Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 28 de marzo de 2012

Multa por saltarse el semáforo en rojo: 200 euros

Fuente: abc.es

Multa por saltarse el semáforo en rojo: 200 euros
La Policía Municipal de Madrid ha sancionado a un ciclista con una multa por importe de 200 euros (rebajable a 100 euros si se acoge al pago adelantado) por haber rebasado un semáforo en fase roja, según explicó a Europa Press el propio sancionado.

La infracción se produjo en la intersección entre las calles Príncipe de Vergara y María Francisca (en el distrito de Chamartín), cuando el ciclista, junto con otros tres peatones, rebasó un semáforo con luz roja. Dos agentes de la Policía Municipal de Madrid hicieron detenerse al ciclista y le preguntaron si conocía que la bicicleta está considerada como un vehículo y si sabía que había incumplido el Código de Circulación.

El multado afirmó «haber mirado» que no viniera ningún vehículo y aseguró haber cruzado «cuando pasaban peatones haciendo imposible que pasara ningún coche sin atropellarlos a ellos primero».

Tras comprobar la documentación del infractor, los agentes, que no sancionaron a los peatones por dicha acción, comunicaron que el importe de la multa por rebasar el semáforo en fase roja» eran 200 euros e indicaron que podía reclamar, según se recoge en el reverso de la sanción, y que el pago se podía reducir hasta 100 euros por pronto pago.

Huelga general: Cinco motivos para coger la bici mañana

1. Para participar en las diversas manifestaciones ciclistas que desde las 8:00 de la mañana secundarán la huelga general por varias calles del centro de Madrid dirigiéndose hacia Cibeles.

2. Para poder llegar al trabajo y esquivar las diversas manfestaciones ciclistas que colapsarán el centro de Madrid (sobre todo cerca de Cibeles) y que harán el viaje en coche y bus (ya con servicios mínimos) un infierno previsible.

3. Para no tener que meterse en un metro y un cercanías con servicios mínimos, sea para ir a trabajar, a secundar la huelga o a dar a comer al canario de tu abuela.

4. Para participar en la bicicrítica, a las 20:00 en Cibeles, que se celebra todos los últimos jueves de mes (creedme, la bicicrítica no ha movido su fecha para aprovecharse de la huelga, han sido los sindicatos los que se aprovechan de la bicicrítica)

Atasco sostenible, los autobuses de la foto funcionan con gas natural

5. Y porque con todo esto que te he contado, estarías muy loco si mañana pretendes moverte por Madrid de otra manera*

Si quieres moverte en bici mañana, pero no sabes cómo, lee estos consejos para empezar, consulta el Plano de calles tranquilas o escríbenos un correo comentándonos tu ruta a enbici@espormadrid.es.

(* Bueno, sí, andando)

La bicicleta como medio de transporte el #29M

Si quieres ir a tu trabajo (o a cualquier otro sitio) en bici y no sabes cómo hacerlo, desde aquí podemos darte algunos consejos


Bajo el lema “quieren acabar con todo”, los Sindicatos mayoritarios han convocado una huelga general para el jueves 29 de marzo contra la reforma laboral, aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy y convalidada por el Congreso de los Diputados.

Todos los que así lo crean conveniente tienen derecho a hacer huelga, al igual que todos los que no quieran secundarla deberían tener derecho a acudir al trabajo en su medio de transporte habitual. Por desgracia, sabemos que eso no es así.

La bicicleta como medio de transporte el #29M
En Madrid hay muchas posibilidades de que los "piquetes informativos" y los "Bicipiketes" consigan que moverse en coche o en transporte público sea muy difícil, por no decir imposible. Frente a esto solo te quedará la opción de ir a pie o en bici. La bicicleta puede ser la gran protagonista el jueves en Madrid.

Unos consejos para moverse en bici por Madrid


Si no eres ciclista urbano habitual, pero tienes una bici en tu trastero, a lo mejor ha llegado el día de sacarla. No vas a encontrar mejor ocasión. Tranquilo, no vas a ser el único, habrá muchas más bicis circulando por las calles de Madrid.

En primer lugar, consulta el Plano de calles tranquilas, para buscar una ruta a tu destino por calles con poco tráfico y pocas cuestas. Si tienes dudas, escríbenos a enbici@espormadrid.es para que podamos ayudarte a diseñarla.

Una vez elegida tu ruta, para circular ten en cuenta estas recomendaciones básicas:

1. La bicicleta es un vehículo más, y por lo tanto debe circular siempre por la calzada. Está prohibido circular en bici por las aceras.

2. Si tienes que atravesar un parque o una zona peatonal, respeta al máximo al peatón, y si es necesario cruza andando.

3. En calles de un solo carril en tu sentido, circula por el centro del carril, no te pegues a la derecha (así te proteges de posibles aperturas de puertas de coches aparcados y obligas a los automóviles a adelantarte utilizando otro carril).

4. En calles de varios carriles, circula por el centro del carril derecho. Excepto si encuentras un obstáculo en tu carril o vas a girar a la izquierda, que tendrás que cambiarte de carril.

5. No está permitido circular por el carril bus. En Madrid este carril está reservado a autobuses, y en algunos casos a taxis y motos. Debes circular por el siguiente carril.

6. Hazte visible. En Madrid no es obligatorio llevar un chaleco reflectante (puedes hacerlo para que te vean mejor), pero si vas a circular en horas de poca luz sí es obligatorio llevar luces en tu bici.

7. Se previsible. Si es importante que el resto de usuarios de la vía te vean, más importante es que sepan qué vas a hacer en cada momento. Sigue una trayectoria recta, señaliza tus giros, y asegurate de que los conductores te han visto cuando vayas a girar o cambiar de carril.

8. Si coincides con otros ciclistas en tu ruta, comparte el trayecto y rueda junto a ellos, un grupo de más de un ciclista es más visible para el resto del tráfico.

9. Respeta todas las Normas de circulación, como cualquier vehículo. Los semáforos, los pasos de peatones, los stops, y el resto de señales, también son para las bicis.

10. Al llegar a tu destino, si tienes que dejar la bici en la calle, procura dejarla muy bien atada. Utiliza un buen candado, a ser posible tipo U de acero, y ata el cuadro de la bici y una rueda a algún elemento fijo.

Puedes leer mucho más sobre cómo circular en bici por Madrid en la pestaña Primeros consejos, y si te quedan dudas puedes dejarnoslas en los comentarios

martes, 27 de marzo de 2012

Acosado por la policia municipal por llevar a sus hijas al cole en bici

Publicado por Olly Green en el blog "por Pozuelo con pedales"

Soy un peligro
¡La semana pasada me detuvieron la policía por llevar mis hijas al colegio en bicicleta! Me esperaban en salida del colegio los policias vestidos de paisanos en un coche no marcado… De forma agresiva me decían que la bici no esta homologada para llevar dos niños y me pidieron la ficha técnica de la bici (cosa ridícula ya que no existe). La bici es una Kemper Pack Max Duo que lleva una silla Bobike Junior un una Bobike Maxi ambas homologadas según las normas europeas. Mis hijas tienen 5 y 2 años respectivamente.

Después de protestar (vamos que estaba furioso) se metieron conmigo por hacer un tramo de la ruta por la acera (de unos 200m)... Sé que no esta permitido, pero cuando llevo las niñas voy por la acera en un tramo de la Av. Juan XXIII de mucho peligro de los coches - he decidido que es mejor una infracción leve que la vida de mis hijas dado la falta de infraestructura adecuada para los ciclistas y la falta de la policia de imponer las normas de circulación como la velocidad máxima de 40km/h o el 1.5 metros que tiene que dejar los coches para pasar una bici. ¡Incluso la propia policía me mandaron ir por la acera con las niñas un día al salir del colegio!

¡Me van a denunciar ante los Servicios Sociales!
La cosa ha quedado en que tomaron mis datos y van a redactar un informe para el Ayuntamiento y otro para los Servicios Sociales por ser un padre irresponsable. Un disparate y un abuso de poderes absoluto. Llevo años usando la bici como medio de transporte todos los días y llevando mis hijas al cole todos los días desde que pudieron sentarse.

Quiero que la gente sepa
Estoy indignado, indignado por tener que aguantar estas tonterías y más cuando hay coches haciendo infracciones de todo tipo, la falta de respeto a los ciclistas, la falta grave de infraestructura adecuada, el mal gasto de dinero publico y de recursos policiales etc, etc... Esto en contraste con las otras ciudades españolas como Vitoria, Barcelona, Sevilla, Valencia o Majadahonda que están activamente promocionando el uso de la bici. Una vergüenza.

Bici Crítica de marzo, jueves 29 a las 20h en Cibeles

Bici Crítica

El próximo jueves 29 de marzo, se celebrará como cada último jueves de mes, la Bici Crítica, un paseo en bicicleta, que con el lema "usa la bici a diario, celébralo una vez al mes", recorrerá algunas de las calles más importantes de la capital, esperando superar los 2.500 participantes.

La Bici Crítica es una celebración mensual de la bici urbana, y los participantes optan por la bicicleta como alternativa real de transporte en Madrid. Las personas que utilizan la bicicleta a diario en Madrid, demuestran que es una ciudad donde la climatología y la orografía hacen posible el uso de la bicicleta durante todo el año, y en bicicleta se consigue mejorar los tiempos de desplazamiento del resto de transportes.

El evento festivo y reivindicativo partirá de la plaza de Cibeles a las 20:00 horas, para demostrar y festejar que el uso de la bicicleta como medio de transporte en una ciudad como Madrid, tomada a diario por los vehículos a motor, es posible.

Bicicletada durante la Huelga General del #29M. Ecologistas en Acción

Jueves 29 marzo 2012, a las 8:00 horas, en Atocha

Bicicletada durante la Huelga. Ecologistas en Acción
Ecologistas en Acción llama a la huelga general del jueves 29 de marzo como un paso más en el camino hacia un sistema que se fundamente en la satisfacción de las necesidades humanas en paz con el planeta. En Madrid haremos una bicicletada durante la huelga que partirá a las 8:00 horas de la glorieta de Atocha.

Os invitamos a participar en las movilizaciones ciudadanas previstas en días anteriores y el mismo jueves 29. Os invitamos a tomar la palabra y no callar, hasta lograr el cambio de rumbo necesario.

Por la justicia social y ambiental

Huelga General


Bicipikete Lavapiés #tomalahuelga #29M

Bicipikete Lavapiés #tomalahuelga #29M

La huelga empieza en los barrios!!


7:30 - Nos vemos en la Plaza de Lavapiés con carteles, cacerolas y termos de café.

8:00 - Pikete bullanguero para parar el tráfico de las principales vías que rodean el barrio: C/ Lavapiés - Tirso de Molina - Pza. Cascorro - C/Embajadores - Gta. Embajadores - Ronda de Valencia - Ronda de Atocha.

De ahí nos vamos a Cibeles para encontrar a los demás bici-piketeros de Madrid.

Proramación general bici-piketera de Madrid

8:30h. Cibeles - encuentro bici-piketeros de Madrid
14:00h. Almuerzo en Colon
19:00h. ACP Estrella Roja Calle Doña Mencia 25: Pta del Angel
20:00h. Bicicritica en Cibeles