Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 11 de marzo de 2011

Apúntate este finde al BiciFinde: 12 y 13 de marzo

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo Hace un mes lanzamos una nueva iniciativa ciclista para ayudar a los que todavía no se deciden a utilizar la bicicleta como medio de transporte en su ruta al trabajo: los BiciFindes

Si quieres ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid.

Con los BiciFindes te enseñaremos una ruta tranquila para ir a tu trabajo en fin de semana, y si te convence podrás seguir haciéndolo a diario en solitario, o con otros ciclistas apuntándote al BiciViernes.

Hace cuatro semanas empezábamos con las tres primeras rutas de los BiciFindes, acompañando a Javier, Jose Enrique y Ángel a sus respectivos trabajos. En una de ellas estuvimos acompañados por las cámaras de las noticias de Antena 3 (ver parte 2 minuto 4:30). El fin de semana del 26 y 27 de febrero otros tres madrileños más se animaron a hacer su ruta al trabajo o a la universidad, Katie a Alcobendas, Rubén a Somosaguas y Eugenio a Ciudad Pegaso. La semana pasada, en un soleado domingo, fuimos cuato guías los que acompañamos a David de su casa a su local de ensayo.

Son muchos los madrileños que escriben a nuestro correo interesándose por el funcionamiento de los BiciFindes, pidiéndonos que les busquemos una ruta sencilla a su trabajo, o que les acompañemos como guías en esa ruta.

Apúntate este finde al BiciFinde
Estamos acabando de definir las posibles rutas de este fin de semana y queremos recordarte que todavía estás a tiempo de apuntarte. También puedes ayudarnos con este cartel para difundir la iniciativa, así como diciéndoselo a tus amigos y compañeros.

Escríbenos a nuestro correo biciviernes@espormadrid.es indicándonos dónde vives y dónde trabajas, y si prefieres hacer la ruta el sábado o el domingo (tu dirección de correo no aparecerá nunca publicada, solo la utilizaremos para ponernos en contacto contigo).

Con esos datos nosotros buscaremos una ruta de tu casa al trabajo, utilizando calles tranquilas y con poca pendiente, y quedaremos contigo para realizarla, adaptándonos a tu nivel ciclista, y aprovechando que hay menos tráfico en las calles de Madrid.

Aalto, Martingala, MiguelS, Miguel Ángel, o Villarramblas se presentarán en la puerta de tu casa, te acompañarán pedaleando en tu ruta al trabajo y luego regresarán contigo otra vez hasta la puerta de tu casa.

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo

¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

jueves, 10 de marzo de 2011

Mañana es viernes, y aunque llueva tendremos BiciViernes

El próximo Viernes, también será BiciViernes


Mañana es viernes...

y como todos los viernes, queremos acompañarte en bici al trabajo



Según las predicciones de la AEMET, el cielo estará muy nuboso, con un 85% de probabilidad de lluvia, con temperaturas matinales de 9 grados, que subirán hasta los 12 grados a lo largo del día. Protégete de la lluvia y ven al trabajo en bici con el BiciViernes.

Son muchos los lectores, como Teikvk, que nos ayudan a difundir el BiciViernes colocando carteles en sus centros de trabajo. Muchas gracias por vuestra ayuda, entre todos conseguiremos aumentar el número de bicis en las calles y mejorar un poco la movilidad ciclista de nuestra ciudad.

Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.

¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

Gotas de lluvia sobre mi bicicleta, desde Valencia

Ciclistas de Valencia demostrando que también se puede pedalear bajo la lluvia. Cabe preguntarse si es necesario tener una acera-bici para poder ir en bici con lluvia, el vídeo se centra en las vías segregadas.

IV Ciclo de charlas Bicimundo. La aventura de viajar en bicicleta

En el Instituto Sierra de Guadarrama de Soto del Real

IV Ciclo de charlas Bicimundo, en Soto del Real
El Instituto de Educación Secundaria Sierra de Guadarrama, de Soto del Real ha organizado el IV Ciclo de charlas Bicimundo, 'La aventura de viajar en bicicleta'. Los protagonistas de esta nueva edición relatarán de primera mano los pormenores de sus espectaculares periplos ciclistas, con el denominador común de la bicicleta como medio para llegar hasta los últimos confines del planeta.

Las charlas tienen lugar en el salón de Actos del IES Sierra de Guadarrama durante varios sábados del mes de marzo. La entrada es gratuita hasta completar aforo y la cita a las 20:00 horas. Participarán ponentes como el canadiense Gwendal Castellan, que ha visitado 18 países desde el extremo austral del continente americano hasta llegar al ártico canadiense o José Luis García Ginard, que tiene una sordera bilateral profunda, lo cual no le ha impedido recorrer más de 17.500 kilómetros sobre su bicicleta.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Proyecto RED MTB 2011 Alcalá de Henares - Salida desde Puerta del Sol - 53 Km

Escrito el 9 de marzo, por David (Dalopo)

Proyecto RED MTB 2011 Alcalá de Henares Un año más y tras el exitazo de las 2 primeras ediciones, el próximo domingo 20 de marzo acudiremos a la tercera edición del Proyecto RED MTB. En esta ocasión la gran macrokedada de bikers tendrá lugar en Alcalá de Henares.

El proyecto consiste en reunir en un punto concreto (en este caso será la espléndida Plaza de Cervantes en Alcalá) a todos los bikers que acudirán a la kedada haciendo cada uno de ellos (o por grupos) una ruta distinta según sea su punto de origen. Es decir, cada biker (o grupo de bikers) saldrá desde donde quiera para acabar su ruta en Alcalá de Henares, en donde nos reuniremos todos a las 14:00 y no más tarde de las 14:30 ya que a esa hora se hará una gran foto con todos los asistentes al evento y se dará por finalizada la kedada.

Ya se están organizando diferentes rutas desde múltiples sitios y cada vez hay más: Leganés, Pinto, Colmenar, Arganda, Rivas, Parla, Torrejón de Ardoz, Alcázar de San Juan, Medina del Campo, etc... Nosotros, como siempre, volveremos a salir desde la Puerta del Sol de Madrid, ¡y así lo haremos todos los años hasta que se convierta en todo un "clásico" dentro del Proyecto RED MTB!!!... jejeje...

Hemos quedado a las 08:15 en la Puerta del Sol (07:45 para el que quiera desayunar con nosotros). Como los demás años, os estaremos esperando en el Bar "Casa Carmen" (en la misma acera del reloj, yendo hacia Alcalá). Se ruega puntualidad ya que debemos entregaros los dorsales personificados y tendréis que ponerlos en las bicis. A las 08:45 haremos la clásica foto de grupo junto a "El Oso y el Madroño" y comenzaremos a dar pedales a las 09:00.

Foto de grupo 2010 junto al Oso y el Madroño
El recorrido que he preparado es de 53 Km. muy fáciles y con un desnivel de unos 800 metros pero sin que haya grandes subidas ni dificultades técnicas. Os aseguro que en esta ocasión no ha sido nada fácil encontrar los caminos más adecuados para llegar hasta Alcalá ya que toda la zona esta masivamente urbanizada, hay numerosas fincas privadas, hay zonas con demasiado barro y, además, tampoco hemos tenido mucho tiempo para poder investigar más a fondo. Pero finalmente he conseguido hacer un recorrido muy entretenido, divertido e interesante aprovechando al máximo los parques, jardines y carriles bici de la zona para enlazar finalmente con los caminos y senderos de la zona extraurbana por los que llegaremos hasta nuestro destino final.

Los ciclistas no queremos 'piruletas azules'

El Reglamento General de Circulación, en su Art. 155, recoge las señales de obligación, y entre ellas encontramos la R-407 a - Vía reservada para ciclos o vía ciclista, que indica la obligación para los conductores de bicicletas de circular por la vía a cuya entrada esté situada y prohibición a los demás usuarios de la vía de utilizarla.

Los ciclistas no queremos 'piruletas azules'
En las nuevas infraestructuras ciclistas que se construyen en Madrid ya no aparecen las señales circulares R-407 a, más conocidas entre los ciclistas como 'piruletas azules', pero en las más antiguas todavía permanecen, obligando a los ciclistas a circular por el carril bici e impidiendo que circulen por la calzada.

La imagen de este artículo está tomada en el carril bici del Pasillo Verde, en la Ronda de Segovia. ¿Conoces otros puntos de Madrid en los que todavía queden estas señales?

Los ciclistas urbanos no queremos 'piruletas azules' que nos impidan circular por la calzada.

Consejo 2 para ahorrar: utilizar medios de transporte alternativos como ir a pie y en bici

Consejo 2 para ahorrar: utilizar medios de transporte alternativos como ir a pie y en bici Desde el lunes están vigentes varias medidas del Gobierno para reducir el consumo energético. La dependencia de la economía española de fuentes energéticas procedentes del extranjero es alta, y debido a la agitación social y estructural de los países árabes la factura energética está al alza.

Desde la ciudadanía española estamos experimentando un alza de costes de la energía, principalmente la eléctrica y las gasolinas. Para minimizar este impacto existen hábitos o conductas que nos ayudarán a ahorrar dinero:

1. Minimizar la necesidad de desplazarse


El origen de nuestro consumo de energía no es ir a 120 o a 110 Km/h; el problema aquí es la necesidad de mucha gente de desplazarse grandes distancias, en su coche o en transporte público. Hace un tiempo vimos el caso de un americano que había reducido muchísimo la necesidad de desplazarse con su vehículo privado, si bien en algunos aspectos era un poco radical había conceptos de cercanía y hábitos muy interesantes en su relato.

2. Utilizar medios de transporte alternativos como moverse a pie o en bici


En la capital tenemos un alto porcentaje de gente que se desplaza a pie, gente que conoce su ciudad y opta por combinar el transporte público con el paseo en ocasiones, o que prefiere organizarse bien y salir con antelación e ir a pie.

La bici en la capital supone un 0,6% del total de desplazamientos. Es una cifra muy pequeña que tiene varias causas como la poca cultura de la bici, las dificultades mentales y sociales, las dificultades físicas, etc. Desde este blog te ayudamos a lanzarte con la bici, el medio más eficiente, con muchas ventajas en desplazamientos de corta-media distancia.

3. Conducción eficiente del coche


En el caso de usar el vehículo privado sopesar los costes reales de su uso en el ámbito urbano. El consumo real del motor de tu coche en conducción urbana se dispara, aparcar en la calle tiene un coste, el mantenimiento y materiales en los talleres es cada vez más caro,... Como curiosidad, Google Maps incluye ahora una estimación del coste en gasolina de desplazamientos; en este ejemplo son 5 km atravesando el centro de Madrid, una distancia que estima realizar en 10 minutos -sin los atascos y congestiones que puedan ocurrir- y tiene un coste de 1,10 euros.

Si es imprescindible su uso lo inteligente es realizar una conducción eficiente. Acelerar con suavidad, frenadas con anticipación, velocidad constante, utilizar el par máximo, apagar el motor en paradas largas,... son buenos consejos. No se debe descartar la opción de compartir coche con compañeros de trabajo, amigos, familiares,... una buena opción de optimizar recursos.