Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 13 de marzo de 2015

Marcha por una vía ciclista Madrid-Arganda del Rey

Domingo, 15 de marzo de 2015, desde el Ángel Caído


Recientemente se ha puesto en marcha una iniciativa que ha sido bautizado como "Plataforma por una Red Nacional de Vías Ciclistas", con la idea de reclamar a las administraciones una red de vías interurbanas seguras para bicicletas, separadas del tráfico y repartidas por toda la geografía española.

Entre sus próximas actividades, el colectivo ha convocado para el domingo 15 de marzo una marcha ciclista, desde Madrid hasta Arganda del Rey y regreso a la capital, en la que reivindicarán la construcción de una vía ciclista que una ambas localidades.


Nuevos aparcabicis en las estaciones de Metro Ligero Oeste

Nota de Prensa de MLO

Metro Ligero Oeste, en su apuesta por la movilidad sostenible en el entorno universitario, ha puesto en marcha diferentes iniciativas que pretenden impulsar los desplazamientos a los campus en metro ligero y conocer las necesidades de movilidad de los estudiantes de cara a la mejora del servicio.

Nuevos aparcabicis en las estaciones de Metro Ligero OesteAparcabicis en la estación Puerta de Boadilla (ML3)

En concreto, la compañía ha activado una encuesta de movilidad entre los estudiantes del Campus de Somosaguas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) para conocer de primera mano cuáles son sus necesidades en los traslados al campus y tratar de adaptar y mejorar el servicio en función de las mismas. En la parada de este campus, la compañía ha procedido a la instalación de aparcabicis, con la finalidad de que los estudiantes puedan realizar sus desplazamientos combinando la bicicleta y el metro ligero en los horarios establecidos, y se han instalado teleindicadores con información de horarios sobre el paso de vehículos en tiempo real.

jueves, 12 de marzo de 2015

Ruta de Madrid a Alcalá de Henares, sábado 14 de marzo 2015 ¿Te apuntas?

Ruta muy fácil, 50 km, desnivel+ 300 metros, IBP=30

... con dos "opcionales" para los que tengan ganas de "más"


Ruta de Madrid a Alcalá de Henares, sábado 14 de marzo 2015 ¿Te apuntas?
Todos los meses solemos hacer una ruta fácil y asequible, pero este mes vamos a hacer dos. Así, los que estén más flojos, tendrán otra oportunidad de entrenar con nosotros antes de la Red MTB del domingo 22 de marzo.

Si la semana pasada hacíamos la ruta de Colmenar Viejo a Cercedilla, para el próximo sábado 14 de marzo queremos hacer una ruta mucho más fácil, que nos lleve de Madrid a Alcalá de Henares. Serán unos 50 kilómetros muy planos, la mayor parte por asfalto de las calles de Madrid, Coslada, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares. [Ver track en Wikiloc]


El sábado hemos quedado en la Puerta del Sol a las 7:50. Nos haremos la clásica foto de grupo junto a "El Oso y el Madroño" y comenzaremos a dar pedales a las 8:00.

Esperamos completar el recorrido en unas 5 horas, a un ritmo tranquilo, haciendo varias paradas para reagruparnos, para descansar y para comer. También pasaremos por el Parque Europa de Torrejón de Ardoz y daremos un paseo por su interior. En definitiva, es una ruta asequible para cualquier ciclista, vamos, un paseo. No hay muchas cuestas y quizás la única dificultad sea la distancia para el que no esté acostumbrado.

¿Nos acompañas en nuestro paseo a Alcalá de Henares?


Opcional 1: Para los que tengan ganas de "más", prolongaremos la ruta 25 km más subiendo al Ecce Homo y los Cerros de Alcalá. Una ruta con subidas muy duras y bajadas muy, pero que muy divertidas. [Ver track en Wikiloc]

Opcional 2: Para los que todavía tengan ganas de "más", al acabar de recorrer los Cerros, en vez de dirigirnos a la Estación de Alcalá de Henares, seguiremos rodando de vuelta a Madrid otros 50 km más.

Ruta de Madrid a Alcalá de Henares, sábado 14 de marzo 2015 ¿Te apuntas?

miércoles, 11 de marzo de 2015

¿Es obligatorio saltarse un prohibido para llegar al carril bici de Colmenar?

Hace unos días leíamos que la Comunidad de Madrid había habilitado un arcén seguro para ciclistas en el túnel de la M-111 bajo las pistas del Aeropuerto de Barajas. Una decisión acertada que hay que aplaudir. Al parecer por aquel punto pasaban 850 ciclistas cada mes y esas obras han hecho que su recorrido sea mucho más seguro.

Hasta ahora el paso por ese túnel, de unos 2,5 km por sentido, estaba prohibido para ciclistas. A partir de ahora, además de circular por ese punto con más seguridad, podrán hacerlo legalmente.

Está bien que se haya solucionado ese “punto negro” pero hay muchos más por solucionar y alguno con urgencia. Sin duda, el más importante es la salida al carril bici de Colmenar Viejo.

¿Es obligatorio saltarse un prohibido para llegar al carril bici de Colmenar?
Somos cientos, por no decir miles de ciclistas, los que diariamente pasamos por ese punto. A diario somos muchos estudiantes los que lo utilizamos para llegar a la Universidad Autónoma, y muchos trabajadores los que lo utilizan para llegar a Alcobendas o Tres Cantos. Los fines de semana es el turno de los ciclistas deportivos, y grupos bastante grandes pasan por ese punto durante todo el día, en los dos sentidos.

Si venimos en dirección sur, desde el carril bici hacia Madrid, no hay problema, utilizamos el arcén que es bastante ancho. El problema lo tenemos cuando vamos en dirección norte porque tenemos que hacer esos 250 metros desde la glorieta, pasando bajo la carretera de Fuencarral a Alcobendas, por el arcén, pero por dirección prohibida.

martes, 10 de marzo de 2015

La bicicleta: herramienta de mejora social

Nota de prensa de BiciMadrid

- El día nueve de marzo comenzó un nuevo ciclo de formación en BiciMadrid.
- Las bicicletas donadas son reparadas y destinadas a cubrir las necesidades de transporte de jóvenes con pocos recursos.

El objetivo del taller es dotar de los conocimientos necesarios a aquellos jóvenes que quieren trabajar en el sector de la bicicleta.

BiciMadrid ha encargado a Ángel Baz y Ángel Francisco la docencia del curso.  Los dos, profesores de la Escuela de Mountain Bike de Madrid (EMTBM), han programado para la siguiente edición un taller basado en tres módulos: mecánica nivel medio, conducción y prácticas en empresas colaboradoras.



lunes, 9 de marzo de 2015

Nuevo horario de acceso en bicicletas a la red de Metro desde abril de 2015

Nota de Prensa de la Comunidad de Madrid

Metro de Madrid ampliará, a partir del próximo 1 de abril, el horario de acceso de bicicletas a la red del suburbano con el objetivo de fomentar en la región el uso del transporte público y de la bicicleta en detrimento del coche, reforzando así la apuesta de la Comunidad de Madrid por la movilidad sostenible. Así lo anunciaron hoy el consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero y el consejero de Medio Ambiente y Ordenación de Territorio, Borja Sarasola, quienes han viajado en Metro hasta El Retiro en bici y han probado la excelente combinación que supone el uso conjunto de Metro más bicicleta.

Nuevo horario de acceso en bicicletas a la red de Metro desde abril de 2015
Cavero explicó que hasta ahora la entrada con bicicleta en la red de Metro sólo podía hacerse sábados, domingos y festivos a lo largo de todo el horario de servicio del suburbano, y de lunes a viernes de 10 a 12:30 y de 21 hasta el cierre de servicio. “La nueva propuesta incluye todas las horas del día excepto las horas punta (7:30-9:30, 14:00-16:00, 18:00-20:00), es decir, 6,5 horas más al día, evitando los momentos en que se registran mayor número de viajeros en los trenes”, dijo.

El Casco: Póntelo, pero póntelo bien.

Si hay un elemento en el equipamiento de un ciclista cuyo fin fundamental es la seguridad, ese es el casco. Fuera de los debates sobre su obligatoriedad, es importante que, si lo usas, lo hagas correctamente. Porque llevar puesto el casco incorrectamente no solo eliminará su capacidad de protegernos ante un impacto, sino que incluso puede llegar a ser perjudicial. Y llevar mal algo, de estética en general dudosa, es tontería.

Hace poco, en una caída de esas tontas, tuve la oportunidad de comprobar la importancia de llevar un buen casco, bien colocado, que sirvió como "tren de aterrizaje" en una caída que acabó "solo" en una mano rota pero que bien podría haber terminado en algo mucho más serio.

Por eso os queremos ayudar a usar mejor este elemento pasivo pero imprescindible en todas tus salidas MTB y Carretera, y opcional en ciudad (pero ya que lo tienes....).



Paso 1: Elige bien tu casco


El primer paso para ponerse bien el casco, es elegirlo bien. Es fundamental tener un casco cómodo y bien adaptado a nuestra cabeza. Un casco incómodo, seguramente no está bien ajustado, o no sea de nuestra talla, y es más fácil que caigamos en la tentación de llevarlo mal colocado, o no llevarlo.

Así pues, ¿Qué casco me compro? A la hora de adquirir nuestro casco hay tres puntos que conviene tener en cuenta: