Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 17 de abril de 2020

El Ayuntamiento de Madrid reabre BiciMAD el próximo miércoles, 22 de abril

Nota de Prensa del Ayuntamiento de Madrid

El sistema de bicicleta pública suspendió su actividad el pasado 16 de marzo

  • Durante este tiempo se ha realizado una desinfección profunda en toda la flota de bicicletas
  • El decreto de reapertura obligará a la utilización de guantes para hacer uso del servicio
  • Policía Municipal y agentes de movilidad podrán parar a aquellos usuarios que no lleven guantes e imponer propuesta de sanción, así como proceder a la retirada del abono
  • Los abonos anuales han prorrogado su vigencia el tiempo equivalente al cierre del sistema 


El Ayuntamiento de Madrid reabrirá BiciMAD el próximo miércoles, 22 de abril, a las 6:00 horas. Tras su cierre el pasado 16 de marzo ante la evolución de la COVID-19, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) que gestiona el servicio, apagó la red de estaciones y retiró todas las bicicletas de la vía pública para frenar los contagios. Tras evaluar y poner en marcha las medidas necesarias para prestar el servicio con seguridad, el Ayuntamiento ha decidido apostar por el papel fundamental de la bicicleta como alternativa a la movilidad también en esta situación excepcional que vive la capital. Así lo ha anunciado esta mañana el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en su comparecencia en el pleno monográfico sobre el coronavirus.

Por qué la bici va a ser relevante para nuestra salud los próximos meses

Escrito por Verónika. Cualquier persona puede publicar un artículo enviándolo a enbici@espormadrid.es

Este artículo es una reelaboración de este hilo de Twitter. En él se explica por qué la bici va a ser relevante en los proximos meses para nuestra salud.

Varios expertos dan por hecho que tendremos una segunda oleada de COVID-19 a partir de otoño

Para evitar volver a pasar por esta tragedia, hay algunas lecciones que estamos aprendiendo de prevención, preparación del sistema sanitario, información, etc.

Sin embargo se habla poco de los cambios en hábitos de movilidad que tendremos que implantar:



jueves, 16 de abril de 2020

He tenido un accidente con la bici, ¿qué tengo que hacer ahora?

Escrito por Alaia Asensio




En estos días tan extraños que corren seguro que todos estamos soñando con ese momento tan esperado de volvernos a subir a la bici y nos prometemos a nosotros mismos que vamos a saborear cada kilómetro como si fuera el último, que vamos a conseguir superar ese repecho que siempre se nos resiste, que vamos a disfrutar como nunca de nuestro sendero favorito, que no vamos a volver a quejarnos subiendo un puerto y que, cuando alcancemos la cima, respiraremos su aire limpio como nunca.

martes, 14 de abril de 2020

Cómo el mundo está cambiando ante nuestros ojos




Estos días estamos publicando numerosos artículos e hilos de Twitter analizando las consecuencias que el COVID-19 está teniendo en la movilidad de las ciudades.

Cancelación de sistemas de bici pública
16 de marzo

Implicaciones inminentes en la movilidad sostenible
6 de abril

Por qué la bici va a ser relevante en los proximos meses para nuestra salud
8 de abril

Cómo ha cambiado el gobierno de España respecto a la bici a lo largo de la cuarentena
11 de abril

¿Cómo van a cambiar las ciudades en la era #PostCovid19?
13 de abril


Continuará...

Aviso

Estos hilos se convertirán próximamente en artículos permanentes del blog EnBiciPorMadrid para facilitar su lectura y dejar el contenido accesible a los lectores.

lunes, 13 de abril de 2020

Dos semanas con el Wahoo Kickr Smart Trainer

Por David Durán

Lo cierto es que nunca se me había pasado por la cabeza la compra de un rodillo para bicicleta: sabía de su existencia, pero ni tengo reparos a la hora de salir bajo cualquier condición climática, ni he seguido antes un plan de entrenamiento; aunque no es menos cierto que nunca había apreciado mi (mejor o peor) estado de forma como en la actualidad. Y es que tras una lesión que me ha impedido disfrutar del cicloturismo como solía durante los últimos 5 o 6 años, por fin he vuelto a soñar con volver a hacer cosas grandes, con superarme. ¿Hay mejor motivación que esa?

Con el SARS-CoV-2 ya campando a sus anchas por nuestro país y con la experiencia del largo confinamiento chino en mente, intuí que no era momento de dedicar demasiado tiempo a hacer averiguaciones en Internet sobre rodillos; comprara lo que comprara, le iba a dar buen uso. Así que decidí liarme la manta a la cabeza y comprar el que hasta el momento es el rodillo de referencia del mercado.



martes, 7 de abril de 2020

COVID-19: Implicaciones inminentes en la movilidad sostenible

Artículo de Sebastian Ibold/GIZ China, Nikola Medimorec/SLOCAT, Armin Wagner/GIZ, Julieta Peruzzo /Buenos Aires

Contribuciones de: Linus Platzer/GIZ, Victor Valente/GIZ

Extracto traducido por EnbiciporMadrid
El artículo completo en inglés, mucho más extenso, se puede leer en la web de TUMI


El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al COVID-19 una pandemia mundial. Hasta el 26 de marzo, alrededor de 2.600 millones de personas (incluidos 1.300 millones sólo en India) están recluidos para contener la propagación del virus. Muchos países han cerrado sus fronteras y han impuesto toques de queda, lo que está causando fuertes reducciones en la demanda de transporte también a nivel regional y continental. Es muy probable que el brote del Coronavirus corona tenga un impacto a largo plazo en nuestro comportamiento y estilo de vida individuales, la forma en que trabajamos, consumimos y viajamos. Tanto el transporte público como los servicios de movilidad compartida son, por un lado, vectores para la distribución del virus. Por otro lado, se están viendo gravemente afectados por la prohibición de viajar y por la aversión de la gente a concentrarse en lugares públicos, lo que está provocando una caída en la cantidad de pasajeros y la reducción de la demanda de viajes y transporte.

miércoles, 25 de marzo de 2020

Al trabajo en bici. Sospechoso en tiempos de Alarma

Escrito por Alejandro el 25 de marzo.
Cualquier persona puede publicar un artículo enviándolo a enbici@espormadrid.es

Cuando llevamos ya 10 días en estado de alarma y aunque la mayoría estéis en casa, algunos tenemos que seguir acudiendo a nuestro centro de trabajo, ya sea por trabajar en sectores básicos o en infraestructuras críticas como es mi caso que trabajo en el aeropuerto en la T4.

Habitualmente acudo a mi centro de trabajo desde el barrio de Tetuán. Al estar abierto 24/7 lo normal es utilizar el coche para poder llegar a cualquier hora, pero la realidad es que al menos desde el norte de Madrid se pueden conseguir tiempos competitivos o mejores que en coche con una combinación de bici + metro o directamente en bici. De hecho la mayoría de las veces la intermodalidad es mi opción elegida pues me permite ir con la corbata al viento en un corto trayecto de menos de 10 min hasta la parada de metro de la línea 8.

Con el estado de alarma y trabajando en un punto caliente y potencialmente peligroso, no sólo decidí aislarme de mi familia, sino del resto del mundo en la media de lo posible y la bicicleta es la decisión óptima al respecto. Además siempre he tenido claro que el hecho de utilizar la bicicleta como transporte es un acto reivindicativo en sí mismo y vistas las noticias que vienen desde fuera de España sobre la bicicleta y el tratamiento opuesto que recibe aquí se convirtió en una obligación.