Muy adecuado para diferentes tipos de ciclistas dentro de una misma familia o grupo de amigos. Es el triciclo perfecto para compartir en grupo por una vía verde o parque en el que todos quedarán satisfechos. Recomendado para ciclistas con estaturas comprendidas entre 160 y 200 cm.
Menú horizontal
Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
miércoles, 24 de marzo de 2010
Triciclo Catrike Trail
El trike o triciclo Catrike Trail es ideal para recorridos de todo tipo. Tiene una geometría estable que le proporciona una ergonomía ideal. Con una inclinación de 45º proporciona la posición más equilibrada de la familia de Catrike.

Muy adecuado para diferentes tipos de ciclistas dentro de una misma familia o grupo de amigos. Es el triciclo perfecto para compartir en grupo por una vía verde o parque en el que todos quedarán satisfechos. Recomendado para ciclistas con estaturas comprendidas entre 160 y 200 cm.
Muy adecuado para diferentes tipos de ciclistas dentro de una misma familia o grupo de amigos. Es el triciclo perfecto para compartir en grupo por una vía verde o parque en el que todos quedarán satisfechos. Recomendado para ciclistas con estaturas comprendidas entre 160 y 200 cm.
Etiquetas:
Banco de pruebas
,
Bicis reclinadas

La Bici Crítica de marzo 2010, de luto
En Cibeles a las 20:00 h
El próximo jueves 25 la bici crítica se vestirá de riguroso luto (negro o blanco) en homenaje al joven Matias Jiménez, atropellado mortalmente el pasado viernes 19 en la Av. de Andalucía cuando iba en bicicleta. En el cruce fatídico se depositará una bici blanca en su recuerdo.
Según larazón.es a las 21:30 h del viernes le atropelló en un paso de cebra un coche que lo conducía otro joven de apenas 20 años.
El conductor aceleró para saltarse un semáforo. Su cuerpo salió despedido unos veinte metros. La unidad del Samur que acudió al lugar consiguió sacarle de una parada cardiorrespiratoria, pero el joven falleció horas después en el hospital.
Los vecinos piden badenes y radares en la zona para controlar a los conductores.
Etiquetas:
Bicicrítica
,
Madrid
,
Masas críticas

martes, 23 de marzo de 2010
Bicicleta reclinada HP Velotechnik Streetmachine
La HP Velotechnik Streetmachine es una máquina ergonómica dedicada a la velocidad. Es una bicicleta que combina de forma tan equilibrada velocidad y comodidad.

La SpeedMachine es una reclinada cuyo cuadro de aluminio super-reforzado está integrado a un sistema de suspensión pensado para un desarrollo óptimo de la velocidad, independientemente de la fuerza del pedaleo.
La SpeedMachine es una reclinada cuyo cuadro de aluminio super-reforzado está integrado a un sistema de suspensión pensado para un desarrollo óptimo de la velocidad, independientemente de la fuerza del pedaleo.
Etiquetas:
Banco de pruebas
,
Bicis reclinadas

Prueba de bicicletas reclinadas, marzo 2010
Ayer lunes Aalto y yo pudimos probar un par de bicicletas reclinadas. ¿Pero qué invento es ese? Una bicicleta reclinada es una bici en la que la postura es acostada, cerca del plano horizontal. Un trike o triciclo es una bici con tres ruedas, una tricicleta podríamos llamarlo.

La experiencia fue muy buena y agradecemos a 3ike.es su atención y amabilidad. En los dos próximos artículos daremos nuestras impresiones respecto a los dos modelos probados: Catrike modelo Trail (de USA) y HP Velotechnik modelo Streetmachine (de Alemania).
La experiencia fue muy buena y agradecemos a 3ike.es su atención y amabilidad. En los dos próximos artículos daremos nuestras impresiones respecto a los dos modelos probados: Catrike modelo Trail (de USA) y HP Velotechnik modelo Streetmachine (de Alemania).
Etiquetas:
Banco de pruebas
,
Bicis reclinadas

El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú se pasa a la bicicleta
Bicis urbanas, eléctricas y MTB para sus trabajadores
Se calcula que con la incorporación de las bicicletas se ahorrará la emisión de 7,54 toneladas de CO2 anuales. Así mismo, se ha estudiado qeu para trayectos de hasta 5 km, la bicicleta es el vehículo más rápido de la ciudad.
De las 27 bicicletas, 19 son urbanas, 6 son eléctricas y dos tipo mountain-bike para la Policia Local. Se ubicarán en puntos de estacionamiento en diferentes dependencias municipales. Esta iniciativa se quiere extender al tejido asociativo de la ciudad, por ello el departamento de Medio Ambiente (a través del CRIA) y de Participación pondrán tres de las bicicletas a disposición de las entidades, mediante convenios de cesión de séis meses.
El BACC organizó unas sesiones de formación a las que asistieron unos 25 trabajadores del ayuntamiento. La formación consistió en dos sesiones, sumando unas 4 horas. Una primera sesión teórica que explicaba en detalle el funcionamiento del servicio de préstamo, las ventajas del uso de la bicicleta, los aspectos básicos que regulan su uso y consejos prácticos para una circulación más fácil y segura.
En una segunda sesión, se realizó una formación práctica en circulación por las calles del municipio, destacando el comportamiento ciclista en las diversas situaciones y entornos de circulación. El objetivo era vivenciar la circulación y mostrar cómo hacerla fácil y agradable.
(fuente: en bici al trabajo)
Etiquetas:
Movilidad

Vive la Vía - Vía Verde del Tajuña
las Vías Verdes son antiguas líneas de ferrocarril rehabilitadas como rutas para senderistas, ciclistas y personas con movilidad reducida. Podemos conocerlas mejor en la serie de once capítulos "Vive la Vía", que nos permitirá recorrer 18 Vías Verdes llenas de encanto y de magia.
Estos son los dos capítulos dedicados a la Vía Verde del Tajuña:
Un acercamiento insólito al Valle del Tajuña: una Vía Verde sobre un antiguo trazado ferroviario nos adentra en las vegas del sureste de Madrid, entre viejos molinos y huertas. Este capítulo de la serie Vive la Vía nos invitará a pasar un día en familia con las alforjas en la bici, las mochilas al hombro o la libertad que regala deslizarse durante kilómetros sobre unos patines.
Hemos escrito anteriormente: La Vía Verde del Tajuña, Nueva guía de las vías verdes del Tajuña y del Tren de los 40 días, Proyecto de vía ciclista entre San Martín de la Vega y Morata
Estos son los dos capítulos dedicados a la Vía Verde del Tajuña:
Un acercamiento insólito al Valle del Tajuña: una Vía Verde sobre un antiguo trazado ferroviario nos adentra en las vegas del sureste de Madrid, entre viejos molinos y huertas. Este capítulo de la serie Vive la Vía nos invitará a pasar un día en familia con las alforjas en la bici, las mochilas al hombro o la libertad que regala deslizarse durante kilómetros sobre unos patines.
Hemos escrito anteriormente: La Vía Verde del Tajuña, Nueva guía de las vías verdes del Tajuña y del Tren de los 40 días, Proyecto de vía ciclista entre San Martín de la Vega y Morata
Etiquetas:
Carril bici
,
Naturaleza

lunes, 22 de marzo de 2010
La doble fila: una lacra para la movilidad ciclista
Hasta aquí no descubrimos nada que no se sepa. El problema ahora es enfocarlo respecto a la movilidad ciclista. Las vías urbanas con varios carriles son cómodas para el ciclista en principio porque circulando por la derecha permite que sea adelantado fácilmente. El problema está cuando un vehículo en doble fila hace que el ciclista tenga que cambiar de carril.
El cambio de carril puede ser en movimiento, indicando previamente la intención de cambiar de carril. Si nos toca un gentil conductor o andamos rápido no habrá problema pero si no es así deberemos parar detrás del vehículo mal estacionado. Esto supone un riesgo claro puesto que la salida desde parado de un ciclista es más lenta.
Por el bien de la movilidad en general -transporte público incluido-, y concretamente la ciclista, que se persiga y se disuada a la gente de parar en doble fila. Y no vale la excusa de "2 minutos para el pan" o "dejar el niño en la puertita". No es necesario parar en la misma puerta.
Etiquetas:
Movilidad

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)