Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 5 de marzo de 2013

Circular por Madrid en bici no sólo no es imposible sino que es muy gratificante

Alba aprendió con los cursos del Ayuntamiento

Escrito el 8 de enero por Alba

¡Hola futur@ biciclista urban@! Si estás leyendo esto es que ya te ha picado el gusanillo como a mí y estás indagando de qué forma ir al trabajo en bici, aunque posiblemente no tienes aún claro cómo. Voy a contarte cómo ha sido mi experiencia para animarte y demostrarte que es mucho más fácil de lo que parece.

Circular por Madrid en bici no sólo no es imposible sino que es muy gratificante. Imagen cortesía Miguel Ángel
Este año me han cambiado el horario en la EOI y resulta que al ser dos horas y media en zona de pago, tener que ir y venir dos días a la semana me supondría dejarme una fortuna, además de tener que estar saliendo de clase a cambiar el papelito cada hora… ¡argghh! Así que a finales de octubre empecé a darle vueltas a lo de la bici.

Me bajé al trastero, cogí mi vieja bici de cuando tenía unos quince años menos, se la llevé a un amigo que la engrasó un poquitín y quedó perfecta, me compré un nuevo sillín y nuevas luces... ¡¡y a partir de ahí fue cámara y acción!!

domingo, 3 de marzo de 2013

El Proyecto Bicisur es presentado oficialmente

Nota de Prensa de la Comunidad de Madrid

La Comunidad, a través del Consorcio Regional de Transportes, está realizando un estudio y un proyecto piloto dirigidos a fomentar el uso conjunto de la bicicleta y el transporte público en trayectos metropolitanos. El trabajo abarca todo el entorno geográfico de influencia de Metrosur, que suma once municipios, y su objetivo es determinar los condicionantes para que los ciudadanos opten por sustituir el vehículo privado en sus desplazamientos.

Estudio para potenciar el uso de la bicicleta y el transporte público
Para la realización de este análisis, la Comunidad está trabajando conjuntamente con las asociaciones y aficionados al ciclismo en general. Dentro de este marco de colaboración pionera en el diseño de movilidad metropolitana se han mantenido reuniones con diversas entidades ciclistas del ámbito de estudio, así como con todos los Ayuntamientos implicados para que realicen sus aportaciones.

El estudio se desarrollará en tres fases, y se prevé su finalización este mismo mes de marzo. La primera abarca el estudio de los hábitos de desplazamiento de los ciudadanos de la zona, diferenciando aquellos viajes en que la distancia es menor de 7 kilómetros y que, por tanto se pueden realizar fácilmente en bicicleta, de aquellos recorridos que superan esta distancia y que tienen que resultar atractivos para que la utilización conjunta de bicicleta y transporte público se convierta realmente en una alternativa. En este primer momento también se analizan los sistemas de alquiler de bicicleta público y la posibilidad de hacerlos compatibles entre sí.

La segunda fase analizará qué tipo de vías podrían formar parte de una futura red adaptada a las necesidades de estos usuarios, teniendo en cuenta criterios como una baja intensidad de tráfico, una pendiente inferior al 4%, la inexistencia de barreras o la facilidad de conexión con el transporte público. De este modo, en una tercera fase se elaborará una propuesta que podría resultar de utilizar para futuros desarrollos.

El proyecto abarca un área de once municipios que incluye aquellos que configuran la red de Metrosur (Getafe, Leganés, Fuenlabrada, Alcorcón y Móstoles) junto a Parla, Pinto, Villaviciosa de Odon, Moraleja de En medio, Humanes y Madrid, concretamente los barrios de Aluche, Carabanchel y Villaverde.

Proyecto Bicisur
Proyecto bicisur: Fase 1. Plano colaborativo de vías traquilas
Proyecto Bicisur Fase 2: Detección de puntos negros

¿Será difícil la ruta de Madrid a El Escorial del 24 de marzo con la Red MTB?

Preparando la Red MTB 2013. Sábado 2 de marzo 2013

Así fue nuestra ruta de Madrid a El Escorial, sábado 2 de marzo de 2013
Como ya os hemos informado anteriormente, este año 2013 la Red MTB tiene como destino San Lorenzo de El Escorial, y la fecha elegida es el domingo el 24 de marzo. Nosotros participaremos en esta quedada ciclista, saliendo desde la Puerta del Sol, al igual que lo hemos hecho en las cuatro ediciones anteriores.

El año pasado salimos más de 200 ciclistas desde Sol hacia Aranjuez, guiados por los “dragones” de MTB Leganés. Este año 2013 la ruta será más dura, aunque también esperamos juntarnos un buen grupo de ciclistas para salir desde la Puerta del Sol.

Hace unos días los “dragones” estuvieron probando el recorrido y me pasaron el track de la ruta que seguiremos el domingo 24 [wikiloc 1] [wikiloc 2] y me sugirieron que la probásemos para que pudiésemos aconsejar mejor a nuestros lectores sobre la dureza de la ruta. Según sus palabras “Nada tiene que ver con el año pasado a Aranjuez, hay que estar entrenado y acostumbrado a darle cuesta arriba. La ruta de este año es DURA. OJO HAY QUE ESTAR PREPARADOS”.

Ayer, sábado 2 de marzo, 17 de los ciclistas que solemos salir habitualmente en "nuestras rutas en bici", decidimos probar esta ruta y así poder comentaros nuestras impresiones sobre su dureza.

Bici robada en Ciudad Universitaria

Usaba buenos candados, pero el ladrón cortó el barrote al que estaba atada


Se trata de una Ghost 4000 SE de color plateado y blanco con las letras Special Edition impresas en el cuadro. El cuadro está rayado de negro en su parte frontal de llevar la U.

Fue sustraída el 29 de enero en ciudad universitaria rompiendo el barrote al que estaba atada. El ladrón, un tipo de unos 30, pelo corto moreno y cazadora blanca y negra, se la llevó con la U y el candado del sillín puestos. Agradezco cualquier información.

 Pueden escribirme a baobabbamba@hotmail.com. Gracias

Bici robada

Tres consejos de EnbiciporMadrid

1. Tener dos buenos candados es imprescindible, pero no suficiente, como muestra este caso.

2. Asegúrate de que el lugar al que atas la bici sea resistente. A ser posible usa un lugar con dos puntos de anclaje firmes

3. Si vas a comprar una bici de segunda mano, usa un contrato de compraventa como éste. Si el vendedor se niega a firmarlo, no la compréis y buscad en internet si hay alguna denuncia de una bici robada parecida. No colaboréis con el mercado de bicis robadas.

A favor del carné de bici

Escrito el 3 de marzo por Wheels

Se ha filtrado a los medios de comunicación que la DGT está barajando la instauración de un carné para conducir bicis por las vías destinadas a la circulación de vehículos. Acto seguido todas las asociaciones y particulares ciclistas se han llevado las manos a la cabeza.

A favor del carné de bici
Yo debo ser muy raro, porque me parece una medida lógica y razonable. Es lógico que todos los elementos que comparten la calzada se rijan por el mismo código y tengan los mismos derechos y obligaciones (salvo pequeñas adaptaciones debidas a su particularidad). Todos los demás vehículos, conforme se han ido popularizando, han sido reglados, de forma que se garantizase la formación de sus conductores, por su seguridad y la de los de su alrededor.

La bici en cambio ha quedado olvidada por los organizadores del tráfico, propiciando el caos circulatorio ciclo-urbano actual en el que unos van por el centro del carril como un vehículo más, mientras que otros van por las aceras, otros por el lateral del carril o por el carril bus o saltándose todas las reglas.

viernes, 1 de marzo de 2013

BiciFinde de Lavapiés a Chueca domingo 3 de marzo ¡Apúntate!

BicifindesEl próximo domingo 3 de Marzo te ofrecemos una oportunidad para aprender a circular con tu bici por la ciudad. Las previsiones anuncian temperaturas bajas y cierta probabilidad de lluvia. La ruta será de la Lavapiés a Chueca.

Solicitante: Arantxa.
Guía: elnoziya.
Duración estimada: 20 minutos ida, 20 minutos vuelta y 30 min. en explicaciones.
Salida: a las 16:30 h en la calle Embajadores con Sombrerete.
Destino: calle Barquillo 38
Recorrido: http://goo.gl/maps/clhVJ
Recomendaciones: ropa de abrigo por capas, y sobre todo algo para el cuello y guantes.

Si estás interesado en participar en esta ruta, escríbenos a bicifindes@espormadrid.es. Recordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad.

Para saber más de esta actividad:
BiciFindes, en bici al trabajo
Lo que opinan otros participantes