Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 21 de agosto de 2012

La Vuelta 2012. Etapa 4. Barakaldo – Estación de Valdezcaray

Martes 21 de agosto. 160,6 km

La Vuelta 2012. Etapa 4. Barakaldo – Estación de Valdezcaray. @ Unipublic
Las provincias de Vizcaya, Alava, Burgos y La Rioja serán el escenario por el que transcurra el recorrido de la cuarta etapa de la Vuelta a España. 160 kilómetros entre la salida inédita de Barakaldo y la meta de la estación de Valdezcaray.

Otra oportunidad, la segunda consecutiva, para los denominados líderes de los equipos. Una etapa dura pero bonita, en la que con seguridad habrá muchos movimientos en busca del triunfo final en un puerto mítico. El pelotón se despide del País Vasco para tomar rumbo a La Rioja. Ya en la cuarta etapa podríamos empezar a tener claro qué ciclistas pelearán por el triunfo final en Madrid, aunque las fuerzas seguirán casi intactas y los primeros puertos del recorrido garantizan un espectáculo a la altura de muy pocas carreras.

Con la vuelta de la carrera al País Vasco la ciudad de Barakaldo se convertirá en otra salida más para el recuerdo y el alto de Valdezcaray vivirá por quinta vez en su historia una llegada de etapa. Hace 21 años que no sucede y en las cuatro ediciones previas siempre ganó uno de los ciclistas que luchaban por la general: Sean Kelly, Pedro Delgado, Jean François Bernard y Fabio Parra.

La Vuelta 2012. Etapa 4. Barakaldo – Estación de Valdezcaray. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2012

lunes, 20 de agosto de 2012

Alejandro Valverde se lleva la victoria en Arrate y se viste de rojo

Apretada llegada junto a Joaquim Rodríguez

La Vuelta 2012 - © Unipublic
Casi a golpe de riñón. Alejandro Valverde se ha llevado la victoria en Arrate y se ha vestido con el maillot rojo. El santuario del ciclismo vasco ha regalado espectáculo y emoción hasta incluso cruzada la línea de meta. El murciano y Joaquim Rodríguez se han jugado el triunfo hasta los últimos metros y no ha sido hasta que los jueces han revisado a fondo las imágenes de la llegada cuando se ha podido comprobar que la victoria era para el ciclista del Movistar.

“Ha sido emocionante y muy espectacular”, resumía Alejandro Valverde. “Normalmente, quien entra el primero en esa curva final es el que gana pero yo he podido remontar y cogerle a Purito para ganarle”, añadía. “Hace tres años que no subía aquí, me acordaba de la subida pero siempre vas con un poco de miedo”.

En efecto, Alejandro Valverde ha logrado superar a Joaquim Rodríguez después de remontar en unos últimos metros imposibles. Por detrás dejaban el murciano y el calatán a Alberto Contador y Chris Froome. El madrileño se ha erigido como el auténtico patrón y rey de las montañas. No ha dejado pasar la oportunidad en cuanto la carretera se pone cuesta arriba. Hasta en cinco ocasiones ha cambiado el ritmo el corredor del Saxo Bank.

5 rutas en bicicleta de montaña por el corazón del valle del Lozoya

5 rutas en bicicleta de montaña por el corazón del valle del Lozoya
El Centro de Bicicleta de Montaña de la Mancomunidad del Valle del Lozoya ha diseñado 5 rutas para la práctica de bicicleta de montaña por el corazón del valle del Lozoya:

RUTA 1: Ruta azul (fácil) que sale de El Cuadrón, sube a la falda del Mondalindo, baja a Garganta de los Montes y, tras atravesar el municipio, llega de nuevo a El Cuadrón. Se trata de una ruta circular de unos 22 km. Mapa de la ruta 1 en Google Maps

RUTA 2: Ruta azul (fácil) que sale desde Lozoya del Valle y sube a Navarredonda, llega a San Mamés y a Gargantilla de Lozoya, para terminar en Lozoya del Valle de nuevo. Unos 21 km. de distancia. Mapa de la ruta 2 en Google Maps

RUTA 3: Ruta verde (muy fácil) cuyo inicio se encuentra en el municipio de Pinilla del Valle y rodea casi por completo el embalse de Pinilla. Se hace en ambos sentidos, puesto que tiene cortado el paso por una finca particular, llegando a tener al completo unos 33 km. en ida y vuelta. Mapa de la ruta 3 en Google Maps

RUTA 4: Ruta roja (difícil) que tiene su inicio en Alameda del Valle, subiendo por la Majada del Cojo, para llegar a la zona de El Espartal y bajar hacia Pinilla del Valle y volver a Alameda del Valle. 22 km. de recorrido. Mapa de la ruta 4 en Google Maps

RUTA 5: Ruta roja (difícil) comienza en Rascafría, frente a la oficina de información partiendo hacia El Paular y sube por la senda de El Purgatorio hasta Morcuera. Allí toma la desviación a Canencia y al llegar al cruce de La Majada del Cojo, baja hasta Alameda del Valle y vuelve a Rascafría. Tiene aproximadamente unos 30 km. de distancia. Mapa de la ruta 5 en Google Maps

Más información, www.valledellozoyadescubrelo.com

La Vuelta 2012. Etapa 3. Faustino V – Eibar (Arrate)

Lunes 20 de agosto. 155,3 km

La Vuelta 2012. Etapa 3. Faustino V – Eibar (Arrate). @ Unipublic
En la tercera etapa de la Vuelta empezaremos a conocer el nombre de los grandes favoritos. Con salida en las bodegas Faustino V y meta en el alto de Arrate, en Eibar, de primera categoría, el pelotón afrontará la primera etapa de montaña. No serán muchos kilómetros pero sí servirán para que los hombres importantes de la general se empiecen a mover. La etapa tendrá 155 kilómetros, pero serán muy exigentes. Además del puerto de Arrate tendrán que superar dos de tercera categoría y uno más de segunda.

Por segundo año consecutivo la Vuelta a España llega al País Vasco y a buen seguro que el ambiente en las carreteras guipuzcoanas será de lujo. En Eibar, y teniendo en cuenta la poca diferencia que existirá en la clasificación general, podríamos ver el tercer líder de esta edición de la Vuelta.

En 2011 las bodegas Faustino V también disfrutaron de una salida de etapa de la Vuelta que acabaría ganando Cobo. Fueron 211 kilómetros que terminaron con el triunfo de Cristopher Froome, otro de los ciclistas que animaron, y mucho, la edición del año pasado. La llegada estará situada en el santuario de Arrate, una cima clásica en la Vuelta al País Vasco. En la Vuelta a España sólo ha sido línea de meta en dos ocasiones, en los años 72 y 74. Quien consiga el triunfo se convertirá en el segundo ganador en el alto guipuzcoano ya que en esas dos oportunidades el vencedor fue Agustín Tamames.

La Vuelta 2012. Etapa 3. Faustino V – Eibar (Arrate). @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2012

domingo, 19 de agosto de 2012

John Degenkolb se lleva el triunfo en la segunda etapa de la Vuelta a España

Jonathan Castroviejo mantiene el maillot rojo

La Vuelta 2012 - © Unipublic
El joven sprinter alemán, John Degenkolb ha sido el más rápido en Viana y se ha llevado el triunfo en la segunda etapa de la Vuelta a España. Degenkolb ha batido a Allan Davis (ORICA-GREENEDGE) y Ben Swift (SKY) en una emocionante llegada masiva que le ha servido para romper el hielo y adjudicarse su primer triunfo en una gran vuelta por etapas.

“Estoy muy contento por esta victoria. El equipo me ha arropado muy bien, creo que el Argos-Shimano es una de las mejores escuadras en hacer esto porque no se trata solo de proteger al sprinter en los últimos kilómetros si no también en la primera parte de la etapa y mis compañeros lo hacen muy bien. Esta victoria es de todo el equipo. Veníamos con la intención de ganar una etapa lo antes posible y lo hemos logrado. Me quita mucha presión de encima”, comentaba el ganador de la etapa.

Degenkolb asegura que ahora “trataré de sobrevivir en las etapas de montaña que vienen y al pasar el día de descanso puedo volver a pensar en más éxitos. Quiero ganar una etapa más”. En efecto, la carretera se pondrá cuesta arriba mañana. Arrate, el santuario del ciclismo vasco ya espera impaciente la llegada de la Vuelta a España. Se esperan cientos de personas en las cunetas esperando el paso de la carrera en la cima guipuzcoana.

La Vuelta 2012. Etapa 2. Pamplona – Viana

Domingo 19 de agosto. 181,4 km

La Vuelta 2012. Etapa 2. Pamplona – Viana. @ Unipublic
La segunda etapa de la Vuelta supondrá la primera en línea de esta edición. 181 kilómetros entre Pamplona y Viana que servirán para que, salvo sorpresa, el pelotón se dispute el triunfo final al sprint.

El que salga líder de Pamplona tendrá que defender el maillot rojo teniendo en cuenta la bonificación para el vencedor en Viana. Además, y pese a tratarse de una etapa casi totalmente llana, los ciclistas tendrán que superar la primera dificultad montañosa de la carrera: el alto de la chapela, de tercera categoría y situado a más de 100 kilómetros de la meta.

Los últimos kilómetros destacarán por las largas rectas de viñedos que conducirán hacia el sur de Navarra llegando incluso a entrar en la provincia de La Rioja. Viana será el primer final inédito de esta edición.

La Vuelta 2012. Etapa 2. Pamplona – Viana. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2012

sábado, 18 de agosto de 2012

Movistar Team vence en la contrarreloj por equipos de Pamplona

Rabobank, segundo, y Omega Pharma-QuickStep, tercero

La Vuelta 2012 - © Unipublic
El Movistar Team se ha dado un auténtico baño de masas y gloria. La contrarreloj por equipos que abría la Vuelta a España se ha quedado en casa gracias a los 18 minutos y 51 segundos que el equipo de Eusebio Unzue, diez segundos mejor que el tiempo del Rabobank que, con Lars Boom a la cabeza se habían acomodado en el ‘hot seat’ de la Plaza de Toros de Pamplona viendo como ni el Sky de Chris Froome, ni el Saxo Bank de Alberto Contador lograban desbancarles.

Cuando parecía que el equipo holandés iba a llevarse el triunfo y encumbrar a Boom como primer líder de la carrera, el Movistar ha pulverizado su tiempo. Jonathan Castroviejo ha sido el primer corredor del equipo navarro en cruzar la línea de meta y, por lo tanto, el primer maillot rojo de la Vuelta.

Cambiamos los comentarios a Disqus

A lo largo del día cambiaremos el sistema de comentarios en el blog

Desde hace unas semanas habréis podido ver un aviso en el gestor de comentarios anunciando que en breve dejería de funcionar: This commenting widget will be discontinued on October 1st, 2012

Desde el inicio del blog, los comentarios han estado gestionados por Haloscan-JsKit-Echo, pero a partir de ahora no nos queda otro remedio que buscar un nuevo gestor de comentarios. De entre los que hemos probado, el más completo nos ha parecido Disqus. A partir de hoy será el nuevo gestor de comentarios del blog.

Desde hace unas semanas estamos preparando la migración a este nuevo sistema de comentarios. Vamos a intentar que los miles de comentarios que habéis dejado en el blog aparezcan en Disqus, pero no podemos conservar el orden encadenado de los antiguos comentarios (un comentario enlazado respondiendo a otro comentario). Esta posibilidad solo funcionará para los nuevos comentarios, por lo que los antiguos pasaran a estar ordenados por fecha.

Aunque en Disqus pueden colocarse imágenes con tan solo arrastrarlas a la caja de comentarios, en la "transición" se perderán las imágenes y vídeos que estaban insertados en los comentarios antiguos.

Sentimos todas las molestias que esta transición va a organizar, esperamos que os guste el nuevo gestor de comentarios y que sigáis participando activamente en el blog.

Disqus - el nuevo gestor de comentarios del blog

La Vuelta 2012. Etapa 1. Pamplona – Pamplona

Sábado 18 de agosto. 16,5 km

La Vuelta 2012. Etapa 1. Pamplona – Pamplona. @ Unipublic
La Vuelta 2012 empieza hoy sábado 18 de agosto en Pamplona con una contrarreloj por equipos. Sobre un recorrido de 16,5 kilómetros todos los ciclistas iniciarán una aventura que les llevará hasta Madrid el día 9 de septiembre.

Las calles de la capital navarra serán testigo de las primeras pedaladas de una ronda que será recordada durante muchos años. El nivel de participación será de lujo y la pelea por vestir de rojo empezará desde los primeros metros. Uno de los muchos alicientes de esta primera etapa será la parte final. Todos los equipos tendrán que recorrer el trazado de los encierros de San Fermín para acabar dentro de la plaza de toros de Pamplona. Será sin duda un trazado muy técnico, con calles estrechas y curvas cerradas. La plaza del Castillo servirá para dar inicio a la Vuelta 2012 y en las míticas calles de Iruña que a buen seguro estarán llenas de aficionados se podrá disfrutar de las primeras pedaladas de un pelotón que tendrá por delante tres semanas de ciclismo de calidad.

Será la vigésima primera ocasión en la que la ciudad de Pamplona sea salida de una etapa de la Vuelta a España aunque jamás fue el inicio de la carrera. Como línea de meta la capital navarra cuenta con 22 llegadas, aunque sería una más de no haber sido suspendida la etapa de 1968. Hace 18 años que la carrera no acababa en Pamplona y el último líder que llegó fue el suizo Tony Rominger en 1994.

La Vuelta 2012. Etapa 1. Pamplona – Pamplona. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2012

viernes, 17 de agosto de 2012

Mañana empieza la Vuelta 2012 en Pamplona

Con Alberto Contador como uno de sus principales favoritos, sin olvidar a Igor Antón, Joaquim Rodriguez o Chris Froome, mañana sábado 18 de agosto dará comienzo la Vuelta a España 2012, que acabará en las calles de Madrid el domingo 9 de septiembre y contará con 21 etapas, con un recorrido total de alrededor de 3.300 kilómetros.

Recorrido y etapas de la Vuelta a España 2012Pincha en el mapa para verlo ampliado


Etapa
Tipo
Fecha
Salida y llegada
Distancia
1
Crono equipos
Sábado 18 de agosto
Pamplona > Pamplona
16,2 km
2
Llana
Domingo 19 de agosto
Pamplona > Viana
180,0 km
3
Montaña
Lunes 20 de agosto
Faustino V > Eibar (Arrate)
153,0 km
4
Montaña
Martes 21 de agosto
Barakaldo > Estación de Valdezcaray
155,4 km
5
Llana
Miércoles 22 de agosto
Logroño > Logroño
172,0 km
6
Llana
Jueves 23 de agosto
Tarazona > Jaca
174,8 km
7
Llana
Viernes 24 de agosto
Huesca > Alcañiz. Motorland Aragón
160,0 km
8
Montaña
Sábado 25 de agosto
Lleida > Andorra. Collada de la Gallina
175,0 km
9
Llana
Domingo 26 de agosto
Andorra > Barcelona
194,0 km
Descanso
Lunes 27 de agosto
10
Llana
Martes 28 de agosto
Ponteareas > Sanxenxo
166,4 km
11
Crono
Miércoles 29 de agosto
Cambados > Pontevedra
40,0 km
12
Llana
Jueves 30 de agosto
Vilagarcía de Arousa > Dumbría. Mirador de Ézaro
184,6 km
13
Llana
Viernes 31 de agosto
Santiago de Compostela > Ferrol
172,7 km
14
Montaña
Sábado 1 de septiembre
Palas de Rei > Puerto de Ancares
152,0 km
15
Montaña
Domingo 2 de septiembre
La Robla > Lagos de Covadonga
186,7 km
16
Montaña
Lunes 3 de septiembre
Gijón > Valgrande-Pajares. Cuitu Negru
185,0 km
Descanso
Martes 4 de septiembre
17
Llana
Miércoles - 5 de septiembre
Santander > Fuente Dé
177,0 km
18
Llana
Jueves 6 de septiembre
Aguilar de Campoo > Valladolid
186,4 km
19
Llana
Viernes 7 de septiembre
Peñafiel > La Lastrilla
169,0 km
20
Montaña
Sábado 8 de septiembre
La Faisanera Golf. Segovia 21 > Bola del Mundo
169,5 km
21
Llana
Domingo 9 de septiembre
Cercedilla > Madrid
111,9 km

Denuncia de camino cerrado en Majadahonda Pozuelo

Denuncia de camino cerrado en Majadahonda Pozuelo
Hola soy Yago Bermejo.

Quiero denunciar que un camino usado bastante frecuentemente por ciclistas y peatones ha sido cerrado con una puerta. El camino discurre pegado a la vía del tren como se indica en el mapa.

Este camino tiene un importante valor pues enlaza directamente Majadahonda, el Plantio y el Barrial sin tener que compartir la avenida del plantio con los coches (calle con mucho tráfico). el camino es muy bonito y está pegado al pinar a la derecha.

Un saludo.


Ver Camino en bici cerrado en un mapa más grande

Aumentan los robos de bicis en Madrid

Ninguna de las bicis robadas estaba atada con un buen candado en "U"

Visto en Telemadrid el 22 de Julio de 2012



No viene de más recordar los consejos de Pedalibre para elegir buen candado.
Y una advertencia, al ver el escandaloso minuto 2:45: Quien está comprando bicis de segunda mano de 10-20€ está con toda certeza comprando material robado y colaborando para que haya más robos.
Por favor, antes de comprar una bici de segunda mano, preguntad por su origen, y si no podéis garantizar que esa bici es legal, no la compréis. Hundir el mercado negro es la única defensa que tenemos como consumidores para desincentivar el robo.

jueves, 16 de agosto de 2012

Este verano únete a las marchas ciclistas nocturnas de Movistar

En Madrid, el 8 de septiembre de 2012

Este verano únete a las marchas ciclistas nocturnas de Movistar
En Movistar quieren mostrar una vez más su apoyo al ciclismo al organizar este evento en el que se conjugan perfectamente deporte y diversión para este verano. Las marchas se celebrarán en cuatro ciudades: Pamplona (16 de agosto), Barcelona (25 de agosto), Pontevedra (28 de agosto) y Madrid (8 de septiembre). Y dos cosas las hacen verdaderamente especiales para los participantes: por un lado, tienen lugar al anochecer y, por otro, no premiarán a los más rápidos, sino a los que tuneen mejor su bicicleta para participar.

Los recorridos serán siempre urbanos y muy sencillos; adaptados a todas las edades y tipo de participantes. Quieren que sean marchas abiertas a todo el mundo. Una actividad divertida y para toda la familia. Inscribirse es muy fácil: sólo tienes que pasarte por su web y apuntarte a tantas marchas como quieras. Te reservarán un dorsal, una réplica del maillot del Movistar Team y un kit de tuneo, que se compondrá de leds azules para las ruedas de tu bicicleta y cintas luminiscentes para tu ropa. Con esto quieren crear una marea Movistar, una serpiente de luz azul que se vaya moviendo por la ciudad al ritmo de la marcha ciclista.

Y como decíamos antes, tendrán premios para los participantes con más imaginación e ingenio. Al final de cada marcha celebrarán con todos los participantes una particular ceremonia de entrega de premios, que tendrá unas categorías muy particulares:
  • Mejor baby tuneado
  • Mejor abuelo tuneado
  • Mejor equipo tuneado (máximo 6 personas)
  • Mejor bici tuneada

    Todos ellos recibirán una equipación oficial del Movistar Team. Y también tienen un premio especial: la bicicleta oficial Pinarello del Movistar Team, que podrá ganar el cliente móvil Movistar que tenga la bicicleta mejor tuneada en cada marcha.

    Y si no estás en una de las cuatro ciudades que visitarán, no te preocupes. En los próximos días tendrás las posibilidad de participar en varios concursos que pondrán en marcha en sus perfiles en redes sociales. Permanece atento a la web marchasciclistasmovistar.es y sus perfiles en Facebook y Twitter.

    Más info: Participar en las marchas Movistar en 5 cómodos pasos
  • Participa en la Vuelta a España como voluntario en la etapa de la Bola del Mundo

    Participa en la Vuelta a España como voluntario en la etapa de la Bola del Mundo
    Si eres federado y mayor de edad, el sábado 8 de septiembre podrás disfrutar de una jornada de ciclismo al colaborar de forma activa con la Vuelta a España. Ese día la ronda española llega a su penúltima etapa con la ascensión a la temible Bola del Mundo (Navacerrada). Puedes inscribirte en la web de la Federación Madrileña de Ciclismo.

    Todos aquellos interesados deberán recibir información específica del evento el martes 4 de septiembre en el Centro Deportivo Canal a las 19.30. El sábado día 8 un autocar les recogerá en el intercambiador de Moncloa (11.00 horas) y les traerá de vuelta a Madrid antes de las 20 horas. La organización regalará una dotación de camiseta y gorra, así como un picnic y bebida a todos los voluntarios.

    No te lo pierdas, seguro que será inolvidable.

    miércoles, 15 de agosto de 2012

    Comienzan las obras del carril bici Mayor-Alcalá

    Visto en Telemadrid el 26 de Julio



    Algunas aclaraciones e inexactitudes del reportaje:

    Minuto 0:10 "Se hará un carril bici...". No se trata de un "carril-bici" tal y como se suele entender (una vía separada del tráfico), sino de un itinerario ciclista, a ratos carril-bici separado, y a ratos calzada compartida.

    Minuto 0:30 "Se conectará el este y el oeste..." El este y el oeste de Madrid ya están conectadas por calles de dificultad parecida a lo que se va a aplicar en la calle Mayor.

    Minuto 0:40 "Se podrá circular en bici por Mayor..." Ya se puede, y prueba de ello es el propio reportaje.

    Minuto 0:50 "Será un carril delimitado para bicis de ida y vuelta..." Realmente sólo será exclusivo de vuelta y compartido con el tráfico de ida.

    Minuto 1:20 "Los coches irán a 30 km/ por la calle Mayor y los ciclistas tendrán prioridad..." Ya está limitada a 30 km/h y la ordenanza ya marca la prioridad de la bici en idénticas condiciones que una ciclocalle. La ciclocalle no añade ninguna modificación normativa a una calle limitada a 30 km/h.

    Minuto 1:30 "A partir de Mayor habrá un carril-bici entero hasta O'Donnell..." No, sólo estará separado del tráfico entre Sevilla y Cibeles, y en el sentido subida de Cibeles-Puerta de Alcalá.

    Minuto 2:00 "Llevar casco va a ser obligatorio dentro de poco..." Eso es especulación, no noticia segura.

    Minuto 4:20 "Con el carril bici no tendremos problemas en Cibeles..." La única maniobra que se facilitará será el giro a la izquierda que se muestra en la imagen, usando para ello las actuales dársenas de autobús. En sentido contrario será más complicado girar a la izquierda debido a que el carril-bici situará al ciclista en el carril más a la derecha.

    martes, 14 de agosto de 2012

    Subida nocturna a la Fuenfría y la Bola del Mundo. Agosto 2012

    Subida nocturna a la Fuenfría y la Bola del Mundo. Agosto 2012
    El que 20 ciclistas, que no se conocen de nada, queden en Cercedilla a medianoche para subir al puerto de la Fuenfría a ver las estrellas, parece toda una aventura, pero más aventura todavía es que 9 de ellos quieran alargar un poco más la ruta siguiendo hasta Navacerrada por un camino de cabras, y ya puestos, subiendo hasta la Bola del Mundo para ver amanecer sobre Madrid. Es lo que tienen las rutas en grupo, que te permiten aventurarte en algo, que tú no te atreverías a hacer nunca en solitario. Enhorabuena a todos los participantes.

    Subida nocturna a la Fuenfría y la Bola del Mundo. Agosto 2012  - pincha en el mapa para verlo en RunKeeper

    - Datos de la ruta -


    Fecha: Noche del sábado 11 al domingo 12 de agosto de 2012
    Origen: Estación de Cercedilla Destino: Estación de Cercedilla (ruta circular)
    Distancia: 39.60 km
    Hora de inicio: 0:58 - Hora finalización: 8:30
    Duración: 7 horas y 32 minutos
    Velocidad media: 5.25 km/h
    Desnivel subida acumulado: 1609 m
    Dificultad: media-alta
    Otros datos: Ruta nocturna - Ver ruta en RunKeeper - Descargar ruta en formato .GPX y .KML

    A petición de una de nuestras lectoras, el sábado pasado organizamos una ruta nocturna en bici al puerto de la Fuenfría, para alejarnos de la contaminación lumínica de Madrid y disfrutar de la "lluvia de estrellas" en la noche más propicia del verano. La cosa prometía ser toda una aventura.

    lunes, 13 de agosto de 2012

    Casco obligatorio ¿Sí o no?

    Escrito por Mario Negro Marín

    Hace un tiempo empecé a plantearme el uso de la bicicleta como medio de transporte. Tras leer mucho y asegurarme bien de la aventura que emprendía, me compré una bicicleta y me lancé a la carretera. Ya llevo un año usándola en mis desplazamientos, recorro al menos catorce kilómetros diarios en plena ‘jungla’ madrileña, y en ese poco tiempo he vivido todo tipo de situaciones, positivas y negativas, con las que puedo evaluar con cierta perspectiva mi experiencia personal como ciclista urbano.
    Desde el primer día tuve claro que mi actividad no era un paseo y me informé sobre derechos, obligaciones y normas, y circulo intentando respetarlas al máximo, incluso cuando pienso que algunas deben revisarse como se ha hecho en Francia. Esto es así porque creo que el usuario es responsable prácticamente al cien por cien de dar al ciclismo urbano la reputación que se merece.

    Casco obligatorio ¿Sí o no?
     Siempre tuve muy claro que el casco sería un accesorio imprescindible en mi andadura ciclista aun no siendo obligatorio. Es incómodo, aparatoso, hay que andar pendiente de él cuando terminas el trayecto, da calor… pero, sin embargo, para mi es un elemento primordial. Ahora, tras el anuncio de las nuevas normas que se está contemplando aplicar en el Reglamento de Circulación, surge de nuevo el debate sobre la obligatoriedad del uso del casco cuando se circula por ciudad.
     En realidad no considero que el casco deba ser obligatorio. Es un elemento de seguridad personal y, como tal, creo que debe dejarse a elección del usuario. Sin embargo creo que hay ciertos argumentos a favor del No que pueden llegar a ser irresponsables y que incluso invitan a no usar el casco.

    domingo, 12 de agosto de 2012

    Bicicleta de cartón por solo 9 dólares

    Publicado en www.gizmodo.es

    Hasta ahora nadie había conseguido lo que Giora Kariv, crear una bicicleta totalmente funcional a base de cartón. ¿No te lo crees? Puedes verlo en el siguiente vídeo:



    Según Giora, varios ingenieros le dijeron que no sería posible debido a la enorme dificultad de darle una estructura capaz de soportar una persona con un espacio tan limitado, que aguante además las pedaladas y la transmisión a las ruedas.

    Pero no se rindió, a base de perfeccionar prototipos y partiendo de la base de doblar el cartón en formas que aumenten su resistencia, el resultado es sencillamente espectacular.

    Para asegurarse de que no sufre al aire libre, esta pintada y recubierta de una capa aislante y según él es muy ligera y capaz de aguantar a una persona que supere los 130 kg sin problemas.

    Bicicleta de cartón por solo 9 dólares
    Resulta aún más increíble que el precio de los materiales sólo sea de 9 dólares, aunque claro, la mano de obra para fabricarla aumenta considerablemente el precio que podría tener si se vendiese.

    Según Giora, ve factible que se vendiera en tiendas por 60 dólares, dependiendo de los añadidos y opciones extra que les quieran poner, como en su caso en el que las ruedas tiene una cubierta de goma, cuenta con frenos y usa pedales de plástico.

    ¿Os atreveríais a circular con una bici de cartón?

    viernes, 10 de agosto de 2012

    Ruta nocturna en bici a la Bola del Mundo para ver la lluvia de estrellas

    Noche del sábado 11 al domingo 12 de agosto de 2012

    Ruta nocturna en bici para ver la lluvia de estrellas. Noche del sábado al domingo

    Cerdedilla - Puerto de la Fuenfría - Navacerrada - Bola del Mundo - Navacerrada - Cercedilla


    A petición de una de nuestras lectoras, hemos organizado una ruta en bici en la noche del sábado 11 al domingo 12 de agosto de 2012, que es el mejor día del verano para observar las Perseidas o "lágrimas de San Lorenzo". Para evitar la contaminación lumínica de Madrid, vamos a subir al puerto de la Fuenfría y así podremos disfrutar de la "lluvia de estrellas" en un lugar más propicio.

    En Madrid tendremos alerta naranja por ola de calor, superando los 40º, pero las temperaturas en la Sierra a esas horas serán bastante más frescas, y oscilarán entre los 18 y 20º

    Para ir y volver utilizaremos el Cercanías. Iremos en el último tren que sale de Atocha a las 23:01 (Nuevos Ministerios 23:10, Chamartín 23:16, ver otras estaciones), para llegar a Cercedilla a las 0:18 del domingo. El que prefiera, puede ir en su propio coche. Para la vuelta, salen trenes de Cercedilla a las 6:33, 7:33... cada hora.

    La idea es subir al puerto de la Fuenfría, una ruta sencilla de 13 kilómetros por carretera y pista forestal, realizando paradas en varios miradores y fuentes del camino. Como el ritmo que llevaremos previsiblemente será lento, llegaremos a la Fuenfría pasadas las 3:00 de la mañana. Allí repondremos fuerzas (cada uno llevará su bocata o lo que prefiera), y aprovecharemos para ver la lluvia de estrellas tumbados en el suelo.

    Ruta nocturna en bici para ver la lluvia de estrellas. Noche del sábado al domingo
    Después de haber descansado, y en función de las fuerzas que llevemos, tendríamos dos opciones:

    1. Esperar a las 5:00 para emprender el descenso a Cercedilla por el mismo camino. Desayunar y coger el tren de las 6:33 para volver a Madrid. En total serían unos 26 km en bici. Esta opción podría hacerse con cualquier tipo de bici, no es necesario tener una MTB porque el camino está asfaltado o es de arena compacta en todo el recorrido.

    2. Seguir por el Camino Schmidt hacia Navacerrada, y subir a la Bola del Mundo para ver la noche de Madrid desde allí arriba. Según la hora a la que lleguemos, incluso podríamos ver amanecer sobre Madrid (las primeras luces del amanecer serán a las 6:15 de la mañana, aunqe el sol no empezará a verse en el horizonte hasta las 7:21). La vuelta, ya con luz, la haríamos desde Navacerrada a Cercedilla por el Camino del Calvario. En total serían unos 40 km en bici, y solo podría hacerse con bicicleta de montaña.

    Respecto a las luces, será una noche muy oscura, estamos a 5 días de luna nueva, y la poca luna que hay sale a la 1:40. Para subir a la Fuenfría no habría mucho problema porque el camino es muy amplio y con el firme muy bueno, aunque como vamos a circular los primeros kilómetros por carretera, deberíamos llevar luz delantera blanca, trasera roja, y alguna prenda reflectante (yo llevaré un chaleco amarillo).

    Para hacer el Camino Schmidt la cosa se complica algo más, porque es un sendero con piedras, raíces, y algunos tramos que incluso nos harán bajar de la bici. Aquí, toda la luz que llevemos será poca (no hay que olvidar pilas de repuesto por si se nos gastan subiendo a la Fuenfría). Yo, además de las luces que suelo llevar habitualmente en la bici, añadiré una más en el manillar, y dos luces en el casco. Ninguna de ellas es muy potente, pero espero que entre todas me permitan ver los obstáculos del camino.

    La subida a la Bola del Mundo es muy dura, y más después de lo recorrido hasta allí. Esperemos que nos quede algo de fuerza en las piernas, y de pila en las linternas. El camino es bueno, la pendiente muy dura con rampas en algunos tramos superiores al 20%, pero subiremos sin prisas, cada uno como podamos. Arriba nos espera el premio de unas vistas impresionantes, y quizá el de ver amanecer sobre Madrid.

    ¿Te apetece venir con nosotros?

    jueves, 9 de agosto de 2012

    Aston Martin presenta la bicicleta más avanzada del mundo

    Sólo se harán 77 unidades, a un precio de 31.000 euros

    Publicado en diariodeltriatlon.com



    La revista Triathlete Europa ha revelado la salida al mercado de la bicicleta más avanzada del mundo a nivel tecnológico. Una joya diseñada por el fabricante de coches deportivos Aston Martin que se denomina One-77 y que sale al mercado al "módico" precio de 31.000 euros. Sólo se venderán 77 unidades en todo el mundo. Una exquisitez, un diamante al alcance de pocos bolsillos o "locos" auténticos del ciclismo capaces de priorizar una bicicleta frente a otras necesidades.

    La bicicleta está elaborada a partir de fibra de carbono de la misma calidad que la de la Fórmula 1 y todo está diseñado para convertirla en una máquina perfecta.

    Se basa en el deportivo 0ne 77 y se busca exprimir al máximo el rendimiento. Los sensores en la rueda trasera se comunican con el ordenador de a bordo y permite un seguimiento total de la actividad del ciclista que luego puede ser analizada.

    Cuenta con una pantalla que se retroalimenta, táctil, un manillar de fibra de carbono en el que se integran más de 100 canales de datos y capaz de almacenar 256 mb de información. Las mediciones directas de los sensores en temas como la velocidad, temperatura, cadencia etc... Todo queda almacenado para conocer al detalle el rendimiento.

    El manilla de fibra está hecho a imagen del volante del deportivo One 77, tiene freno hidraúlico y cuenta con luces LED ultrabrillantes.

    Todos los elementos se han diseñado desde cero, sin partir de ninguna pieza de otra bicicleta. Esta filosofía se extiende a las ruedas de fibra de carbono, diseñado para adaptarse a los frenos de disco de accionamiento hidráulico, una característica única en una bicicleta de carretera.