Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 24 de febrero de 2011

Sigue subiendo la gasolina, empieza o sigue subiéndote a tu bici

Los mercados de futuros del petróleo han traducido las revueltas populares en el norte de África en nuevas subidas del crudo. Y eso, en los surtidores, suele tener como consecuencia casi automática un aumento del precio de los carburantes. Según los datos recopilados por la Comisión Europea, el litro de gasolina ronda ya, en promedio, los 1,285 euros, tras un incremento del 1,2% respecto a la semana pasada. Es un precio apenas inferior al de la penúltima semana de enero cuando se rompió el récord de 2008. Un nivel que, con toda probabilidad, se superará las próximas semanas.

Sigue subiendo la gasolina, empieza o sigue subiéndote a tu bici
El récord de verano de 2008, cuando el petróleo rozó los 150 dólares por barril, aún rige para el precio del gasóleo. En las estaciones de servicio españolas se vende ahora por 1,248 euros, a ocho céntimos del precio que alcanzó entonces. Pero, como ocurre con la gasolina, seguirá subiendo: las estadísticas de la Comisión Europea no recogen aún el efecto de la escalada del crudo tras estallido de la revolución en Libia.

El último BiciViernes de febrero

El próximo Viernes, también será BiciViernes


Mañana es viernes...

y como todos los viernes, queremos acompañarte en bici al trabajo


Según las predicciones de la AEMET, el cielo estará poco nuboso, sin probabilidad de lluvia, con temperaturas matinales de 5 grados, que subirán hasta los 18 grados a lo largo del día. Un buen día para ir al trabajo en bici con el BiciViernes.

Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.

¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

Proyecto Red MTB 2011 ¿Dónde será la cita?

Proyecto Red MTB es una quedada general de bikers en la zona centro de España. Pero no una quedada usual para hacer una ruta conjunta, sino una quedada en el destino. Se fija un punto de encuentro y los bikers se dirijen allí desde sus lugares de residencia/salida, para encontrase en dicho lugar y hora acordada.

Proyecto Red MTB 2009 - Aranjuez
En febrero de 2009 varios cientos de ciclistas, procedentes de distintos puntos de la zona Centro, nos dimos cita en Aranjuez en la que fue la primera edición del Proyecto Red MTB. El grupo que salimos de Sol, dirigidos por Dalopo recorrimos unos 73 km.

Proyecto Red MTB 2010 - Rivas Vaciamadrid
La segunda cita, programada inicialmente para febrero de 2010, tuvo que aplazarse por la climatología adversa, y finalmente se celebró en mayo en Rivas Vaciamadrid. La ruta del grupo de Sol, en este caso fue de unos 58 km.

En este año 2011, los organizadores ya están pensando en un nuevo lugar para la cita. Unos apuestan por la Puerta del Sol, otros por Alcalá de Henares, otros por El Escorial... incluso a algunos les gustaría que la cita fuese en Segovia.

¿Qué sitio te gustaría a ti como punto de reunión del Proyecto Red MTB 2011?


survey tools

Reapertura del Anillo Verde Ciclista en el parque de Gabriela Mistral

Fundación Dihemasa - www.grupodihemasa.es.tl

Estimados señores:

Nos comunicamos con ustedes para informarles sobre la reapertura de un tramo del anillo verde ciclista de Madrid, a su paso por el parque de Gabriela Mistral (Distrito de Fuencarral - El Pardo).

Reapertura del Anillo Verde Ciclista en el parque de Gabriela MistralReapertura del Anillo Verde Ciclista en el parque de Gabriela Mistral
Hace unos meses os infomamos sobre dicho corte, y el itinerario alternativo; hoy nos agrada informarles que ya se han terminado de retirar todas las vallas, como podrán ver en las imágenes que les adjuntamos (en las que se ve a los operarios retirar las últimas vallas de obra).

miércoles, 23 de febrero de 2011

Bici crítica de febrero... ¡No puedo respirar!

Bici crítica de febrero... ¡No puedo respirar!

Desde Cibeles, el jueves 24 de febrero a las 20 horas

Mañana, jueves 24 de febrero, se celebrará como cada último jueves de mes, la Bici Crítica, un paseo en bicicleta que con el lema "usa la bici a diario, celébralo una vez al mes", recorrerá algunas de las arterias más importantes de la capital, esperando superar los 1.500 participantes.

Como temática para la concentración de este mes de febrero se ha elegido el problema de la polución en Madrid, y por ello piden a todos los participantes que se presenten con una mascarilla para mostrar que todos queremos una ciudad donde se pueda respirar.

martes, 22 de febrero de 2011

Los ciclistas podrán ir por las aceras solo si hay carril bici

Fuente: madridiario.es - Fotografías: Juan Luis Jaén

La autorización para que los ciclistas circulen por las aceras que tengan más de tres metros de ancho estará condicionada a que las mismas cuenten con el correspondiente carril-bici, ha dicho el vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Los ciclistas podrán ir por las aceras solo si hay carril bici
El ministro ha matizado así el anuncio hecho el viernes en Córdoba el subdirector de Normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT), Ramón Ledesma, que avanzó que la reforma del Reglamento General de Circulación permitirá la circulación de bicicletas por las aceras si éstas tienen más de tres metros de ancho y siempre que mantengan una distancia mínima de un metro respecto de las fachadas de los edificios.

En respuesta a una pregunta sobre seguridad vial en la sesión de control al Gobierno en el Senado, Rubalcaba ha dicho que esta medida "se ha interpretado justo al revés", ya que la intención de Tráfico es evitar la "inseguridad" que padecen los peatones que en determinadas ciudades y en aceras de menos de tres metros de anchura deben compartir su espacio con las bicicletas.

Aunque actualmente existe la prohibición genérica de circular por las aceras para los ciclistas, en la práctica muchos ayuntamientos -incluso con el respaldo del Tribunal Supremo, que les ha dado la razón en varias sentencias- "burlan" la normativa y permiten la presencia de bicicletas fuera de la calzada. Por ello se está estudiando con los municipios -"y probablemente lo hagamos", ha dicho Rubalcaba- si en las aceras de más de tres metros de ancho "merece la pena intentar" poner carriles-bici, "todo ello para potenciar el uso de la bicicleta en las ciudades".

"Pero, quiero reiterar, se ha interpretado justo al revés: no se trata de que peatones y bicicletas coincidan, sino justamente lo contrario: de procurar la mayor seguridad posible de los peatones también en nuestras ciudades", ha concluido.

El ministro del Interior ha dicho también que otra de las medidas que se están estudiando -"solo eso, estudiando"- es que los jóvenes con 17 años que hayan aprobado el examen teórico y cuenten con varias horas de práctica puedan ponerse al volante siempre y cuando vayan acompañados por un adulto, iniciativa que se ha puesto en marcha en Francia "y ha dado buen resultado".

También está en fase de estudio, según Rubalcaba, la limitación de la velocidad máxima a 30 kilómetros por hora en las calles de un solo carril o con un único carril por sentido, que se anunció asimismo en el II Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial organizado por la DGT y celebrado en Córdoba la semana pasada.

La movilidad ciclista en Madrid sigue siendo marginal: un 0,6%

Bajo la boina casi no hay bicis. Son muchas las explicaciones que se han dado al endémico divorcio entre los madrileños y la bicicleta. Por las cuestas, por lo agresivo del tráfico, porque la consideran incómoda... por lo que sea, el caso es que solo un 0´6% de los desplazamientos en Madrid se producen a lomos de una bicicleta. El Ayuntamiento reconoce que este porcentaje es «insuficiente». El dato adquiere especial relevancia a la luz de la reciente polémica en torno a la contaminación, cuyos niveles de la semana pasada llevaron al Consistorio a pedir a los conductores que optaran por el transporte público.

La movilidad ciclista en Madrid sigue siendo marginal: un 0,6%
La bicicleta es, en palabras del alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, «el máximo exponente de la movilidad sostenible». Así lo expresó en la presentación de un sistema de alquiler público de bicis que nunca se llevó a la práctica a causa de los recortes presupuestarios. Efectivamente, los biciclos no generan ni contaminación acústica ni ambiental. Por eso, en los últimos tiempos el fomento de su uso se ha convertido en una prioridad para las administraciones públicas. Ayer mismo, el subdirector general de Tráfico, Ramón Pérez Ledesma, anunció que la DGT modificará el Reglamento General de Circulación para dar prioridad a las bicicletas frente a los coches en las calles de las ciudades que estén limitadas a 30 kilómetros por hora.