Se encuentran abiertas las inscripciones para el nuevo curso de formación para el mantenimiento de bicicletas y vehículos de movilidad urbana o personal (VMP) de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid.
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
Se encuentran abiertas las inscripciones para el nuevo curso de formación para el mantenimiento de bicicletas y vehículos de movilidad urbana o personal (VMP) de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid.
Desde hace un par de años algunos ayuntamientos de España han anunciado ser pioneros construyendo "Rotondas Holandesas" como solución a los carriles-bici que tienen que atravesar una rotonda. Logroño, Bilbao, Alcorcón o Rivas Vaciamadrid son municipios que han apostado por esta solución, consistente en instalar un carril bici perimetral a la rotonda.
La polémica ha sido inmediata, y no tanto por las quejas habituales de los que van en coche porque tienen menos sitio para circular / aparcar o los peatones por ver aceras pintadas de rojo, sino porque los propios ciclistas se han quejado de su inseguridad.
¿Por qué pasa esto? Básicamente, porque se está llamando Rotonda Holandesa a algo que no lo es. A ver si se ve la diferencia:
¿Quizá no es evidente a primera vista? En este artículo lo explicamos.
"Haz que tu vida sea única, diferente a todas las demás.
No hagas lo que hace todo el mundo, sigue tu propio camino.
Puede que los amplios caminos sean más tranquilos y seguros,
pero los senderos serán siempre más divertidos."
Antonio Fabregat
¿Lo dudabas? No hay porqué. Hay tradiciones, hay ritos, hay costumbres, que hacen Familia. Y la de este sábado, ésta ruta es uno de esos ritos.
El domingo hará siete años desde que nos dejó el Capitán, Antonio. Creador, alma y padre de este blog, y de la familia que a su alrededor de ha formado. Para algunos, quizá, otra "grupeta" de ciclistas. Pero no para mí, ni para él. Y por eso mismo, ésta ruta no es una ruta más, como en cualquier familia no es un día más cuando toca tener un recuerdo para uno de sus miembros. Reconozco que no ha sido un año fácil. Ha habido momentos difíciles. Pero precisamente por eso, porque en esos momentos hubo miembros de la familia a mi lado, como siempre, como nunca, este sábado, ya sabía, ya sabes, lo que toca. Porque es la ruta favorita de Patri, porque es mi favorita, pero sobre todo, porque todo en ella es de Antonio. Y sí, cada vez se me hace más extraño hablar de él a una familia en la que apenas quedamos unos pocos de aquellos que tuvimos la suerte de abrazarle, de hablar con él, de sentir el cariño que ponía en todo. Pero a los que conocemos (en presente) se nos pone un nudo en el estómago al hablar de él. El amigo, el confidente, el hermano, el padre. Siempre Aalto y todo Fabregat.
Aviso: los siguientes consejos están aún probándose y no garantizamos que funcionen. El artículo se ha modificado en 26 ocasiones a partir de las aportaciones de los usuarios.
Debido a la gran cantidad de errores sin solución, la nula información ofrecida por biciMAD para arreglarlos y la dificultad para encontrar en redes sociales las soluciones que algunos usuarios están encontrando mediante prueba y error, hemos decidido hacer el siguiente listado permanente, que iremos actualizando según tengamos más información.
Esperamos que te sea de utilidad. Recuerda dejar un comentario si puedes aportar algo. Nuestra única fuente de información eres tú.
Redacción enbicipormadrid
Segovia ha terminado recientemente de construir una red ciclista de 34 km coherente, directa, completa y segura en sólo dos años y tras una inversión mínima de medio millón de euros, y con una ayuda con fondos europeos del 90% que gestiona el Ministerio de Transportes, en concepto de implantación de zonas de bajas emisiones.
Partía prácticamente de cero (700 m de acera bici y 600 m de señalización de ciclocarril en arterias con una limitación de velocidad que no se cumplía).
Como referencia, Sevilla instaló sus primeros 70 km por 35.000.000€ ¿Cómo lo han hecho en Segovia? Os lo contamos en este reportaje.
![]() |
Cascada de Becerra |