Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


domingo, 1 de enero de 2012

En Valladolid las bicis podrán ir por las aceras anchas de noche

El Ayuntamiento ultima la redacción de la ordenanza de circulación para conseguir su aprobación en marzo


Publicado por Victor M. Vela para elnortedecastilla.es

En Valladolid las bicis podrán ir por las aceras anchas de noche
«No queremos esperar más», explica el concejal de Vialidad, Manuel Sánchez, y por eso el Ayuntamiento trabaja ya en la redacción de una nueva ordenanza sobre circulación que se aprobará, previsiblemente, en el pleno de marzo («si los trámites se aceleran podría ser en febrero»), y que permitirá, como principal novedad, que las bicicletas puedan circular por las aceras. ¿Siempre? No. Habrá limitaciones. El borrador del nuevo reglamento municipal de circulación establece, de momento, la libertad para que los ciclistas puedan pedalear por vías peatonales por la noche y a primeras horas del día (de 22:30 a 10:00 horas). Solo entonces. Aunque el debate no se ha cerrado aún y la Asamblea Ciclista pelea para que esta medida se pueda ampliar a cualquier momento del día fuera del horario comercial, especialmente de 14:00 a 17:00 horas.

Esta decisión, entienden, serviría para fomentar el empleo de la bicicleta como medio de transporte útil, con el tránsito por espacios hasta ahora vedados para los ciclistas. De acuerdo con la normativa actual, los usuarios de la bicicleta tienen que bajarse de ella cuando llegan a zonas peatonales o se suben a las aceras. El nuevo reglamento -de acuerdo con una propuesta de la Federación de Municipios y Provincias y las directrices que parece defender ahora la Dirección General de Tráfico- establece «como norma general» la obligación de circular por la calzada, pero permitirá a los ciclistas pedalear en «espacios considerados peatonales», siempre y cuando tengan una anchura superior a tres metros y en un horario limitado, por ahora, de 22:30 a 10:00 horas. Eso sí, en ningún caso podrán superar la velocidad de 10 kilómetros por hora. La libertad para circular en bici por las aceras será total, a cualquier hora del día, para los niños de menos de 12 años, siempre «bajo la responsabilidad de la persona que ostente su guardia» y con el compromiso de «adecuar su velocidad a la de los peatones». Además, el apartado cinco del artículo 35 del reglamento propone que las bicicletas también puedan transitar, «excepto en momento de aglomeración peatonal», por los parques públicos, con la garantía de que siempre respetarán la «prioridad de los peatones». Esa idea de aglomeración se daría en momentos en los que «no sea posible conservar un metro de distancia entre la bicicleta y los peatones o circular en línea recta cinco metros de manera continuada y, preferentemente, por el centro de la vía».

sábado, 31 de diciembre de 2011

Trasto-vehículos de juguete... mejor bicis, gracias

ConBici
La Coordinadora ConBici, que agrupa a 55 asociaciones de toda España, hace un llamamiento a la reflexión sobre la insostenibilidad de ciertos juguetes que algunas personas regalan a los niños en estas fiestas. Nos referimos a los coches y motos capaces los primeros días de transportar incluso a los niños y que funcionan con baterías eléctricas.

Estos juguetes nos parece que tienen un alto coste ecológico primero por los derivados de su fabricación y seguidos de la corta vida que por lo general tienen, ya que para sus averías no suele ser interesante la reparación o no hay piezas para esta. Después la batería, sea del tipo que sea, termina por agotar su capacidad tras un número más bien bajo de cargas y tampoco la compra de otra batería suele resultar rentable. Todo este recurrente proceso culmina con que a los pocos meses la familia se encuentra en la casa con un trasto que finalmente deben deshacerse de él por el espacio inútil que ocupa y con el correspondiente macro-residuo de difícil reciclado, dada la mezcla de componentes de diversos materiales.

Finalmente se ha conseguido que el niño o niña juegue con él, durante algunas semanas, en el mejor de los casos, quedando después sólo en su memoria y lo que es más grave para el medio ambiente, que hemos perdido una valiosa ocasión de educar a los más pequeños en la necesidad de interiorizar que otros vehículos son también válidos, divertidos y sobre todo saludables para los desplazamientos cotidianos, como las bicicletas, patinetes, patines y cualquier otro no motorizado.

Regalar bicicletas en reyes a los adultos, sobre todo si terminan siendo usadas para desplazamientos urbanos, es también una forma de educación responsable a la población infantil, ya que su capacidad de imitación es grande y saben diferenciar perfectamente los comportamientos idóneos de los que no lo son.

Conbici.

viernes, 30 de diciembre de 2011

En bici por Madrid, resumen del 2011

Un repaso por las principales actividades del blog este año que termina


Aviso: Este es un auténtico artículo de autobombo, tanto del blog como de los lectores, que en muchas ocasiones han sido responsables de algunas de las iniciativas y noticias que comentamos a continuación.

Si en el año 2010, el blog pasó de ser un mero sitio de noticias ajenas a recoger propuestas que tuvieron bastante eco en los medios (Biciviernes, Plano de calles tranquilas), el 2011 ha visto cómo las propuestas aquí recogidas y difundidas llegaban al plano político.


jueves, 29 de diciembre de 2011

Bici robada en Moratalaz

Buenas

Me acaban de robar mis dos bicis del cuarto de bicis de mi edificio en Moratalaz. Aviso por aquí por si alguna acaba tirada en la calle o aparece en algún lugar.

Bici robada en Moratalaz
La que más me importa es una Conor avenue 24 de 19", lo que la diferencia de otras de su mismo modelo es no lleva una horquilla suntour, lleva una RST, y la pieza que sujeta la luz delantera (de dynamo) es una pieza de metal retorcido, del cubrecadenas de plástico solo queda la parte de los platos, cambio trasero shimano deore XT y frenos de cartucho.

De lo que posiblemente le quiten sera la pegatina de la bicicritica, una pitón atada al transportin, un candado U sujeto a una pieza de plástico de barra donde va la tija, un estuche blanco que llevaba en el centro del manillar y un espejo en el final izquierdo del manillar.

La otra es una Decathlon rockrider 5.0 del 2009 con una elevación del manillar de unos 20 cm. tiene transportin con otra pitón atada, pegatina de bicicritica, espejo en el final izquierdo del manillar y cierre de las ruedas con llave especial (espero que esto les fastidie un poco).

Estoy dispuesto a recompensar a quien la encuentre, se me puede contactar en este mail, suelo estar muy atento a él.

Muchas gracias y un saludo.

Rodrigo Aguilera

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Bicifinde con Ana Botella

Acompañamos a la nueva alcaldesa en bici en su ruta habitual hasta el ayuntamiento


El pasado sábado 17 de Diciembre los guías redactores de Enbicipormadrid realizamos la ruta Monte Alina (Pozuelo)-Cibeles. Una de tantas que nos han solicitado estos últimos meses, con una diferencia: éramos los guías los que solicitábamos hacer la ruta para demostrar su viabilidad a la que fuera Delegada de Movilidad y Medio Ambiente en Madrid hasta ayer, doña Ana Botella.

Desde el pasado el verano hemos dado a conocer la realidad ciclista de Madrid a todos los responsables del área de todos los grupos políticos con representación en el ayuntamiento (UPyD, IU, PSOE), retrasándose la respuesta por parte del Partido Popular debido al cambio de cargos que estaba por venir. Ante nuestra insistencia, doña Ana Botella accedió a hacer una prueba de los famosos bicifindes, de los tuvo conocimiento en la entrega de los premios Muévete Verde 2011.


Sábado, 10:00 Entrada de la urbanización Monte Alina


A esa hora, doña Ana nos esperaba en un tándem compartido con su marido Jose María y un coche de escolta que intentaría acompañarnos infructuosamente.

Ante nuestras habituales explicaciones de cómo circular por calzada, qué hacer ante una dificultad, cómo escoger ruta y demás consejos, pudimos comprobar que la prensa no miente cuando afirma que la nueva alcaldesa tiene la virtud de escuchar prudentemente ante temas que le son nuevos. Así con la regla de oro de circular por el centro del carril pudimos comprobar un cierto gesto de asombro, que en ningún momento se tradujo en desconfianza o miedo (quizá por la tranquilidad que daba saberse escoltada).



Ver Monte Alina - Cibeles en un mapa más grande

martes, 27 de diciembre de 2011

Bicifinde para miércoles 28 de Diciembre: La Fortuna (Leganés) - Entrevías

A las 10:00, el guía y lector habitual Víctor (Dialogotomía), recogerá a David en la calle San Pedro, del barrio de La Fortuna en Leganés, que aprenderá una ruta tranquila para ir en bici hasta Entrevías.

A lo largo de la ruta se irá por distintos tipos de vías, para aprender cómo circular por ellas con tranquilidad, y se darán unos consejos prácticos de equipamiento básico, normativa y seguridad para evitar robos.

Si estás interesado en apuntarte, puedes confirmarlo en nuestro correo bicifindes@espormadrid.es.

¿A cuánto está el kilo de vehículo privado?

Escrito el 27 de diciembre por Baldo

¿A cuánto está el kilo de vehículo privado?
Hace poco comentaba que mi bici pesa y cuesta un 1% de lo que pesa y cuesta mi coche. Era un número fácil hecho con los aproximadamente 30.000 y 300 euros frente a los 1.750 y 17,5 kilos que cuestan y pesan una seat alhambra y mi bici urbana.

Pensándolo un poco me pareció curioso que coincidiesen las dos en 17 euros el kilo de vehículo y es posible que sea una medida buena para algo aunque no se muy bien para qué.

Bueno, por eso se inventó la falacia del tirador preciso ;-)

Pruebo a calcularlo en un coche más utilitario normalito, por ejemplo un ibiza, podemos rondar los 1.100 kilos y 13.000 euros que son alrededor de 12 euros el kilo. En bicis se puede bajar un poco más el precio, hasta poco más de 8 euros el kilo para los 17 kilos más baratos de bici urbana sin marchas de una conocida cadena.

Las motos parece que suben bastante de precio, la yamaha xj6 (600 cc) con sus 211 kilos está a algo más de 30 euros el kilo y un ciclomotor como la yamaha neos 50 a unos 20.

Si pasamos a algo más claramente para caprichosos con mucha (mucha) pasta, un porsche cayenne y sus 2.100 kilos suben hasta algo más de 50 euros por kilo y si es un super deportivo como un porsche 911 con sus 1.500 kilos, según el modelo, puede pasar de 100 euros el kilo.

Tirando por ese camino, podría parecer que los kilos por euro podrían medir el nivel de capricho frente a utilidad práctica mínima, aunque el pobre ciclomotor sale un poco malparado.

Ya puestos, ¿cómo va una bici de montaña tirando a buena?. Pues para unos 13 kilos, puede salir a 130 euros el kilo. Igual parece mucho, pero ya si hablamos de una flaca un poquito guapa, de las que algunos tenéis tan bien cuidadas y engrasadas, con sus 8 o 9 kilitos, ya podéis mimarlas que muchas están en más de 250 euros el kilo.

Igual es curioso ver cómo quedan con esta medida los vehículos colectivos o las cosas que tenemos a nuestro alrededor, desde el reloj a la lavadora o unas gafas, pero lo que parece claro en vehículos privados es que, como en la fábula de Esopo en la que la lengua es a la vez la mejor y la peor comida, si medimos la relación capricho-utilidad con esos euros por kilo de los vehículos privados, podemos decir que las bicis pueden ser a la vez lo más barato-práctico como lo más cool-sport fashion- capricho. Lo más cutre y los más pijo, lo más modesto y lo más exclusivo.

En cualquier caso, en vehículos privados… lo más ;-)

Saludos
Baldo