Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 16 de abril de 2010

Comida gratis si montas en bicicleta

Un hotel danés ofrece comidas gratis a los clientes que generen energía eléctica montando en bicicleta


El Copenhague Crown Plaza ofrece a los clientes que generen 10 vatios (aproximadamente 15 minutos de spinning) un voucher para su restaurante de 26 euros.

De esta manera, dice querer promocionar el estado físico de sus clientes y reducir las emisiones de CO2 por cliente. La oferta se pone en marcha el próximo 19 de abril y continuará todo el año. Si es un éxito, se extenderá a los hoteles Crowne Plaza del Reino Unido.

Fuente: BBC News

¿En Madrid llueve agua o ácido?

Ayer jueves 15 de abril hubo tráfico muy denso y grandes atascos. Las lluvias provocaron 135 kílómetros de atascos en total en la hora punta, en la M40, A2 y A1.


Yo me pregunto si cuando llueve cae agua o ácido...

Seguir leyendo en el blog espormadrid

León queda finalista en los premios Semana Europea de la Movilidad 2009

Gävle ha ganado el premio de la Semana Europea de la Movilidad de 2009. Un grupo de expertos independiente ha considerado que esta ciudad costera sueca ha sido la que más ha hecho por fomentar iniciativas de movilidad limpia durante la Semana Europea de la Movilidad de 2009. La ciudad española de León y la croata de Ivanic-Grad han quedado finalistas. Los premios los presentó el Comisario de Medio Ambiente Janez Potocnik en una ceremonia celebrada en Bruselas.

El Comisario Potocnik ha declarado que "las presiones sobre nuestro medio ambiente nos obligan a admitir que no podemos dar la movilidad por sentada y que debemos buscar también nuevas maneras de trasladarnos y ayudar así activamente al planeta, nuestra propia salud y nuestras economías. La Semana Europea de la Movilidad es la expresión perfecta de esta idea."

jueves, 15 de abril de 2010

Diario de bicicleta. Al trabajo pedaleando

Este es el relato de mi experiencia personal, de un día cualquiera de primavera en el que decido ir por primera vez en este año en bicicleta a la oficina. El invierno ha sido muy duro y hoy con una mañana excelente ha sido la primera vez en todo el 2010 que me ha apetecido de verdad ir a trabajar pedaleando. Como el tema del desplazamiento urbano en bicicleta está de plena actualidad os ofrezco mis impresiones y mis comentarios sobre la marcha, y nunca mejor dicho.



FICHA TECNICA
Recorrido: Lucero-Ríos Rosas.
En Metro: se tarda 35-45 min.
En bicicleta: se tarda 45-50 min. sentido ida (ascenso) y 35-40 sentido vuelta (descenso). Se podría tardar menos pero no estamos hablando de ciclismo deportivo y menos de hacer esfuerzos que te hagan sudar, que hay que llegar a la oficina con buen aspecto.
En automóvil: en hora punta no menos de 45 minutos. Antes de las 7.30 AM. 20 minutos
Tipo de bicicleta: Cuadro montaña con neumáticos lisos “slicks”, guardabarros y sin transportin. Candado en “U” integrado en el cuadro. Pedales convencionales para poder ir con zapatos normales.

III Congreso de la Bicicleta, en Lérida

Del 14 al 17 de abril de 2010


Cuando en el 2006 durante el I Congreso en el Forum de Barcelona se aprueba el Manifiesto de la Bicicleta (en PDF), ya se dijo que lo que se podía leer en aquel documento no se podría alcanzar ni aquel año, ni el siguiente, y que muchas de las voluntades, peticiones, afirmaciones y deseos allí reflejados estarían mucho tiempo entre los objetivos.


Estaban muy claras las ventajas que la bicicleta aporta a la movilidad: precisa poco espacio para aparcar, mejora la calidad de los espacios públicos, es rápida, económica e ideal para distancias cortas; ayuda a reducir la congestión en las ciudades y a hacer el tráfico más seguro y fluido. Además, mientras utilizamos la bicicleta mejoramos nuestra salud. Se vió también lo que era y es necesario para desarrollar el potencial de la bicicleta, por ejemplo, diseñar los espacios urbanos para que la mayoría de viajes se puedan realizar en bicicleta, o diseñar las infraestructuras de manera que se eviten conflictos entre ciclistas y otros usuarios de la vía pública, mediante la separación de los diferentes tipos de transporte.

Hoy, 4 años después de aquel manifiesto, continúa clara su vigencia y por eso se plantea este 3r Congreso de la Bicicleta, donde poder debatir dos temas clave para el desarrollo de la bicicleta: las infraestructuras y la legislación. Es necesario hacer infraestructuras y hacerlas bien; y es necesario legislar y hacerlo con criterios avanzados que permitan que los casi 15 millones de usuarios de la bicicleta en España, lo hagan con seguridad y calidad.


Éste es el reto del 3r Congreso al que están convocados, quizás por primera vez, ingenieros de caminos y arquitectos, técnicos de tráfico y obras públicas, agentes de tráfico y diseñadores, cuerpos de seguridad, abogados y juristas, diputados y senadores, parlamentarios y grupos políticos, estudiantes y profesores, usuarios de la bicicleta, ayuntamientos y todos aquéllos que quieran aportar sus conocimientos y experiencias en los talleres abiertos a comunicaciones.

Tontos sobre la bici





Hay dos cosas que son infinitas: el universo y la estupidez humana; de la primera no estoy muy seguro.

Albert Einstein

miércoles, 14 de abril de 2010

I Vuelta Ciclista a la Comunidad de Madrid Categoría Master

Los días 17 y 18 de abril de 2010



Este fin de semana se celebrará la I Vuelta Ciclista a la Comunidad de Madrid en las categorías SENIOR, MASTER 30 y MASTER 40.

La prueba, que en modalidad challenge se celebra en tres etapas, contará con 19 equipos ciclistas, siendo 10 de ellos de la Comunidad de Madrid.