En la página web de Ángel Pérez, candidato de Izquierda Unida al Ayuntamiento de Madrid, podemos consultar el Programa Electoral de IU para el Ayuntamiento de Madrid (PDF). Al igual que hemos hecho con los Programas electorales de UPyD, del PP, y del PSOE, vamos a mostraros las propuestas de IU en materia ciclista.
En el Programa Electoral de IU no hay un capítulo dedicado a la bicicleta, por lo que os mostraremos el capítulo dedicado a la Seguridad y Movilidad:
• Referéndum sobre la restricción del uso del vehículo privado en la ciudad
• Establecimiento de itinerarios peatonales en la zona centro y de medidas para la reducción de la velocidad de los vehículos como fijar zonas 15/30 km/h
• Revisión del ámbito de aplicación del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)
• Revisión de las tarifas del transporte público para usuarios en situación de precariedad económica
• Conseguir con los agentes sociales un Pacto de Movilidad Urbana Sostenible
• Ampliación de los carriles bus y prioridad de paso en las intersecciones
• Incremento de las plantillas de agentes de la movilidad hasta alcanzar los 1.200 inicialmente previstos y de los bomberos hasta llegar a las ratios recomendadas por la UE
• Creación de Zonas de Bajas Emisiones (ZEB)
• Puesta en marcha del servicio municipal de bicicletas con la creación de una red de carriles bici que conecte los centros de estudio, trabajo, etc
• Control real de la duración de la carga y descarga
Y el capítulo dedicado al Medio Ambiente:
• Elaboración de planes directores para zonas como la Dehesa de la Villa o el Parque Juan Carlos I
• Culminación de la Cuña Verde
• Mejora del mantenimiento de las zonas verdes de barrio
• Favorecer la reutilización y descartar los métodos finalistas de eliminación, caso de la incineración (Valdemingómez)
• Promover una Ley de envases y tasas progresivas y finalistas que graven a los grandes generadores para destinar esos recursos a fines ecológicos
• Creación de la Agencia de Medio Ambiente con capacidad de propuesta ejecutiva ante situaciones de alto riesgo
• Cierres al tráfico cuando los niveles de contaminación así lo aconsejen
• Flotas de vehículos ecológicos en los servicios públicos y la Administración
• Adquisición de bicicletas para uso público, desarrollo de carriles bici y aparcamientos
• Control de la red de agua para evitar pérdidas
• Sustitución del alumbrado público con la instalación de bombillas de bajo consumo en la red