Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 31 de marzo de 2015

Bici y metro: ¿Intermodalidad sostenible?

Escrito por @deteibols.

A partir del próximo día 1 de abril los ciclistas urbanos podremos acceder con nuestras bicicletas, enteritas y sin plegar, a los diferentes “metros” de Madrid para ir al trabajo. La ampliación de horarios, seis horas y media más en día laborable, todo un hito, se hará efectiva en un horario denominado “no punta” pero que, de hecho, tiene tramos en los que se puede hacer uso de la bicicleta como un medio de transporte más, no de ocio.

texto alternativo

Esta circunstancia, única en la ominosa historia de la bicicleta urbana en Madrid, la introduce de pleno y al sprint (Plan Azul + Elecciones) en el maravilloso e inexplorado mundo de la intermodalidad, resbaladizo palabro que define la posibilidad de conectar diferentes medios de transporte ensolución de continuidad. Pero: ¿Está preparado Metro, los usuarios y los propios ciclistas para merecer tan esperado honor? ¿Puede resultar peligrosa esta sobredosis de intermodalidad para la sostenibilidad de la bicicleta como medio de transporte urbano?

A unos días de la eclosión, analizamos las claves.

lunes, 30 de marzo de 2015

BiciMAD: Por qué faltan bicis y qué podemos hacer para remediarlo.

Cuando arrancó biciMAD con su media hora de pago, pronosticamos que nadie querría usarlo y aconsejábamos una bajada de tarifas. Nos equivocamos triunfalmente.
 

El problema: Faltan bicis


Según nuestros lectores, a día de hoy el principal problema del sistema es la falta de bicis (72% de acuerdo), algo que preocupa a bastante más gente que el precio (53%). Así que hemos decidido hacer una investigación para saber dónde están las bicis y qué podemos hacer desde este blog para remediarlo.


viernes, 27 de marzo de 2015

Infancia y movilidad. Toparse con la realidad

La geógrafa de Gea21 Marta Román (mroman@gea21.com) realizó esta perturbadora ponencia con motivo de las jornadas "Ciudades en Bicicleta". Siendo terrible el panorama que describe, es de gran valor saber identificar qué es lo que está pasando para que los niños hayan abandonado masivamente el hábito de ir solos al colegio en los úlitmos años.

Los niños cargan con las inseguridades de los adultos



Todos los que trabajamos con niñas y niños tenemos la siguiente máxima enmarcada:Los niños cargan con las inseguridades de los adultos

Parece que socialmente hay un consenso unánime sobre esta cuestión. La seguridad en mayúsculas es una exigencia esencial cuando se trata de la infancia.

Voy a explicar brevemente cómo hemos llegado hasta aquí, por qué la seguridad se ha situado en un espacio tan privilegiado cuando se habla de este grupo social y las repercusiones que tiene este sentir común sobre la infancia y sobre la sociedad en su conjunto.

jueves, 26 de marzo de 2015

Ruta Madrid-Guadalajara-Madrid. Sábado 28 de marzo 2015. Nuestro tercer 'gran reto'

Bueeeeeno, los más 'blanditos' pueden volverse en tren


El año pasado nos planteábamos cuatro grandes retos ciclistas, uniendo Madrid con Guadalajara, Toledo, Segovia y Ávila. Al final, como nos quedamos con ganas de más, sumamos Cuenca a la lista. Este año repetiremos esos retos, pero para añadir mayor dificultad, alguno de ellos lo haremos de "ida y vuelta". Son grandes rutas que no están al alcance de cualquiera, retos que serán muy difíciles de conseguir... y que tardaremos mucho tiempo en olvidar.

Ruta Madrid-Guadalajara-Madrid. Sábado 28 de marzo 2015. Nuestro tercer 'gran reto'
El próximo sábado 28 de marzo te invitamos a acompañarnos a uno de esos grandes retos, la ruta de Madrid a Guadalajara... y si te quedan fuerzas para seguir pedaleando, a una segunda ruta de Guadalajara a Madrid. La ruta de Ida tendrá unos 100 km y un desnivel+ cercano a los 1000 m. La de vuelta, más corta y suave, de unos 70 km y 500 m. de desnivel+.

[El track de la ruta de ida, y el de la ruta de vuelta los publicaremos en breve, estamos modificándolos para evitar las zonas con más barro]

La ruta de ida tiene una dificultad técnica baja, casi todo el recorrido será por amplios caminos con poca pendiente, aunque también tendremos alguna subida durilla. No hay muchas fuentes en el camino, pero se pasa por varios pueblos en los que poder encontrar avituallamiento líquido y sólido: Rivas Vaciamadrid, Loeches, Torres de la Alameda, Valverde de Alcalá, Corpa, Santorcaz y Los Santos de la Humosa. La única dificultad puede ser la distancia de 100 km para el que no esté acostumbrado. Nuestro mayor enemigo será el barro si no se han secado los caminos para el sábado.

La vuelta tiene un perfil casi plano y mucho asfalto, pasando por Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares, Coslada y Madrid. Aquí nuestro mayor enemigo serán los kilómetros acumulados en las piernas y que tendremos que hacerlo con las luces de la bici encendidas.

Ruta Madrid-Guadalajara-Madrid. Sábado 28 de marzo 2015. Nuestro tercer 'gran reto'
El sábado hemos quedado en la Puerta del Sol a las 7:45. A las 7:55 nos haremos la foto de grupo junto al Oso y el Madroño (todo un clásico de nuestras rutas), y a las 8:00 empezaremos a rodar.

Esperamos llegar a Guadalajara sobre las 18:00. Nos haremos una foto de grupo en el Palacio del Infantado y acompañaremos a la estación a los que quieran volver a casa en el Cercanías (trenes cada 30 minutos hacia Madrid). Los que tengan ganas acompañarnos para volver rodando a casa tendrán unas cinco horas más de bici, para llegar a la puerta del Sol sobre las 23:00 horas. claro, que estos tiempos son aproximados, porque no sabemos el barro que podemos encontrar por los caminos, ni lo que nos puede retrasar.

¿Te atreves con nuestro reto de ida y vuelta a Guadalajara...
o vas a dejar que te lo cuenten?


miércoles, 25 de marzo de 2015

Probamos el radar de cazavelocidades: radar móvil desde una bici

¿A qué velocidad me habrá adelantado ese?

Se puede medir y lo hemos hecho


Seguramente conoces el proyecto cazavelocidades. Se trata de "un proyecto para medir la velocidad del tráfico en Madrid, de forma paralela a la administración y desde el punto de vista de un ciclista urbano"

Yo voy a 21,6 y el coche a 19 más. Todo bien

Para eso, Sergio Galán se puso a tirar del proyecto y a moverlo. La idea era tener datos estadísticos medidos de las velocidades a las que van los coches en distintas partes de Madrid.

martes, 24 de marzo de 2015

Clásica cicloturista Bilbao - Bilbao 2015

Gran ruta con mucha lluvia, frío, poco granizo y nada de sol.


Subida a Morga, con la carreta cortada... a veces

Me avisaron con un par de semanas de antelación:
- El 15 de marzo es la Bilbao- Bilbao. ¿vamos?
- Venga!
El detalle de que no tengo "una flaca" (bici de carreras) no era importante.
El hecho de ser una distancia mayor que la que yo suelo hacer, tampoco. Vamos, que creo que nunca me había apretado 115 km. Ya se que para algunos seguidores del blog, y de Antonio en particular, es una minucia, pero a mí me parecía bastante. Y eso no sería lo más duro.

lunes, 23 de marzo de 2015

La Red MTB 2015 a Cercedilla, gran éxito de participación

Algunos compañeros aseguraban que éramos más de 300, otros se aventuraban a decir que pasábamos de 400. El número es lo de menos, lo importante es que ayer vivimos una gran fiesta del ciclismo gracias a la Red MTB 2015.

La Red MTB 2015 a Cercedilla, gran éxito de participación
Ayer domingo participamos en la Red MTB, una cita anual en la que cientos de ciclistas nos reunimos en un punto, recorriendo distintos caminos según sea nuestro punto de origen. Este año el punto elegido era Cercedilla.

En el grupo que salimos desde la Puerta del Sol nos juntamos algo más de 150 ciclistas para recorrer los caminos que nos llevarían hasta Cercedilla. Una ruta de 71 km y un desnivel positivo acumulado de unos 1000 metros.

Para algunos era una prueba muy dura, para otros un paseo, pero lo importante es que todos conseguimos llegar a nuestro destino sin grandes problemas y hacernos la foto con nuestros compañeros de ruta.