Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 29 de marzo de 2011

¿Tiene preferencia el peatón al cruzar un carril bici?

Ordenanza de Movilidad para la Ciudad de Madrid
Título segundo, capítulo 2, Artículo 39 quáter


Acera bici bidireccional en la avenida del Marqués de Corbera
En las aceras-bici, los peatones tendrán siempre preferencia de paso para atravesarlas transversalmente, debiendo el ciclista, en todo caso, adaptar su velocidad para que los peatones que hayan iniciado el cruce puedan completarlo con seguridad. En cualquier caso, los peatones deberán cerciorarse de que la distancia y velocidad de las bicicletas que se aproximen les permitan cruzar con seguridad.

Carril bici bidireccional en la calle Francisco Largo Caballero
En los carriles-bici, la prioridad de paso es de las bicicletas, solo se podrán atravesar transversalmente y preferentemente por los pasos de peatones señalizados al efecto. En el caso de atravesar el carril-bici fuera de los mismos, los peatones deberán cerciorarse de que pueden hacerlo sin riesgo ni entorpecimiento indebido.

lunes, 28 de marzo de 2011

Velocity 2011 de Sevilla, una visión rápida

Con la bicicleta por un mundo mejor


Velocity 2011 - SevillaDel 23 al 25 de marzo de 2011 se ha celebrado en la Isla de la Cartuja de Sevilla la conferencia mundial Velocity un evento organizado por la European Clyclist Federation (ECF) con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla y con el soporte de un variado panel de patrocinadores públicos y privados que han dado una dimensión planetaria a este importante evento ya que ha contado con la participación de 970 personas de 51 paises y todos con un objetivo común: hacer un mundo mejor gracias a la bicicleta.

Las lineas temáticas del Velocity 2011


En cada una de las ediciónes del Velocity se eligen unos grandes grupos temáticos sobre los que versan las sesiones plenarias, las conferencias, las mesas redondas y los talleres. Para la edición de 2011, recien finalizada, los temas elegidos por la ECF han sido los siguientes:

En bici hacia una ciudad más saludable


La salud es el indicador más básico para medir el bienestar, por lo que es esencial que los entornos en los que vivimos la vida sea saludable en todos sus aspectos. Sin embargo, las ciudades de hoy se han convertido en un medio hostil y contaminado, Gran parte de la culpa de esto la tiene la circulación desmedida de coches. Afortunadamente hoy sabemos cómo transformar estos tejidos urbanos en áreas saludables y acogedoras y al mismo tiempo espacios urbanos eficientes. En definitiva se trataría de devolver a la ciudad la escala humana. La bicicleta constituye un medio de transporte, y también de vida, que permite este objetivo y que resulta fundamental en la concepción de una ciudad más humana.

Los ponentes de esta sesión han sido Francesca Racioppi, coordinadora del Programa de Salud y Transporte de la Organización Mundial de la Salud y Enrique Jacoby asesor regional de la Unidad de Nutrición de la Organización Panamericana de la Salud y fundador de la organización Ciclovías Recreativas de las Américas.

Velocity 2011 de Sevilla, una  visión rápida - Panorámica de la sala

En Madrid las bicicletas no pueden circular por las aceras

Ordenanza de Movilidad para la Ciudad de Madrid
Título segundo, capítulo 2, Artículo 39 ter


En Madrid las bicicletas no pueden circular por las aceras
Salvo en las zonas habilitadas al efecto, se prohíbe la circulación de bicicletas por las aceras y demás zonas peatonales.

En aquellas vías o espacios públicos especialmente acondicionados para la circulación de vehículos y peatones en los que los peatones tienen siempre la prioridad, los vehículos deberán adaptarse a la velocidad de los viandantes y no realizarán maniobras negligentes o temerarias que puedan afectar a la seguridad de los peatones o incomodar su circulación o su estancia en el espacio público. En caso de que el vehículo sea una bicicleta, si la distancia entre el ciclista y los peatones no puede ser como mínimo de 1 metro, el ciclista deberá descender de su vehículo y circular andando, de forma que se garantice la seguridad de los peatones.

domingo, 27 de marzo de 2011

Una empresa de Mérida sustituye su flota de vehículos por bicicletas eléctricas

Las bicicletas ganan poco a poco la batalla al coche

Una empresa de Mérida sustituye su flota de vehículos por bicicletas eléctricas
Fuente: extremadura al dí@

30 toneladas de dióxido de carbono. Es la cantidad que se dejará de emitir a la atmósfera emeritense en un año gracias a la sustitución de tan solo cuatro coches por otras tantas bicicletas. La Sociedad de Gestión Pública de Extremadura (GPEX) ha puesto en marcha a partir de este jueves esta idea para que sus empleados acudan a las oficinas en pedaleando, eso sí sin mucho esfuerzo porque las bicicletas tienen truco, son eléctricas.

Pero no son solo ventajas ambientales lo que lleva consigo esta iniciativa. Según el director gerente de GPEX, Jaime Ruíz Peña, con este cambio se ahorra dinero y, además, se mejora la salud de los trabajadores. GPEX es una de las principales empresas de Mérida, cuenta en la capital autonómica con seis centros de trabajo a los que acuden cada día unos 500 empleados. "Decidimos hacer una encuesta de movilidad para determinar cuál era el mejor elemento de transporte para la ciudad de Mérida y la conclusión fue que no era el coche ni la moto ni tan siquiera la bicicleta normal, sino que era la eléctrica", explicaba Ruíz Peña. Destacaba el director gerente de GPEX que estas bicicletas pueden ser utilizada por aquellas personas que no practican deporte habitualmente para moverse por toda la ciudad. Hay que tener en cuenta que esta empresa tiene centros de trabajo en puntos tan dispersos como el polígono de 'Cepansa' o 'La Corchera'.

Ahorro económico


Resaltaba Jaime Ruíz Peña el ahorro económico que esta idea supone. Explicaba que mantener un coche al año puede costar unos 8.400 euros si se suma "la letra" y el combustible, entre otros aspectos, unos 700 euros al mes "Una bicicleta eléctrica cuesta en torno a 1.400 euros. En solo dos meses la amortizamos", apuntaba. Esta iniciativa se suma, recordaba su director gerente, a la eliminación por parte de la empresa de 40 coches. Actualmente en GPEX están ya trabajando en cómo fomentar el transporte colectivo entre sus empleados, aseveraba Ruíz Peña.

sábado, 26 de marzo de 2011

Campaña en San Sebastián para el correcto uso de la bici en la ciudad

Durante 20 días se informará a los ciclistas a pie de calle de lo que no se puede hacer


Campaña en San Sebastián para el correcto uso de la bici en la ciudad - Foto: Carril bici junto a las universidades. [Michelena]
Aingeru Munguía para diariovasco.com

No circular por las aceras, salvo las que expresamente lo permitan; pedalear a 5 km/h en zonas de coexistencia con los peatones; respetar los semáforos; y utilizar las calzadas de las áreas 30 donde la bici tiene prioridad sobre los coches. Serán los mensajes básicos que se explicarán desde este fin de semana en la calle a los ciclistas, en un campaña informativa tras la cual se sancionará a los infractores.

La campaña durará unos 20 días (hasta Semana Senta) se llevará a cabo por agentes de Movilidad y por los guardias municipales, pero tendrá continuidad después con el trabajo de siete monitores o educadores de calle que a lo largo de seis meses aleccionarán a los ciclistas sobre las normas para circular en ciudad. La campaña se difundirá mediante cuñas publicitarias y en folletos que se repartirán en la calle. ¿Cuáles son las normas básicas que se trata de inculcar?

El alcalde, Odón Elorza, explicó que las bicicletas "no pueden circular por las aceras, salvo por aquellas en las que está específicamente señalizado". Por ejemplo, en la calle Getaria o en Sancho el Sabio. Y en estas aceras, y también en zonas de coexistencia, como la plaza de Gipuzkoa, los ciclistas deben circular a no más de 5 km/h y teniendo en cuenta que el peatón siempre tiene prioridad.

El esfuerzo en construir bidegorris debe valer para algo, indicó Elorza, y así en las zonas donde hay un bidegorri las bicis están obligadas a circular por este carril y tienen prohibido circular por las zonas peatonales anexas: por ejemplo, el Boulevard. Los ciclistas deberán bajarse de la bicicleta en aquellas zonas peatonales donde por la elevada presencia de viandantes se comprometa su seguridad vial. Habrá incluso una señal, aún no existente en España, pero que está extendida en Francia, donde se verá a un ciclista de pie llevando en la mano la bici.

La campaña conminará a los ciclistas a usar los 4 kilómetros de calzadas de la ciudad de calles de un solo carril y circulación lenta donde tienen prioridad sobre los coches. Es el caso de la calle Matía, Garibay, Arrasate o Bermingham. Y también se informará a los conductores de la necesidad, la exigencia legal, de que la bicicleta lleve timbre y luz. Tras Semana Santa, una vez acabada la campaña, los agentes tendrán instrucciones de sancionar toda vulneración de las normas que vean en ciclistas. las multas pueden llegar hasta los 200 euros.

viernes, 25 de marzo de 2011

El Ayuntamiento de Palma prohibirá circular en bici por las aceras

... y multará esta infracción con hasta cien euros


El Ayuntamiento de Palma prohibirá circular en bici por las aceras
Fuente: europapress.es - Islas Baleares

El Ayuntamiento de Palma prohibirá circular en bici por las aceras, parques, jardines y calles para peatones y multará esta infracción con hasta 100 euros, si bien esta sanción podrá elevarse hasta los 500 euros si se circula por estas zonas de forma temeraria, de acuerdo a la Ordenanza Municipal Reguladora de la Movilidad de los Ciclistas, aprobada esta mañana por la Junta de Gobierno Local.

Además, pese a que en un principio limitaba la velocidad de las bicicletas a 15 kilómetros por hora en los carriles bici situados a nivel de acera y a 25 kilómetros por hora en los ubicados en la calzada, finalmente, el equipo de Gobierno ha pactado con el PP que la velocidad máxima en ambos no pueda superar los 20 km/h.

No obstante, esta Ordenanza, que sólo permite a los ciclistas circular por los carriles bici y las carreteras, no entrará en vigor hasta finales de este año, dado que, en primer lugar, debe ser aprobada de forma inicial en el último Pleno del Ayuntamiento de esta legislatura, que se celebrará en el mes de abril.

Previamente a ello, a partir de este miércoles se abre un plazo de diez días para que el resto de partidos hagan sus aportaciones, aunque los 'populares' ya han pactado una serie de medidas con el equipo de Gobierno para dar su apoyo a esta Ordenanza, entre las cuales destaca que el casco sólo será obligatorio para los menores de 12 años, mientras que la Ordenanza permite que el resto de ciclistas podrán circular sin esta medida de seguridad por la ciudad.

Además, el equipo de Gobierno también ha pactado con el PP que las sanciones para las infracciones leves (circular por aceras o sobrepasar la velocidad máxima en los carriles bici y circular los peatones de manera continuada por las vías ciclistas) - sean de hasta 100 euros y no únicamente de 100 euros, tal como estaba establecido en un principio, de forma que las multas podrán ser inferiores a esta cantidad.

Más intermodalidad bici+tren en Hortaleza, el noreste de la capital

Inaugurada la estación de Cercanías "Fuente de la Mora"


Ayer fue inaugurada la estación de Cercanías "Fuente de la Mora" que tiene correspondencia con la línea ML1 de Metro Ligero (mapa). Este nuevo intercambiador ayuda mucho a la movilidad ciclista del norte de la capital, pudiendo acercarnos en bici desde muchos puntos de la región.

Ampliación de las líneas C-7 y C-10 de Cercanías hasta la estación 'Fuente de la Mora'. Fuente: madridiario.es
Permitirá a los usuarios acceder, en tan sólo una parada, a la estación de Chamartín, donde confluyen, además de la C-7 y la C-10, las líneas de Cercanías de Madrid C-2 (Guadalajara), C-3 (Aranjuez, San Martín de la Vega y Pinto), C-4 (Parla-San Sebastián de los Reyes y Colmenar Viejo) y C-8 (Villalba, El Escorial y Cercedilla).