Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 13 de diciembre de 2013

NaturalShine Half Egg 500 NG Mini, un foco pequeño y ligero

Potencia 500 lumens. Ángulo de luz 15º-90º. Batería 5000mAh. Autonomía 210min, 12 horas, >24 horas. Peso 70 gramos (180 con batería). Precio: 85 euros


NaturalShine Half Egg 500 NG Mini
De los cinco modelos de NaturalShine que estamos probando, el Half Egg 500 NG Mini es el que tiene menos potencia. No es que esto sea malo, simplemente es algo a tener en cuenta a la hora de elegirlo, aunque hay otros factores importantes como la autonomía o el precio que también deberíamos tener en cuenta.

Como sería absurdo compararlo con el potente 5000 NG5, en este artículo lo compararemos con el 1000 NG Pico que es el que se encuentra más cercano en cuanto a características.

NaturalShine Half Egg 500 NG Mini
El material, al igual que el resto de modelos de NaturalShine, es aluminio aeronáutico CNC, y acrílico óptico reforzado para la lente, lo que conjuga perfectamente una gran resistencia ante golpes y un peso muy liviano. Si en el modelo Pico el anillo de la lente era naranja, en este caso es color bronce.

El modelo Half Egg 500 NG Mini tiene un peso de 70 gramos que se convierten en 160 gramos si sumamos el de la batería (El modelo 1000 NG Pico es algo más pequeño y tiene un peso ligeramente inferior, 57 y 150 gramos). El peso es muy importante si quieres utilizar el foco para llevarlo en el casco. En este caso, prácticamente ni lo notas.

jueves, 12 de diciembre de 2013

'El final de Euskaltel, la última vuelta'

Muestra de fotografías de David Serrano

Dicen que algo se está moviendo en Madrid en torno al mundo de la bici y, efectivamente, ese movimiento está cristalizando en algo más que en un  incremento del uso de la bicicleta en la ciudad. De hecho, en los últimos años están proliferando espacios que en su quehacer diario avanzan un poco más allá del papel que hasta ahora desempeñaban las tiendas tradicionales.


Sintoniza tu radio, Cadena SER Madrid a las 12:30 h #CiclistasMolestos

Sintoniza tu radio, Cadena SER Madrid a las 12:30 h #CiclistasMolestos Hoy jueves 12 de diciembre de 12:30 a 13:00 h estaremos en la Cadena Ser Madrid para explicar el movimiento #CiclistasMolestos. Así lo presenta la web de la radio:

¿Quiénes son los #ciclistasmolestos? ¿Qué reclaman?

Conocemos la normativa de las bicicletas en Madrid y la campaña #ciclistasmolestos. Esta iniciativa partió de los miembros de 'En bici por Madrid', que se han propuesto dar a conocer la normativa ciclista de la capital para que los ciudadanos, desde los propios ciclistas hasta los taxistas, pasando por conductores de la EMT y policías sean conscientes de los derechos que tienen los que se suben a la "bici".

http://www.cadenaser.com/player_radio.html?canal=MADR

Jornadas de prueba de bicicletas eléctricas

Viernes 13 y sábado 14 de diciembre en Slowroom

El que más y el que menos ha sido sobrepasado alguna vez por un ciclista bien vestido y bien compuesto que, sin apenas despeinarse, subía la misma rampa que a nosotros -pobres mortales- nos suponía poco menos que echar los higadillos por la boca hasta que reparábamos en un pequeño artilugio que descansaba sobre el portabultos de la bicicleta.... ¡eléctrica!.

¿Y quién no ha sentido alguna vez la curiosidad de saber cómo se circula en un trasto de ésos? Pues bien... para los curiosos y para los indecisos que aún no hayan disipado sus dudas sobre si dar no el salto hacia la electrificación de sus pedaleos, durante dos días tendrán la oportunidad de resolver el dilema.


miércoles, 11 de diciembre de 2013

#ciclistasMolestos a debate en Cadena Ser, jueves 12 a las 12:30

El ayuntamiento, los taxistas, la DGT... y EnbiciporMadrid

¿Podemos conseguir que los taxistas nos vean como aliados para restringir el uso del coche propio, y no como un simple estorbo? 

¿Cómo verá el ayuntamiento que los ciudadanos usurpen sus funciones ante su inacción para dar a conocer una ordenanza que lleva 3 años en vigor?

¿Es consciente la DGT que ellos son los culpables de la desinformación que la campaña #ciclistasMolestos está tratando de corregir?



texto alternativoSi en Cadena Ser logran traer a responsables de estas áreas (algo todavía en proceso en el momento de redactar esta entrada), el debate de mañana puede ser legendario.

Será mañana jueves 12 de diciembre
12:30 a 13:00, en Cadena Ser - Radio Madrid 

http://www.cadenaser.com/player_radio.html?canal=MADR



 

NaturalShine Half Egg 1000 NG Pico, un foco de luz pequeño pero muy potente

Potencia 1000 lumens. Ángulo de luz 10º-90º. Batería 5000mAh. Autonomía 100min, 5 horas, 15 horas. Peso 57 gramos (160 con batería). Precio: 125 euros


NaturalShine Half Egg 1000 NG Pico
Como os decía en el artículo anterior, lo primero que me llamó la atención de la NaturalShine Half Egg 1000 NG Pico fue su tamaño tan pequeño, y su poco peso.

El material, al igual que el resto de modelos de NaturalShine, es aluminio aeronáutico CNC, y acrílico óptico reforzado para la lente, lo que conjuga perfectamente una gran resistencia ante golpes y un peso muy liviano.

El modelo Half Egg 1000 NG Pico tiene un peso de tan solo 57 gramos que se convierten en 160 gramos si sumamos el de la batería. El peso es muy importante si quieres utilizar el foco para llevarlo en el casco. En este caso, prácticamente ni lo notas.

El foco viene en un resistente y práctico estuche de transporte en el que puedes guardarlo junto a todos los accesorios que le acompañan.

NaturalShine Half Egg 1000 NG PicoNaturalShine Half Egg 1000 NG Pico
Al abrir el estuche encontraremos el foco Half Egg 1000 NG Pico, batería de 2 celdas Li-ion de 5000mAh y 3,7 V, caja estanca para transporte de batería, cargador red/usb 100-240V, cable alargador de 90cm, acople casco/cabeza, y cinta para cabeza.

NaturalShine Half Egg 1000 NG Pico

martes, 10 de diciembre de 2013

#ciclistasMolestos: Una semana de acción ciudadana y este es el resultado

Más de 600.000 personas en Twitter, repercusión en varios medios de comunicación, miles de folletos entregados...


Mientras la campaña #ciclistasMolestos sigue avanzando, es momento de hacer un mapa para saber dónde nos encontramos y hacia dónde vamos.

1. Por qué hemos iniciado esta campaña

Desde que EnbiciporMadrid tiene voz en la Comisión de Seguimiento del Plan Director Ciclista de Madrid hemos denunciado el desconocimiento generalizado de la ordenanza de movilidad, y el goteo de conflictos que esto conlleva. En su día también denunciamos el desconocimiento de la Policía Municipal, esperando que esa situación cambiase.

Tras denunciar este escandaloso caso, empezamos a recibir otros testimonios, e incluso a realizar pequeñas encuestas a pie de calle que confirmaban lo que nos temíamos: el ayuntamiento no ha sido capaz de dar a conocer la ordenanza, no ya a la población, sino ni siquiera a taxistas o a varios agentes de la Policía.

Ante la indefensión que eso está provocando, decidimos pasar a la acción.


2. Repercusión en las redes ciclistas

texto alternativoTras cuatro días de incertidumbre y misterio, el martes 4 de diciembre a las 8AM, 25 webs dedicadas a la bici y a la movilidad en Madridnos coordinamos para lanzar simultáneamente la campaña #ciclistasMolestos, (ver listado).

El objetivo de la campaña consiste en informar con este sencillo folleto de la izquierda sobre cuatro aspectos de la ordenanza de movilidad muy desconocidos, pero fundamentales para asegurar la convivencia de las bicis con peatones y resto de vehículos ante el previsible aumento de los próximos meses cuando empiece la bici pública.








Resumimos su contenido:
  • Las bicis no pueden ir por la acera, su lugar es la calzada.
  • Por su seguridad, las bicis han de ocupar todo el carril, y no arrinconarse a un lado
  • Los coches no pueden presionar a las bicis para que dejen de ocupar todo el carril

texto alternativoA lo largo de los siguientes días varias páginas más se hicieron eco de la iniciativa, también de otras ciudades. Creemos que a día de hoy todo el activismo ciclista que hay en Madrid conoce la campaña y ha participado (y con bastante entusiasmo) en su difusión, consistente en 3 objetivos lanzados en días consecutivos:

Objetivo 1. Informar a los vecinos de tu comunidad
Objetivo 2. Informar al barrio

Objetivo 3. Informar a conocidos por las redes sociales




3. Repercusión en la población no ciclista

Sí, sí, todo esto está muy bien, pero ¿cuánta gente ha aprendido esta semana que el lugar de la bici es un carril entero de la calzada con todo los derechos y deberes que le otorga la ley? A fin de cuentas, informar a los ciclistas que nos siguen es fácil, pero ¡ay, amigo! ¿Hemos llegado también a los demás, los conductores que no son ciclistas pero que con su actitud pueden ayudar a que las bicis abandonen las aceras?
Pues sí, y no han sido pocos hasta el momento: