Durante 20 días se informará a los ciclistas a pie de calle de lo que no se puede hacer
Aingeru Munguía para diariovasco.com
No circular por las aceras, salvo las que expresamente lo permitan; pedalear a 5 km/h en zonas de coexistencia con los peatones; respetar los semáforos; y utilizar las calzadas de las áreas 30 donde la bici tiene prioridad sobre los coches. Serán los mensajes básicos que se explicarán desde este fin de semana en la calle a los ciclistas, en un campaña informativa tras la cual se sancionará a los infractores.
La campaña durará unos 20 días (hasta Semana Senta) se llevará a cabo por agentes de Movilidad y por los guardias municipales, pero tendrá continuidad después con el trabajo de siete monitores o educadores de calle que a lo largo de seis meses aleccionarán a los ciclistas sobre las normas para circular en ciudad. La campaña se difundirá mediante cuñas publicitarias y en folletos que se repartirán en la calle. ¿Cuáles son las normas básicas que se trata de inculcar?
El alcalde, Odón Elorza, explicó que las bicicletas
"no pueden circular por las aceras, salvo por aquellas en las que está específicamente señalizado". Por ejemplo, en la calle Getaria o en Sancho el Sabio. Y en estas aceras, y también en zonas de coexistencia, como la plaza de Gipuzkoa, los ciclistas deben circular a no más de 5 km/h y teniendo en cuenta que el peatón siempre tiene prioridad.
El esfuerzo en construir bidegorris debe valer para algo, indicó Elorza, y así
en las zonas donde hay un bidegorri las bicis están obligadas a circular por este carril y tienen prohibido circular por las zonas peatonales anexas: por ejemplo, el Boulevard. Los ciclistas deberán bajarse de la bicicleta en aquellas zonas peatonales donde por la elevada presencia de viandantes se comprometa su seguridad vial. Habrá incluso una señal, aún no existente en España, pero que está extendida en Francia, donde se verá a un ciclista de pie llevando en la mano la bici.
La campaña conminará a los ciclistas a
usar los 4 kilómetros de calzadas de la ciudad de calles de un solo carril y circulación lenta donde tienen prioridad sobre los coches. Es el caso de la calle Matía, Garibay, Arrasate o Bermingham. Y también se informará a los conductores de la necesidad, la exigencia legal, de que la bicicleta lleve timbre y luz. Tras Semana Santa, una vez acabada la campaña, los agentes tendrán instrucciones de sancionar toda vulneración de las normas que vean en ciclistas. las multas pueden llegar hasta los 200 euros.