Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 6 de noviembre de 2013

La policía municipal no reconoce que desconoce la ordenanza de movilidad

A raíz de este incidente en el que se demostró el desconocimiento que la Policía Municipal tiene de la ordenanza de movilidad, puse el siguiente correo a asuntosintpm@madrid.es, que es el cauce para atender reclamaciones relacionadas con la actuación de este cuerpo. Parece que el agente preguntado no ha debido de comentar lo sucedido con precisión, y las pruebas presentadas no son concluyentes, por lo que la autoridad ha decidido que el desconocimiento de la norma por parte de sus agentes no merece ni siquiera explicación, y mucho menos responsabilidad de la administración.

Animo a quien estuvo presente aquel día y pueda aportar más pruebas, haga su correspondiente reclamación, subsanando la falta de pruebas que yo no he sido capaz de aportar.


texto alternativo - pincha para ampliar

7 de Octubre de 2013
A la atención de Asuntos Internos de la Policía Municipal

Otro paseo en bici por el valle del Lozoya. Sábado 9 de noviembre 2013 ¿Te apuntas?

El sábado pasado nos juntábamos 16 ciclistas para hacer la ruta de Madrid a Cercedilla pasando por los puertos de La Morcuera, Cotos y Navacerrada. Aunque toda la ruta tenía su encanto, la subida de Rascafría al puerto de Cotos fue espectacular, remontando el curso el río Lozoya por el valle de la Angostura, con el otoño en todo su esplendor.

Como nos gustó mucho, esta semana queremos repetirla en sentido contrario. A los que no pudieron acompañarnos, queremos brindarles una segunda oportunidad para conocer una de las zonas más impresionantes de la Sierra madrileña. A los que ya hicieron la ruta el sábado pasado no tengo que decirles nada, ya conocen la zona, aunque seguro que disfrutan mucho más haciendo ese recorrido en sentido bajada ¡Menudas trialeras llenas de piedras y raíces!

Otro paseo en bici por el valle del Lozoya. Sábado 9 de noviembre 2013 ¿Te apuntas?
Cogeremos el primer tren a Cercedilla, que sale de Atocha 7:00, Nuevos Ministerios 7:07, Chamartín 7:15... y llega a Cercedilla a las 8:24. Precio billete: 5.30 euros (Familia Numerosa 4.24 euros).

A las 8:30 estaremos rodando para cruzar Cercedilla. Subiremos por el Camino del Calvario al puerto de Navacerrada, una subida dura con algunos tramos pedregosos. Por carretera seguiremos hasta el puerto de Cotos, y desde allí empezará la impresionante bajada del valle del Lozoya. Aunque tiene zonas complicadas que puede que tengamos que hacer a pie, la bajada será muy rápida y divertida. Antes de darnos cuenta estaremos abajo.

La subida al puerto de La Morcuera por el Norte será más corta y más suave que haciéndola desde el Sur. Aún así, notaremos el esfuerzo acumulado, y seguro que a alguno se le atragantan esos 13 km de subida. Desde el tercer puerto tendremos una rapidísima bajada a Soto del Real y ya por carril bici hasta Colmenar Viejo para llegar sobre las 18:00 a la estación ya con los últimos rayos de sol y coger el Cercanías a Madrid (puesta de sol a las 18:05). Bueno... si alguno va con fuerzas, y con luces, podemos seguir rodando hasta Madrid sin coger el tren.

La ruta será de unos 75 km desde Cercedilla a Colmenar Viejo, y aunque tendremos que pasar tres puertos, en esta ocasión el desnivel será mucho menor. Es una ruta más fácil que la de la semana pasada, pero seguirá siendo una ruta muy dura.

Es tu segunda oportunidad,
¿Nos acompañas a conocer el valle del Lozoya?


Otro paseo en bici por el valle del Lozoya. Sábado 9 de noviembre 2013 ¿Te apuntas?

Las posibles bicis públicas eléctricas que habrá en Madrid

Madrid tendrá, al fin, un servicio de bicicletas públicas en el primer semestre de 2014. Ya sabemos la zona donde se implantará y las cifras: 1560 bicicletas, 120 estaciones con 3120 bases de recarga modulares. También conocimos hace poco que tendrán asistencia eléctrica al pedaleo pero ojo, que nadie piense que son scooters y van solas. La asistencia eléctrica es un ayuda para reducir el esfuerzo en las cuestas o en la salidas desde semáforos, por ejemplo.

Las posibles bicis públicas eléctricas que habrá en Madrid
San Sebastián dispone recientemente de bicis de asistencia eléctrica en fase inicial de Bonopark, es decir, la adjudicataria del servicio en Madrid que funcionará en UTE con Alta Bicycle Share. Nos hemos acercado a la ciudad vasca para comprobar las bases y bicis. De momento no hemos podido probarlas puesto que el sistema echó a andar con 5 estaciones y solo 150 usuarios habilitados para usar 25 vehículos. En breve alcanzará 12 estaciones.

martes, 5 de noviembre de 2013

Se busca ciclista anterior usuario del transporte público o coche para entrevista

'El Bicifinde: el mejor modo de animarte a pedalear de casa al trabajo por Madrid' por 12meses
‘Hoy por hoy’ de la Cadena SER quiere hacer un programa especial sobre el mundo de la bici pero a nivel urbano, es decir, el uso de la bicicleta en la ciudad en la vida diaria. Buscan una persona que utilice la bicicleta para ir a trabajar pero, en concreto, que ‘hiciera cálculos’ sobre el dinero que se ha ahorrado utilizando la bicicleta en lugar del coche o el transporte público. Simplemente entrevistaría a una persona que haya hecho eso y que eso le llevara a utilizar la bici.

La persona interesada que nos escriba a enbici@espormadrid.es con el asunto 'Entrevista SER'

[ACTUALIZADO 06/11/13]: Ya tenemos candidato propuesto a la radio, en este caso es candidata. Te escucharemos en la radio.

2ª edición de la Guía Ciclista de Madrid (septiembre 2013)

2ª edición de la Guía Ciclista de Madrid (septiembre 2013) Esta Guía te facilita moverte en bici por las calles de la ciudad. Está pensada para ayudarte a elegir el itinerario más amable y seguro, visualizando las calles de baja densidad de tráfico motorizado y las pendientes asumibles para los ciclistas.

También es un apoyo para el conocimiento de la señalización y la normativa, además de aportar algunos consejos de gran utilidad.

Esta Guía se puede obtener completamente gratis de dos maneras:

  • Descargando el fichero en formato PDF 34,9 MB
  • Presencialmente, en la calle Albarracín, 31 (Departamento de Planeamiento Viario del Ayuntamiento de Madrid).






2ª edición de la Guía Ciclista de Madrid (septiembre 2013)

Esta nueva edición incorpora:

  • M-10
  • Eje ciclista Mayor-Alcalá
  • Vía ciclista de la Avenida del Mayorazgo
  • Vías ciclistas y calles recomendadas en la zona sur (Leganés, Getafe y Alcorcón)
  • Vías ciclistas en la zona norte (Alcobendas y San Sebastián de los Reyes)

Vi que podía llegar a cualquier lado sin que me pusieran carril bici

Escrito el 5 de noviembre por Elencita

Vi que podía llegar a cualquier lado sin que me pusieran carril bici Cuando era pequeña andaba en bici por el pueblo, como muchos. Ni recuerdo cuando aprendí de lo pequeña que era. La casa de mis abuelos estaba en las afueras, a un kilómetro y medio del pueblo, y para ir con mis amigos lo lógico era coger la bici, también íbamos al pueblo de al lado a comprar chuches, a bañarnos al río... por carretera general sin arcén, curvas, no llevábamos casco, una locura. Tuvimos caídas, algunas gordas, pero por suerte nunca nos pasó nada grave. Mis padres no se preocupaban y nosotras menos. ¿Es el mundo más peligroso hoy que entonces? ¿O es esta cultura del miedo que nos paraliza? No sé contestar y como no tengo niños no necesito plantearme si sería capaz de criarlos como me criaron a mí, pero supongo que es difícil.

En cualquier caso, parece que con esos antecedentes yo podría haber dado el paso de empezar a moverme por la ciudad en bici sin más complicaciones, pero no. Yo, como mucha gente, ni me lo planteaba, creía que las calzadas eran para los coches y que mientras no hubiera carriles bici no había nada que hacer. La cosa es que sí había un carril bici cerca de mi casa, en O´Donnell, ¿pero cómo llego hasta él? por la acera, claro, y luego llego al Retiro y me pongo a dar vueltas... qué poco atractivo, para eso no me voy a comprar una bici...

Pero la semilla estaba plantada. El deseo lo tenía dentro y me puse a investigar. Buscaba plegables que pudiera guardar en el trabajo, porque me daba mucho miedo que me mangaran la bici, buscaba cosas de bici por internet y claro, llegué a enbicipormadrid y empecé a leer. Y de repente se me abrieron los ojos. Y empecé a ver las cosas de otra manera. me di cuenta de que me habían engañado, que las calzadas no son exclusivas para motorizados, que sabiendo cómo, se pueden usar, me leí todos los consejos, me estudié el plano de calles tranquilas de Villarramblas y vi que podía llegar a cualquier lado sin que me pusieran carril bici, y me lancé. Me decidí a comprarme la bici y la usé por la calzada desde el primer día, porque llevaba la teoría aprendida y no me pareció difícil llevarla a la práctica. Yo no pedí Bicifinde, sólo crucé un par de mails con Villarramblas sobre mi itinerario. Para mí fue suficiente, ya que no me muevo por zonas complicadas. Llevo ya un año y medio cogiendo la bici a diario y ya no me limito a las calles tranquilas, porque he aprendido y cogido experiencia, aunque sigo prefiriéndolas. Sobre todo sigo odiando las calles con carril bus, porque no me gusta esa sensación de estar en el medio, pero a lo mejor también aprenderé a superarlo.

Hoy trato de poner mi granito de arena circulando, simplemente eso, con toda la normalidad del mundo, con mi Brompton, con mi pinta de "pija" (aunque por dentro no lo sea tanto), porque ciclistas los hay de todos las formas y colores.

En resumen, en mi caso lo que me paralizaba no era otra cosa que las ideas preconcebidas. Sólo necesitaba alguien que me dijera que se podía hacer y que me explicara cómo, y eso lo encontré aquí, en este blog. Así que os animo a seguir, que aunque a veces parece que no llega más que a ciclistas convencidos, esto no es así, hay mucha gente con ganas de bici por ahí, y sólo necesitan un empujón.

¡Nos vemos en bici por Madrid!

Si te hemos ayudado a moverte en bici cuéntanoslo para publicarlo en el blog

lunes, 4 de noviembre de 2013

Cómo una madre que lleva a su hijo en su bici acaba usando la calzada

Escrito por Cecilia:
 
Hola amigos, os envío una sugerencia que he puesto hoy en la página web del ayuntamiento. Quiero compartir con vosotros también este problema que se nos plantea a muchos padres, para que lo tengais en mente y si teneis alguna capacidad de influencia en el tema, os lo agradecería un montón. Aunque se que ahora la prioridad es el eje este-oeste, que está dando mucho trabajo! Ya os contaré que respuesta me dan. Un saludo compañeros!


texto alternativo "Buenos días, me dirijo a ustedes para sugerirles una serie de mejoras en el barrio Salamanca. Soy una madre trabajadora, funcionaria y concienciada con el medio ambiente. Llevo a mi pequeño a la guardería en bici a diario, y después acudo en bici a mi centro de trabajo. Vivo en Duque de Sesto y llevo a mi hijo a la plaza del Doctor Laguna, donde también hay un colegio público y hasta tres guarderías entre las que se encuentra la de mi hijo.

Me resulta dificil elegir una ruta en bici, y se que lo mismo le ocurre a muchos padres que han optado por la bicicleta como medio de transporte. La acera de Narváez, aunque ancha, no tiene carril bici ni de bajada ni de subida, y hay muchísimas terrazas ocupando mucho espacio robado a los peatones. En cuanto a la calzada, por la que circulo últimamente, sólo tiene dos carriles de bajada y dos de subida, siendo uno de cada dirección carril bus-taxi. En la acera ya no hay espacio para un carril bici, y por la calzada resulta bastante peligroso, ya que no hay ciclocarril.

Actualmente y en contra de la normativa, circulo por el carril bus, pero esta solución no me convence. Si circulase por el otro carril, los coches se enfurecerían bastante. Siento que continuamente estamos en situación de peligro en la calzada, pero tampoco me gusta molestar a los peatones por la acera.

 Les solicito por favor una solución, permitir bicis en el carril bus de Narvaez, habilitar carril bici de doble sentido en la acera más despejada, o incluso convertir en ciclocarril (compartido con los coches) la calle Fernán González (aunque esto sólo soluciona la bajada), señalizando muchísimo la presencia de bicicletas en el cruce de esta calle con los dos bulevares. Y por favor, aumenten la señalización de que es una zona escolar, y que hay niños a pie, yendo solos al cole, niños en bici, y bicicletas de adultos que llevan niños en sillitas homologadas. Los coches no están respetando la velocidad máxima en esta zona, nos adelantan de manera peligrosa, en ocasiones tampoco respetan los pasos de cebra. Lo veo cada dia.

Confío en que encontrarán una solución que nos facilite la vida a los padres que hemos optado por una movilidad urbana más limpia y sostenible y que intentamos dar a nuestros hijos un ejemplo y un futuro verde. Muchas gracias por su atención, quedo a la espera de noticias."

Un cordial saludo

Cecilia



Respuesta de EnbiciporMadrid:
Hola Cecilia ¿nos puedes comentar con más detalle qué problemas encuentras actualmente circulando por Fernán Glez? Hemos hecho varias rutas enseñando a ciclistas novatos a moverse por ahí y hasta ahora nadie había encontrado dificultades. 

El tema del uso del carril-bus, especialmente en subida, será objeto de un debate más amplio, ya que es un problema que se repite en varias partes de la ciudad. Nos gustaría tener una propuesta sólida para presentar al ayuntamiento y que pueda salir adelante, ya que no todo el mundo tiene tan claro cuál debe ser la solución.

Respuesta de Cecilia: