
Menú horizontal
Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
lunes, 19 de marzo de 2018
Laura: 'Ningún tipo de miedo con los coches'

Etiquetas:
Relato usuario BiciFindes

sábado, 17 de marzo de 2018
¿Qué cosas llevar a un viaje Cicloturista?
Preparando el Camino a Uclés...y los que están por venir
Se
acerca nuestro Camino a Uclés y conforme pasan los días, crecen, la emoción y
los nervios. Sobre todo para aquellos para los que es su primera vez en esto
del cicloturismo. ¿ Qué me llevo?, ¿Qué
no? Porque claro, no es lo mismo hacer
la maleta para meterla en el coche que preparar alforjas para una semana o más
de ciclo-ruta. Así que como os lo queremos hacer fácil, y es una pregunta que
me están haciendo bastante últimamente, os voy a compartir mi lista. Sí, la que
tengo ya guardada en una de esas nubes
del internet y que año tras año y antes de cada viaje, revisito, imprimo y voy
chequeando poniendo un ¨V¨ según lo meto para que no me falte nada.
Etiquetas:
Camino de Santiago
,
Cicloturismo
,
Equipaje
,
Uclés
,
Viajar

viernes, 16 de marzo de 2018
CICLISMO EN FEMENINO: La copa menstrual
Después de que la semana pasada Ana nos emocionara y nos animara a salir a las calles a pesar de la que está cayendo, y que cada día seamos más rodando por las calles, saliendo de ruta, montando en bici, hoy queremos seguir con temas que nos pueden interesar sobre todo a nosotras. Pero que seguro a más de uno le instruye y le permite conocer un poco más. Seguimos con el Ciclismo en Femenino.
Cualquiera que lea el titular de este artículo, podría pensar, ¿qué tiene esto que ver con bicis? Esto mismo pensé yo hasta una conversación sobre la materia, que nos llevó hasta aquí, hasta escribir sobre la copa menstrual en un blog de ciclismo urbano y de montaña.
Cualquiera que lea el titular de este artículo, podría pensar, ¿qué tiene esto que ver con bicis? Esto mismo pensé yo hasta una conversación sobre la materia, que nos llevó hasta aquí, hasta escribir sobre la copa menstrual en un blog de ciclismo urbano y de montaña.
![]() |
Imagen en: Enlace |
Etiquetas:
Ciclismo en femenino

jueves, 15 de marzo de 2018
Ruta MTB de Alcalá de Henares a Arganda. Sábado 17 de Marzo de 2018.
Datos de la ruta: 84 Kms, 760 D+ descargar track
Ya se acerca... Faltan apenas dos semanas para que llegue nuestra gran cita para Uclés. Es el momento de empezar a prepararnos. Explorar el terreno, probar nuestro equipo de cicloturismo y hacer los últimos ajustes. Así que este sábado, que por fin parece que las lluvias torrenciales amainan un poco, os queremos proponer ese ensayo. Una ruta tranquila, que en algún tramo coincidirá con la de Uclés y que nos permitirá estar muy tranquilos para la gran cita si todo sale bien, y hacer algún cambio si algo no lo hace. Poner alforjas cargadas a medias, en vez de llevar mochila, o montar tu nuevo equipo de Bikepacking.
Y nada mejor que hacerlo sobre territorio conocido. El año pasado hicimos por completo el recorrido de la vuelta a Madrid, la Transcam. Fue una oportunidad maravillosa de conocer lugares que no habíamos visitado y de recorrer caminos nuevos para nosotros.
Y nada mejor que hacerlo sobre territorio conocido. El año pasado hicimos por completo el recorrido de la vuelta a Madrid, la Transcam. Fue una oportunidad maravillosa de conocer lugares que no habíamos visitado y de recorrer caminos nuevos para nosotros.
La última etapa de este gran reto fue la que nos devolvía al punto de origen en Aranjuez, y fue una de las que nos dejó mejor recuerdo por aquella zona.
Así que para esta cita recuperamos una parte de ese recorrido, para que podáis hacerlo si no pudisteis venir, pero sobre todo para que lo conozcáis, porque merece la pena ¡¡El sur también existe!! Un trazado plagado de pueblos que siguen siendo eso pueblos, aquíal lado de Madrid.
Este sábado os invitamos a unir Alcalá de Henares y Arganda por el recorrido de la Transcam y la Vía Verde del Tajuña.
Etiquetas:
Rutas MTB

miércoles, 14 de marzo de 2018
Como obtener el centro de gravedad de una bici
¿Y eso para qué sirve?
Obtener el centro de gravedad (cdg) sirve como pequeño ejercicio práctico de física para aquellos que lo ven en un libro de texto y no se les ocurre que esas cosas (y otras mucho más divertidas) se pueden hacer en la realidad. Creo que para nada más.
En cuanto a tema más ciclista, comportamiento de la bici y esas cosas, el efecto de la ubicación del cdg por comparación entre unas bicis y otras no es tan evidente ni tan importante.
El comportamiento depende mucho más de ángulos y de algunas distancias, como la altura del eje del pedalier o el ángulo de la dirección. Y es que la bici puede pesar entre el 10 y el 20% de lo que pesa el conjunto bici+ ciclante y será la posición y postura del conductor la que marque dónde está el cdg total y una gran parte del comportamiento dinámico.
Etiquetas:
Biciencia

lunes, 12 de marzo de 2018
La democracia deliberativa explicada con los carriles-bici de Madrid
Hay una idea generalizada de que la democracia consiste en votar una serie de opciones cerradas para sacar adelante la que tenga más apoyos y descartando así otras más minoritarias. Aunque parece que es lo más fácil para tomar decisiones, este mecanismo da muchos dolores de cabeza cuando se trata de temas complejos que afectan a mucha gente y que tienen permanencia en el tiempo: las opciones en estos casos manejan muchas variables, las opiniones minoritarias descartadas afectan a miles de personas…¡y la opinión de la gente cambia también! Piénsese en las políticas públicas: El ejemplo de las reformas educativas en España, que van cambiando según lo hace el color del gobierno es bastante ilustrativo, conocido y frustrante.
Frente a esta manera de tomar decisiones existen otros mecanismos que permiten llegar a soluciones que incorporan los factores que defienden las opiniones minoritarias, resultando en propuestas con más aceptación, más estables en el tiempo y que funcionan mejor al contemplar más factores. Es lo que se llama Democracia Deliberativa.
Por supuesto, el proceso es más largo: implica juntar a gente diversa que pueda ser representativa de las distintas posturas, que estén dispuestos a debatir y a aprender del otro haciendo madurar su idea inicial, capaces de elaborar propuestas que no sean simplemente un punto medio tras un regateo, sino que incorporen ideas nuevas que satisfagan a todas las partes y finalmente, que el resultado pueda ser aceptado por quien no estuvo en la mesa de negociación. Un rollo, vamos.
En Bélgica hicieron un experimento exitoso con 1000 personas, llamado el G1000, pero tardaron bastante en montarlo, financiarlo y que luego los políticos se lo tomaran en serio. Por suerte, las redes sociales de internet han venido a hacer estos procesos mucho más fáciles.
Para ver cómo funciona un proceso así, vamos a usar un ejemplo que este blog ha ido gestando en los últimos años con una de sus polémicas más habituales: El carril-bici.
¿En qué consiste la polémica?
Etiquetas:
Carril bici
,
Datos y estadísticas

viernes, 9 de marzo de 2018
CICLISMO EN FEMENINO. EXPERIENCIAS: Seis meses y ¡doce rutas ya!
La experiencia de Ana
Con este post queremos inaugurar algo que ya surgió desde nuestros escritos por el día de la mujer, el 8 de marzo, con la idea de que cada día seamos más (Mujeres Ciclistas). Este es un blog escrito principalmente por hombres y cuyos seguidores son mayoritariamente hombres, aquí se convocan rutas en bici y los asistentes son en su mayoría hombres, por todo esto es más fácil que las temáticas interesen más a hombres, por mucho que cada día seamos más mujeres las que nos acercamos a leer, y aún menos, a escribir, sobre bicicletas, rutas, etc.
Precisamente porque queremos que esto cambie, iniciamos con este relato una serie de publicaciones que hablarán de "otros" temas, empezando aquí y durante los viernes de Marzo estaremos publicando desde el lado más femenino de enbicipormadrid.
Precisamente porque queremos que esto cambie, iniciamos con este relato una serie de publicaciones que hablarán de "otros" temas, empezando aquí y durante los viernes de Marzo estaremos publicando desde el lado más femenino de enbicipormadrid.
El primer relato lo escribe Ana. Ana lleva un tiempo compartiendo rutas con nosotros y se ha prestado muy generosamente a
contarnos su experiencia después de seis meses rodando con las rutas MTB
convocadas desde este blog.
Un lujo leer su vivencia y compartir rutas con ella.
Así que sin más presentaciones, ella es Ana:
Un lujo leer su vivencia y compartir rutas con ella.
Así que sin más presentaciones, ella es Ana:
Etiquetas:
Ciclismo en femenino

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)