Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 29 de diciembre de 2014

Medida del Estado de Forma con Pulsómetro y Efecto del Entrenamiento

Joaquín Cosmen Schortmann
Ciclista aficionado e Ingeniero
E-mail: jcosmen@gmv.es



Introducción

El presente artículo sugiere un método de medir el estado de forma basado en valores objetivos obtenidos con un pulsómetro y analiza el efecto del entrenamiento en la mejora de dicho estado de forma.

Ritmo Cardíaco y Potencia

En régimen aeróbico la potencia que el cuerpo puede producir parece lógicamente proporcional a la cantidad de oxígeno consumido y por tanto a la capacidad del organismo de transportarlo a los músculos. Es decir, al ritmo cardíaco.

domingo, 28 de diciembre de 2014

Ana Botella declara la guerra a las bicis que circulen por la acera

Las sanciones conllevarán multas de hasta 1.200 € y la incautación de las bicicletas de los infractores

Enrique Núñez y Ana Botella (Foto: madrid.es)

La Alcaldesa de Madrid está decidida a dejar huella antes de que acabe su mandato, y lo va a hacer con la adopción de un paquete de medidas que acabe con la invasión de los espacios peatonales por parte de los ciclistas. Si bien esta intención ya se anunció el pasado mes de septiembre, el Ayuntamiento de Madrid ha decidido darle forma a través de una modificación del procedimiento sancionador promovida por el responsable del Área de Gobierno de Seguridad y Emergencias, Enrique Núñez Guijarro, y que tiene prevista su entrada en vigor a partir del próximo 7 de enero.

Con el nuevo año, los ciclistas que circulen por aceras y calles peatonales podrán ser sancionados con multas de entre 500 € y 1.200 € (dependiendo de la temeridad con la que circularan por las mismas), sin posibilidad de reducción por pronto pago y con la novedad -no exenta de polémica- de que los servicios municipales estarán legitimados para retener la bicicleta del infractor y trasladarla al depósito municipal de la grúa hasta que el importe de la multa se haya hecho efectiva.

sábado, 27 de diciembre de 2014

Foco Magicshine MJ-856 1600 lumens, una luz potente para circular por cualquier camino

Potencia 1600 lumens. Batería 4.400 mAh. Autonomía de 2,2 a 10 horas. Peso 121 gramos (sin batería). Precio: 113 euros


Agradecer a Pablo, de www.lucespotentespro.com el dejarnos este modelo de la marca MagicShine para que pudiésemos probarlo en varias rutas nocturnas y dar nuestra opinión sobre él a nuestros lectores.

Hace una semanas escribíamos sobre el foco Magicshine Eagle 600 con display OLED, una potente luz con batería interna, ideal para circular por ciudad o por caminos anchos, que se quedaba algo escasa si queríamos hacer rutas MTB por terrenos abruptos. Hoy vamos a presentaros un foco más potente de la misma marca, el Magicshine MJ-856, que con sus 1600 lumens nos permite rodar por cualquier camino sin problemas.

Foco Magicshine MJ-856 1600 lumens, una luz potente para circular por cualquier camino

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Feliz Navidad 2014 a todos nuestros lectores


Los redactores y colaboradores de En Bici por Madrid os deseamos que paséis unas felices navidades 2014 y queremos agradeceros vuestra fidelidad y, sobre todo, vuestras aportaciones y comentarios, sin los que este blog no sería hoy en día lo que es.

martes, 23 de diciembre de 2014

Flebi Power y Flebi Supra

Dos plegables eléctricas, ibéricas y asequibles a examen


Flebi Power y Flebi Supra
La empresa FLEBI (Folding Light E-Bikes) nació en Sevilla en el año 2010 y en la actualidad dispone en el mercado de tres modelos: Flebi Original, Flebi Power y Flebi Supra.

Hemos tenido la oportunidad de probar estos dos últimos (Power y Supra), y para celebrar la navidad sortearemos entre nuestros fieles lectores una Flebi Original de kilómetro cero, por gentileza del fabricante.


FLEBI SUPRA


Cuando se redacta un análisis de dos o más productos, se suele empezar por el básico y terminar por el avanzado. En esta ocasión vamos a permitirnos la licencia de hacerlo al revés y comenzar por el tope de gama: la Flebi Supra.

lunes, 22 de diciembre de 2014

Programa electoral (5 de 6) ¿Qué medidas urgentes ha de tomar Madrid en 2015 para mejorar su movilidad?

Esto se votó del 22 al 28 de Diciembre


Esta semana hemos hecho una pregunta muy concreta. ¿Qué habría que hacer con urgencia en 2015 para mejorar la movilidad de Madrid? 
Hemos (y habéis) hecho algunas propuestas la semana anterior, pero no todas ellas son urgentes, ni factibles a corto plazo. Es el momento de priorizar.


Resultados de votaciones anteriores


Resultado de esta votación
Se han recibido 11 propuestas, de las que 10 han obtenido un apoyo superior al 50%, y 3 son apoyadas por el 80%:
  •  Integración completa de la red de transporte público, que actualmente sólo sucede para usuarios del abono transportes y sin coordinación de horarios, entre otros problemas.
  • La restricción del coche en la Almendra central a favor de otros medios de transporte
  • Conexión bici y peatón entre todas las zonas urbanas  

El resto de propuestas urgentes las podéis leer pinchando en la imagen.


Pincha para ampliar

Los resultados serán parte del programa electoral que enviaremos a todas las formaciones políticas para que lo incorporen a su propio programa de las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2015.


E. Propuestas puntuales urgentes para implantar el primer año

viernes, 19 de diciembre de 2014

La bici en Santiago de Chile


Para alguien de Madrid, Santiago es un excelente caso para figurarnos una ucronía, es decir: "¿qué hubiera pasado si...?": Idéntico clima, un desarrollo urbano paralelo durante los últimos cinco siglos hasta el punto de tener la misma población a día de hoy, ocupando una extensión similar, a la misma altitud sobre el nivel del mar y con un desnivel similar de unos 200 m entre sus extremos. Y sí, también tiene una bonita boina de contaminación en invierno.

La bici también crece a la par: coto exclusivo de deportistas y militantes durante mucho tiempo, esta herramienta se abre como alternativa de transporte desde hace unos cuatro años a perfiles mucho más variados de la sociedad. Con su aparición empieza a cambiar el paisaje urbano, las costumbres y los negocios, pero no la reacción de la autoridad, que en lugar de adaptarse, se resiste al cambio con una normativa arcaica y mano dura.

Quizá los premiados tours de La Bicicleta Verde sean demasiado cortos para conocer Santiago, pero son una oportunidad para hablar de la movilidad en esta ciudad con quien la vive cada día. Un agradecimiento para sus guías Nacha y Francisco, que han contribuido a este artículo sin saberlo.

EnbiciporMadrid estuvo con ellos allá.


La bici en Santiago de Chile
Fotos de EnbiciporMadrid si no se indica lo contrario

Santiago, la ciudad más ciclista del continente