Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 4 de noviembre de 2013

Cómo una madre que lleva a su hijo en su bici acaba usando la calzada

Escrito por Cecilia:
 
Hola amigos, os envío una sugerencia que he puesto hoy en la página web del ayuntamiento. Quiero compartir con vosotros también este problema que se nos plantea a muchos padres, para que lo tengais en mente y si teneis alguna capacidad de influencia en el tema, os lo agradecería un montón. Aunque se que ahora la prioridad es el eje este-oeste, que está dando mucho trabajo! Ya os contaré que respuesta me dan. Un saludo compañeros!


texto alternativo "Buenos días, me dirijo a ustedes para sugerirles una serie de mejoras en el barrio Salamanca. Soy una madre trabajadora, funcionaria y concienciada con el medio ambiente. Llevo a mi pequeño a la guardería en bici a diario, y después acudo en bici a mi centro de trabajo. Vivo en Duque de Sesto y llevo a mi hijo a la plaza del Doctor Laguna, donde también hay un colegio público y hasta tres guarderías entre las que se encuentra la de mi hijo.

Me resulta dificil elegir una ruta en bici, y se que lo mismo le ocurre a muchos padres que han optado por la bicicleta como medio de transporte. La acera de Narváez, aunque ancha, no tiene carril bici ni de bajada ni de subida, y hay muchísimas terrazas ocupando mucho espacio robado a los peatones. En cuanto a la calzada, por la que circulo últimamente, sólo tiene dos carriles de bajada y dos de subida, siendo uno de cada dirección carril bus-taxi. En la acera ya no hay espacio para un carril bici, y por la calzada resulta bastante peligroso, ya que no hay ciclocarril.

Actualmente y en contra de la normativa, circulo por el carril bus, pero esta solución no me convence. Si circulase por el otro carril, los coches se enfurecerían bastante. Siento que continuamente estamos en situación de peligro en la calzada, pero tampoco me gusta molestar a los peatones por la acera.

 Les solicito por favor una solución, permitir bicis en el carril bus de Narvaez, habilitar carril bici de doble sentido en la acera más despejada, o incluso convertir en ciclocarril (compartido con los coches) la calle Fernán González (aunque esto sólo soluciona la bajada), señalizando muchísimo la presencia de bicicletas en el cruce de esta calle con los dos bulevares. Y por favor, aumenten la señalización de que es una zona escolar, y que hay niños a pie, yendo solos al cole, niños en bici, y bicicletas de adultos que llevan niños en sillitas homologadas. Los coches no están respetando la velocidad máxima en esta zona, nos adelantan de manera peligrosa, en ocasiones tampoco respetan los pasos de cebra. Lo veo cada dia.

Confío en que encontrarán una solución que nos facilite la vida a los padres que hemos optado por una movilidad urbana más limpia y sostenible y que intentamos dar a nuestros hijos un ejemplo y un futuro verde. Muchas gracias por su atención, quedo a la espera de noticias."

Un cordial saludo

Cecilia



Respuesta de EnbiciporMadrid:
Hola Cecilia ¿nos puedes comentar con más detalle qué problemas encuentras actualmente circulando por Fernán Glez? Hemos hecho varias rutas enseñando a ciclistas novatos a moverse por ahí y hasta ahora nadie había encontrado dificultades. 

El tema del uso del carril-bus, especialmente en subida, será objeto de un debate más amplio, ya que es un problema que se repite en varias partes de la ciudad. Nos gustaría tener una propuesta sólida para presentar al ayuntamiento y que pueda salir adelante, ya que no todo el mundo tiene tan claro cuál debe ser la solución.

Respuesta de Cecilia:

Se busca nombre para la bici pública de Madrid

Escribe tu propuesta o envía tu logo hasta el 10 de Noviembre



Nos acaba de pedir el ayuntamiento ideas para el nombre de que debe tener la bici pública de Madrid.
Como en otras ocasiones, creemos que deben ser los lectores los que propongan y voten la mejor propuesta. El ayuntamiento decidirá si nos hace caso.

Puedes escribir un nombre en los comentarios, hacer campaña de porqué crees que es el mejor, o si te animas, adjuntar una imagen en el comentario con un diseño corporativo. Dentro de unos días someteremos a votación todas las propuestas recibidas.

No, no hay dinero para pagar al ganador, no lo preguntes. Lo más, la satisfacción de ver tu idea en 1200 bicis el año que viene y poder presumir delante de tus amigos. Y si estás empezando en el negocio del diseño y la creción de imágenes corporativas, es la mejor publicidad que puedes lograr.

Aceptamos propuestas toda la semana hasta este domingo 10 de Noviembre.


domingo, 3 de noviembre de 2013

Estudio sobre adelantamientos a los ciclistas: el 20% de conductores no respeta la distancia en carretera

Centro de Estudios Ponle Freno-AXA de Seguridad Vial



En respuesta a la preocupación creciente de la Dirección General de Tráfico por el incremento de la siniestralidad de ciclistas- en 2012 fallecieron 72, 23 más que en 2011-, el Centro de Estudios Ponle Freno-AXA de Seguridad Vial ha realizado un estudio de campo sobre los principales riesgos que sufre este colectivo: los adelantamientos en carretera y la circulación en rotondas; dos de los asuntos que más preocupan tanto a los ciclistas como a la propia DGT.

sábado, 2 de noviembre de 2013

Si te hemos ayudado a moverte en bici cuéntanoslo para publicarlo en el blog

En bici al trabajo
Son ya muchas las personas a las que hemos intentado ayudar a moverse en bici. Los BiciFindes 'en bici al trabajo' son una iniciativa que ya tiene más de dos años, crece y crece el número de colaboradores y son muchas las personas que nos escriben para preguntar trayecto, para pedir una ayuda (equipamiento, tipo de bici, ...) que les facilite sus inicios en la bici urbana.

Los "usuarios" de los BiciFinde 'en bici al trabajo' nos cuentan su experiencia para hacerla llegar a todos los lectores. ¿Imaginas que tu relato es el causante de un nuevo ciclista urbano por Madrid? En la sección Relatos usuario BiciFinde tenemos ya unas cuantas historias de personas que un día confiaron en el equipo que forma el blog y ayudantes voluntarios... hoy se mueven en bici sin complejos.

Entonces ya lo sabes, escribe un texto que describa tu experiencia y envíalo a enbici@espormadrid.es. Pronto aparecerá en el blog.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Ruta Verde 'Vía Verde del Tajuña' con origen la estación de metro de Arganda del Rey

La Comunidad de Madrid ha inaugurado la última de las seis rutas verdes que ha diseñado el Consorcio Regional de Transportes de Madrid para aunar el uso de la bicicleta y la marcha a pie como medios de turismo ecológico tomando como punto de partida una estación del transporte público. En esta ocasión, el nuevo itinerario (PDF) parte de la estación de metro de Arganda del Rey y recorre la Vía Verde del Tajuña, antiguo tramo del ferrocarril reconvertido para la práctica del ciclismo y el senderismo.

Mapa de la Vía Verde del Tajuña y la Vía Verde del Tren de los 40 días. Pincha la imagen para ampliarla
El propio gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, Jesús Valverde, ha acudido a Arganda del Rey a conocer las características de la ruta, coincidiendo con la campaña “Más Vías Verdes, menos CO2”, desarrolladas por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, y en la que han participado alrededor de 30 ciclistas.

La ruta comienza a 300 metros de la estación de Arganda y a partir de ella todo el trayecto está señalizado. Discurre hasta Morata de Tajuña, continúa hacia Perales de Tajuña, el casco urbano de Tielmes, la antigua estación de Chavarri y justo en el kilómetro 35, antes de llegar a Carabaña el camino presenta dos opciones: seguir por la Vía Verde del ferrocarril de los Cuarenta Días, un ramal ferroviario trazado durante la Guerra Civil y que con 14 kilómetros une este punto con Estremera, o bien seguir por la Vía Verde del Tajuña.

Esta última elección permite continuar por el valle del río que da nombre a la ruta y disfrutar cada cierta distancia de los viejos molinos movidos por la corriente que se mantienen todavía en buen estado. Finalmente, se llega a Orusco y Ambite, donde se puede descansar en la antigua estación de tren rehabilitada, que alberga una zona de restauración, incluso con piscina.

Un recorrido de 49 kilómetros


En total, la ruta suma 49 kilómetros de recorrido por sentido, de dificultad sencilla, y con las ventajas de encontrarse cerrado al tráfico viario, señalizado y pavimentado, todo ello por parajes de gran interés ecológico y cultural, así como pueblos llenos de encanto.

Según explicó el director gerente, ésta es la segunda ruta verde que diseña el Consorcio Regional de Transportes fuera de la capital, junto a la recién inaugurada también ruta de Boadilla. El resto se encuentran en la ciudad de Madrid en la zona de Casa de Campo, Ciudad Universitaria, Madrid Río y Parque Juan Carlos I. Su denominador común, partir desde una infraestructura de transporte público.

“Con estas iniciativas –concluyó Valverde- se potencia el transporte a actividades de ocio utilizando dos medios respetuosos con el medio ambiente, la bicicleta o la marcha a pie con el transporte público”.

'Las bicis son para Madrid' de Isabel Díaz Ayuso

Isabel Díaz Ayuso para larazon.es

Parecía imposible pero la bicicleta en Madrid es una realidad y dentro de muy poco, con la colaboración de todos, será lo que ya es en gran parte de las ciudades más importantes de mundo: la normalidad. Aunque queda tarea por hacer, el Ayuntamiento de Madrid está comprometido con este importante cambio que mejorará la calidad de vida de muchos madrileños y ofrecerá una cara más amable de la ciudad, tan perjudicada a veces por el tráfico y su contaminación. Se trata además de una estupenda forma de hacer turismo.

'El Bicifinde: el mejor modo de animarte a pedalear de casa al trabajo por Madrid' por 12meses
Aparte de los nuevos aparcamientos y carriles bicis que ya se pueden utilizar en muchas calles, va a poner en marcha interesantes medidas para hacer frente a los frecuentes robos. Se espera también la implementación de un eficaz sistema de alquiler, como ya ocurre en otras tantas ciudades. Así se podría usar la bici sin tener que comprarla para después tenerla de perchero en el salón o de farolillo en el balcón. Pero lo más importante de todo: ser ciclista en Madrid debe dejar de ser un deporte de alto riesgo. Y para eso es crucial que todos estemos comprometidos con el respeto a los demás. Respeto del coche al ciclista. Respeto del ciclista al peatón. Respeto del peatón a los carriles bici. Respeto del ciclista para no entorpecer el tráfico.

Madrid tiene un clima favorable, cuestas perfectamente alcanzables con las bicicletas de ahora, pero sobre todo y lo más importante: tiene a numerosos ciudadanos reclamándolas como medio de transporte habitual desde hace mucho tiempo. No hay más que salir a la calle para comprobar que cada vez hay más ciclistas por todas partes. Madrid es ciudad para bici.

jueves, 31 de octubre de 2013

Ayudas de 200 euros por la compra de bicis eléctricas en el Plan PIMA Aire 2

Batería que no sea de plomo-ácido y autonomía de 20-60 kilómetros

Fuente: efemotor.com

Las bicicletas eléctricas La compra de motocicletas, ciclomotores y bicicletas eléctricas estará subvencionada desde ahora con la puesta en marcha del Plan PIMA Aire 2 aprobado por el Consejo de Ministros junto con la cuarta edición del PIVE (Plan de Incentivos al Vehículo Eficiente) con el que el sector del automóvil tratará de evitar nuevas caídas del mercado.

Las ayudas a estos vehículos de dos ruedas se regulan través de un Real Decreto del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que sustituye a la primera edición el Plan PIMA Aire 2, cuyo objetivo es la reducción de emisiones, por lo que cuenta con el respaldo de las autoridades europeas.