Agosto, de vuelta en Madrid tras un par de semanas de vacaciones. Has desconectado y vuelves relajado, un poco perdido, bastante en tu mundo.
Primer dia de trabajo. Intentas no olvidar nada de lo que sueles llevar. El camino, por desgracia, aun lo recuerdas. Casi no hay coches y hasta casi que extrañas tu bici.
Notas que vas muy relajado, demasiado. Acostumbrado a rodar por caminos forestales y pueblos muy tranquilos, le has perdido el tino al tráfico de Madrid, al buitreo yo diría.
Demasiado confiado, tomas la rotonda y un coche, detrás, a la izquierda quiere pasar.
Lo ves por el espejo. Tras unas vacaciones eres mejor persona, te abres un poco para que haga el giro.
Resulta que lo que quería era salir de la rotonda y te cierra.
Frenazo de bici. No pasa nada, íbamos despacio.
El conductor da marcha atrás y se disculpa. “Lo siento, no se que ha pasado. ¿Estás bien?”
“Si tranquilo, no pasa nada.” “De verdad que te estaba viendo todo el tiempo, creía que había mas espacio”.
“No te preocupes, pero la próxima vez no adelantes para girar porque me cierras el paso”.
Menú horizontal
Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
viernes, 5 de septiembre de 2014
miércoles, 3 de septiembre de 2014
Plan para reducir el 90% de las infracciones que se cometen sobre una bici
Las sanciones sólo funcionan en 1 de cada 5 infracciones
En este artículo anterior hemos examinado las causas que llevan a no respetar las normas de tráfico a quien circula en bici por la ciudad. Ahora toca el momento de las soluciones.
Hablemos claro, sólo aquellas infracciones cometidas conscientemente y que tienen una alternativa fácil y viable para la mayoría de la población que va en bici se pueden corregir con multas, y esos casos son actualmente minoría.
La realidad es que muchos no se ven capaces de cumplir la norma sin creerse en peligro (sea este real o no), otros tantos no son capaces de entender cómo deben de comportarse y hasta hay quien desconoce la norma, incluidos no pocos policías municipales que indican al ciclista a que realice comportamientos sancionables para seguir circulando.
Endurecer las sanciones en un escenario así sólo tiene un efecto: disuadir del uso de la bici. Si en cambio lo que queremos es que la circulación se realice de manera segura y predecible hay que tomar ya las siguientes medidas:

La realidad es que muchos no se ven capaces de cumplir la norma sin creerse en peligro (sea este real o no), otros tantos no son capaces de entender cómo deben de comportarse y hasta hay quien desconoce la norma, incluidos no pocos policías municipales que indican al ciclista a que realice comportamientos sancionables para seguir circulando.
Endurecer las sanciones en un escenario así sólo tiene un efecto: disuadir del uso de la bici. Si en cambio lo que queremos es que la circulación se realice de manera segura y predecible hay que tomar ya las siguientes medidas:
Etiquetas:
Ordenanzas ciclistas
,
Propuestas

lunes, 1 de septiembre de 2014
¿Por qué se saltan las normas los que van en bici?
La falta de información, el miedo al tráfico, las normas inadecuadas y la impunidad son los orígenes de la falta de respeto a las normas
Antes de nada, es necesario conocer la envergadura del problema y sobre todo, las causas de que se cometan las infracciones. Pensar que los que van en bici infringen normas "porque tienen mucho morro" o porque "no les multan lo suficiente" es ignorar un problema más complejo que requiere medidas bien distintas para acabar con la indisciplina viaria.
Para ello, presentamos en primer lugar los resultados de la primera encuesta realizada a 500 personas en Madrid sobre el respeto que los usuarios de la bici tienen sobre las normas y sus motivaciones.
En este artículo, la solución al problema.
¿Cuánto respetan las normas de circulación los que van en bici por Madrid?
Etiquetas:
Datos y estadísticas
,
Ordenanzas ciclistas

domingo, 31 de agosto de 2014
Bici Noobs 1 - Ciclistas cometiendo errores por Madrid
Tras el episodio piloto, Lupicinio C. nos trae este primer capítulo oficial. Él mismo es protagonista de dos pifias... está bien reconocer los errores.
Etiquetas:
Incidentes y denuncias
,
Nuestros lectores

viernes, 29 de agosto de 2014
Vía Verde de la Jara: Actualización 2014
Este artículo actualiza la información que publicamos en 2010, y sobre todo, la que podéis encontrar en la página oficial de Vías Verdes, que omite algunas cuestiones prácticas.
Cómo llegar en tren
Etiquetas:
Cicloturismo
,
Toledo
,
Vías Verdes

miércoles, 27 de agosto de 2014
La bici en la costa de Liguria: más bicis = más coches
El caso de una ciudad ciclista sin carriles-bici ni restricciones al tráfico
Si en el artículo anterior veíamos cómo era posible que una ciudad se volcase en la bici apostando por las restricciones al tráfico más que por los carriles-bici, hoy vamos con algo más difícil todavía.
¿Se imaginan una ciudad europea con un uso de la bici superior al 15% sin carriles-bici, ni bici pública… compartiendo calzada con un tráfico infernal a todas horas, incluso niños y abuelas?
Esa situación existe, y EnbiciporMadrid ha estado allí
Fotos de EnbiciporMadrid si no se indica lo contrario
Esa situación existe, y EnbiciporMadrid ha estado allí
Fotos de EnbiciporMadrid si no se indica lo contrario
Etiquetas:
Italia

lunes, 25 de agosto de 2014
La bici en Florencia: un caso de ciudad ciclista sin necesidad de carriles bici ni bici pública
Desde que existe este blog hemos defendido que una ciudad ciclista es posible sin necesidad de una red completa de carriles-bici, siendo mucho más universal un modelo de restricción y pacificación del tráfico.
Florencia es un excelente ejemplo: una de las ciudades con mayor presión turística del mundo, que ha decidido poner coto al abuso del coche en una sociedad con una alta dependencia del coche como es la italiana.
El resultado es un espectacular incremento en el uso de la bici hasta llegar a cotas similares a las de Zaragoza o Sevilla.
EnbiciporMadrid ha estado allí.
Fotos de EnbiciporMadrid si no se indica lo contrario
Florencia es un excelente ejemplo: una de las ciudades con mayor presión turística del mundo, que ha decidido poner coto al abuso del coche en una sociedad con una alta dependencia del coche como es la italiana.
El resultado es un espectacular incremento en el uso de la bici hasta llegar a cotas similares a las de Zaragoza o Sevilla.
EnbiciporMadrid ha estado allí.
Fotos de EnbiciporMadrid si no se indica lo contrario
Etiquetas:
Falsos mitos
,
Italia

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)