Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 22 de noviembre de 2010

Un chip identificará las bicicletas en Valencia

C. Fernández para lasprovincias.es

Un chip identificará las bicicletas en ValenciaEl uso de la bicicleta está creciendo a pasos de gigante y en prácticamente todas las casas hay uno de estos vehículos. Pero el problema que se está generando es la dificultad que existe para identificarlas en caso de robo o de decomiso por una infracción.

El Ayuntamiento de Valencia ya trabaja para buscar una solución y mejorar el control de estos nuevos vehículos que están invadiendo las calles y que deberán seguir la normas de una ordenanza ya en funcionamiento.

«Estamos trabajando con el Instituto Tecnológico de Metalmecánica (AIMME) quién diseñará unos chips identificativos similares a los que los llevan los perros», puntualizó ayer el concejal de Seguridad Ciudadana, Miquel Domínguez.

La intención es colocar el mecanismo en la barra inferior al sillín que estaría pegado con una silicona especial para evitar su desplazamiento mientras el conductor circula. Por tanto, si al ciclista le sustrajeran la bicicleta podría recuperarla con más facilidad. «Nosotros recogemos muchas, pero no podemos devolverlas a sus dueños porque identificarlas es más complicado de lo que parece. Normalmente el usuario ya no tiene en su poder la factura de compra», explicaba Domínguez.

Con el chip no habrá duda alguna y el agente, con sus agendas PDA, podrá identificar a su propietario. «Pensamos que es una iniciativa muy interesante y que el ciclista lo tendría gratuitamente y de forma voluntaria para proteger su vehículo», añadió el concejal de Seguridad Ciudadana.

Durante varias semanas, el Ayuntamiento ha estado buscando fórmulas para reconocer estos vehículos tan de moda. «En un principio pensamos que se podría matricular la bicicleta, pero este nuevo sistema lo consideramos mucho mejor porque no dañaría el chasis de la bicicleta al grabarla y colocar un número de serie», aseguró.

La intención del Ayuntamiento es poner en marcha el proyecto a principio de año. «Nos gustaría iniciar enero con el chip ya operativo, pero si no da tiempo comenzaremos identificando las bicicletas con matrículas y en cuanto esté ya creado el chip, entonces será este sistema. Insisto en que será una opción voluntaria y un servicio que queremos dar a nuestros ciclistas», continuó Domínguez.

Valencia se convertirá en pionera en instalar este mecanismo y referente para el resto de ciudades que utilizan las bicicletas para trasladarse.

domingo, 21 de noviembre de 2010

El mejor antirrobo para tu bici



Es solo una campaña de promoción de una cadena alemana de productos electrónicos, pero desde luego es el mejor antirrobo que puedes encontrar para tu bici... bueno, salvo que vivas en Valencia.

Danny MacAskill - Way Back Home



Ya hemos publicado anteriormente otros vídeos de Danny MacAskill, en Chamonix, en Edimburgo, o en bici al trabajo, pero esta ocasión Danny se supera a sí mismo y a todos sus vídeos anteriores. No te lo puedes perder.

Solo puedeo decir una cosa... IM-PRE-SIO-NAN-TE

sábado, 20 de noviembre de 2010

Cómo no debe colocarse un aparcabicis

Esta mañana escribíamos sobre el "circuito deportivo" del Parque de Breogán, pero se nos había pasado por alto enseñaros un par de fotos sobre el aparcamiento de bicicletas que han instalado junto al carril bici.

Cómo no debe colocarse un aparcabicisCómo no debe colocarse un aparcabicis
Para ponérnoslo 'más sencillo', lo han situado al otro lado de la valla metálica; una valla que sirve para separar el carril bici del parque y así proteger a los ciclistas de la invasión de peatones. ¿?

En cuanto al aparcabicis, es el típico modelo de "U" invertida que se utiliza por todo Madrid, pero en este caso la distancia entre cada U es de unos 10cm.

Quizás sea algo insuficiente para meter la bici entre ellos, ¿no os parece?

Carril bici del parque de Breogán... de ningún sitio a ninguna parte

Como ya os habíamos informado anteriormente, una de las 21 acciones planteadas para el periodo 2007-2011 dentro del Plan Director de Movilidad Ciclista de la Ciudad de Madrid era la Construcción de un "Circuito Deportivo paralelo a la Calle 30 - 1ª fase Parque de las Avenidas Parque de Breogan".

Aprovechando el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (Plan E 2010), el Ayuntamiento de Madrid ha realizado este proyecto, que contaba con un presupuesto de 408.286,95 euros.

Carril bici del parque de Breogán - pincha para verlo en GoogleMaps
Como puede verse en este plano, el "circuito deportivo" se compone en realidad de dos partes: una vía ciclista que discurre por la acera de la avenida de Brasilia (en rojo en el plano), y una vía para corredores y paseantes que discurre por el interior del Parque de las Avenidas (en azul en el plano). La nueva vía ciclista, enlaza por el sur con la acera bici acabada recientemente que cruzando la M-30 permite ir desde el Parque de Breogán al Parque Juan Carlos I (en morado en el plano).

viernes, 19 de noviembre de 2010

Ciclista no circules en bicicleta por las aceras

Escrito por Javier Arias González en el blog Un Ciclista Urbano

Ciclista no circules en bicicleta por las aceras
Cuando circulas por las aceras estás siendo agresivo con los peatones, invades su espacio, les molestas y pones en peligro su integridad física; además das una mala imagen de los ciclistas urbanos y es ilegal (en Madrid). Y no, circular despacio y respetar la prioridad de los peatones no son las condiciones que hacen que tu comportamiento sea menos intolerable.

¿A ti qué te parecería que alguien circulase en coche, moto o en ciclomotor, aunque fuese eléctrico, por la acera? ¿Aceptarías un “es que lo hago despacio y respetando la prioridad de los peatones” como una justificación válida? ¿Cuál sería tu respuesta si su argumento fuese “es que el tráfico en la calzada es muy agresivo y tengo miedo a circular en ella”?

Es normal que tengas miedo a circular en la calzada; a todos nos ha pasado, sobre todo al principio. Pero la solución a tu miedo no es circular por la acera. Haz lo que hacen los conductores noveles del resto de vehículos; prueba a hacer un curso de conducción en la ciudad, usa itinerarios alternativos por calles tranquilas, empieza con desplazamientos cortos y cómodos y vete ganando confianzas, busca a alguien con más experiencia para que te acompañe en tus desplazamientos o pide ayuda y/o consejo en los foros de ciclistas urbanos (por ejemplo bicicrítica, ciudad ciclista, en bici por madrid o pedalibre).

Ciclista no circules en bicicleta por las aceras(imagen procedente del blog Take the lane)

Si tu problema es con un tramo específico en tus desplazamientos desmonta de tu bicicleta y comportate como un peatón, esa es una de las grandes ventajas de la bicicleta como medio de transporte, aprovéchala.

Si a pesar de todas estas alternativas sigues teniendo miedo a circular por la calzada entonces no uses la bicicleta, usa cualquier otro medio de transporte. Los beneficios de que tu te desplaces en bicicleta no compensan los inconvenientes que ocasionas si lo haces por las aceras.

Recuerda, la bicicleta es un vehículo, úsalo con la responsabilidad que exiges al resto de vehículos.

A cuidarse
Javier Arias González

¿Cómo giras tú a la izquierda?

Giro a la izquierda en la calle Bravo Murillo

Hace unos días bajábamos en bici MiguelS y yo por Bravo Murillo, y queríamos girar a la izquierda por la calle Ávila para dirigirnos hacia la zona de Bernabéu. Circulábamos, como es preceptivo por el carril derecho, dejando a nuestra derecha el carril bus (con separadores azules).

Se nos ocurrían tres posibilidades para efectuar ese giro:
  • 1. Señalizar 100 metros antes que vamos a cambiar al carril izquierdo, y realizar el giro desde ese carril. Como el resto de los vehículos.
  • 2. Quedarnos en el cruce a la derecha, y esparar a que se ponga rojo el semáforo para poder cruzar con los coches que salen de esa calle.
  • 3. Seguir hasta el paso de peatones, bajar de la bici, y esperar allí a la derecha para cruzar a pie cuando se ponga verde el semáforo.

Nosotros optamos por la primera, aún sabiendo que la Normativa municipal no permite a los ciclistas circular por ese carril.

¿cómo lo habrías hecho tú?

 



Ver mapa más grande