Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 16 de julio de 2013

Ruta nocturna de Segovia a Madrid, sábado 20 de julio de 2013 ¿Nos acompañas?

Más de 100 km bajo la luz de la luna (casi) llena

¿Nos acompañas en nuestra Ruta nocturna Segovia-Madrid bajo la luna llena?
Se acerca el mes de agosto, muchos se van de vacaciones y nosotros queremos despedir "nuestras rutas en bici" con una ruta nocturna que ya hicimos el año pasado y que nos dejó muy buen sabor de boca: la ruta nocturna de Segovia a Madrid.

La noche del sábado 20 al domingo 21 de julio tendremos la luna llena, o casi llena, un 89,03%. El sábado el sol se pondrá a las 21:42, y saldrá en la mañana del domingo a las 7:00. La luna saldrá a las 19:30 y se pondrá a las 4:26 del domingo. No nos iluminará durante toda la noche, pero sí puede que nos acompañe un buen tramo con bastante luz ambiental. Empezaremos la ruta al ocaso, y nos amanecerá antes de llegar a Madrid.

El día será caluroso, pero por la noche refrescará en las cumbres, con temperaturas de unos 14ºC, por lo que habrá que llevar algo de manga larga al menos para ese tramo.

El sábado cogeremos el último tren que sale de Atocha a las 19:01 (Nuevos Ministerios 19:08, Chamartín 19:16), y llega a Segovia 21:10.

Nota: Para consultar horario de salida desde otras estaciones, buscar el Cercanías que llega a Cercedilla a las 20:22 (C2). En Cercedilla hay que cambiar de tren y coger el que sigue a Segovia.

Al llegar a vuestra estación de salida, acordaos que el billete hay que sacarlo en ventanilla, no vayáis con el tiempo muy justo por si hay cola (el año pasado 6 ciclistas se quedaron en el andén y perdieron el tren por tan solo unos minutos). El precio del billete es de 7,95 euros. Hay descuentos de Carnet Joven (6,35 euros), Familia Numerosa (6,35 euros), Joven Familia Numerosa (5,10 euros).

Llegaremos a Segovia con tiempo para hacer algunas fotos con luz delante del Acueducto, tomarnos una cervecita, y empezar a pedalear al ocaso.

La distancia total de la ruta dependerá de dónde viva cada uno en Madrid, o de la estación de Cercanías que elija para volver a casa. De Segovia a Madrid saldrán unos 110 km. El que crea que es una ruta muy larga, también tiene la posibilidad de acompañarnos de Segovia a Colmenar Viejo, unos 75 km, y coger allí el Cercanías a Madrid (el primero pasa a las 5:51, y los siguientes cada 20 minutos).

¿Nos acompañas en nuestra Ruta nocturna de Segovia a Madrid bajo la luna llena?

Plan de Movilidad Centro (III): Haz acupuntura urbana

Se buscan propuestas de intervenciones puntuales para abrir itinerarios ciclistas bloqueados del Distrito Centro. Vota

I. Propuestas generales de los lectores
II. Valoración de los temas generales que han propuesto los lectores
III. Acupuntura urbana: Intervenciones puntuales

Nueva fase del proceso de participación que estamos lanzando desde el blog para enviar al ayuntamiento las propuestas ciclistas del distrito Centro.

Todos conocemos itinerarios que no se pueden hacer sin dar un gran rodeo, ya que el itinerario más directo está prohibido o a veces es físicamente imposible. Sin embargo, una intervención puntual puede cambiar eso y abrir el itinerario a las bicis. Es acupuntura urbana.

Hay cuatro tipos de acciones que podéis proponer para abrir esos itinerarios. Cuanto más sutil sea la intervención y más efecto produzca, mejor.

Escoged una de estas cuatro soluciones, indicad en los comentarios claramente el tramo concreto de calle que pensáis que debería cambiar y dad razones para que la gente apoye esa intervención.
Para votar, hemos abierto una encuesta en este artículo que estará activa hasta el 25 de Julio de 2013


Carril de sentido reservado a ciclistas CARRIL DE SENTIDO RESERVADO
Se puede hacer en calles de único sentido que tengan varios carriles. Uno de ellos se convierte en un carril de sentido contrario que sólo pueden usar las bicis. Es como lo de la calle Mayor, pero mejor hecho. En esta foto de Vitoria tenéis un buen ejemplo.






Calles contrasentido CALLES A CONTRAMANO 
Parecido al caso anterior, pero se hace en calles de un único carril que tengan el tráfico pacificado y las aceras están al nivel de la calzada. En este caso, basta con señalar que las bicis pueden circular en sentido contrario (sin tener prioridad), ya que se pueden apartar fácilmente sin necesidad de tener un carril propio. Por la zona de Huertas tenéis muchas calles con estas características.





Bicis por zonas peatonales CIRCULACIÓN POR CALLE PEATONAL
En calles completamente peatonales que no tengan una calzada se proponen condiciones para que circulen las bicis: o bien permitir circular a ciertas horas, o habilitar recorridos fáciles por calles paralelas.






Paso para atravesar barrera
PASO PARA ATRAVESAR BARRERA

Ideales para una avenida de mucho tráfico que actualmente no se pueda atravesar. Se pone un semáforo y ya está. Tenéis un buenísimo ejemplo con el que han puesto en Alcalá con Velázquez para que las bicis no se tengan que meter por el túnel.




Hemos escrito ya las propuestas que habéis lanzado en anteriores artículos.  Las propuestas las iremos dibujando en el siguiente mapa:

Las propuestas duplicadas se borrarán.

Si no están escritas, ¿a qué esperáis para escribirlas vosotros mismos?


Ver PMUS Centro - Tramos que deben abrirse a la circulación de bicis en pantalla completa


Unas fotos de nuestra ruta por el Carril del Gallo y el Eresma - Julio 2013

Unas fotos de nuestra ruta por el Carril del Gallo y el Eresma - Julio 2013Unas fotos de nuestra ruta por el Carril del Gallo y el Eresma - Julio 2013Unas fotos de nuestra ruta por el Carril del Gallo y el Eresma - Julio 2013
Cuando empiezas una crónica con fotos de brazos y piernas magullados, o diciendo que uno de los componentes del grupo acabó en el hospital con la clavícula rota, muchos pensarán que es muy arriesgado esto de apuntarse a una aventura en bici por la montaña con nosotros. A lo mejor tienen algo de razón.

Quizás habría sido mejor empezar poniendo una imagen bucólica, un camino escondido en mitad del boque, con un verde rabioso rodeándolo todo y un frescor que dieran ganas de estar allí ahora mismo.

Son las dos caras de una misma ruta. Por suerte, las primeras se olvidan pronto, lo que tarden en sanar las heridas, y espero que todos los 'damnificados' se recuperen pronto y vuelvan a acompañarnos en muchas más aventuras.

Lo que al final nos queda es una agradable jornada ciclista disfrutando de una de las mejores zonas de la Sierra y en muy buena compañía. Eso es lo verdaderamente importante.

Unas fotos de nuestra ruta por el Carril del Gallo y el Eresma - Julio 2013

lunes, 15 de julio de 2013

Nuevas condiciones de Renfe para el transporte de bicis

Desde este mes, Renfe cambia las condiciones de acceso de bicicletas en sus trenes


Bicis en el tren

Novedades y aclaraciones


Las bicis sin plegar deberán pagar a partir de ahora de 3€ para viajar en Media Distancia y Vía Estrecha para trayectos superiores a 100 km, sacando un billete especial que sólo se podrá conseguir en taquilla de Lunes a Viernes en horario de funcionario, ya que tienen que llamar a una oficina que gestiona este tema. Podéis llamar directamente para preguntar por la disponibilidad de plazas al 91 506 6650.


Se eliminan las restricciones de acceso de bicis en todos los núcleos de Cercanías. Hasta ahora dependía de cada ciudad.

Las bicis plegables podrán viajar en cualquier tren gratuitamente, aunque con funda en el caso de trenes de Alta Velocidad y Largo Recorrido

Se elimina la posibilidad de viajar con bicis sin plegar en tren cama

Si las dimensiones de la bici plegada en una funda no supera los 180 cm (ancho+alto+largo), se considerará equipaje de mano.  Eso implica que se podrán llevar hasta 3 por pasajero, incluso en tren cama.


Cataluña tiene su sistema de gestión independiente de Renfe con estas condiciones

La información que Renfe proporciona no siempre es fiable y hemos comprobado cómo cambia en función de a quién preguntes. Cualquier error que veáis indicadlo en los comentarios, por favor.







sábado, 13 de julio de 2013

¿Cicloteatro? Original propuesta veraniega

Todos los sábados de Julio desde la plaza de Cascorro


Leído en Pedalibre

Más información sobre Cicloteatro en este enlace

Efectivamente, como lo lees, teatro para y realizado por ciclistas. Una propuesta teatral de calle para verla en bici o caminando, donde los espectadores se convierten en partícipes de la creación de la historia.

“Para merecer una estatua“ es el nombre de la pieza escrita por Hermes Damián (responsable de la idea cicloteatro), Eva Redondo y Antonio Sansano.


CICLOTEATRO propone un formato de teatro itinerante en bicicleta que convoca, a su vez, a un público ciclista. El espectáculo se desarrolla en un conjunto de plazas y calles de la ciudad, y es seguido por el público sobre sus bicicletas. El espectador-ciclista sigue el montaje teatral sin detener su pedaleo, detrás de los actores, algunos de los cuales van también sobre ruedas. Así, el público se convierte en un personaje más desde el punto de vista de los peatones. Las calles y las plazas por las que se pedalea pasan a ser, entonces, un escenario donde actores, público y peatones forman parte de la puesta en escena.

CICLOTEATRO se integra dentro de una de las líneas fundamentales de Nuevo Teatro Fronterizo: acercar el teatro a la ciudadanía. La finalidad de propuestas como esta es llevar el teatro a quienes no están habitualmente en el patio de butacas, en los escenarios o en las historias que se cuentan en los teatros. Es también la de hacer sentir a la ciudadanía madrileña y a los visitantes de la ciudad que forman parte del teatro y que el teatro puede formar parte de sus vidas. Así mismo, a través de experiencias artísticas, pretendemos dotar de un nuevo significado a las zonas de paso y los rincones de Madrid, y recuperar el espacio común por excelencia, la calle, para vivir colectivamente la experiencia teatral.

 Los ciclistas que se quieran apuntar pueden escribir un mail a info@nuevoteatrofronterizo.es Hay un cupo de 30 cicloespectadores por función y el coste es de 5 euros. Si te quieres divertir, anímate.

Se necesitan también monitores de apoyo para las funciones, por lo que, si eres pedalibrero o ciclista y te gusta el teatro, te invitamos a participar directamente (por supuesto, sin abonar los 5 euros de la entrada).Para ello, ponte en contacto con Hermes en el email toyildo@hotmail.com.

viernes, 12 de julio de 2013

Plan de Movilidad de Madrid Centro: Algunas respuestas del ayuntamiento

El pasado miércoles 10 de Julio tuvo lugar una reunión convocada por el ayuntamiento de Madrid para tratar el tema del Plan de Movilidad del distrito Centro en relación a la bici. A la reunión asistieron los siguientes grupos:

En dicha reunión todos los grupos hicieron propuestas para incorporar el Plan, como la eterna reclamación de que los aparcamientos municipales tengan plazas ciclistas, restringir los coches con un ocupante, que la señalización empiece a pensar en la bici de manera prioritaria, o que se deje de fomentar el aparcamiento de rotación en proyectos emblemáticos como el Mercado de la Cebada o Canalejas.

EnbiciporMadrid llevó a la mesa todos los temas que han propuesto los lectores, algunos de ellos coincidentes con las propuestas de otros grupos, ordenados por prioridades tal como habéis votado en esta encuesta.

Además de todas las ideas generales que les llevamos, el ayuntamiento solicita también ideas para realizar acciones puntuales concretas. Muchas las habéis comentado ya, así que las iremos plasmando en un mapa para que vayáis completándolo. Haremos un artículo en próximos días para tratar este tema.

Algunas de las cuestiones que habíais planteado tanto en los comentarios como en el artículo donde dábais ideas fueron respondidas por el ayuntamiento. Os las transmitimos:

jueves, 11 de julio de 2013

Con niños en Verano: de Madrid Río al PlanetaRio

Agua, calor y astronomía en un butacón fresquito


Con el calor tan fuerte que está haciendo estos días, cualquier plan de ocio debe incluir agua, aires acondicionados o ambos. Especialmente si es un plan recomendable con niños y bicis.




El planetario de Madrid ha publicado su programa de verano y, como podéis ver, hay proyecciones muy infantiles y otras que no lo son tanto. Como el programa de misión al universo, que es una introducción para jóvenes o adultos a las misiones que se han hecho a distintos lugares del sistema solar. (Lástima que no incluyesen la del Curiosity). Las proyecciones del planetario suelen ser buenas o muy buenas, salvo algunas que son absolutamente espectaculares, como una conferencia a la que tuve el privilegio de asistir hace tiempo, impartida por la Directora y que hablaba de sistema solar. Según me dijeron, la publicarán en vídeo. Lo espero con impaciencia :-)