Para alguien de Madrid, Santiago es un excelente caso para figurarnos una ucronía, es decir: "¿qué hubiera pasado si...?": Idéntico clima, un desarrollo urbano paralelo durante los últimos cinco siglos hasta el punto de tener la misma población a día de hoy, ocupando una extensión similar, a la misma altitud sobre el nivel del mar y con un desnivel similar de unos 200 m entre sus extremos. Y sí, también tiene una bonita boina de contaminación en invierno.
La bici también crece a la par: coto exclusivo de deportistas y militantes durante mucho tiempo, esta herramienta se abre como alternativa de transporte desde hace unos cuatro años a perfiles mucho más variados de la sociedad. Con su aparición empieza a cambiar el paisaje urbano, las costumbres y los negocios, pero no la reacción de la autoridad, que en lugar de adaptarse, se resiste al cambio con una normativa arcaica y mano dura.
Quizá los premiados tours de
La Bicicleta Verde sean demasiado cortos para conocer Santiago, pero son una oportunidad para hablar de la movilidad en esta ciudad con quien la vive cada día. Un agradecimiento para sus guías Nacha y
Francisco, que han contribuido a este artículo sin saberlo.
EnbiciporMadrid estuvo con ellos allá.
Fotos de EnbiciporMadrid si no se indica lo contrario
Santiago, la ciudad más ciclista del continente