Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 25 de noviembre de 2010

Hoy, jueves día 25 de Noviembre, Bici Crítica


Hoy, jueves día 25 de Noviembre se celebrará, como cada último jueves de mes, la Bici Crítica, un paseo en bicicleta que con el lema "usa la bici a diario, celébralo una vez al mes", recorrerá algunas de las arterias más importantes de la capital, esperando superar los 2500 participantes.

Mes a mes es más conocida esta coincidencia de ciclistas en el centro de Madrid. La afluencia de participantes es tan alta que permiten que durante unos minutos, calles como la Gran Vía se transforma en una vía ciclista segura, y de esa manera es posible la participación de personas mayores y de niños.

El Lunes día 29 de Noviembre, empieza en Cancún (México), la cumbre sobre el cambio climático, organizada por naciones unidas y conocida como COP 16. Esta misma semana desde el día 22 al día 26 en Madrid se celebra el X Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), por este motivo los ciclistas urbanos de Madrid pedalean a favor de medidas que mejoren nuestro medio ambiente (urbano y natural). Todos los participantes están convencidos que en el futuro no muy lejano, la bicicleta tendrá una importancia vital dentro del la movilidad de las ciudades.

Una parte muy importante de la contaminación ambiental está producida por el tráfico rodado, y en las ciudades es donde los niveles de concentración de los contaminantes atmosféricos llegan a valores peligrosos.

El transporte urbano en bicicleta es una de las alternativas existentes al uso abusivo por parte de la población de los automóviles privados.

Poco a poco la población de las ciudades se va dando cuenta de la cantidad de espacio que consume el tráfico motorizado, y se empieza a ser consciente de todos los problemas y molestias que causa dentro de una ciudad. Cada vez se escuchan más voces pidiendo restricciones de tráfico en el centro de las ciudades, y no solo la de los ciclistas.

El evento festivo y reivindicativo partirá de la plaza de Cibeles a las 20 horas, para demostrar y festejar que el uso de la bicicleta como medio de transporte en una ciudad como Madrid, tomada a diario por los vehículos a motor, es posible.

Habla una ciclista urbana con 10 años de experiencia

Ni un accidente sufrido


Ya son 10 años los que lleva Isabel utilizando la bicicleta como medio de transporte. Lo hace en Madrid, una gran ciudad, con todos los peligros que ello conlleva aunque para ella el peligro es uno, 'la manera de conducir de cada uno'. No obstante, también recalca la velocidad de los vehículos a motor, 'en Madrid, por norma, debe circularse a 50 kilómetros por hora y eso no se respeta en ninguna calle'. Ella lo comprueba cada día al ir al trabajo, 'haga frío o calor salvo que llueva'. Un trayecto de poco más de 3 kilómetros en el que se recorre un buen trecho de la calle Alcalá (una de las arterias de la capital).

Habla una ciclista urbana con 10 años de experiencia - pincha para ver el vídeo

La bici en Madrid en las VIII Jornadas ‘Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en el periodismo local’

Cuatro de cada mil vecinos de la ciudad de Madrid van al trabajo o a su lugar de estudios en bicicleta, como se dio a conocer en una mesa redonda celebrada dentro de las VIII Jornadas de Medio Ambiente, organizadas por Madridiario.

La bici en Madrid en las VIII Jornadas ‘Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en el periodismo local’
"La bicicleta es una asignatura en la que nos hemos matriculado", sentenció el responsable de Modelización y Diseño Viario del Ayuntamiento de Madrid, Joaquín Jiménez Barral, quien hizo un repaso por la situación de este medio de transporte en Madrid, durante las VIII Jornadas de Medio Ambiente en el Periodismo Local.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

HoodBikes, la nueva bici cruiser para la ciudad

Las bicicletas Cruiser, también conocidas como bicicletas de paseo, bicicletas de playa (beach cruisers) o bicis playeras, son bicicletas que se caracterizan por favorecer una postura erguida del ciclista, utilizan unas llantas anchas de baja presión que se usaron inicialmente en las bicis de montaña. Generalmente, no tienen cambios, o sólo tienen 2 o 3. Esto las hace generalmente más simples mecánicamente y menos costosas. Son de construcción sólida y su estilo es moderno y desenfadado.

HoodBikes, la nueva bici cruiser para la ciudad
La marca de bicicletas HoodBikes acaba de lanzar al mercado su nueva colección de Beach Cruisers diseñada para ofrecer una bicicleta urbana liviana y de estilo.

La nueva HoodBikes es una cruiser ágil, ligera y fácil de conducir. Cuenta con cuadro y componentes de aluminio de primera calidad. La ergonomía del cuadro, la posición del manillar y el sillín de cuero con muelles dobles la convierte en una cruiser muy cómoda.

martes, 23 de noviembre de 2010

No hagas a un peatón lo que no quisieras que un coche te hiciera a ti

Burgos con Bici Publicado en Burgos con Bici

Desde Burgos con Bici entendemos que los usuarios de la bicicleta especialmente, debemos lograr la convivencia con peatones y otros vehículos mediante una actitud cívica, respetando las normas y señales de circulación, compartiendo espacios, siendo respetuosos... Os presentamos algunas sugerencias para que nuestro pedalear diario sea constructivo, seguro y multiplicador de nuestra iniciativa y actitud. ¡Es cuestión de Ciudadanía! ¡Démosles ejemplo!

Ante los peatones

Actitud positiva. Entre todos tenemos que lograr una convivencia normalizada entre usuarios de la bici y peatones, y no buscar enfrentamientos.

En el carril bici

- Hazte oír (usa el timbre, pero nunca grites ni te enfades) y ver (luz delantera, piloto trasero, elementos reflectantes)
- Circula con precaución. Especialmente en tramos junto a las paradas de bus, pasos de peatones, tramos compartidos… en las zonas peatonales.
- Cuando próximamente se permita la circulación de bicicletas respeta a los peatones. Cede siempre la prioridad a los peatones: no dudes en cederles el paso, moderar tu velocidad e incluso bajarte de la bici y caminar si fuese necesario por el gran número de viandantes.
- Recuerda que está prohibido circular en bicicleta por aceras de menos de 4 metros (según la nueva ordenanza a punto de aprobarse)
- No dudes en bajarte de la bicicleta cuando existan señales de prohibido circular en bicicleta
- Peatones y ciclistas somos los más débiles: no hagas a un peatón lo que no quisieras que un coche te hiciera a ti

Hemos escrito anteriormente: BiciBur - el sistema de préstamo gratuito de bicicletas de Burgos, Al trabajo en bici... si eres de Burgos, Burgos limita la velocidad en vías ciclistas a 20 km/h y a 10 en aceras-bici

Otro cruce a la izquierda, Rios Rosas con Bravo Murillo

La semana pasada os contaba un cruce que suelo hacer a menudo en la calle Bravo Murillo para girar a la izquierda hacia la calle Ávila, un giro complicado que yo suelo hacer desde el carril izquierdo, como el resto de los vehículos, esperando a que no venga nadie de frente.

Hoy quiero escribir sobre otro cruce que también suelo hacer con asiduidad: el cruce de Rios Rosas girando hacia Bravo Murillo.

Otro cruce a la izquierda, Rios Rosas con Bravo Murillo
En este caso no hay apenas riesgo, porque el cruce es con semáforo y no vienen coches de frente.

La calle Rios Rosas llega al cruce con cinco carriles, y Bravo Murillo en este tramo también tiene cinco carriles. Las dos son de sentido único.

Se me ocurren dos maneras de realizar ese giro:
  • 1. Varias calles antes (yo lo hago al pasar la embocadura del túnel, a unos 300 metros del cruce) nos vamos pasando al carril izquierdo, señalizando nuestra maniobra, y seguimos circulando por ese carril hasta el cruce. Una vez realizado el giro, y ya en en Bravo Murillo, poco a poco volvemos a pasar del carril izquierdo al derecho, señalizando también nuestra maniobra.
  • 2. Seguimos por el carril derecho de Rios Rosas hasta el cruce, y paramos a la derecha junto a la gasolinera. Cuando el semáforo se ponga rojo, cruzamos la calle (a pie) por el paso de cebra, y volvemos a hacer lo mismo en Bravo Murillo para situarnos en el carril derecho.
 

Ver mapa más grande

Aunque la primera opción me obliga a cambiar cuatro carriles en dos ocasiones, es la que yo suelo realizar.

 

¿cómo lo harías tú?

lunes, 22 de noviembre de 2010

Los sistemas públicos de bicicletas no reducen el tráfico motorizado...

...al menos eso se entiende a partir de un estudio sobre tráfico elaborado por TomTom en el que se compararon 59 ciudades europeas.

Los sistemas públicos de bicicletas no reducen el tráfico motorizado...
Madrid aparece en la posición 42 siendo, por ejemplo, Londres la cuarta -con peaje para acceso al centro urbano- y Barcelona la número 17.

París, que disfruta de un gran sistema de bici pública, aparece en el puesto número 9.