Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


domingo, 19 de septiembre de 2010

Vincenzo Nibali vencedor de la Vuelta Ciclista a España 2010

Tyler Farrar supera a Cavendish en la meta de Madrid


Vincenzo Nibali vencedor de la Vuelta Ciclista a España 2010 - © Unipublic


Tyler Farrar ha vuelto a demostrar que puede derrotar a Mark Cavendish y se reafirma como el rival más serio del inglés en la pelea de los sprints masivos. El norteamericano ha superado al propio Cavendish, a Allan Davis y a Wouter Weylandt en la línea de meta de Madrid, una de las más deseadas por los velocistas de todo el mundo. Farrar se marcha de la Vuelta con dos triunfos parciales (Lorca y Madrid), por los tres de Cavendish, que además se apunta la clasificación general de los puntos.

Una etapa de sólo 85 kilómetros con inicio en San Sebastián de los Reyes, pero que se lanzó desde su primer paso por la línea de meta. Dominik Roels, Olivier Kaisen, Jurgen Van Goolen, Gonzalo Rabuñal y Javier Ramírez Abeja lo intetaron por las calles de la capital de España. Los equipos de los hombres rápidos se pusieron serios a mitad del recorrido y dieron caza a la escapada a menos de dos vueltas.

Mark Cavendish no ha podido completar su Vuelta soñada ganando en Cibeles en la última etapa de la ronda española. El británico ha debido conformarse con un segundo puesto, pero al menos se queda con el jersey verde que le acredita como vencedor de la clasificación por puntos. Cavendish ha sumado 156 puntos, por los 149 de Tyler Farrar.

El resto de vencedores ya tenían asegurado su jersey esta mañana en San Sebastián de los Reyes. Vincenzo Nibali ha vestido el rojo en el podio final de Madrid, con la Plaza de Cibeles como imagen de fondo, David Moncoutié repite por tercera ocasión como vencedor final de la montaña, el propio Nibali se ha hecho con la combinada y Katusha con la clasificación por equipos.

La Vuelta 2010. Etapa 21. San Sebastián de los Reyes - Madrid

La Vuelta 2010. Etapa 21. San Sebastián de los Reyes - Madrid. @ Unipublic
La última de las etapas, entre San Sebastián de Los Reyes y Madrid, es mucho más corta de lo que suele ser habitual. Y es que la jornada de hoy, domingo 19 de septiembre, es el merecido homenaje al vencedor de la 75ª edición de la Vuelta a España, una etapa ideal para los velocistas, pero también para que los corredores, por primera vez después de más de veinte días, se puedan tomar un merecido descanso. No habrá guerra hasta la entrada en Madrid y después... un espectáculo pensado por y para la afición que se acerque hasta la capital de España.

Los corredores en ese último día deben dar hasta 12 vueltas a un circuito final en pleno centro de Madrid y con la diosa Cibeles como testigo de la llegada de la Vuelta de 2010, la Vuelta del 75º aniversario.

La Vuelta 2010. Etapa 21. San Sebastián de los Reyes - Madrid. @ Unipublic

Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2010

sábado, 18 de septiembre de 2010

Mosquera gana en la Bola y Nibali se lleva la Vuelta 2010

Katusha consigue el triunfo por equipos


Mosquera gana en la Bola y Nibali se lleva la Vuelta - © Unipublic
El gallego Ezequiel Mosquera ha ganado en la cima de la Bola del Mundo, pero Vincenzo Nibali ha sabido resistir los ataques del ciclista de Xacobeo-Galicia y ha asegurado su victoria en la general final de la Vuelta a España.

La 20ª etapa de la Vuelta, con salida en San Martín de Valdeiglesias y meta en la Bola del Mundo, ha cumplido con las expectativas. Una fuga de salida nunca tuvo demasiadas opciones de ganar por el gran trabajo de equipos como Katusha, Saxo Bank y, en los kilómetros finales, Xacobeo-Galicia, que quería luchar por el triunfo parcial pensando además en que las bonificaciones podían acercar a Mosquera al triunfo final.

En la última subida lo intentó Mosquera y antes de empezar el tramo de la Bola del Mundo consiguió unos metros sobre un Nibali que llegó a soltar al resto de favoritos para el triunfo. En los últimos tres kilómetros, Nibali cazó a Mosquera, pero acabó cediendo e incluso llegó a perder 18 segundos frente a un corredor que necesitaba recuperar 43. No pudo e incluso Nibali llegó a alcanzarle a sólo 200 metros del final. De todos modos, Mosquera aún tenía las energías necesarias para ganar la etapa. En el podio final de Madrid, Nibali estará escoltado por Mosquera y por Velits, que se confirma como la revelación de la Vuelta.

Mañana llega a Madrid la Vuelta 2010

Los ciclistas llegarán a la ciudad sobre las 15.30 horas y darán doce vueltas a un recorrido de seis kilómetros


El domingo llega a Madrid la Vuelta Ciclista a España 2010
La 75 edición de la Vuelta Ciclista a España se suma a la celebración del centenario de la Gran Vía incluyendo a esta histórica avenida madrileña en el recorrido de la última etapa, que se celebra en la capital española el próximo domingo, 19 de septiembre. Tras haber realizado 21 etapas en las que los deportistas han recorrido 3.400 kilómetros, la última de ellas, ideal para velocistas, partirá de San Sebastián de los Reyes. Los corredores llegarán a la Ciudad de Madrid sobre las 15.30 horas y darán doce vueltas a un recorrido de seis kilómetros. La entrega de trofeos tendrá lugar alrededor de las 17.40 horas, en el podium situado frente a la sede del Ayuntamiento, en la plaza de Cibeles.

El domingo llega a Madrid la Vuelta Ciclista a España 2010 - pincha para ampliar


El recorrido por la ciudad será el siguiente: paso inferior plaza de Castilla, paseo de la Castellana, plaza de San Juan de la Cruz, plaza de Doctor Marañón, glorieta de Emilio Castelar, plaza de Colón, paseo de Recoletos, plaza de Cibeles, giro a la derecha por calle de Alcalá, Gran Vía, plaza de Callao, giro de 180 grados, Gran Vía, calle de Alcalá, plaza de Cibeles, giro a derecha por paseo del Prado, plaza Canovas del Castillo, glorieta del Emperador Carlos V, giro a izquierda 180 grados, paseo del Prado, plaza Cánovas del Castillo, primer paso por línea de meta (sobre las 15.47 horas)

Más zonas 30 en el centro de Valencia para ayudar a las bicis

Los conductores tendrán que quitar el pie del acelerador cuando circulen por el centro histórico de Valencia. El Ayuntamiento tiene previsto ampliar la zona 30 del barrio de El Carme, donde ya está vigente la restricción de velocidad del tráfico desde 2008, a buena parte del casco antiguo. "La idea es compatibilizar el uso de la vía para todos los vehículos y que la bicicleta tenga preferencia", anunció ayer el concejal de Circulación, Alfonso Novo, quien aseguró que ya se "avanza en la señalización horizontal y vertical".

Más zonas 30 en el centro de Valencia para ayudar a las bicis
"Esto supondrá que las bicicletas tengan preferencia en la circulación y los vehículos, por su parte, tendrán una limitación de velocidad para circular a 30 kilómetros por hora", añadió. Valencia ha estrenado recientemente el servicio público de bicicletas, que ya funciona en otras ciudades. La política municipal de intentar apaciguar el tráfico en el centro de la ciudad se completa con la implantación, prevista para 2011, de la llamada zona naranja para dar preferencia en el aparcamiento a los residentes.

La Vuelta 2010. Etapa 20. San Martín de Valdeiglesias - Bola del Mundo

La Vuelta 2010. Etapa 20. San Martín de Valdeiglesias - Bola del Mundo. @ Unipublic
La penúltima etapa de la Vuelta es un viejo sueño de los organizadores de la carrera y muy especialmente de Enrique Franco, quien durante muchos años fuera alma máter de la ronda española. En 2010, por fin, se convertirá en realidad. Y es que la dureza del inédito puerto hace que todos los sacrificios se vean sobradamente recompensados con una cita que debe ser ineludible para cualquier buen aficionado al ciclismo.

La etapa de hoy, sábado 18 de septiembre, se disputa desde San Martín de Valdeiglesias hasta la Bola del Mundo e incluye un puerto de 3ª de salida, el alto del León (1ª) y, posteriormente, dos subidas a Navacerrada: la primera en su vertiente habitual desde La Granja de San Ildefonso y la segunda hasta la cima, es decir, hasta unir el alto de Navacerrada (no puntuable en esta ocasión) con la Bola del Mundo, una subida que añade tres kilómetros más de ascensión, con rampas de más del 12% y con cemento en lugar de asfalto para añadir espectacularidad a los metros finales de la última gran etapa de la Vuelta.

La Vuelta 2010. Etapa 20. San Martín de Valdeiglesias - Bola del Mundo. @ Unipublic

Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2010

viernes, 17 de septiembre de 2010

La Bola decidirá el ganador de la Vuelta 2010

Mañana, sábado 18 de septiembre, el inédito final de la Bola decidirá si es Ezequiel Mosquera o Vincenzo Nibali el que llegue vestido de rojo a Madrid. La subida con unos terroríficos últimos 3,5 kilómetros con rampas de hasta el 20 por ciento garantiza el espectáculo.

La llegada de los ciclistas al puerto de Navacerrada, por segunda vez en el día, para enfrentarse a las duras rampas de la Bola está prevista entre las 17:18 y las 17:53, en función de la velocidad que desarrollen durante el resto de la jornada.

Subida a la Bola del Mundo para celebrar los 75 años de la Vuelta Ciclista a España

¿Subes a la Bola del Mundo para ver llegar la Vuelta 2010?


Si tienes pensado subir a ver el final de la etapa en directo, deberás madrugar, porque el aparcamiento de Navacerrada se llenará muy pronto, y la carretera de subida al Puerto se cerrará a primeras horas de la mañana.

Otra opción es subir en tren a Cercedilla, y desde allí al Puerto de Navacerrada. Puedes consultar horarios en la web de Cercanías. El primer tren llega al Puerto a las 10:59 (sale de Nuevos Ministerios a las 9:09), y los siguientes, con una hora de diferencia, a las 11:59, 12:59, 13:59...

Desde la web del Puerto de Navacerrada informan que mañana, sábado 18 de septiembre, se podrá subir en el telesilla de Guarramillas para disfrutar de la llegada de la Vuelta Ciclista a España 2010 a la Bola del Mundo. Más información en el teléfono 91 852 08 49 o info@puertonavacerrada.com

Subida a la Bola del Mundo para celebrar los 75 años de la Vuelta Ciclista a España