Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 28 de enero de 2013

12 ciudades españolas destacadas por su movilidad ciclista

Alex Fernández Mueza para consumer.es

Elaborada por tres expertos en movilidad

Las ventajas de la bicicleta para el medio ambiente o la calidad de vida la convierten en un medio de transporte urbano ideal. Sin embargo, no todas las ciudades fomentan de igual manera su uso. Este artículo ofrece las 12 mejores ciudades españolas para los ciclistas urbanos, según diversos expertos en movilidad urbana y ciclista. No obstante, España todavía tiene mucho que mejorar para convertir a la bicicleta en un auténtico medio de transporte urbano, como en los países que más han apostado por su implantación.

12 ciudades españolas destacadas por su movilidad ciclista

domingo, 27 de enero de 2013

Suben las tarifas del Metro en febrero... súbete a la bici

El transporte público debe ser aliado de la bicicleta. La bicicleta es un transporte privado pero puede y debe servirse del público para llegar más lejos. Solemos aconsejar el uso del Cercanías para los desplazamientos largos y hay que decir que el servicio de Cercanías también subió el precio a principios de año.

Suben las tarifas del Metro en febrero... súbete a la bici
En febrero suben los abonos en la Comunidad de Madrid. Ahora será más caro el Metro, alcanzando tres subidas en menos de un año. No es una noticia agradable y estos encarecimientos tienen consecuencias. Para los que piensen en cambiarse al coche que contemplen el mayor coste de la gasolina.

Ya nos pasó con la última subida. La gente busca alternativas más baratas y encuentra la bici. Y una vez que pruebas, te habitúas, le coges el gustillo y ya no hay vuelta atrás. No solo son ventajas económicas.

Consulta los consejos para empezar y pregunta tus dudas.

sábado, 26 de enero de 2013

Unos pedales luminosos y sin pilas



Pedales con luz 360º de visibilidad. Son los únicos pedales con luz para bicicletas y sin batería que han sido especialmente diseñados para hacer más visibles a los ciclistas ante los automovilistas tanto de día como de noche, desde cualquier ángulo incluyendo los laterales.

Pedalite no necesitan baterías y funcionan exclusivamente con la energía que proporciona el pedaleo, ya que se encienden tan pronto como el ciclista comienza a pedalear. Las luces almacenan esta energía, por lo que cuando el ciclista deja de pedalear, en un semáforo, o una intersección, las luces siguen encendidas durante 5 minutos, haciendo que las bicicletas sigan siendo visibles a los automóviles.

viernes, 25 de enero de 2013

Proyecto bicisur: Fase 1. Plano colaborativo de vías traquilas

¿Qué es Proyecto Bicisur?

Proyecto Bicisur es un plan del Consorcio de Transportes para que la bici y el transporte público se conviertan en alternativa real al coche en todo el ámbito metropolitano sur de Madrid.

La base es que el ciclista pueda circular con seguridad y velocidad aprovechando al máximo la red de caminos y calles existentes, e interviniendo sólo en puntos difíciles y en medidas complementarias, como formación vial o aparcamientos seguros.

Además, los propios usuarios podrán decir qué rutas se pueden aprovechar o dónde hace falta intervenir. Para ello EnBiciporMadrid presta desinteresadamente su blog como lugar de recogida y debate de propuestas.


¿En qué consiste el plano colaborativo?

En esta primera fase vamos a detectar entre todos los lectores los caminos y calles de poco tráfico y poca pendiente que haya en toda la zona de Metrosur que permitan a un ciclista no muy experto hacer desplazamientos largos en un tiempo razonable para que se plantee dejar el coche en su casa.

Las aportaciones que nos van llegando se pueden ver en el siguiente mapa (podéis ampliarlo pulsando las flechitas verdes que hay en el mapa arriba a la derecha):


 

Vías recomendables siempre*
                        Vías con tráfico tranquilo 
                        Vías sin tráfico, pavimentadas o con el firme en buen estado

Vías para recomendar con moderación. Van a necesitar algo de inversión*
                        Vías sin tráfico con un firme que no pueden usar todas las bicis
                        Tramos lentos: aceras-bici o zonas peatonales
                        Vías de tráfico medio

Vías no recomendadas. Se señalan si no se ha encontrado alternativa*
                        Vías de tráfico denso/rápido

* Al final del artículo ilustramos esta leyenda con unas fotos para que os sirvan de ejemplo.

 

 Cómo colaborar

jueves, 24 de enero de 2013

Hilos dentales para candar bicis en la calle

aprende a asegurar la bici - pincha para ampliar
Clic en la imagen para agrandarla

El robo de bicis en la calle está en auge. No hay semana que no tengamos noticias o avisos de una persona que ha sido víctima de un robo de bici. Cada día más personas nos movemos en bici por la ciudad. Una virtud de la bici es su fácil aparcamiento, basta con encontrar un elemento fijo resistente para asegurarla con un candado (procurando que no estorbe al tránsito peatonal si es en la acera). En Madrid a día de hoy no se pueden anclar al mobiliario urbano pero la próxima ordenanza parece que lo enmendará.

Pedimos y promovemos más aparcabicis y mejor situados, que se ubiquen en calzada, que pongan aparcamientos de bicicletas en los intercambiadores, aparcabicis en los parkings municipales ... todo está muy bien pero me canso de ver bicis por la calle atadas con hilo dental. Muchas de estas bicis son valiosas, auténticos caramelitos para que el chorizo de turno corte el cable con unas tenazas por ejemplo.

En conclusión gástate la pasta en un buen candado en U. El candado en U perfecto no existe (no hay sistema de seguridad perfecto) pero hay marcas que son reconocidas por hacer los mejores candados. Acércate a una tienda y luego aprende a asegurar la bici, necesitas candar la rueda y el cuadro a un elemento fijo.

No vale de nada lucir bici si escatimas en un buen candado porque cuando ya te la han robado olvídate de remediarlo.


miércoles, 23 de enero de 2013

Proyecto Bicisur

Plan del Consorcio de Transportes para usar la bici+transporte público en los desplazamientos metropolitanos del área Metrosur

Asociaciones y usuarios, fundamentales en la experiencia piloto

Hasta la Semana Santa de 2013, desde EnbiciporMadrid vamos a implicarnos en un proyecto pionero en España que pretende diseñar la movilidad metropolitana desde la experiencia de los propios ciclistas.

La idea es crear las condiciones para que la bici combinada con el transporte público sea la mejor opción en los desplazamientos largos, especialmente en aquellos que ahora dependen mucho del coche.

Este proyecto es una iniciativa del Consorcio de Transportes, que coordinará todos los planes ciclistas de la zona hacia este objetivo, implicando a los operadores de transporte, de bicis públicas y las distintas administraciones.

La pertenencia de Villarramblas a Mecsa, empresa encargada de redactar el Estudio, nos da la oportunidad de canalizar vuestras propuestas directamente al Consorcio. Para que esto sea posible, los demás redactores del blog han accedido a prestar desinteresadamente la plataforma EnbiciporMadrid.es para el proceso de participación publica del proyecto y para la difusion del avance del mismo.

La experiencia piloto: ¿dónde se va a hacer?

Municipios de Metrosur, es decir: Getafe, Leganés, Fuenlabrada, Alcorcón y Móstoles.

Y un entorno alrededor de unos 6-7 km, que es lo que podría dar de sí una combinación bici + transporte público, incluyendo los siguientes municipios y barrios:

Parla, Pinto, Villaviciosa de Odon, Moraleja de Enmedio, Humanes.

Y de Madrid Capital: Las Águilas, Carabanchel Alto y Villaverde.



Ver área de actuaciónen un mapa más grande

 

¿En qué consistirá la participación ciudadana?

Se trata de detectar las oportunidades y problemas del territorio desde la mejor fuente de conocimiento posible, los propios usuarios. En diversos artículos iremos abriendo la colaboración para elaborar los siguientes mapas: 

1. Elaboración de un plano de vías fáciles para circular en bici: Podréis dejar en un mapa o por escrito las rutas tranquilas que ya existan que permitan ir de un municipio a otro y atravesar las zonas urbanas para acceder a los principales puntos de transporte público. Daremos una serie de pautas para que no os perdáis.
Si quieres participar sugiriendo una ruta, entra aquí. 

2. Detección de puntos de bloqueo: Señalar lugares que impiden que las rutas tranquilas funcionen adecuadamente y que sería necesario remodelar.
Si quieres participar señalando un punto de bloqueo, entra aquí. 

3. Estaciones más demandadas para los ciclistas: Esto se hace para poder priorizar qué estaciones pueden tener una mayor necesidad de facilidades para realizar combinaciones bici+ transporte público.

En los comentarios de cada artículo se podrá opinar y votar sobre la necesidad de cada ruta y actuación.

En este blog habrá a partir del lunes una pestaña llamada "Madrid Bicisur". Allí iremos dejando cada artículo con cada uno de estos temas para que se encuentren con facilidad. Por supuesto, cuanta más gente opine, más se parecerá el resultado final a lo que demanda la población.

¿Quién puede participar?


Cualquier persona con interés y conocimiento de la zona. EnbiciporMadrid está contactando con varias asociaciones implicadas en la bici (Cíclope de Leganés, GetafenBici, Ecologistas en Acción Móstoles-Alcorcón, Amigos de la Tierra de Fuenlabrada, ParlaenBici, Pedalibre en la capital)  para que difundan en la medida de lo posible la propuesta entres sus socios y contactos. 

¿Y qué más se va a hacer?

A la vez que se realizamos aquí el proceso de participación, habrá gente trabajando en otros frentes:

1. Ayuntamientos: Será necesario que los ayuntamientos afectados conozcan de primera mano la propuesta, ya que afecta de lleno a los planes ciclistas aprobados, que pasarían a tener un alcance metropolitano una vez coordinados con el Consorcio.

2. Sistemas de bici pública: Hay dos sistemas locales (Leganés y Getafe) que podrán servir de apoyo a la movilidad metropolitana. Además, en Madrid está previsto en breve la aparición de otros dos (Mybici en el centro y Bicicum en Ciudad Universitaria, que pasará a ser un sistema de préstamo automático), por lo que también se podrán aprovechar para completar la oferta de movilidad.

3. Operadores de transporte: Metro, Cercanías y buses interurbanos son la pieza fundamental del sistema. Se deberá estudiar una mejora de la integración tarifaria con servicios ciclistas (préstamo y aparcamiento, sobre todo), la disponibilidad de espacio para esos servicios o el horarios de acceso con bicis, entre otros temas.

4. Formación al ciclista: La experiencia en Madrid en el que se solapan empresas, ayuntamiento y voluntarios necesita una revisión que se llevará a cabo en las próximas semanas para atender la avalancha de gente que se nos viene encima. 

En este tema estamos inmersos por la parte de voluntarios en los Bicifindes, y aunque no forma parte del proyecto del Consorcio, de lo que aprendamos aquí podremos hacer sugerencias para ver cómo implantar soluciones similares en el ámbito Metrosur.

¿Echas algo de menos en el planeamiento?

Este es el momento. Si crees que hay algún asunto importante que conviene tratar, déjanos un comentario.

Fechas previstas:

Fase 1. Colaboración para elaborar el plano de vías tranquilas: Fase abierta a participación desde el 25 de Enero de 2013. Para presentar tu aportación, entra aquí. 

Finales de Marzo: Fin del proyecto.

Las demás fechas se anunciarán en su momento.

martes, 22 de enero de 2013

XXII edición de la Clásica de Valdemorillo, domingo 27 de enero 2013

La prueba dará la salida al FIAT MTB 4 estaciones 2013

XXII edición de la Clásica de Valdemorillo, domingo 27 de enero 2013
La prueba inaugural del FIAT MTB 4 estaciones 2013 será de nuevo en pleno invierno, el próximo domingo 27 de enero, coincidiendo con la XXII edición de la Clásica de Valdemorillo. Este año, la prueba contará con varias novedades y una gran oferta de servicios dirigidos a todos los bikers participantes, con tres recorridos a elegir, de 20, 35 y 55 kilómetros. Para evitar posibles aglomeraciones en las primeras partes del recorrido, se organizarán tres salidas, una para cada recorrido.

Como viene siendo habitual durante estos 22 años, 'la Clásica' cuenta siempre con un compañero inseparable: el frío. Para contrarrestarlo, la organización ofrecerá varios puntos de avituallamiento con degustación de diferentes productos calientes.

Otra de las importantes novedades será la organización de una Marcha Familiar de mountain bike para la tarde (16:00h) del sábado 26. Los niños y niñas de más de seis años, acompañados de sus padres, podrán disfrutar de un recorrido de 5 kilómetros, para que los más pequeños se inicien en el mundo del MTB. No lo dudes, ven el sábado a participar en esta Marcha con tu familia y aprovecha para recoger tu dorsal para la prueba del domingo. Esta Marcha Familiar es gratuita y habrá regalos para todos.

Horarios domingo 27 de enero:
9.00h: Inicio inscripciones y recogida de dorsales
10.30h: Cierre de inscripciones y recogida de dorsales
11.00h: Salida Marcha FIAT MTB 4 estaciones (55km)
11.15h: Salida Marcha FIAT MTB 4 estaciones (35km)
11.30h: Salida Marcha FIAT MTB 4 estaciones (21km)