Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


sábado, 1 de diciembre de 2012

XIX edición Caminos de la Sierra, 16 de diciembre de 2012

Marcha popular en MTB por la Sierra del Guadarrama

XIX edición Caminos de la Sierra, 16 de diciembre de 2012
El domingo 16 de diciembre de 2012 se celebrará la XIX edición de la Marcha popular en MTB Caminos de la Sierra, que contará con un máximo de 300 participantes. El recorrido, de 42,7 kilómetros es de dificultad física alta y tiene un desnivel acumulado de subida de 602 metros.

La marcha es una actividad exclusivamente de carácter lúdico y popular y no se permitirán comportamientos competitivos que perjudiquen el correcto desarrollo de la actividad.

Esta abierta a todos aquellos amantes de la Bicicleta de Montaña mayores de 16 años, y será obligatorio el uso del casco. El participante deberá seguir las indicaciones de la organización, la cual declina toda responsabilidad de cualquier actuación, imprudente ó no, de todos los participantes.

Se ruega se atienda a la dificultad de la marcha (dificultad física alta) con el objetivo de no retrasar el ritmo normal del grupo. Con este objetivo, se formará de manera natural (según el nivel físico) un grupo de cola que acortará ligeramente el recorrido de la marcha. Nunca se podrá adelantar a los monitores que van en la cabeza de los grupos.

Más info: www.caminosdelasierra.com y www.bicialpedrete.com

viernes, 30 de noviembre de 2012

Mapa de la Casa de Campo y del Anillo Verde Ciclista. Tercera edición

Ediciones La Librería. Madrid 2012


Mapa de la Casa de Campo y del Anillo Verde Ciclista. Tercera ediciónLa Casa de Campo, lugar de solaz y esparcimiento de muchos madrileños esconde en su paisaje de suaves colinas rincones encantadores. A lo largo de cuatrocientos cincuenta años de historia este espacio natural sirvió de finca agrícola y de reserva de caza de los monarcas que residían en el cercano Palacio Real. En sus vaquerias se producía leche y mantequilla para la corte y con las piezas cobradas en sus cotos de caza se elaboraban sabrosos platos en los fogones de Palacio. Con el paso de los años la Casa de Campo ha estado a punto de ser engullida por una ciudad cada vez más grande. Desde 2007 y con el soterramiento de la M-30 se puede decir que la Casa de Campo vuelve a su esplendor.

Unas pinceladas básicas de historia


La Casa de Campo es el segundo bosque más grande del municipio de Madrid tan sólo superado por el monte de El Pardo. Los primeros documentos que hablan de la Casa de Campo son del reinado de Felipe II, apenas sesenta años después del descubrimiento de América. Uno de los monarcas que más hizo por el Parque fue Carlos III que encargó obras tan importantes como la tapia de perímetro. A lo largo de los siglos este singular paraje ha conocido diversos avatares históricos incluido uno de los más crueles episodios de la guerra civil: la Batalla de Madrid. La Casa de Campo pasa a ser propiedad del Ayuntamiento de Madrid en 1931, con la proclamación de la II República. La Casa de Campo esconde rincones llenos de encanto aunque desde el punto de vista arquitectónico han desaparecido numerosas fuentes, ermitas, y diversas edificaciones históricas que fueron destruidas en la Guerra Civil. La conocida fuente de Casa Vacas es el único testimonio de una enorme vaquería edificada a mediados del siglo XIX para el abastecimiento de leche, mantequilla y carne a la Casa Real y muchas de las puertas y portillos de acceso al recinto han desaparecido. Sin embargo, es fácil encontrar testimonios de la historia reciente del Parque ya que bunkers y trincheras son aún visibles en todo el recinto.

Mapa de la Casa de Campo y del Anillo Verde Ciclista. Tercera edición

jueves, 29 de noviembre de 2012

Registra tu bici y recoge el kit en la feria Conama 2012

Madrid estrena biciregistro en pruebas

Como adelantamos la semana pasada Madrid contará desde 2013 con la opción de registrar la bicicleta. Esto es posible en Albacete, Logroño y Zaragoza a día de hoy.

Registra tu bici y recoge el kit en la feria Conama 2012
El stand del Ayuntamiento de Madrid en la feria Conama 2012 permite recoger el kit de registro que has pagado anteriormente. Es un prueba piloto del servicio y falta aún saber dónde se gestionará físicamente.

Por tanto primero registra tu bici en biciregistro.es en donde se realiza el pago de 7 euros y luego recoge el kit en Ifema.

Promoción especial Navidad 2012 de BiciCUM, alquiler de bicicletas

Promoción especial Navidad 2012 de BiciCUM, alquiler de bicicletas El servicio de alquiler de bicicletas BICICUM comienza ya su campaña de Navidad con una promoción interesante para finalizar y comenzar próspero el año.

Alquiler de bicicleta de 1 mes por 20€ y te llevas 2 semanas más Gratis como regalo de Navidad.

Una buena oportunidad para lanzarte ya a ser un buen ciclista. Lo notarás en cuerpo y alma y ¡tu bolsillo también!

La promoción es válida hasta el próximo día 1 de diciembre de 2012

Recordar además, que Bicicum es un servicio que puede usar cualquier persona, sea de Ciudad Universitaria o no y la bicicleta la puedes usar por todo Madrid pudiendo dejarla por las noches en casa.

Bici Crítica de noviembre, hoy jueves 29

Desde Cibeles, a las 20:00 horas

Bici Crítica
Publicado en http://bicicritica.ourproject.org por MrJoseCerrato

Hoy jueves día 29 de noviembre se celebrará, como cada último jueves de mes, la Bici Crítica, un paseo en bicicleta que con el lema "usa la bici a diario, celébralo una vez al mes", recorrerá algunas de las arterias más importantes de la capital, esperando superar los 2.500 participantes.

El evento festivo y reivindicativo partirá de la plaza de Cibeles a las 20 horas, para demostrar y festejar que el uso de la bicicleta como medio de transporte en una ciudad como Madrid, tomada a diario por los vehículos a motor, es posible.

La Bici Crítica es una celebración de la bici urbana, los participantes optan por la bicicleta como alternativa real de transporte en Madrid, y están convencidos de que si este fuera mayoritario, esto aliviaría el grave problema de movilidad que sufrimos, reduciría la congestión automovilística, causante principal de la contaminación.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

¿Reconoces alguna de estas bicis?

Si crees reconocer alguna de estas bicis, escríbenos a enbici@espormadrid.es.

¿Reconoces alguna bici? Escríbenos ¿Reconoces alguna bici? Escríbenos ¿Reconoces alguna bici? Escríbenos ¿Reconoces alguna bici? Escríbenos ¿Reconoces alguna bici? Escríbenos ¿Reconoces alguna bici? Escríbenos

martes, 27 de noviembre de 2012

En estudio el itinerario ciclista por Arturo Soria

Hacemos una propuesta inicial

Uno de los temas tratados en la pasada Comisión de Seguimiento del PDMC del 13-11-12 fue el inicio de los estudios para habilitar un itinerario ciclista en la calle Arturo Soria, que conecte con la acera bici de Hermanos García Noblejas al sur y llegue hasta Pinar de Chamartín al norte. El estado actual es que el Ayuntamiento se está reuniendo con las asociaciones vecinales como BiciLineal del distrito Ciudad Lineal para recabar propuestas e intercambiar impresiones.

En estudio el itinerario ciclista por Arturo Soria
No hace mucho nosotros preguntábamos a nuestros lectores y solicitábamos ideas para reformar este eje del este de la ciudad. Creo que es un buen momento para aportar ideas y soluciones ahora que el Ayuntamiento parece quiere actuar.

Las premisas que dábamos en su día y mantenemos son:

1. La calle tiene muchos tipos de usuarios: coches en tránsito, peatones, bicis, transporte público, coches aparcados.
2. La propuesta debe de ser barata.
3. Debe convencer a gentes con intereses contrarios.