Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 26 de septiembre de 2013

Tiendas especiales de bicis: restauración, cuadros a medida y cosas chulas

Tiendas no convencionales que hay que conocer





En una tienda de bicis normal tienes filas de bicis de montaña, de niño,de carreras e incluso alguna vez bicis urbanas, todas preciosas y relucientes, también suele haber una zona con expositores de accesorios y un tío majete detrás del mostrador, dispuesto a aconsejar enseñar, vender, arreglar e incluso a aguantarte el rollo si hace falta.

Hay muchas tiendas de bicis. Deseo que les vaya muy bien a todos y aunque ya escribí de lo que NO debía hacer un taller de bicis, en esta ocasión os contaré sobre algo que a mi sí que me gusta. Me encantan las tiendas de bicis… especiales.

Rideye, una caja negra para tu bici



Un emprendedor ha creado la primera caja negra para llevar en la bici llamado Rideye. A raíz de una accidente ciclista de un amigo Cedric Bosch se planteó la necesidad de crear una cámara que registre toda la actividad sobre las dos ruedas y pueda servir en caso de accidente o percance como prueba.

El proyecto ha sido respaldado económicamente por multitud de personas desde la plataforma Kickstarter y parece que se podrá producir a gran escala.

Fiesta de la Bicicleta Madrid 2013. Abierto el plazo de inscripción

Nuevo recorrido, más suave


El domingo 6 de octubre, a partir de las 9 de la mañana, miles de madrileños tomarán las calles con sus bicicletas en un evento sano, deportivo, colorido, festivo... un evento familiar.

22 kilómetros que recorren las principales arterias de Madrid: Castellana, Gran Vía, Princesa, el Paseo del Prado, Alcalá... Durante el recorrido encontrarás zonas de animación con música, actividades, concursos y disfraces.

No te la pierdas. Inscríbete ya, es gratis.

Recorrido Fiesta de la Bicicleta de Madrid 2013
Para disfrutar al máximo de la Fiesta de la Bici, te recomendamos que vengas a recoger el dorsal y aprovechar todas las ventajas que te ofrecemos. Si estás entre las 10.000 primeras personas que recojan su dorsal, recibirás una bolsa con un montón de regalos. Si llegas más tarde, pero entre los 20.000 primeros recibirás tu dorsal acreditativo de la prueba que podrás guardar como recuerdo de que participaste en algo muy grande.

La recogida del dorsal se realizará en la planta sexta de El Corte Inglés de Castellana los días 3, 4 y 5 de octubre de 2013 de 10 de la mañana a 10 de la noche.

Toda la información de la Fiesta de la Bicicleta de Madrid, en el blog "ocio por madrid"

miércoles, 25 de septiembre de 2013

El casco a debate en el Congreso. Esta tarde a las 16:00

Segunda sesión de la Comisión de Seguridad Vial que está exponiendo ante los diputados motivos a favor y en contra de prohibir usar la bici sin casco en ciudad.

Esta tarde intenvendrán:

El orden del día se puede consultar en detalle aquí.

Podréis seguir la comparecencia en directo a través de este enlace desde las 16:00.

Como en otras ocasiones, iremos retransmitiendo en Twitter las intervenciones, esta vez con la etiqueta #labicinoestorba, que será usada de manera conjunta con @conbici y @movilidaz

Última hora: La comparecencia de Alfonso Triviño no va a tener lugar hoy, siendo asumida por Perico Delgado



¿Nos acompañas a recorrer la M-10?

Sábado 28 de septiembre, a las 10:00 en Cibeles


El pasado 17 de septiembre se presentó oficialmente la M-10, un nuevo cinturón metropolitano creado mediante señalizaciones y marcas viales -tanto verticales como en la calzada- que reserva un carril para el autobús a lo largo de su recorrido, crea un ciclocarril para la bici, nuevos avanza moto-bici en los semáforos y actuaciones paralelas de calmado de tráfico.

Las obras han empezado ya, borrando algunas marcas viales y pintando algunos carriles bus, aunque hasta dentro de unas semanas no empezaremos a ver bicis pintadas por el suelo. Está prevista la finalización de las obras a finales de octubre.

Aprovechando el estado actual, y antes de que podamos circular por la mal llamada "M-10 ciclista" (cosas de los Medios de Comunicación, que ya sabemos que hoy día la palabra "bici" vende mucho) queríamos convocar a nuestros lectores para que nos acompañen el sábado a recorrerla y puedan darnos sus impresiones en el blog: qué tramos les parecen más hostiles para circular en bici, si hay respeto a la bici en zonas rápidas y cuestas, qué tal se circula con el bus a la derecha, cruces conflictivos... Todavía estamos a tiempo, y puede que los comentarios ayuden a poner algo más de pintura en algún punto ;-)

Si volviéramos a hacer la prueba en noviembre, con la M-10 acabada, podrían volver a darnos su opinión sobre si ha mejorado y ha merecido la pena la obra.

M-10. Pincha en el plano para verlo en Google MapsPincha en el plano para verlo en Google Maps

Hemos quedado el sábado 28 de septiembre, a las 10:00 en Cibeles (frente al Ayuntamiento). A partir de esa hora, iremos saliendo de uno en uno, cada minuto, para evitar ir en masa. Si nos juntásemos 20 ciclistas podrían salir 10 en dirección norte (uno cada minuto) y otros 10 en sentido contrario hacia el sur... así nos cruzaríamos a mitad de camino. Si el número de ciclistas fuese mayor podríamos pensar en salir de dos en dos.

Cada ciclista circulará a su ritmo, habiendo consultado antes el mapa del recorrido de la M-10. No habrá que ir siguiendo a los guías, porque cada uno hará el recorrido de forma autónoma. Vamos, que no iremos todos en fila y podrás adelantar al de delante sin problema porque conoces el camino. En el caso de un semáforo de más de un minuto es posible que se agrupen varios ciclistas, pero al ponerse verde cada uno saldrá a su ritmo y volverán a separarse intentando en todo momento NO hacer grupos.

Como 10 km es una distancia muy corta y podríamos haber acabado antes de las 11:00, podemos juntarnos en Cibeles y cada uno volver hacer la M-10 en sentido contrario (no es lo mismo bajar Génova que subirlo, o hacerlo por una paralela más tranquila). Así tendríamos una percepción mucho mejor de cómo es todo el recorrido.

En total serán unos 19 kilómetros, que podemos hacer en menos de dos horas.

¿Nos acompañas el sábado a recorrer la M-10?



(No es obligatorio apuntarse, pero si nos dices en los comentarios si vas a venir, podremos hacernos una idea del número de ciclistas y así planificarlo mejor)

Curso de ciclismo urbano, domingo 29 de septiembre desde Casa de Campo

Talleres de bici urbana del Ayuntamiento de Madrid

Curso de ciclismo urbano
Descripción de la actividad:
Aprender a circular por Madrid en bicicleta. Dirigido a aquellas personas que saben montar en bicicleta y quieren comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad de forma segura.

Durante la primera parte de la actividad se desarrollarán contenidos relacionados con la normativa de circulación en bicicleta, sistemas de seguridad activa y pasiva de la conducción, procedimientos para la circulación segura, mecánica y mantenimiento de la bicicleta (ajustar posición, arreglar un pinchazo, regular el sistema de frenos, etc). Seguidamente se realizará un recorrido guiado por tramo urbano en el que se aplicará todo lo aprendido previamente.

Es imprescindible bici y chaleco reflectante propios.

Hora de realización de la actividad:
10:30 a 13:30 horas

Si no te viene bien esta fecha:
El Ayuntamiento organiza cursos todos los domingos, alternando entre El Retiro, Casa de Campo y Dehesa de la Villa.

Consulta el calendario y ubicación de próximos cursos del ayuntamiento

Información y reservas:
Teléfono 91 639 78 69
paa@sma.com.es
De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h.

martes, 24 de septiembre de 2013

Recomendamos NO seguir el último consejo de la DGT. Por seguridad, no circules pegado a la derecha

La última recomendación de la DGT pone en peligro a los ciclistas... y en Madrid es ilegal

Dentro de sus campañas que tienen como objeto la bici, la DGT está difundiendo por radio el siguiente mensaje que podéis escuchar aquí (cuña 1) y que transcribimos a continuación:



Hay una palabra que define a los malos ciclistas: "estorbo"
 y otra que define a los malos conductores: "peligro".

Si no quieres ser ni de los unos ni de los otros tu palabra es "respeto"

Para adelantar a un ciclista espera el momento y deja metro y medio entre tu vehículo y él y si vas en bici circula pegado a la derecha y no hagas cambios bruscos de dirección. 

Porque la circulación tiene distintos puntos de vista ponte en el lugar de los demás.
Tu seguridad está unida a la suya 

* * *

Desde EnbiciporMadrid recordamos que imitar la norma ciclista de carretera de circular pegado a la derecha en ciudad está provocando el 70% de accidentes urbanos, por lo que recomendamos encarecidamente a nuestros lectores que eviten seguir el consejo que la DGT está lanzando por los medios estos días y que circulen de manera general por el centro del carril cuando circulen por ciudad.

Esta cuña radiofónica contradice abiertamente los propios consejos que la DGT ha publicado en su revista de Seguridad Vial (ver).


Igualmente recordamos que la circulación por el centro del carril está ya recogida en las ordenanzas de movilidad de varios muncipios, incluido Madrid donde es obligatoria. Podéis leer la normativa aquí.


Queremos llamar la atención sobre el problema del desconocimiento de las normas urbanas ciclistas y la violencia vial que eso está provocando, ya que los conductores creen que los ciclistas no deben usar todo el carril y están presionando para echarles a la derecha amparados por el Reglamento. Ya lo hemos denunciado aquí.
La DGT, lejos de acabar con estos problemas, está siendo parte activa en agravarlos.

Tampoco en carretera se justifica la campaña

Por último, aunque es posible que la campaña esté enfocada a carretera (un importantísimo detalle que se les ha olvidado mencionar y que perpetúa el desconocimiento de cómo se debe circular en ciudad), hacemos notar que la salida de la vía por circular excesivamente pegado a la derecha es uno de los principales motivos de accidentalidad ciclista. Y que  no tiene el menor sentido arriesgarse a tener ese accidente para facilitar adelantamientos, sobre todo si se aplica sin criterio a todo tramo de carretera. Es dar facilidades a comportamientos de extremo peligro como los de este famoso video:



Señoras y señores de la DGT: La seguridad del ciclista no es un "estorbo"

El daño ya está hecho y ya no basta con retirar la campaña, que posiblemente caducará por sí sola en unos días. Para corregir esto, pedimos a las responsables de la DGT que dejen claro de una vez por todas que el ciclista debe poder circular por el centro del carril por su seguridad, no sólo en ciudad, sino también cuando los adelantamientos en carretera seguros no sean posibles.

Y ya de paso se pueden hacer eco de otras medidas de seguridad efectivas que desde aquí estamos exponiendo. Ayudaría un poquito a reducir la siniestralidad vial ciclista que tanto les preocupa.

Gracias por su atención, si es que hemos conseguido hacerles llegar el mensaje.

Última Hora

Conbici acaba de publicar este comunicado en términos similares, exigiendo la inmediata retirada de la campaña. Dado que parece que el problema es la falta de conocimiento de los responsables de la DGT de cuáles son los verdaderos problemas del ciclista, Conbici les invita a participar en todas las clases de ciclismo urbano que hagan falta para que conozcan la realidad de la circulación en bicicleta. 

Desde EnbiciporMadrid nos comprometemos junto a Pedalibre a la organización y prestación de esas clases.