Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 18 de marzo de 2011

Apúntate este finde al BiciFinde: sábado 19 de marzo

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo Hace un mes lanzamos una nueva iniciativa ciclista para ayudar a los que todavía no se deciden a utilizar la bicicleta como medio de transporte en su ruta al trabajo: los BiciFindes.

Si quieres ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid.

Con los BiciFindes te enseñaremos una ruta tranquila para ir a tu trabajo en fin de semana, y si te convence podrás seguir haciéndolo a diario en solitario, o con otros ciclistas apuntándote al BiciViernes.

Rutas realizadas hasta ahora


Empezamos con las tres primeras rutas de los BiciFindes, acompañando a Javier, Jose Enrique y Ángel a sus respectivos trabajos. En una de ellas estuvimos acompañados por las cámaras de las noticias de Antena 3 (ver parte 2 minuto 4:30).

Apúntate este finde al BiciFinde: sábado 19 de marzo
El fin de semana del 26 y 27 de febrero otros tres madrileños más se animaron a hacer su ruta al trabajo o a la universidad, Katie a Alcobendas, Rubén a Somosaguas y Eugenio a Ciudad Pegaso.

El fin de semana del 5 y 6 de marzo, en un soleado domingo, fuimos cuato guías los que acompañamos a David desde la calle Bailén al barrio de Guindalera.

El fin de semana del 12 y 13 de marzo, dos guías acompañamos a tres nuevos ciclistas e hicimos la ruta "Goya - Canillas". También probamos con el trayecto "Chamartín - Lacoma".

Este finde puede ser tu oportunidad


Son muchos los madrileños que escriben a nuestro correo interesándose por el funcionamiento de los BiciFindes, pidiéndonos que les busquemos una ruta sencilla a su trabajo, o que les acompañemos como guías en esa ruta.

Estamos acabando de definir las posibles rutas de este fin de semana y queremos recordarte que todavía estás a tiempo de apuntarte. También puedes ayudarnos con este cartel para difundir la iniciativa, así como diciéndoselo a tus amigos y compañeros.

Escríbenos a nuestro correo biciviernes@espormadrid.es indicándonos dónde vives y dónde trabajas, y si prefieres hacer la ruta el sábado o el domingo (tu dirección de correo no aparecerá nunca publicada, solo la utilizaremos para ponernos en contacto contigo).

Con esos datos nosotros buscaremos una ruta de tu casa al trabajo, utilizando calles tranquilas y con poca pendiente, y quedaremos contigo para realizarla, adaptándonos a tu nivel ciclista, y aprovechando que hay menos tráfico en las calles de Madrid.

Aalto, Martingala, MiguelS, Miguel Ángel, o Villarramblas se presentarán en la puerta de tu casa, te acompañarán pedaleando en tu ruta al trabajo y luego regresarán contigo otra vez hasta la puerta de tu casa.

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo

¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

Transpyr Travesía Dos Mares 2011

Del 2 al 9 de julio de 2011


Transpyr Travesía Dos Mares
TRANSPYR TRAVESÍA DOS MARES 2011 es un evento deportivo con repercusión internacional consistente en una prueba de BTT por etapas que une el mar Mediterráneo y el océano Atlántico.

El único evento de BTT que puede unir dos mares a través de una cordillera de paisajes muy variados, en una semana. Se trata de un recorrido sin ánimo competitivo, donde los ciclistas venidos de toda Europa disfrutarán del excepcional medio natural y de la bici.

Transpyr Travesía Dos Mares

Las sevillanas se suben a la bicicleta

El número de sevillanas que utilizan la bicicleta se incrementa al 41 por ciento

Las sevillanas se suben a la bicicleta
Fuente: RedPeriodistas.es - Sevilla

En Sevilla, el número de usuarias de bicicletas ha pasado del 24 por ciento al 41 por ciento en tres años. En la capital hispalense, y desde un punto de vista de la movilidad sostenible, las mujeres están ejerciendo su liderazgo, que se celebró el pasado 8 de marzo con el centenario del Día Internacional de la Mujer.

Para muchas mujeres de la ciudad, la bicicleta se ha convertido en algo esencial en su vida diaria, un medio eficaz que ha sustituido a otras formas de transporte. Así, en un período de tres años, el número de mujeres que utilizan la bicicleta se ha llegado casi a duplicar, de un 24 por ciento a un 41 por ciento del total de usuarios. Ellas utilizan la bicicleta para ir a trabajar o a la universidad.

El esfuerzo realizado en Sevilla, especialmente con la implantación de la completa red de carriles bici con más de 120 kilómetros de vías, facilita a los usuarios dejar el coche aparcado, en beneficio del paseo, el autobús o las bicicletas.

Hoy se realizan, diariamente, casi 60.000 desplazamientos urbanos en bicicleta en lugar de hacerlo en otras formas de transporte motorizado. Es especialmente alentador cómo los más jóvenes, entre 18 y 30 años, se han sumado en una gran proporción al uso de la bicicleta.

La mayoría de los nuevos usuarios indican como principal motivación para el cambio de hábito, el ahorro económico, especialmente aquellos que anteriormente usaban el autobús o el coche privado. Todos los nuevos usuarios destacan asimismo, un beneficio extra de ahorro de tiempo.

jueves, 17 de marzo de 2011

Mañana es viernes, y tendremos un BiciViernes casi primaveral

El próximo Viernes, también será BiciViernes


Mañana es viernes...

y como todos los viernes, queremos acompañarte en bici al trabajo



Según las predicciones de la AEMET, el cielo estará totalmente despejado, con un sol radiante, y temperaturas matinales de 5 grados, que subirán hasta los 16 grados a lo largo del día. Fresquito matinal y calor a medio día. Un día casi primaveral, ideal para ir en bici al trabajo con el BiciViernes.

Son muchos los lectores, como Teikvk, que nos ayudan a difundir el BiciViernes colocando carteles en sus centros de trabajo. Muchas gracias por vuestra ayuda, entre todos conseguiremos aumentar el número de bicis en las calles y mejorar un poco la movilidad ciclista de nuestra ciudad.

Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.

¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

Palma de Mallorca se suma a la bici pública

Contará a partir del 28 de marzo con un servicio público de bicicletas, que podrá ser utilizado por 5.000 usuarios

Fuente: europapress.es - Islas Baleares

Palma de Mallorca se suma a la bici pública
Palma contará a partir del 28 de marzo con un servicio de bicicleta pública, denominado Bicipalma, y destinado en primera instancia a 5.000 usuarios mayores de 16 años y que dispongan la tarjeta ciudadana del Ayuntamiento, de forma que este medio de transporte no podrá ser utilizado por los turistas.

En una rueda de prensa, el concejal de Movilidad del Consistorio de Palma, José Hila, ha informado de que, a partir de este lunes, aquellos que lo deseen se pueden inscribir en el servicio de bicicleta pública a través de la página web www.bicipalma.es en la zona que dice 'Cómo apuntarse', para lo cual deberán pagar una cuota de alta de 5 euros, que se cargarán a la tarjeta ciudadana y que será lo que cueste este servicio durante el 2011.

Mientras, ha explicado que, a partir del 28 de marzo, las inscripciones se podrán hacer a través de la citada página web y, también, los ciudadanos podrán apuntarse de forma presencial en la oficina del Servicio de Atención al Cliente de Bicipalma, que se encuentra en la calle Sant Joan de la Salle, número 6 bajos.

Hila ha indicado que, en principio, este servicio se abrirá a 5.000 usuarios, si bien cuando se supere esta cifra, se entrará a formar parte de una lista de espera, que se tendrá en cuenta a la hora de futuras ampliaciones de usuarios o cuando haya una baja.

El regidor ha detallado que durante 2011, Bicipalma funcionará en periodo de pruebas, razón por la cual los primeros 30 minutos serán gratuitos, aunque si se excede este tiempo, "se penalizará al usuario según los minutos de más que utilice el servicio, de modo que la penalización será de 0,50 euros cada 30 minutos de más, que se irán acumulando".

En esta línea, ha señalado que si el uso de Bicipalma ha sido igual o inferior a 30 minutos, el coste será gratuito, mientras que si es utilizado entre 31 y 60 minutos, se aplicará una penalización de 0,50 euros; entre 61 y 90 minutos una penalización de 1 euro y entre 91 y 120 minutos una penalización de 1,5 euros.

Por tanto, Hila ha remarcado que Bicipalma no se podrá utilizar más de dos horas y, en caso de que se supere este límite, "se aplicarán penalizaciones de uso que van desde no poder utilizar el servicio público de bicicleta durante una semana e incluso la baja del servicio".

El regidor ha resaltado que Bicipalma es un sistema de bicicleta pública que el Ayuntamiento pone a disposición de la ciudadanía un grupo de bicicletas para que las puedan utilizar, con el fin de desplazarse por la ciudad, por lo que ha precisado que no se trata de un sistema público de alquiler de bicicletas para "uso turístico o recreativo", sino un nuevo medio de transporte para hacer "los trayectos cortos que cada día se hacen en Palma y un complemento a los sistemas de transporte público de la ciudad".

miércoles, 16 de marzo de 2011

Campaña 'Sevilla ciudad ciclista'

El 7% de los desplazamientos en Sevilla se hacen en bicicleta

Fuente: ElCorreoWeb.es | Sevilla

La campaña 'Sevilla ciudad ciclista' busca concienciar sobre medidas de seguridad.



Tres años después de la construcción del carril bici, los sevillanos se han adaptado a una nueva forma de desplazarse por la ciudad. Aunque el proyecto sigue recibiendo algunas críticas (pocas), lo cierto es que la bicicleta se ha consolidado como medio de transporte habitual que cada día crece en usuarios.

Así lo desveló el delegado de Infraestructuras para la Sostenibilidad, Antonio Rodrigo Torrijos. Según los datos que aportó, el empleo de la bicicleta representa el 7% de los desplazamientos totales urbanos de Sevilla, "lo que supone un aumento exponencial respecto a las estadísticas de años anteriores", comentó el delegado. También se refirió a la "revolución" en la forma de desplazarse de los sevillanos, que han superado a los barceloneses en el uso de la bici, una ciudad cuyo carril ciclista es más antiguo y cuenta con más kilómetros.

En breve, Sevilla acogerá la celebración del Velocity 2011, entre los días 23 y 25 de marzo. Se trata de un evento internacional organizado por la European Cyclists Federacion (ECF), y que incluye conferencias y actividades relacionadas con el mundo de la bicicleta. "Una gran oportunidad para que la capital hispalense demuestre que está a la última en iniciativas sostenibles y de desplazamiento", afirmó Torrijos.

Según explicó el jefe de Servicios del Ayuntamiento, José David Muñoz, hasta ahora se han inventariado 127 kilómetros de carril bici en Sevilla, aunque como reconoció "tiene una longitud mayor, pero el crecimiento que experimenta es tal que aún no conocemos la cifra exacta".

Sin embargo, el Ayuntamiento sigue preocupado por el comportamiento vial de los usuarios. Por eso, ayer Torrijos presentó la campaña 'Sevilla ciudad ciclista', con el objetivo de concienciar sobre el uso seguro del carril e impulsar este medio de transporte en detrimento de otros. De ese modo, se repartirán 10.000 folletos que informan de las normas básicas de seguridad, como la obligatoriedad de usar las luces al circular de noche o el cumplimiento de las señales de tráfico que afectan a los ciclistas.

¿Te has apuntado ya a la ruta de este domingo? Nos vamos a Alcalá de Henares

RED MTB 2011 Alcalá de Henares - Salida desde Puerta del Sol


El próximo domingo 20 de marzo acudiremos a la tercera edición del Proyecto RED MTB. En esta ocasión la gran macrokedada de bikers tendrá lugar en Alcalá de Henares.



Hemos quedado a las 08:15 en la Puerta del Sol (07:45 para el que quiera desayunar en grupo). A las 08:45 haremos la clásica foto de grupo junto a "El Oso y el Madroño" y comenzaremos a dar pedales a las 09:00.

Serán aproximádamente 5 horas y media a un ritmo muy tranquilo, haciendo las paradas que haga falta y disfrutando de la ruta. Es una ruta perfectamente asequible para la gran mayoría de la gente.

Si vas a salir desde Sol apúntate en este hilo del ForoMTB o envía un correo a Dalopo (davidlopezportela@yahoo.es) para contar contigo a la hora de preparar tu dorsal y tu avituallamiento.