Fotos de Emma BC, y alguna más encontrada en la red.
Por motivos de trabajo he tenido la suerte de poder visitar Ho Chi Minh (antigua Saigón) en Vietnam dos veces en estos últimos dos años.La primera vez que estuve allí todo fue muy caótico pero esta segunda vez ya iba más preparada y desde que estuve por primera vez tenía en mente escribir este artículo para contaros como circulan allí en bicicleta.
Ho Chi Minh es la ciudad más grande de Vietnam y su censo es de 9 millones de personas pero según nuestros contactos allí hay más de 11 millones ya que muchos no son registrados al nacer porque hay una política de 2 hijos por familia y también se produce mucha migración rural en busca de trabajo en las fábricas.
Esto quiere decir que hay 11 millones de personas o más moviéndose por una ciudad sin apenas infraestructura.

El gobierno es muy corrupto y pese a pagar impuestos de más del 20% los servicios públicos son más que deficientes, el transporte público es casi inexistente (algún que otro autobús cochambroso) y metro no hay; si tienes un accidente y no tienes seguro privado no hay ambulancia que venga a por ti y si alguien tiene la deferencia de llevarte a un hospital más te vale tener familiares o amigos, porque en el hospital no te darán de comer, tienen que traerte la comida de fuera.
El tráfico es caótico, la falta de infraestructuras, señales y la cantidad de gente hace que sea un atasco constante, priman las motocicletas que son el vehículo preferido de los vietnamitas para desplazarse.
El gobierno permite que traslades a toda tu familia en la moto hasta 5 personas, por lo que se ven motos cargadas de niños, bolsas, adultos, es todo un espectáculo.
Ho Chi Minh es la ciudad más grande de Vietnam y su censo es de 9 millones de personas pero según nuestros contactos allí hay más de 11 millones ya que muchos no son registrados al nacer porque hay una política de 2 hijos por familia y también se produce mucha migración rural en busca de trabajo en las fábricas.
Esto quiere decir que hay 11 millones de personas o más moviéndose por una ciudad sin apenas infraestructura.

El gobierno es muy corrupto y pese a pagar impuestos de más del 20% los servicios públicos son más que deficientes, el transporte público es casi inexistente (algún que otro autobús cochambroso) y metro no hay; si tienes un accidente y no tienes seguro privado no hay ambulancia que venga a por ti y si alguien tiene la deferencia de llevarte a un hospital más te vale tener familiares o amigos, porque en el hospital no te darán de comer, tienen que traerte la comida de fuera.
El tráfico es caótico, la falta de infraestructuras, señales y la cantidad de gente hace que sea un atasco constante, priman las motocicletas que son el vehículo preferido de los vietnamitas para desplazarse.
El gobierno permite que traslades a toda tu familia en la moto hasta 5 personas, por lo que se ven motos cargadas de niños, bolsas, adultos, es todo un espectáculo.