Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 29 de junio de 2012

BiciFinde de Francos Rodríguez a Pozuelo. Sábado 30 de junio 2012

Una nueva ruta para que aprendas a ir en bici al trabajo

En bici al trabajoParece que se marcha la ola de calor, y este fin de semana tendremos unas temperaturas más agradables, que no llegarán a los 30º de máxima.

Si ayer te presentábamos dos oportunidades para aprender a ir en bici al trabajo:

Ruta 1: Plaza Jose María Soler - Avenida de América - Torrespaña
Jueves 28 de junio a las 11:30 (realizada ayer)
Guía: Víctor CC

Ruta 2: Suanzes - Avenida San Luis
Domingo 1 de Julio a las 9:00. Salida desde Metro Suanzes.
Guía: Agustín

Hoy queremos añadir una oportunidad más:

Ruta de Francos Rodríguez a Pozuelo


Mañana sábado 30 de junio, a las 7:15 de la mañana, Aalto ha quedado con Clara en la calle Francos Rodríguez esquina a Pablo Iglesias (en la glorieta), para acompañarla a su trabajo en Pozuelo.

La ruta, atravesando la Casa de Campo y saliendo por Aravaca, será de unos 12 km (24 km en total ida y vuelta), que con explicaciones y demás podremos realizar en unas 3 horas.


Si quieres apuntarte a alguna de estas rutas, o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo bicifindes@espormadrid.es

Te recordamos que los BiciFindes son una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo, o donde sea, con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente con el objetivo de hacer el trayecto más fácil a ciclistas urbanos menos experimentados.

¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!


Bicicrítica y policía

Chris Carlsson cuenta cómo la policía intentó acabar con las masas críticas de tres ciudades de EEUU

El pasado miércoles 27 de Junio se presentó en el Patio Maravillas el libro "Shift Happens! Critical Mass at 20", que celebra los 20 años de la primera masa crítica ciclista en San Francisco de la que Chris Carlsson tuvo buena parte de culpa.

El libro, que estará disponible en Septiembre, reflexiona sobre las particularidades de la masa crítica en 17 ciudades de todo el mundo y fue objeto de debate tras su presentación.

Una de las cuestiones que más me llamó la atención fue el distinto grado de aceptación por parte de las autoridades de movimientos de este tipo. Acostumbrado a debatir en este blog sobre los conflictos que causa la bicicrítica madrileña, resulta sorprendente comprobar el grado de enfrentamiento con las autoridades que hay en muchas ciudades de Estados Unidos, algo prácticamente inexistente en Madrid.

Recuerdo un encuentro con el entonces concejal de movilidad Pedro Calvo en la que nos comentó que la inacción policial cada último jueves del mes era intencionada: se quería evitar que la bicicrítica se convirtiera en un movimiento mártir que atrajera a más gente como reacción ante la autoridad.

Al comentarle este hecho a Chris Carlsson, nos narró las siguientes tres historias de tres ciudades de Estados Unidos donde la policía no fue tan prudente.

jueves, 28 de junio de 2012

El peso de la bici no es tan importante

Segunda semana probando una bici de 29 pulgadas

Probando una bici de 29 pulgadas, la Merida Big Nine TFS 100-D
La semana pasada escribía un artículo titulado "El tamaño sí importa" en el que intentaba mostraros las ventajas e inconvenientes de una bicicleta con ruedas de 29 pulgadas. El artículo recibió miles de visitas desde Google, aunque no sé si por el interés en las 29" o por el título algo 'equívoco'.

Durante esta segunda semana he hecho 115 km con la Merida Big Nine TFS 100-D que me habían preparado en Ciclos Otero, por la Casa de Campo por las calles de Madrid y en la ruta de Cercedilla a Segovia. De ellos, alrededor del 30% han sido por asfalto, y el 70% por caminos y senderos de arena y piedras.

La semana pasada os comentaba que una de las desventajas de las "ruedas grandes", además del tamaño, era el peso, pues el mayor tamaño de la rueda hace que su peso sea alrededor de un 10% más que el de una rueda de 26”. El cuadro de la bici también es más grande, por lo que podemos deducir que también será mayor su peso.

Pero, ¿Cuánto pesa una bici de 29 pulgadas?


Pues depende de muchos factores. Unas marcas hacen cuadros más pesados, otras más livianos. Los cuadros pueden ser de acero, de aluminio o de fibra de carbono. Tampoco pesa lo mismo un cuadro de la talla S que uno de la talla XXL.

Como dato comparativo, os pediría que pesáseis vuestra bici. Es muy sencillo si tenéis una báscula en casa: os pesáis cogiendo la bici, luego sin ella, y restáis las dos cifras. Sí, sé que no es muy exacto, pero puede darnos una idea aproximada del peso de la bici.

Yo lo he hecho con mi bici actual de 26", una Scott Scale 60 de 2009, y su peso es de 14.1 kg. Al pesar la bici que estoy probando de 29", una Merida Big Nine 100 de 2012, su peso es de 15.1 kg

En este caso particular, la bici de 29" pesa un kilo más que la de 26".

¿Os habéis parado a pensar cuánto pesa vuestro bidón lleno más las herramientas y utensilios que lleváis en la bolsa de la bici? Seguro que más de ese kilo.

Bici Crítica de junio, hoy jueves 28

Desde Cibeles, a las 20:00 horas

Bici Crítica
Publicado en http://bicicritica.ourproject.org por MrJoseCerrato

Hoy jueves día 28 de Junio se celebrará, como cada último jueves de mes, la Bici Crítica, un paseo en bicicleta que con el lema "usa la bici a diario, celébralo una vez al mes", recorrerá algunas de las arterias más importantes de la capital, esperando superar los 2.000 participantes del mes pasado.

El evento festivo y reivindicativo partirá de la plaza de Cibeles a las 20 horas, para demostrar y festejar que el uso de la bicicleta como medio de transporte en una ciudad como Madrid, tomada a diario por los vehículos a motor, es posible.

Las altas temperaturas y las vacaciones no son incompatibles con el uso de la bicicleta para desplazarse por Madrid. Mes a mes cada vez es más conocida esta reunión, y mes a mes aumenta el número de ciclistas que se ven a diario en Madrid.

La Bici Crítica es una celebración de la bici urbana, los participantes optan por la bicicleta como alternativa real de transporte en Madrid, y están convencidos de que si este fuera mayoritario, esto aliviaría el grave problema de movilidad que sufrimos y reduciría la congestión automovilística, causante principal de la contaminación.

Estos días el sol calienta, el asfalto y el cemento acumulan el calor durante el día e impiden que las temperaturas nocturnas desciendan. A este fenómeno hay que añadir el calor que despiden los motores de los vehículos y que contribuyen a que vivir en la ciudad sea un poco más difícil.

La última encuesta publicada por una organización de consumidores destacaba la mala calidad del aire que perciben los ciudadanos en Madrid.

La Comunidad de Madrid mueve Roma con Santiago para que el proyecto Eurovegas se instale en Madrid en una especie de paraíso fiscal donde los beneficios económicos se anteponen a todo, escudándose en la cantidad de puestos de trabajo que generaría, mientras hace muy poco para proteger el medio ambiente y la calidad del aire que respiramos.

Para hacer el paseo un poco más fresco y divertido los participantes llevarán pistolas de agua para refrescar el ambiente. El paseo esta vez terminará con fiesta en el centro social Tabacalera en la glorieta de Embajadores.

miércoles, 27 de junio de 2012

En bici al trabajo: dos nuevas rutas para aprender

Rutas desde calle Costa Rica y metro Suanzes

En bici al trabajo

Hay previstas dos rutas los próximos días para que puedas aprender a usar la bici en tus desplazamientos ciudadanos.
Puedes unirte a cualquiera de ellas para que compruebes que es más fácil de lo que te imaginas.



Ruta 1: Plaza Jose María Soler - Avenida de América - Torrespaña

Jueves 28 de junio a las 11:30
Quedamos en Plaza de Jose María Soler, en la Gasolinera
Guía: Víctor CC


Ruta 2: Suanzes - Avenida San Luis

Sábado 30 de Junio a las 9:00
Metro Suanzes
Guía: Agustín


Cómo apuntarse

Puedes unirte libremente a cualquiera de estas tres rutas, aunque agradecemos que nos avises para que contemos contigo en bicifindes@espormadrid.es

Recordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad. Abstenerse ciclistas deportivos o quien busque rutas de campo.

Para saber más de esta actividad
En bici al trabajo
Lo que opinan otros participantes

Ruta en bici de Cercedilla a Segovia, junio 2012

'Cercegovia' por el Carril del Gallo y el Eresma

Ha llegado el verano y las altas temperaturas, y a la hora de escoger nuestras rutas en bici debemos pensar en lugares frescos, con mucha vegetación, con sombra y con agua. Vamos, que tenemos que pensar en la sierra madrileña... y segoviana.

La semana pasada invitábamos a nuestros lectores a acompañarnos en una ruta en bici de Cercedilla a Segovia. Una ruta lineal, de unos 45 km, con una subida facilota al puerto de la Fuenfría y una larguísima bajada a Segovia por los senderos y trialeras del Carril del Gallo y del Eresma.

Ruta en bici de Cercedilla a Segovia, junio 2012 - pincha en el mapa para verlo en RunKeeper

- Datos de la ruta -


Fecha: Sábado 23 de junio de 2012
Origen: Estación de Cercedilla- Destino: Estación de Segovia
Distancia: 45.87 km
Hora de inicio: 9:31 - Hora finalización: 16:33
Duración: 7 horas y 2 minutos
Velocidad media: 6.51 km/h
Desnivel subida acumulado: 1208 m
Dificultad técnica: alta
Otros datos: Fuentes en las Dehesas de Cercedilla, antes del Mirador de la Reina, pasado el puerto de la Fuenfría y en Valsaín - Ver ruta en RunKeeper - Descargar ruta en formato .GPX y .KML

Ruta en bici de Cercedilla a Segovia, junio 2012
Unos llegamos en tren, otros en coche, pero tal como habíamos quedado, el pasado sábado, a las 9:21, nos juntamos 7 ciclistas en la estación de Cercanías de Cercedilla: Wheels, VíctorCC, Pennyque, Juan Carlos, Baldo, Ana y Aalto. El tren venía cargado de ciclistas, que como nosotros buscaban lugares frescos para rodar en la mañana del sábado.

Después de saludos y presentaciones, salimos hacia las Dehesas de Cercedilla. Muchas veces habíamos subido hasta allí por la carretera, que es el camino más rápido, otras veces lo habíamos hecho por la izquierda (por Puricelli o por los Campamentos), pero nunca por la derecha, por Camorritos o por la Senda del Agua. Hoy íbamos a probar esta última opción.

La primera rampa desde la estación de Cercedilla es muy dura, de las de poner el plato pequeño, pero por suerte es corta y enseguida giramos a la derecha en dirección al centro de Cercedilla. Como no conocemos esta primera parte de la ruta, nos dejamos guiar por el GPS de Baldo. Giramos a la izquierda, y empezamos a subir por unas grandes rampas hasta dejar la zona asfaltada y salir al camino.

martes, 26 de junio de 2012

La Quebrantahuesos desde un punto de vista especial

José Vicente Gisbert “Cascoloco” termina la mítica prueba pirenaica sobre una Tallbike


José Vicente Gisbert “Cascoloco” termina la mítica prueba pirenaica sobre una Tallbike
Si pienso un poco, todo ha ido mucho mejor de lo esperado en esta QH de 2012. Ni un solo contratiempo por parte de la Tallbike ni del jinete en los 205 km y cuatro puertos de la prueba. Ha resultado ser un fin de semana muy divertido y difícil de olvidar.

Llegamos el viernes por la tarde a Sabiñánigo Juanjo “Champ” y el autor de esta modesta crónica. Javi Pavón no pudo acompañarnos por problemas laborales de última hora, pero seguro que el año que viene tendrá vía libre para intentarlo. Por supuesto que también venía con nosotros mi Tallbike. Tras dejar la bici en el stand de Ciclismo a Fondo y saludar a mis amigos de la revista, fuimos a recoger los dorsales y a echar una ojeada a los stands. Nos reunimos con los “pakeftes” (La élite de Pedalibre y escoria del pelotón), con los que íbamos a compartir alojamiento en Orós Bajo, un pequeño y coqueto pueblo a unos 11 km de Sabiñánigo.

Madrugón, desayuno, vestirse de ciclista… y rumbo a la salida de la QH. Por el camino ya empieza la gente a mirar extrañada el “invento”, aunque algunos están tan nerviosos y concentrados que aunque un marciano les invitase a subir a su platillo volante le diría: “-¡Quita bicho!, tengo que correr la Quebrantahuesos, la prueba que llevo todo el año preparándome con los entrenamientos de Chema Arguedas-”.