Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 31 de marzo de 2011

"Espacio público, movilidad y ciudadanía: un proyecto para el centro de Madrid” en el Círculo de Bellas Artes

6 de abril de 2011 a las 20 horas


Espacio público, movilidad y ciudadanía: un proyecto para el centro de Madrid El grupo "Madrid en bici” presenta la jornada “Espacio público, movilidad y ciudadanía: un proyecto para el centro de Madrid” el día 6 de abril de 2011 a las 20 horas en Círculo de Bellas Artes, sala Ramón Gómez de la Serna. Los ponentes serán José María Ezquiaga y Juan Herreros ambos catedráticos de la ETSAM.

El objetivo es la difusión y debate de las propuestas del Proyecto Estratégico Madrid Centro, que plantean un giro radical en el enfoque de la movilidad de la ciudad, y por tanto de la calidad del aire y del espacio público, contribuyendo al debate sobre el futuro urbano, tema poco cuestionado en estos últimos años de euforia inmobiliaria.

Después habrá un debate con preguntas, ideas y sugerencias sobre el tema de movilidad que tanto nos interesa a los ciclistas.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Formas de retratar el uso de la bici: el entrenador del Rayo, que no cobra, va en bici

"Mitad ahorro, mitad ejercicio físico"


La sociedad española y en este caso la prensa deportiva todavía no asimilan la bici como un transporte cuya uso no sea debido a motivos medioambientales, de salud o económicos, como es el caso.

Formas de retratar el uso de la bici: el entrenador del Rayo, que no cobra, va en bici - pincha para ampliar el plano
La noticia aparecida hoy en el diario MARCA titula que el entrenador del Rayo Vallecano opta por ir a entrenar en bici para ahorrar gasolina. El tema de la noticia es el impago de sueldos que sufren jugadores y técnico y que hace que éstos busquen fórmulas de ahorro como ¡oh! que varios jugadores compartan coche.

Quizá la idea que queda es que la bici es una opción para el que anda pasando apuros económicos, una opción para salir del paso en malas situaciones. Alguno podría decir, por otro lado, que lo bueno es que hablen de la bicicleta, para bien o para mal, pero que se hable de ella como una opción de transporte.

Sevilla, capital de la bicicleta urbana

De todas las ciudades españolas que han apostado de manera integral por la bicicleta como alternativa sostenible al transporte urbano es quizás Sevilla, junto con Barcelona, la que esté alcanzado unas mayores cifras de implantación con unos usos diarios que rozan los 70.000 viajes y esto se traduce en una presencia abrumadora de bicicletas por las calles. La reciente celebración del Congreso Velo-City en Sevilla ha sido todo un reconocimiento a este apoyo a la bicicleta.

Sevilla, capital de la bicicleta urbana

Una combinación de medidas


En menos de diez años y gracias al impulso de los técnicos municipales, de las asociaciones vecinales y de los clubes ciclistas y asociaciones pro-bici, Sevilla ha pasado de tener un reparto modal del 0,2% al 6,6% en lo que a desplazamientos en bici se refiere. Esto es cifras absolutas se traduce en que si en 1991 viajaban en bici 2.500 personas al día, en la actualidad lo están haciendo 70.000 personas. Estamos hablando de una ciudad que ha implantado una sabia combinación de medidas de todo tipo: urbanísticas, sociales y de promoción que están teniendo unos resultados envidiables.

Sevilla, capital de la bicicleta urbana

Nuestras amigas las bicicletas

Artículo de opinión publicado en El Correo de Andalucía por Pablo Barco, Presidente de la Asociación de Peatones de Sevilla.

Nuestras amigas las bicicletas - Foto: Asociación de Peatones de Sevilla
Las bicicletas son nuestras amigas. Son vehículos ligeros y eficientes que ocupan poco espacio y que no contaminan. Las impulsa la energía humana. Cuando elegimos movernos en bicicleta, elegimos movernos de una manera inteligente y saludable, al tiempo que contribuimos a construir ciudades más seguras, más sostenibles y más equitativas, especialmente al repartir con coherencia el escaso espacio público existente. Por todos estos motivos desde Peatones de Sevilla siempre hemos apoyado el impulso que la movilidad ciclista está viviendo en nuestra ciudad: debatiendo en la Comisión Cívica de la Bicicleta y participando en eventos como la Ciclovida o el 8º Congreso Ibérico La Bicicleta y la Ciudad.

Durante esta semana se celebra en Sevilla el Velo-City 2011, un importantísimo encuentro mundial sobre bicicletas que cuenta en esta edición con la presencia de especialistas de la talla de Gro Harlem Brundtland, Guillermo (Gil) Peñalosa, Francesco Tonucci, Lynn Sloman o Pilar Vega, quienes han venido para compartir experiencias en torno a la movilidad sostenible, transmitiéndonos su pasión por las bicicletas y por la manera en que éstas pueden ayudarnos a hacer ciudades más amables para todas y todos, incluidos los peatones con indiferencia de sus edades o de sus capacidades para moverse por el espacio urbano. El propio Tonucci sintetizó hace tiempo todos estos objetivos en un pensamiento “si una ciudad es buena para los niños, es buena para todos”.

En muchos de estos aspectos, y más concretamente en el impulso de la movilidad ciclista, Sevilla tiene mucho que decir.

Desde nuestro Ayuntamiento se ha apostado claramente por la bicicleta como vehículo preferente hasta convertirla en todo un símbolo, a través de la creación de más de 120 kilómetros de carriles bici y de la implantación de un exitoso servicio de alquiler de bicicletas, logrando en un tiempo récord más de 50.000 usuarios y una reducción de 62.833 toneladas de emisiones de CO2. Sin embargo el proceso para lograr todos estos avances no ha sido fácil, permanentemente han existido vecinos, políticos y periodistas que han criticado y menospreciado a las bicicletas identificándolas como un medio de transporte del pasado en vez de una apuesta clara por el futuro, algo que sin embargo hoy en día ya nadie se atreve a cuestionar. Ahora se trata de seguir mejorando.

martes, 29 de marzo de 2011

Velocity 2011 de Sevilla, la Feria de las novedades

Velo-city 2011. Un paseo por el área expositiva

Velocity 2011 de Sevilla, la Feria de las novedades
Al margen de las ponencias, mesas redondas y talleres temáticos, en todas las ediciones del Congreso Velo-city se organiza un área expositiva donde instituciones públicas y empresas privadas muestran los últimos adelantos tecnológicos y las tendencias en el mundo de la bicicleta y el transporte urbano. En esta edición de 2011 se han superado todas las previsiones ya que mas de cincuenta organizaciones de Europa y América han dado al Congreso una dimensión adicional en el terreno del intercambio de conocimientos y -también es justo reconocerlo- de transacciones económicas y de nuevos proyectos con la bici como principal objetivo.

Velocity 2011 de Sevilla, la Feria de las novedadesVelocity 2011 de Sevilla, la Feria de las novedades
En un paseo por el área expositiva destacaban por su tamaño el propio stand de la European Cyclist Federation (ECF) organización que dirige este evento mundial. También fueron dignas de mención las llamadas “Embajadas Ciclistas” de paises como Dinamarca, Alemania y Holanda que albergaban en sus stands a diversas industrias de sus respectivos paises tanto de tecnología, de fabricación de bicicletas así como de promoción de turismo en bicicleta.

¿Tiene preferencia el peatón al cruzar un carril bici?

Ordenanza de Movilidad para la Ciudad de Madrid
Título segundo, capítulo 2, Artículo 39 quáter


Acera bici bidireccional en la avenida del Marqués de Corbera
En las aceras-bici, los peatones tendrán siempre preferencia de paso para atravesarlas transversalmente, debiendo el ciclista, en todo caso, adaptar su velocidad para que los peatones que hayan iniciado el cruce puedan completarlo con seguridad. En cualquier caso, los peatones deberán cerciorarse de que la distancia y velocidad de las bicicletas que se aproximen les permitan cruzar con seguridad.

Carril bici bidireccional en la calle Francisco Largo Caballero
En los carriles-bici, la prioridad de paso es de las bicicletas, solo se podrán atravesar transversalmente y preferentemente por los pasos de peatones señalizados al efecto. En el caso de atravesar el carril-bici fuera de los mismos, los peatones deberán cerciorarse de que pueden hacerlo sin riesgo ni entorpecimiento indebido.

lunes, 28 de marzo de 2011

Velocity 2011 de Sevilla, una visión rápida

Con la bicicleta por un mundo mejor


Velocity 2011 - SevillaDel 23 al 25 de marzo de 2011 se ha celebrado en la Isla de la Cartuja de Sevilla la conferencia mundial Velocity un evento organizado por la European Clyclist Federation (ECF) con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla y con el soporte de un variado panel de patrocinadores públicos y privados que han dado una dimensión planetaria a este importante evento ya que ha contado con la participación de 970 personas de 51 paises y todos con un objetivo común: hacer un mundo mejor gracias a la bicicleta.

Las lineas temáticas del Velocity 2011


En cada una de las ediciónes del Velocity se eligen unos grandes grupos temáticos sobre los que versan las sesiones plenarias, las conferencias, las mesas redondas y los talleres. Para la edición de 2011, recien finalizada, los temas elegidos por la ECF han sido los siguientes:

En bici hacia una ciudad más saludable


La salud es el indicador más básico para medir el bienestar, por lo que es esencial que los entornos en los que vivimos la vida sea saludable en todos sus aspectos. Sin embargo, las ciudades de hoy se han convertido en un medio hostil y contaminado, Gran parte de la culpa de esto la tiene la circulación desmedida de coches. Afortunadamente hoy sabemos cómo transformar estos tejidos urbanos en áreas saludables y acogedoras y al mismo tiempo espacios urbanos eficientes. En definitiva se trataría de devolver a la ciudad la escala humana. La bicicleta constituye un medio de transporte, y también de vida, que permite este objetivo y que resulta fundamental en la concepción de una ciudad más humana.

Los ponentes de esta sesión han sido Francesca Racioppi, coordinadora del Programa de Salud y Transporte de la Organización Mundial de la Salud y Enrique Jacoby asesor regional de la Unidad de Nutrición de la Organización Panamericana de la Salud y fundador de la organización Ciclovías Recreativas de las Américas.

Velocity 2011 de Sevilla, una  visión rápida - Panorámica de la sala