Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 8 de julio de 2016

¿Cómo sortear en bici el cierre de la línea 1?

Aquí tenéis un mapa de itinerarios recomendados para hacer el trayecto de la línea 1 por calles secundarias o bien acercaros en bici hasta estaciones de otras líneas cercanas. No es difícil circular por ellas siempre que se sigan estos consejos.

Si vas a dejar la bici todo el día aparcada en la calle, recuerda nuestros consejos de seguridad y ayuda a otros a conocerlos. 

Y si lo que te preocupa es el sudor en verano, está ya solucionado.


jueves, 7 de julio de 2016

Ruta de los Tres Valles. Sábado 9 de Julio de 2016

Un clásico del verano


Con la llegada del calor veraniego, la práctica del ciclismo se hace cada vez más difícil. Para escapar de las altas temperaturas hacemos rutas nocturnas, o rutas de alta montaña. La semana pasada ya nos deleitamos con una nocturna con la mejor de las culminaciones, el amanecer en La Bola. Y con el sueño aún algo cambiado, para éste sábado os tenemos preparada una ruta clásica donde las haya, la ruta de los TresValles. Es una ruta que nos encanta repetir todos los años, y que ya hemos incorporado como un clásico.


miércoles, 6 de julio de 2016

BiciSanFermines 2016 en Madrid

Leemos en el blog de Ciudad Ciclista:


El activismo no está reñido con la diversión. El próximo 7 de julio, la gente de Madrid Ciclista nos lanzamos los primeros “BiciSanFermines” en Madrid.

¡Anímate a venir! a diferencia del encierro de Pamplona aquí no hay peligro: no queremos cornear ni rejonear a nadie, no queremos hacer fintas ni alardes testosterónicos. Simplemente queremos disfrutar la libertad y el placer que YA es circular en bici en Madrid, y celebrar la cada vez mejor relación en la capital entre ciclistas y automovilistas, que cada vez están mas acostumbrados a nosotros y son más atentos y respetuosos. Y lo queremos celebrar circulando junto con ellos, siguiendo las normas, adelantándoles y facilitándoles que nos adelanten o maniobren, colaborando con los conductores de coches para circular todos fluidamente, sin obsesionarnos por hacer “un grupo” que rueda junto.

Los BiciSanFermines son una fiesta, pero también una protesta (festiva) por los planes del Ayuntamiento de crear vías segregadas para ciclistas en el centro de la ciudad, retrocediendo de todo lo que los ciclistas hemos conseguido en estos años integrándonos y mejorando el tráfico de Madrid con nuestra presencia en él. Por eso parte de la ruta nos lleva por algunas de las calles donde el Ayuntamiento quiere construir carriles segregados, para disfrutarlas ahora que todavía molan.
Ven el dia 7 de julio a las 20:30 a la Plaza de Castilla (aquí, al comienzo de la Castellana) vestido de Sanfermín (camisa blanca y pañuelo rojo); si puedes, tráete un par de globos y un imperdible para colaborar en el “cohete” con el que vamos a empezar. Haremos un recorrido entre Plaza de Castilla y Atocha por esta ruta, aunque como no habrá talanqueras, puedes desviarte a tu gusto. ;-) Al llegar a la Glorieta de Atocha, daremos algunas vueltas a la rotonda con las bicis, hasta que el último de nosotros haya llegado, suene el segundo “cohete” y nos dispersemos a tomar cervezas.

Tenemos hasta el cántico adaptado:

A San Fermín venimos
por ser nuestra ocasión
nos saque del encierro
¡esto es la circulación!
Aquí un vídeo con la melodía original, por si no te suena ;-)

Para participar, RECUERDA:
  • Los BiciSanFermines no son una carrera; no son una manifestación: es una fiesta de gente rodando en el tráfico con toda la naturalidad posible.
  • No estamos para entorpecer el tráfico ni para enfrentarnos a los automovilistas, sino todo lo contrario: estamos para disfrutar de la seguridad que nos da circular colaborando unos con otros.
  • Eres el conductor de tu propio vehículo. Aunque haya varios ciclistas juntos, circulamos de forma individual, cada uno a su ritmo, y cada uno es responsable de su forma de circular.
  • Otra vez: No estamos circulando como grupo. No necesitamos mantenernos juntos. Si el ciclista de delante de ti pasa un semáforo en amarillo y a ti se te pone en rojo, te toca parar. Nos reunimos en Atocha.
  • Si te consideras un ciclista experto, presta atención y ayuda a otros que se puedan sentir inseguros. Si te sientes inseguro, busca un alguien con cara de experto con quien circular.

¡Sigue el hashtag #BiciSanFermines en Twitter para mantenerte al tanto de los detalles!


Será un encierro limpio, eso seguro; porque ni los automovilistas ni los ciclistas somos bestias.

martes, 5 de julio de 2016

Nuevo acceso sin restricción horaria en varios tramos de líneas de Metro

Desde el 6 de julio y de forma permanente

El Consejo de Gobierno ha aprobado el acceso de los perros en toda la red y bicicletas en varias líneas de Metro de Madrid.

Nuevo acceso sin restricción horaria en varios tramos de líneas de Metro
La modificación del Reglamento de Viajeros del Ferrocarril Metropolitano amplía además el acceso de la bicicleta en toda la red de Metro. Entre las modificaciones introducidas se encuentra la posibilidad de que los viajeros introduzcan su bicicleta sin limitación horaria alguna en los siguientes tramos:

L1: Sierra de Guadalupe – Valdecarros
L3: Ciudad de los Ángeles - Villaverde Alto
L5: El Capricho - Alameda de Osuna
L7: Barrio del Puerto - Hospital del Henares
L8: Campo de las Naciones - Aeropuerto T4
L9: Valdebernardo - Arganda del Rey
L10: Ronda de la Comunicación – Hospital; Infanta Sofía y Joaquín Vilumbrales - Puerta del Sur.
En la L12 MetroSur el acceso estará permitido en toda la línea.
En la red de Metro Ligero Oeste ML3: Monte Príncipe - Puerta de Boadilla

Solucionando puntos negros: Propuesta de conexión entre Alcobendas y Las Tablas

Iniciamos una serie de 11 artículos sobre los puntos de bloqueo que existen en el área metropolitana de Madrid que ya hemos denunciado aquí.

Gracias a la constitución de la empresa EBxM a partir de varios redactores del blog, hemos podido realizar un trabajo para el Consorcio de Tranpsortes que ha llegado hasta la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid. 

Las soluciones que aquí mostramos no tienen por qué ser las definitivas y no han sido aún aprobadas, por lo que todavía puede haber margen para alguna mejora si queréis indicarla en comentarios. 

Los 11 puntos negros


Situación actual


El punto señalado en el trayecto Madrid-Alcobendas es el tramo de mayor dificultad para ir en bici. Paradójicamente, es el único en el que no se prevé actuación ciclista en dicho itinerario, al estar en la frontera entre Madrid y Alcobendas y además tener una carretera que depende de la Comunidad de Madrid. Es el clásico ejemplo de competencias de diversas administraciones.

El bloqueo de la zona


Las incorporaciones hacia la Av. Fuencarral, tanto de entrada como de salida, obligan a negociar cambios de carril con coches circulando a gran velocidad. Además, tampoco hay alternativa para ir andando al estar interrumpidas las aceras. La puesta en marcha de varias empresas en la zona en los últimos meses ha empeorado considerablemente el tráfico, hasta el punto de que algunas personas que iban en bici han dejado de hacerlo. La alternativa de paso para la bici o caminando implica un rodeo de 5 km por La Moraleja, atravesando dos veces la A-1.

Alcobendas - Las Tablas. Situación actual en detalle






Diversas asociaciones han denunciado la situación reclamando un diseño más fácil y seguro, incluso con vídeos como éste.





Propuesta

lunes, 4 de julio de 2016

Benidorm 2016. La expansión de los carriles bici en T

Con mucho presupuesto, muy visibles pero poco prácticos


carril bici en Benidorm. visible y caro pero poco práctico

Como podéis ver, de vez en cuando paso por Benidorm en verano. (2012, 2014). No es Bora Bora pero tiene cosillas que no tenemos en Chamberí. Y estas visitas espaciadas, me permiten ver la evolución en temas bicicleteros como en una peli de stop motion.

Esta vez me gustaría enseñaros la evolución que están teniendo las infraestructuras que empezaron hace unos años y cómo las van aumentando. Me temo que este artículo se pueda centrar mucho en carril bici sí-no o carril bici así-no, pero es lo que toca. Sabiendo que en Madrid hay presupuestos grandes para "favorecer la bici" y aún no tienen claro qué van a hacer, veamos las soluciones que se están construyendo para aprender. Aprendamos lo que hay que hacer y (sobre todo) lo que NO hay que hacer, que de todo se aprende si vamos con la mente despejada y los ojos y orejas bien abiertos.

jueves, 30 de junio de 2016

Encuesta vinculante ¿Qué estaciones de periferia necesitan aparcabicis?

Red de Estacionamiento de Bicis La Red de Estacionamiento de Bicis (ReB) es una estrategia de la Comunidad de Madrid para fomentar la intermodalidad gracias a la instalación en las principales estaciones de transporte público de aparcabicis a cubierto en zonas vigiladas.


La elección de las estaciones que han de ser prioritarias se están basando en tres criterios: aforos de viajeros, factibilidad de la instalación y demanda popular.  El Consorcio de Transportes está considerando válidos los resultados de las encuestas que hacemos en este blog como indicadores de la demanda popular.


Ya tenemos encuestada la red de metro y todo el ámbito de Metrosur. Ahora nos falta el resto del área metropolitana.

Red de Estacionamiento de BicisSi conoces asociaciones, periódicos locales, redes o simplemente gente que viva en estas zonas, reenvíale este artículo. Cuanta más gente participe, más fácil será detectar los puntos en los que hay una mayor demanda de este servicio.

Si quieres publicar una de las encuestas en tu blog, deja un comentario y te damos el código para que la puedas incrustar.


¿En qué estaciones consideras necesario un aparcabicis a cubierto y vigilado?