Turquía, Europa del este y Europa occidental hasta su vuelta a Madrid.

El periplo del majariego seguirá el próximo octubre cuando iniciará su próxima etapa que partirá desde Marruecos y discurrirá por el continente africano.

Más información sobre su viaje en www.bicicleting.com

La Vuelta 2013. Etapa 2. Pontevedra - Baiona. Alto Do Monte Da Groba

Domingo 25 de agosto. 177,7 km

La Vuelta 2013. Etapa 2. Pontevedra - Baiona. Alto Do Monte Da Groba. @ Unipublic
En la segunda etapa llegará el primer final en alto. El pelotón tendrá que superar los 176 kilómetros que les conducirán desde Pontevedra hasta el Alto do Monte da Groba, Baiona, donde estará situada la línea de meta. Podría ser un día propicio para los intentos de escapada, aunque las fuerzas, todavía intactas, permitirán ver una gran batalla entre los hombres importantes. Los ciclistas que busquen la clasificación general estarán ante su primera oportunidad para brillar en el Alto do Monte da Groba.

La Vuelta 2013. Etapa 2. Pontevedra - Baiona. Alto Do Monte Da Groba. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2013

sábado, 24 de agosto de 2013

El Astana vence en la contrarreloj por equipos y le da el maillot rojo a Janez Brajkovic

La Vuelta 2013 - © Unipublic
Inicio espectacular de esta 68 edición de La Vuelta a España, con un ambiente soleado en la costa gallega, con una contrarreloj por equipos desde Vilanova de Arousa hasta Sanxenxo. Los 197 participantes se trasladaron en barco hasta llegar a la rampa de salida, situada en una batea sobre el mar.

El Nett- App- Endura, primer equipo en salir y equipo invitado por la organización, estableció el tiempo de referencia hasta la llegada del Omega Pharma- Quick Step. El equipo alemán superó al Orica- GreenEdge, equipo ganador de la contrarreloj por equipos en el Tour de Francia, al cabo de los 27,4 Km. del recorrido sinuoso de esta primera etapa.

El viento a favor fue un factor importante ya que permitió al último equipo en salir, el Astana alcanzar una impresionante media de 54,830 Km./h, sacando diez segundos al Radio Shack- Leopard, que a su vez habían desbancado al Omega Pharma- Quick Step de la primera posición.

Las Rozas acoge la I edición de BikeWeekend, los días 21 y 22 de septiembre de 2013

Navalcarbón y el carril bici serán escenarios de decenas de actividades relacionadas con el mundo de la bicicleta

Las Rozas acogerá la I edición de BikeWeekend, los días 21 y 22 de septiembre de 2013
La bicicleta tomará las calles de Las Rozas el próximo mes de septiembre. Coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad, el Ayuntamiento organizará los días 21 y 22 de septiembre la primera edición de Bikeweekend, un evento para todos los públicos con decenas de pruebas, espectáculos y actividades relacionadas con el mundo de las dos ruedas.

El privilegiado entorno de la Dehesa de Navalcarbón será el escenario principal de esta auténtica fiesta para los aficionados a la bicicleta. Allí se localizarán las pruebas más enfocadas al espectáculo, con exhibiciones y actividades participativas como el Biketrial, el looping bike o el pump track BMX. Los visitantes también tendrán la oportunidad de probar distintos modelos y tipos de bicicletas, desde las de MTB a las urbanas y eléctricas.

Durante el fin de semana, el pinar de Navalcarbón se convertirá en un improvisado circuito en el que se desarrollarán las pruebas infantiles para todos los grupos de edad, la marcha de la familia, la marcha nocturna de MTB y la esperada prueba del MTB 4 estaciones, que contará con más de 2.500 participantes y dos rutas: una de 35 km que se disputará el sábado y la maratoniana de 60 km prevista para el domingo.

Pero el protagonismo de las dos ruedas se extenderá a todos los rincones de Las Rozas gracias a los 15 kilómetros de carril-bici del municipio. Bikeweekend permitirá a vecinos y foráneos descubrir todos los tramos de esta instalación a través de una ruta en la que los participantes dispondrán de un pasaporte que tendrán que ir sellando por diferentes puntos. No faltará una bolsa de regalos y otras sorpresas para todos aquellos que consigan completar todo el recorrido.

Además, el Ayuntamiento instalará un punto de asistencia mecánica en el evento para que todos aquellos que no tengan su bicicleta en condiciones puedan ponerse en manos de profesionales que las revisarán y pondrán a punto con un servicio gratuito. Toda la información sobre horarios y actividades ya está disponible a través de la página web www.bikeweekendlasrozas.com

La Vuelta 2013. Etapa 1. Vilanova de Arousa - Sanxenxo

Sábado 24 de agosto. 27,4 km

La Vuelta 2013. Etapa 1. Vilanova de Arousa - Sanxenxo. @ Unipublic
La 68 edición de la Vuelta a España empezará con una etapa contrarreloj por equipos de 27 kilómetros en la que conoceremos quien se enfunda la primera 'roja' de 2013. Los equipos intentarán no perder mucho tiempo para que sus líderes no se vean afectados en la clasificación general. La etapa no será sencilla. El paso por la localidad de Vilanova de Arousa será complicado. Una vez superados los primeros kilómetros, llegará el momento para que los aficionados disfruten de ver rodar a los equipos. Se alcanzarán velocidades importantes. Como cada año la Vuelta busca innovar y en esta edición la primera etapa saldrá de una batea situada en la ría de Arousa.

La Vuelta 2013. Etapa 1. Vilanova de Arousa - Sanxenxo. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2013

viernes, 23 de agosto de 2013

Mañana sábado comienza La vuelta 2013

Vuelta a España 2013
La Vuelta a España 2013 se disputará del sábado 24 de agosto al domingo 15 de septiembre de 2013 y contará con 21 etapas, con un recorrido total de alrededor de 3.358,9 kilómetros.

Algunos datos de la prueba:
• Habrá dos jornadas de descanso los días 3 y 10 de septiembre
• La etapa contrarreloj por equipos tendrá 27,4 km y la contrarreloj individual 38,8 km
• La etapa más larga será la del domingo 8 de septiembre con 224,9 km, y la más corta (exceptuando las etapas contrarreloj), será la etapa final del domingo 15 de septiembre con 109,6 km
• Se subirán 39 puertos de montaña
• Se disputarán 6 etapas llanas, 13 etapas de media y alta montaña, una etapa de contrarreloj por equipos y una etapa de contrarreloj individual

Vuelta a España 2013

I Marcha Nocturna MTB en Arroyomolinos, el 6 de Septiembre a las 21:30 horas

Arroyomolinos contará con una nueva cita deportiva, la “1ª Marcha Nocturna de bicicleta de montaña”. La organiza el Club BTT Arroyomolinos en colaboración con la Concejalía de Deportes de la localidad. Es gratuita, tendrá lugar el 6 de Septiembre, y al finalizar la ruta se servirá entre todos los participantes una chocolatada con bizcochos.

I Marcha Nocturna de bicicleta de montaña en Arroyomolinos, el 6 de Septiembre a las 21:30 horas
La Marcha Nocturna nace con el objetivo de ampliar la oferta deportiva del municipio, sumando un nuevo evento de carácter popular al calendario anual. Es una original iniciativa con calificación de concentración cicloturista, sin carácter competitivo.

Comenzará el 6 de Septiembre de 2013 a las 21:30 horas en el Recinto Ferial de la localidad, pudiéndose inscribir los interesados en el momento de la salida. Serán 35 kilómetros divididos entre parte urbana y camino (principalmente), con una duración aproximada de 3 horas. Los requisitos necesarios para participar son: llevar un punto de luz delantera de al menos 3 horas de duración, casco protector rígido, herramienta para posibles averías, y tener 16 años cumplidos. Policía Local cubrirá el trayecto en su parte urbana, y Protección Civil participará durante toda la marcha, incluso llevando un vehículo todoterreno por el recorrido.

El Concejal de Deportes Luís Quiroga ha declarado que “una vez más anunciamos un nuevo evento para los deportistas de Arroyomolinos. Es una original Marcha Nocturna en bicicleta de montaña con un refrigerio final, que esperamos cuente con gran aceptación. Nuestra obligación desde el Ayuntamiento es trabajar para que el calendario deportivo del municipio sea amplio y atractivo, con citas de calidad. Esta ruta nocturna es llamativa y diferente, y animo a la participación”.

Arroyomolinos destaca por sus eventos para los amantes de la bicicleta de montaña, ya que durante el año se celebran “Conoce Arroyomolinos en bici” (Mayo), Decabike (Mayo), Fiesta de la Bicicleta (Octubre) y la Carrera del Pavo (Diciembre). Ahora hay que añadir la Marcha Nocturna de Septiembre.