Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 7 de enero de 2011

Paseos y rutas en bici por la Dehesa de la Villa, Parque del Oeste, Casa de Campo y GR-124

De enero a marzo de 2011


El Ayuntamiento de Madrid presenta un programa de paseos y rutas en bicicleta que nos acercarán, de la mano de guías especializados, al conocimiento de la naturaleza y los valores culturales e históricos de la Dehesa de la Villa y otros parques.

Paseos y rutas en bici por la Dehesa de la Villa, Parque del Oeste, Casa de Campo y GR-124 - pincha para ampliar el plano
Todos los itinerarios guiados se realizarán en horario de 10 a 12 horas, excepto las rutas en bicicleta "Bici-ate conectando verde" que se desarrollarán de 10 a 14 horas.

Un coche regalado para ir a la universidad

Percepciones de seguridad erróneas


Me entristeció escuchar en el tren el otro día a un señor decirle a otro que estaba muy preocupado por su hijo, porque recién había empezado la universidad e iba en bicicleta y tenía miedo que le ocurriera algo. Que en cuanto cumpliera los 18 años le iba a pagar la autoescuela y a comprar un coche para que pudiera ir "más seguro".

Un coche regalado para ir a la universidad
Esta creencia de que en un coche van a ir más seguros que en una bicicleta está muy extendida, pero es una percepción falsa. Ese padre lo que no sabe es que va a aumentar en gran medida la posibilidad de que su hijo tenga un accidente, pues el porcentaje de jóvenes que acaban trágicamente en la calzada mientras conducen automóviles y motos es enorme. A veces por culpa propia y otras por culpa ajena. Pero es que una mayor velocidad, como la que llevan esos vehículos motorizados implica una menor capacidad de reacción, tanto para accidentarse uno, como también para evitar a alguien a quien puedas atropellar.

Leer este blog desde dispositivos móviles: Android, Blackberry, iPhone, Symbian...

Lectores de feeds o noticias


Cada vez tenemos más lectores que acceden al blog desde dispositivos móviles como el famoso iPhone/iPad, los smartphones Android o Blackberry. Si bien el acceso a la versión estándar del blog con cobertura 3G es rápida se hace un poco molesto el cambio de zoom en la pantalla. También hay que resaltar que la máxima cobertura no siempre está disponible y que en zonas rurales también es difícil conseguir cobertura 3G.

Leer este blog desde dispositivos móviles: Android, Blackberry, iPhone, Symbian, Windows Mobile
Como usuarios de estos dispositivos aconsejamos el uso de aplicaciones como son los "readers" o lectores de feeds que se usan habitualmente también en los PCs.

Un ejemplo es Google Reader para móviles, un servicio de Google desde el navegador -útil para leer desde Blackberry por ejemplo- o a través de una aplicación gratuita que encontrarás en el Android Market o en el AppStore de iPhone/iPad dentro de una suite o conjunto de aplicaciones llamada Google Mobile App. Hay que destacar que todos los cambios realizados en la versión para PC de Google Reader se sincronizan automáticamente con la versión móvil antes mencionada.

Leer este blog desde dispositivos móviles: Android, Blackberry, iPhone, Symbian, Windows Mobile
Existen muchos otras aplicaciones similares que te listarán los artículos diarios para acceder según nuestros intereses. Hay otras fórmulas como el conversor para móviles de Google ( http://www.google.com/gwt/n ) o versiones móviles automáticas.

Y tú, ¿nos lees desde dispositivos móviles? Si es que sí ¿cómo lo haces?

jueves, 6 de enero de 2011

RunKeeper Pro, tu entrenador personal

Gratis durante enero para Iphone y Android

Para todos los amantes del deporte, FitnessKeeper ha creado la aplicación RunKeeper Pro, de momento disponible para los Iphone y Android.

Si eres corredor, ciclista, esquiador... esta aplicación de monitoreo deportivo puede ayudarte a controlar el ejercicio que desarrollas. RunKeeper geolocaliza tu actividad por GPS y cronometra su duración entre otra variables como la distancia recorrida, velocidad, pendiente del terreno o calorías que has quemado. El resultado es un gráfico en la pantalla que te anima a superarte y del que puedes presumir compartiéndolo en las redes sociales.

RunKeeper Pro, tu entrenador personal
Para los que aún no lo conocéis, la versión Pro de la aplicación puede ser descargada totalmente gratis hasta finales de enero tanto en iPhone como en Android.

Más información: RunKeeper.com, RunKeeper en iTunes

Andar con la bicicleta... en la mano

Con la bici en la mano eres peatón


No, no. No es un curso para aprender a montar en bici. Lo siento. Creo que eso no se puede hacer leyendo sino practicando. Aprendiendo el equilibrio, siguiendo una línea, soltando una mano y luego la otra sin perder el rumbo, girándose sin desorientarse, posicionándose, señalizando, mejorando las trazadas, cediendo, observando a los demás, anticipándose, parando... circulando. Relacionándose.

Andar con la bicicleta... en la mano
Es a este punto al que quería llegar. Necesitamos saber para qué sirve la bicicleta y para qué no. Necesitamos aprender dónde funciona y dónde no. Necesitamos saber cuándo hay que ir montando en bicicleta y cuándo no. Y es aquí donde tenemos mucho que aprender. Todos. Tenemos que aprender a relacionarnos y a relativizar.

miércoles, 5 de enero de 2011

Las bicis tendrán prioridad sobre los coches en las calles del centro de Madrid

Mario Toledo para 20minutos.es

Las bicis tendrán prioridad sobre los coches en las calles del centro de Madrid

Una vez que el Ayuntamiento de Madrid ha extendido los carriles-bici por la periferia y los parques de la capital, toca pensar en la forma de llevarlos al centro. Sin embargo, se les presenta el problema de meter a los ciclistas en las calles estrechas del casco histórico y de regular la convivencia con los conductores de vehículos a motor. Para resolverlo, el Consistorio estudia una solución salomónica: los carriles-bici se construirán ahora en la calzada, quitando espacio en muchos casos al resto de vehículos; y se creará una red de "calles de prioridad ciclista o ciclocalles", donde los coches tendrán que amoldarse a la velocidad de las bicicletas.

Hasta ahora, la práctica totalidad de las vías ciclistas de Madrid se construían encima de las aceras, lo que provocaba conflictos entre los conductores de bicicletas y los peatones. "Los ciclistas hemos estado arrinconados y enfrentados al peatón. El Ayuntamiento no ha sido capaz de darnos un espacio mínimo, porque no se atrevía a quitar espacio a los coches", critica el portavoz de Pedalibre, Iñaki Díaz.

Tras sus reivindicaciones, Gallardón parece dispuesto a hacer alguna concesión. "Los servicios técnicos están estudiando un elemento que se denomina 'red de calles de prioridad ciclista'", para hacer los carriles-bici "compatibles con el tráfico rodado", según aseguró el coordinador general de Obras y Espacios Públicos, Fermín Oslé, en la comisión municipal del área.

¿Qué le has pedido a los Reyes?

¿Qué le has pedido a los Reyes?Esta noche, los Reyes Magos de Oriente repartirán miles de paquetes con regalos por los hogares madrileños, y en muchos de ellos habrá bicicletas.

Mañana podremos ver a los niños, y no tan niños, estrenar sus flamantes bicicletas por los parques de Madrid.

Todavía recuerdo la ilusión con la que mis hijos recibieron su primera bici, un día de Reyes de hace ya unos cuantos años.

Yo pensaba pedirle a los Reyes una bici urbana, para no tener que utilizar mi MTB por la ciudad, pero creo que la crisis también les va a afectar a los Magos de Oriente, y tendré que conformarme con un timbre y unas luces nuevas, que también me hacen mucha falta.

...y tú, ¿qué le has pedido a los Reyes?