Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 25 de marzo de 2013

Red MTB 2013 al Escorial, un gran día de ciclismo

Red MTB 2013 al Escorial, un gran día de ciclismo
Cientos de ciclistas nos juntamos ayer, domingo 24 de marzo, saliendo desde distintos puntos (nuestro grupo lo hacía desde la Puerta del Sol) con la idea de dirigirnos al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Ese era el reto que nos proponía este año de la Red MTB en su quinta edición.

Puede que el tiempo no acompañara mucho, que los caminos estuviesen embarrados, pero eso era lo de menos, lo importante era conocer gente, nuevos caminos, y pasar un divertido día sobre la bici.

Si la idea de la Red MTB es muy buena, el hacer que funcione de manera más o menos ordenada, también es muy importante. Me gustaría felicitar a José, a Juan Carlos, y al resto de Dragones por la organización. Una vez más han conseguido que disfrutemos de este día.

Siempre habrá algún despistado que se deje el casco en casa, alguno que se pierda porque va sin GPS y no conoce el camino, o alguno que proteste porque la ruta le parecía muy dura. Lo importante es que cientos de ciclistas nos hemos divertido por los caminos, hemos conocido a mucha gente y hemos pasado un gran día de ciclismo.

Hasta los más peques tuvieron su oportunidad de participar, y recorrieron el tramo entre Villaba y El Escorial. Un aplauso para ellos, y para todos los participantes, independientemente de si llegaron en el grupo de cabeza o los últimos del pelotón. Eso no era lo importante en esta ocasión.

Si queréis ver muchas fotos de los participantes, podéis hacerlo en la web de MTB Leganés: www.mtbleganes.com

Ahora toca descansar, y empezar a pensar en el destino de la Red MTB 2014, que seguro volverá a ser un gran éxito.

domingo, 24 de marzo de 2013

'La bicicleta y la vida' por Salvador Sostres

Aunque evidentemente no estemos de acuerdo con sus ideas, nos hacemos eco de este artículo publicado hoy por Salvador Sostres en elmundo.es

Salvador SostresLos ciclistas, especialmente los ciclistas de Barcelona, han puesto el grito en el cielo porque la DGT quiere obligarles a llevar casco cuando circulen por la ciudad.

También los motoristas protestaron cuando el casco pasó a ser obligatorio, las mismas protestas que conllevó la obligatoriedad de usar en el coche el cinturón de seguridad.

Hoy todo el mundo entiende que el cinturón y el casco evitan tragedias. ¿Todo el mundo? No, todo el mundo, no, porque los de la bicicleta, siempre un paso atrás en la carrera evolutiva, continúan protestando. Ir en bicicleta no es una forma de desplazarse sino un estado del espíritu, una condición moral. Ir en bicicleta y despreciar la vida son una unidad de destino en lo universal.

La bicicleta es antiestética y un insulto al progreso. El único caso de la Historia de la Humanidad en que el hombre lleva a la máquina y no al revés. Cuando las bicicletas van por las aceras, molestan al viandante y anulan cualquier posibilidad de dar un paseo tranquilamente. Cuando van por el arcén entorpecen el tráfico con su lentitud, su habitual chulería de no apartarse cuando se dan cuenta de que molestan y su modo de saltarse cualquier señalización o semáforo.

Con su irresponsabilidad, su ignorancia y su temeridad ponen en peligro sus vidas, ya no por los disparates que ellos puedan cometer, sino porque un coche les puede arrollar con sólo rozarles y la caída con la cabeza descubierta puede ser fatal.

Ir en bicicleta por la ciudad, que implica llegar sudado a la oficina, a las reuniones de trabajo o a los restaurantes, es una declaración de principios. Hay un tipo de gente que ya se ve que lo suyo es ir en bicicleta. Hay un tipo de gente que cuando llevas diez minutos hablando con ellos sólo puedes imaginártelos yendo arriba y abajo montados en una bicicleta. A partir de ahí, es perfectamente lógico que no entiendan que obligándoles a llevar casco tratamos de protegerles, tratamos de proteger sus vidas un punto más allá de donde su escasa inteligencia alcanza.

El argumento de que la obligatoriedad del casco desincentiva el uso de la bicicleta es ridículo y grotesco, porque entre personas razonables una mayor seguridad tendría que ser un aliciente; y también porque advierten con gravedad de la supuesta desincentivación, como si creyeran que nos hacen falta. ¡Como si creyeran que nos hacen un favor! La vulgaridad suele ser de una arrogancia infinita. Cualquier ciudad sería más agradable, noble y segura con el doble de CO2 y la mitad de ciclistas.

No se sabe si finalmente va a implantarse la obligatoriedad que pretende la Dirección General de Tráfico. Si sé que veo a un ciclista jugándose la vida por el mero hecho de circular entre coches y encima sin casco; si sé que cada vez que veo a estos hombres y mujeres que no sólo desprecian su vida sino también la de sus hijos, a los que llevan sentados en una absurda sillita de feria que ni del menor suspiro protege; si sé que cuando pienso en lo preciosa que es la vida y veo cómo algunos la desprecian, para mi es como si estos tipos llevaran en la frente escrito en grandes letras: "Soy un gran idiota pero todavía no me he dado cuenta".

sábado, 23 de marzo de 2013

Guía de estilo para dar con los mejores complementos para los amantes de la bicicleta

Fuente: hola.com

Guía de estilo para dar con los mejores complementos para los amantes de la bicicleta Con tres millones de bicicletas tomando las calles españolas cada día, es normal que el cycle chic haya pasado de ser algo minoritario a una tendencia en toda regla: desde fashion bloggers que dedican la mayor parte de su tiempo libre a 'cazar' el estilo de los ciclistas urbanos, hasta cafés especializados en reparación de bicicletas y capuccinos a partes iguales, o líneas de moda que adaptan enteramente sus prendas para poder circular en bicicleta por ciudad.

Uno de estos multiespacios que ofrecen refugio a los amantes de la bicicleta es el cycling café de la plaza de San Ildefonso, en Madrid. Un workspace que lleva por nombre La Bicicleta -no deja lugar a dudas-, donde combinan la pasión por las bicis, el arte y el café, y que está pensado especialmente para trabajadores autónomos y freelancers que busquen un espacio donde poder trabajar rodeados de otras mentes creativas.

Su punto fuerte: además de una galería de arte, La Bicicleta cuenta con un departamento especial donde poder inflar tus ruedas, arreglar un pinchazo o usar las herramientas de su banco de trabajo. La idea no es nueva: este tipo de espacios son habituales en ciudades como Londres, Berlín o Copenhague, donde la cultura de la bici forma parte de la forma de vida de sus ciudadanos desde hace décadas. Algunas pistas fuera de nuestras fronteras: Look mum, no hands!, en pleno corazón londinense (Old Street 49), o Standert, en Berlín (Invalidenstraße 157).

viernes, 22 de marzo de 2013

La nula accesibilidad de la conexión de Aravaca con la Casa de Campo



En 2009 denunciamos el lamentable estado del paso bajo la Vía de las Dos Castillas (M-503), el único acceso peatonal y ciclista que conecta Aravaca con la Casa de Campo (mapa). Ahora nos servimos de este corto llamado '40 escalones', realizado por los vecinos de la Colonia Rosa de Luxemburgo para volver a denunciar la nula accesibilidad de esta zona de Madrid con la Casa de Campo, un auténtico punto negro.

El Plan Director Ciclista contempla una rampa en ese punto (ficha 6 NO G) pero la falta de presupuesto y de voluntad política hace que siga así.

jueves, 21 de marzo de 2013

El Ayuntamiento de Pozuelo incorpora 2,5 nuevos kilómetros a la red de carril bici del municipio

La ciudad cuenta con otros 17 kilómetros que atraviesan y conectan gran parte de sus núcleos urbanos

El Ayuntamiento de Pozuelo incorpora 2,5 nuevos kilómetros a la red de carril bici del municipio
Pozuelo de Alarcón contará con 2,5 nuevos kilómetros de carril bici. El Ayuntamiento ya ha comenzado las obras de este nuevo tramo que se sumará a la red actual que cuenta ya con otros 17 kilómetros y que atraviesan y conectan gran parte de sus núcleos urbanos. La alcaldesa, Paloma Adrados, ha visitado esta mañana el nuevo tramo que unirá el Parque de Las Minas con la pasarela de la carretera M-503 y cuyo plazo de ejecución es de tres meses.

Este nuevo carril, cuyo presupuesto supera los 170.000 euros, permitirá a los ciclistas recorrer la Avenida Juan XXIII, Avenida de España, el Paseo de las Naciones, el Cerro de los Perdigones, la Avenida de Europa y la Carretera de Húmera, donde finalizará ante la pasarela de la M-503. No obstante, al llegar a este punto, los usuarios podrán prolongar su ruta por el carril bici que continúa al otro lado de la pasarela y que sigue por la carretera de Húmera frente al campus de Somosaguas.

Con esta actuación se pone de manifiesto el interés del Consistorio por seguir incrementando las vías ciclistas del municipio que, además de ser una opción de ocio al aire libre, es una alternativa de transporte para los trayectos de corto recorrido. Además, cabe recordar que el Ayuntamiento ha instalado distintos aparcamientos para bicicletas en la Plaza del Padre Vallet, Plaza Mayor, La Estación (RENFE), Avenida Comunidad de Madrid con Avenida de Europa, Polideportivo Valle de las Cañas, calle Irlanda, calle Estación (junto a la Biblioteca), calle Veritas, calle Volturno, calle San Juan de la Cruz y CUBO Espacio Joven.

El Ayuntamiento de Pozuelo incorpora 2,5 nuevos kilómetros a la red de carril bici del municipio

miércoles, 20 de marzo de 2013

Las razones de los ciclistas para el NO al uso OBLIGATORIO del casco

La 2 Noticias incluyó en su informativo de ayer martes 19 de marzo un reportaje sobre las razones por las cuales las asociaciones ciclistas están en contra del uso obligatorio del casco que contempla el borrador del nuevo RGC de la DGT.

Son argumentaciones de ciclistas urbanos habituales, como Villarramblas o Iñaki de Pedalibre.

Relacionado: 
Los 46 ayuntamientos de la Red de Ciudades por la Bici, contra el casco obligatorio en ciudad
El casco ciclista por ley, en contra de varias evidencias científicas
Un reportaje de TVE sobre el uso del casco desata la polémica
¿Casco obligatorio para los ciclistas?

Curso de ciclismo urbano, sábado 23 de Marzo

Este sábado, desde la Dehesa de la Villa

Organizado por el ayuntamiento de Madrid. Enlace a la página.
Talleres de bici urbana del Ayuntamiento de Madrid - Tercer trimestre 2012

Descripción de la actividad:


Aprender a circular por Madrid en bicicleta. Dirigido a aquellas personas que saben montar en bicicleta y quieren comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad de forma segura. 

Durante la primera parte de la actividad se desarrollarán contenidos relacionados con la normativa de circulación en bicicleta, sistemas de seguridad activa y pasiva de la conducción, procedimientos para la circulación segura, mecánica y mantenimiento de la bicicleta (ajustar posición, arreglar un pinchazo, regular el sistema de frenos, etc). Seguidamente se realizará un recorrido guiado por tramo urbano en el que se aplicará todo lo aprendido previamente.

Es imprescindible bici y chaleco reflectante propios.

Hora de realización de la actividad:

10:30 a 13:30 horas

Si no te viene bien esta fecha:
El ayuntamiento organiza cursos todos los domingos, alternando entre El Retiro, Casa de Campo y Dehesa de la Villa.
Consulta aquí el calendario y ubicación de próximos cursos del ayuntamiento 

Información y reservas:
Teléfono 91 639 78 69
paa@sma.com.es
De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h.