Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 4 de febrero de 2014

A partir de la primavera un tren turístico unirá Madrid con la Sierra Norte

Translozoya funcionará los fines de semana, y permitirá el transporte de bicicletas


Publicado por Ángel Sánchez Carbonell en cronicanorte.es

La línea férrea que une Madrid con Burgos volverá a tener vida con el Translozoya, el tren turístico que unirá todos los fines de semana Madrid con un rosario de pueblos de la Sierra Norte para devolver la actividad deportiva y turística a esos enclaves. El proyecto del Translozoya empujado por el grupo de acción local de la Sierra Norte, esta en marcha y con propósito de hacerse realidad muy pronto, circulará esta próxima primavera por el tramo Chamartín-Robregordo.

Translozoya el tren turístico de la Sierra Norte de Madrid
El proyecto consiste en poner en marcha para uso turístico, una unidad de TER, un tren de los años 60, joya del patrimonio ferroviario español, y hacerlo circular de nuevo por la línea Madrid-Burgos, haciendo recorridos desde Chamartín a Robregordo. El grupo de acción local de la sierra norte y algún alcalde entusiasmado con el proyecto no tuvieron al principio todo el apoyo de los alcaldes de la zona, ya que algunos creyeron que acabaría en vía muerta. Pero el tesón y el apoyo de Renfe, Adif, Asociaciones Ferroviarias, Museo del Ferrocarril de Madrid, Comunidad de Madrid etc… ha hecho que todo siga adelante y también la credulidad de los ediles más reticentes.

Un TER fue el elegido para protagonizar el tren turístico


El proyecto apostó por este vehículo por su valor histórico, su vinculación a este trazado ferroviario, su facilidad de operación al ser un automotor bicabina, y el contar con un furgón que podría ser muy útil para el acarreo de bicicletas. El proyecto plantea un recorrido en este tren los fines de semana, con en principio un tren los sábados y otro los domingos. Si la demanda fuera alta se podría plantear una segunda circulación cualquiera de estos días. los paquetes turísticos se darán pronto a conocer y facilitaran el acceso a estas comarcas de la sierra para la practica de senderismo, bicicleta de montaña etc…

Translozoya el tren turístico de la Sierra Norte de Madrid

lunes, 3 de febrero de 2014

Planos editados en papel para recorrer Madrid en bici


Quien quiera empezar a moverse por Madrid en bici o tenga que llegar a un sitio poco habitual tiene a su disposición algunos planos editados en papel con información realmente útil para moverse con tranquilidad.

Puedes hacer tu valoración en comentarios, o informarnos sobre otros planos que haya en papel con información sobre la bici para Madrid.


texto alternativo

Guía ciclista del Ayuntamiento de Madrid

Extensión: Madrid (edición 2013)
Precio: Gratuito
¿Dónde conseguirlo?:
 Lo mejor
  • Las rutas recomendadas son resultado de la aportación de los lectores de EnbiciporMadrid 
  • Incluye consejos de seguridad, condiciones de transporte de la bici en el metro y otras informaciones útiles
  • Información sobre pendientes de las calles
Lo peor

sábado, 1 de febrero de 2014

¿Toca techo el uso de la bicicleta en Sevilla?

Escrito por Ricardo Marqués para AndalucíaInformación.es 

En los últimos días se han sucedido, casi simultáneamente, dos noticias concomitantes sobre la bicicleta en Sevilla. Por un lado, el último Barómetro Socieconómico de Sevilla (pag.19 y siguientes) reflejaba cómo la valoración por los ciudadanos tanto de los carriles-bici como del sistema de bicicletas públicas Sevici se mantenía a un buen nivel, similar al de años anteriores. El mismo Barómetro nos informaba de que más de un tercio de los sevillanos y sevillanas adultos seguía declarándose usuario/a de la bicicleta, lo que hace la nada desdeñable cifra de 200.000 personas.

texto alternativoPor otro lado, un estudio del Sibus (Universidad de Sevilla), nos indicaba que el número de desplazamientos diarios de la bicicleta en la Ciudad de Sevilla, en un día laborable tipo, parecía estabilizarse en torno a los 70.000 desplazamientos, cifra similar a la de su anterior estudio, de noviembre de 2011, hace ya un par de años.

La clave para entender estos datos nos la da el propio Barómetro en su edición de junio de 2012 (pag.24): sólo una tercera parte de los que se declaran usuarios de la bicicleta la usan a diario o casi a diario. La mayoría la usa ocasionalmente, por motivos de ocio o deporte. De modo que los 70.000 desplazamientos diarios detectados por el Sibus corresponden a ese tercio de los 200.000 usuarios de la bicicleta que declaran usarla diariamente.

Dicho esto, la pregunta es ¿Estamos tocando techo en lo que al uso de la bicicleta se refiere, como parece sugerir el estudio del Sibus?

viernes, 31 de enero de 2014

Carril bici de conexión de la Avenida Andalucía con la calle Cifuentes en Villaverde

Contenidos de la Comisión de Seguimiento del PDMC del 04-09-13

Carril bici de conexión de la Avenida Andalucía con la calle Cifuentes en Villaverde
La avenida de Andalucía, en el sur de la capital, dispone de una acera bici en dos tramos. Esta acera bici bidireccional de unos 3 metros de ancho parte desde el Anillo Verde discurriendo por la Avda. de Córdoba y la Avda. de Andalucía por su acera par. El itinerario es discontinuo estando separados los tramos por la M-40; en total cuenta con aproximadamente 2.400 metros.

jueves, 30 de enero de 2014

Planos on-line para recorrer Madrid en bici

Existen varias páginas en internet donde poder consultar información on-line de Madrid sobre recorridos aconsejados, itinerarios ciclistas o aparcabicis.

Puedes hacer tu valoración en comentarios, o informarnos sobre otros planos que haya por la red con información sobre la bici para Madrid.

Si quieres encontrar una ruta fácil para ir a tu trabajo, te ayudamos. Sólo tienes que rellenar este cuestionario.


Mapa de EnbiciporMadrid


Extensión: Madrid y área metropolitana

Lo mejor
  • Las rutas recomendadas son resultado de la aportación de los lectores de EnbiciporMadrid 
  • Incluye conexiones con el área metropolitana
  • Señala puntos negros
  • Base google maps con street view
  • Distinción entre calles recomendadas, ciclocarriles con/sin carril bus, aceras-bici o vías ciclistas sin tráfico
  • Estaciones de biciMAD
  • Aparcamientos privados que admiten bicicletas
Lo peor
  • No aparecen las pendientes
  • Todavía sin rutas en algunas zonas de Madrid (estamos trabajando en ello)
  • No calcula rutas 


Mapa de la bici del ayuntamiento de Madrid

miércoles, 29 de enero de 2014

Ruta por los Canales y el Cañón del Guadalix, sábado 1 de febrero 2014 ¿Nos acompañas?

Tres Cantos, Canal alto, Embalse de Pedrezuela, Pedrezuela, Cañón del río Guadalix, Cascada del Hervidero, Canal bajo, Tres Cantos


Las lluvias de esta semana nos hacen modificar nuestro calendario para evitar el barro y la nieve. Nuestras rutas a Aranjuez y El Escorial tendrán que esperar... pero mientras tanto seguiremos rodando por otros caminos.

Unas fotos de nuestra ruta por los Canales y el Cañón del Guadalix - Abril 2013
El próximo sábado 1 de febrero tenemos previsto realizar una ruta de unos 75 km que partiendo de Tres Cantos seguirá las pistas del Canal de Isabel II (Canal alto y Canal bajo), que nos permitirán llegar hasta el embalse de Pedrezuela y recorrer el cañón del río Guadalix.

Es una ruta con unos paisajes espectaculares, en la que podemos ver los enormes acueductos que traen el agua de los diferentes Canales hasta Madrid, el Embalse de Pedrezuela, el Azud del Mesto, la Cascada del Hervidero o el impresionante cañón del río Guadalix.

Técnicamente es una ruta fácil, sin muchos desniveles, siendo casi todo el recorrido por carreteras asfaltadas en mal estado y pistas forestales rodeadas de encinas. Quizá la mayor complicación sea la distancia a recorrer y el continuo sube y baja del perfil, que acaba siendo un auténtico rompepiernas. En este mapa podéis ver la ruta y su perfil, aunque saliendo desde Madrid.

Para los que quieran ir rodando hasta Tres Cantos (20 km), hemos quedado en Plaza de Castilla a las 8:00. [Ver localización].

Unos minutos más tarde pasaremos por el inicio del carril de Colmenar (pasarela blanca), a las 8:15 [Ver localización]

Con los que prefieran ir en el Cercanías a Tres Cantos, quedaremos en el carril bici a las 9:00 [Ver localización]. El tren que llega a Tres Cantos a las 8:57, sale de Atocha a las 8:21, de Nuevos Ministerios a las 8:30...

Si te quedas en casa seguro que estarás más calentito, pero no te divertirás como nosotros ¿Te apuntas a nuestra aventura?


Unas fotos de nuestra ruta por los Canales y el Cañón del Guadalix - Abril 2013

martes, 28 de enero de 2014

Festibike y Expobike se unen en una sola Feria: UNIBIKE, La Feria de la Bicicleta

Tendrá lugar del 19 al 21 de septiembre de 2014 en IFEMA Feria de Madrid

Presentación esta mañana de UNIBIKE en IFEMA. En la imagen, José María Álvarez del Manzano, presidente de la Junta Rectora de Ifema; Fermín Lucas, director general de Ifema; Rocío Aguirre, directora de EXPOBIKE Solutions; Luis Eduardo Cortés, presidente ejecutivo de IFEMA; Diego Muñoz, director general de LAST LAP, e Ignacio Estellés, presidente de AMBE
El acuerdo establecido entre las principales entidades organizadoras de salones de esta industria–IFEMA, FESTIBIKE y EXPOBIKE- y la Asociación representativa de marcas y bicicletas de España, AMBE, ha hecho posible aunar todos los esfuerzos en una única convocatoria, UNIBIKE, La Feria de la Bicicleta, y sumar activos para desarrollar la mejor plataforma de negocio y escaparate para el sector de la bicicleta.

Este nuevo proyecto unificado celebrará su primera edición del 19 al 21 de septiembre de 2014 en Feria de Madrid, uno de los recintos feriales más modernos, funcionales y tecnológicamente mejor equipados de Europa. De esta manera, el sector de la bicicleta contará con una nueva plataforma ferial que será el salón de referencia en España, y cuyo principal objetivo es poner a su servicio una gran convocatoria que aglutine todos sus intereses; un espacio único donde profesionales y aficionados accedan a todos los productos y novedades del mercado, así como a competiciones y actividades relacionadas con el mundo del ciclismo.

La organización conjunta del certamen de la mano de IFEMA, AMBE, EXPOBIKE y FESTIBIKE, configura para Madrid una gran propuesta ferial que estará dirigida tanto a profesionales como al público en general. De hecho, dedicará su primera jornada del viernes -día 19 de septiembre- a los profesionales del sector, abriendo al público general el sábado y el domingo -20 y 21-, quienes tendrán la oportunidad de ver una completa panorámica del sector a través de una oferta que contempla desde las marcas líderes en el diseño y fabricación de bicicletas; ropa y moda; complementos y accesorios de ciclismo, hasta material de triatlón, running, natación; cicloturismo, y tecnología y biomecánica aplicadas al ciclismo, pasando por salud y nutrición; competiciones y clubes; organismos oficiales, federaciones, y medios de comunicación.

Un modelo de feria que combinará esta zona de exposición con el programa Festibike, que acogerá una amplio propuesta de actividades, exhibiciones, pruebas y competiciones para todos los públicos, que convertirá UNIBIKE en un salón activo, participativo y dinámico, en el que tendrán cabida todas las disciplinas que engloba el ciclismo.

La especialización de IFEMA en organización de ferias será un importante activo para configurar en torno a UNIBIKE un punto de encuentro y de negocio para el sector, hoy demandado por esta emergente y potente industria. Una vez más, la Institución se apoya en la principal asociación del sector, AMBE - Asociación de Marcas de Bicicletas de España- para la organización conjunta del Salón. Del mismo modo, el prestigio de FESTIBIKE, basado en su amplia experiencia en la coordinación de grandes eventos deportivos, garantiza la profesionalidad, atractivo y calidad requeridos por el público general en las actividades paralelas. En definitiva, una suma de activos a la que contribuye la colaboración de EXPOBIKE.

Nombre: UNIBIKE, La Feria de la Bicicleta
Periodicidad: Anual
Carácter: Profesional y Público
Fechas: Del viernes 19 al domingo 21 de septiembre de 2014
Lugar: Feria de Madrid
Promueve: Expobike Solutions y LAST LAP
Organizan: IFEMA y AMBE