Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 13 de mayo de 2010

París respira... ¿respira Madrid?

Al igual que sucede en México o en Bogotá con la Ciclovía, en la capital francesa, todos los domingos y festivos se cierran a los vehículos motorizados algunas calles para el disfrute de los parisinos y visitantes.

La operación "París respira" ofrece la posibilidad a peatones, patinadores y ciclistas de disponer de algunas vías normalmente utilizadas por los conductores. Una oportunidad de pasear en un París seguro, tranquilo y protegido del humo y del olor de los tubos de escape.

Son más de quince zonas de la ciudad las que participan en la operación "París respira".

Las vías "sin coches" están disponibles en el Marais, en Montmartre, en el Sentier, en las orillas del Sena y por todos los barrios de la capital. Sin olvidar el Bois de Boulogne y Vincennes... ¿Te apetece un día de campo, una escapada romántica o un poco de turismo? París está a tu disposición y te invita a dar un paseo al aire libre. Para los que no tienen bicicleta, no hay problema, para eso está el Vélib.

"Más bicicletas" por Carmelo Encinas para El País

Conocí la plaza de Tiananmen poseída por un enjambre de bicicletas. "Nunca menos de cuatro o cinco mil a cualquier hora del día", me dijeron entonces. Fue poco antes de que aquel manifestante pasara a la historia encarándose a uno de los tanques que reprimía las protestas en la plaza más grande del mundo. En aquellos tiempos Pekín se movía a pedales y a los occidentales, tan preocupados por el tráfico en las ciudades, lo de las bicis nos parecía envidiable.

Allí el coche ha pasado de ser una rara avis reservada para emergencias y comitivas oficiales a provocar colapsos circulatorios. Las bicicletas han ido perdiendo terreno y llevan camino de convertirse en un medio de transporte casi marginal. China tenía hambre de coche y su piel asfáltica lo ha supeditado todo a ese gran símbolo del desarrollismo en el que está embarcada. Justo a la inversa que en la mayoría de urbes europeas, donde tratan de fomentar la bicicleta como una alternativa limpia y saludable de movilidad. Algunas pequeñas ciudades lo han logrado, sobre todo aquellas donde los desplazamientos cotidianos pueden resolverse con 10 o 15 minutos de pedaleo.

Gimnasios con energía limpia y renovable gracias al pedaleo de sus clientes


Gracias a la tecnología desarrollada por la compañía americana Green Revolution, la energía generada por el ejercicio humano está ayudando a crear un entorno más limpio y más verde, al tiempo que promociona un estilo de vida saludable. El sistema, instalado por primera vez en 2008 en un gimnasio de Connecticut, se ha extendido desde entonces a gimnasios de Los Ángeles, Nueva York y Washington

Una clase de 'spinning' típica, con alrededor de 20 bicicletas, tiene el potencial para producir hasta 3,6 megavatios (3.600.000 vatios) de energía renovable al año. Esto es el equivalente a la cantidad de energía necesaria para la iluminar 72 viviendas durante un mes, al tiempo que reduce las emisiones de carbono en más de 2.500 kg.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Manual de aparcamientos de bicicletas elaborado por el BACC

El Bicicleta Club de Catalunya (BACC) ha elaborado el Manual de aparcamientos de bicicletas IDAE - BACC 2009 para el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. [Descargar el Manual en PDF]


Este manual pretende ser una herramienta útil para las entidades públicas y privadas que deseen promover el uso de la bicicleta como medio de transporte.

Hora punta en Utrech

Hora punta en la cuarta ciudad más grande en Holanda. Un miércoles cualquiera de abril sobre las 8.30 h.


El 33% de todos los desplazamientos en Utrecht son en bici.

También podemos ver el tránsito en el mismo lugar pero con más oscuridad y nieve en este vídeo. Se observa incluso más ciclistas que en primavera. En Holanda no hacen falta masas críticas ni eventos ciclistas.

La duración original del vídeo son 8 minutos comprimidos aquí en 2 minutos por lo que vemos todo a una velocidad 4 veces mayor que la realidad. El sonido es original.

Este punto no está disponible en Google Street View ya que el tráfico motorizado está restringido en el centro de la ciudad (solo el transporte público).

¿Patinaje o ciclismo?

Chariot Skate, unos originales patines-bici



Los “patines Chariot” son un producto nuevo en el ámbito deportivo. Están en la frontera de muchos deportes, desde el esquí hasta el ciclismo, pasando por el patinaje sobre hielo, etc… Son óptimos para desplazarse por las ciudades y poder recogerlos en poco espacio al llegar al destino.

Proporciona un movimiento fluido, que se siente como el patinaje sobre hielo y/o esquiar en la nieve. Tienen peso ligero de carbono en material compuesto. Concepto y desarrollo por Michael Jenkins.



Visto en Soygik.com

martes, 11 de mayo de 2010

Madrid en bici es posible, de la revista Plácet

Madrid puede vivir de diferentes maneras, tantas como se esté dispuesto a experimentar. En esta ocasión la propuesta es utilizar la bicicleta como medio de transporte y demostrar que es posible.

En este reportaje hemos reunido a cuatro personas que aman y utilizan la bicicleta para acercarnos con realidades, a las ventajas e inconvenientes que esta actividad supone en una ciudad como Madrid.

Desde la experiencia, Jesús Canseco, un entusiasta empresario y copropietario de la tienda de bicicletas Bikeroom, nos dice que: “por supuesto Madrid es una ciudad viable para utilizar la bicicleta, pero no debemos esperar a que nos construyan cada metro de carril bici, debemos utilizar a diario nuestras bicicletas con una buena equipación y bien informados. Luego, todo lo que mejore la ciudad, mejor para los ciclistas”.