Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 7 de agosto de 2013

Vietnam en bici

Escrito por Emma BC.
Fotos de Emma BC, y alguna más encontrada en la red.

Por motivos de trabajo he tenido la suerte de poder visitar Ho Chi Minh (antigua Saigón) en Vietnam dos veces en estos últimos dos años.La primera vez que estuve allí todo fue muy caótico pero esta segunda vez ya iba más preparada y desde que estuve por primera vez tenía en mente escribir este artículo para contaros como circulan allí en bicicleta.

Ho Chi Minh es la ciudad más grande de Vietnam y su censo es de 9 millones de personas pero según nuestros contactos allí hay más de 11 millones ya que muchos no son registrados al nacer porque hay una política de 2 hijos por familia y también se produce mucha migración rural en busca de trabajo en las fábricas.

Esto quiere decir que hay 11 millones de personas o más moviéndose por una ciudad sin apenas infraestructura.

Ho Chi Minh
El gobierno es muy corrupto y pese a pagar impuestos de más del 20% los servicios públicos son más que deficientes, el transporte público es casi inexistente (algún que otro autobús cochambroso) y metro no hay; si tienes un accidente y no tienes seguro privado no hay ambulancia que venga a por ti y si alguien tiene la deferencia de llevarte a un hospital más te vale tener familiares o amigos, porque en el hospital no te darán de comer, tienen que traerte la comida de fuera.

El tráfico es caótico, la falta de infraestructuras, señales y la cantidad de gente hace que sea un atasco constante, priman las motocicletas que son el vehículo preferido de los vietnamitas para desplazarse.

El gobierno permite que traslades a toda tu familia en la moto hasta 5 personas, por lo que se ven motos cargadas de niños, bolsas, adultos, es todo un espectáculo.

lunes, 5 de agosto de 2013

Barbaridades que la gente dice cuando se habla del casco ciclista

Igual que el Lazarillo, muchos ciudadanos prefieren perder derechos con tal de joder al ciclistDebe ser el odio visceral que algunos le tienen a la bici, o que otros repiten inconscientemente el papel del Lazarillo de Tormes, que por llevar al ciego que tan mal le trataba por todos los charcos posibles no le importaba acabar embarrado él también.

Si no, no se entiende que en medio de toda esta polémica sobre si habría que excluir o no de la circulación a los ciclistas que no llevan casco haya quien defienda ciegamente la pérdida de derechos para los ciclistas como si fueran ciudadanos de segunda. No se dan cuenta que esos derechos podrían desaparecer también para la gente que no va en bici.

Y y si no me creen, pasen y vean hasta qué punto la gente justifica lo del casco de cualquier manera sin pensar en lo que están diciendo:


No conocemos mejor manera de proteger al ciclista que el casco

    No hay más remedio
  • ¿Qué significa? Que no podemos reducir accidentes ciclistas, como mucho reducir sus consecuencias con protección pasiva, prohibiendo circular sin casco.
  • ¿Dónde está el error? Es falso que prohibir a los ciclistas circular sin casco sea la mejor medida que puede usar el Estado: Las normas de tráfico que sitúan al ciclista en ciudad en el arcén de la calzada están detrás de 3 de cada 4 accidentes ciclistas, siendo un problema fácilmente corregible y que no sólo no se está contemplando, sino que se agrava con el nuevo Reglamento. El casco, en cambio, no reduce el nº de accidentes y sólo es eficaz en un tercio del 20% de los casos en los que sucede un golpe en la cabeza (ver datos DGT).
  • Si usted acepta esto, está dando por hecho que no se puede hacer nada para prevenir colisiones más que acolchar a la víctima. La próxima vez que atropellen a una persona -y un ciclista también lo es-, encójase de hombros y diga: "es inevitable" "no sabemos qué hacer excepto ponerle un casco"... Y no es mala medida, oiga: el casco en peatones hubiera evitado 800 lesiones en la cabeza (60 de ellas mortales), según los estudios que esgrime la DGT. Con estos resultados, ¿porqué no habría de hacerse obligatorio también para usted para salir a pasear?

Con que salve una vida merece la pena la obligación 

sábado, 3 de agosto de 2013

Deja tu huella ciclista en Madrid este mes de Agosto

Participa en el proyecto TRANSBICI, que estudiará los hábitos ciclistas de Vitoria y Madrid

Ayúdanos a dibujar la huella ciclista de tu ciudad.


El proyecto TRANSBICI trabaja ahora mismo sobre las ciudades de Madrid y Vitoria-Gasteiz. En Vitoria se han realizado encuestas a lo largo de los dos últimos años. Si vives en Madrid, ahora puedes participar descargando tus rutas ciclistas mediante una aplicación gratuita para smartphones, dibujándolas sobre el mapa de tu ciudad, o subiendo las rutas que ya tienes. Participando formarás parte de la gran huella ciclista de tu ciudad que nos ayudará a visualizar el auténtico mapa de los movimientos de todos aquellos que utilizan la bicicleta como medio de transporte.

Si tienes un Smartphone Android o iPhone, sigue las instrucciones de esta página, y a lo largo del mes de Agosto envía el track de tu ruta ciclista habitual Si haces varios caminos habitualmente, puedes enviarlos, y también incluir alguna ruta que hagas por ocio de vez en cuando. La aplicación te preguntará al final cuál es el uso que le das a ese camino (ocio, trabajo, etc).

La idea es actualizar la huella ciclista cada mes. En septiembre se publicarán los resultados de lo que enviéis a lo largo de este mes.

El pasado mes de Julio 26 ciclistas enviaron sus rutas habituales. Este fue el resultado:
Ver la huella ciclista de Julio en un plano más grande  


viernes, 2 de agosto de 2013

Campaña 'Juntos en la carretera' de la Comunidad de Madrid y 'Ponle Freno'



La Comunidad de Madrid y la acción social del grupo Antena 3, 'Ponle Freno', han puesto en marcha la campaña 'Juntos en la carretera', dirigida a los ciclistas, uno de los colectivos más sensibles en las carreteras. El objetivo de la campaña es recordar y concienciar a todos los usuarios las reglas básicas para proteger a este colectivo.

jueves, 1 de agosto de 2013

Bicifinde Principe de Vergara - Estrecho, sábado 3 de Agosto de 2013

Si quieres participar, envíanos un correo


En bici al trabajo: sábado 1 de junio de 2013 a las 10:30

Si quieres aprender a circular por Madrid tienes una oportunidad este sábado.

Si estás interesado en participar en esta ruta, escríbenos a bicifindes@espormadrid.es




Ruta: Antonio Acuña (Príncipe de Vergara) - Calle Mercedes (Estrecho)
sábado 3 de Agosto de 2013 a las 10:30
Salida: Antonio Acuña con Alcala, en el kiosko de prensa
Guía: wheels
Distancia: 5 km (10 en total)
Duración aprox 2.5h


Para quien quiera ejemplares gratuitos de la Guía Ciclista de Madrid, puede pasarse a esa hora a recogerlos.

Recordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad. 

Para saber más de esta actividad
En bici al trabajo
Lo que opinan otros participantes
Dos años bicifindes: Resultados

miércoles, 31 de julio de 2013

Autobús de la EMT utilizado como parking de bicicletas de sus empleados

Un autobús de la EMT como parking de bicicletas de sus empleados
La EMT, concretamente en el Centro de Operaciones de la Elipa (Avenida de las Trece Rosas, 3), ha reciclado un Renault City Line del año 2000 para ser utilizado como párking para las bicicletas.

El autobús tiene capacidad para más de 15 bicis y está teniendo una gran acogida entre aquellos trabajadores que apuestan por la movilidad sostenible.

martes, 30 de julio de 2013

Precios y condiciones iniciales del servicio de alquiler de bicis en 2014

Bruno García Gallo para elpais.com

El nuevo contrato integral de movilidad ascenderá a 884 millones por un periodo de 12 años, agrupará de forma paulatina a partir del 1 de noviembre los 12 contratos ahora en vigor, y supondrá un ahorro de 103 millones en ese periodo. Con ese ahorro y los ingresos extraordinarios del nuevo sistema de parquímetros, se incluye en el contrato integral la puesta en marcha de un sistema de alquiler público de bicicletas. Se trata de una vieja promesa incumplida del anterior regidor y ahora ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, que finalmente inaugurará Ana Botella (PP) en mayo de 2014 con 1.560 bicicletas y 3.120 anclajes repartidos por 120 estaciones, que funcionarán las 24 horas del día y durante todo el año en el área de bajas emisiones.

El alquiler público de bicis
“No se promueve su uso turístico, sino que las utilicen los madrileños como medio de transporte alternativo”, explicó la alcaldesa.

La cuota de inscripción (pensada para residentes) es de 25 euros, que se quedan en 15 para los usuarios del abono del Consorcio Regional de Transporte. La primera media hora costará 50 céntimos, y 60 céntimos las siguientes fracciones de 30 minutos; a partir de los 120 minutos, la hora adicional costará cuatro euros. Para los usuarios no inscritos (fundamentalmente, turistas), la primera hora costará dos euros, y las siguientes cuatro euros cada una.

Se incentivará con una rebaja de 10 céntimos los recorridos desde los puestos con mayor número de bicis almacenadas hasta los que menos tengan, para reducir así el trasiego de furgonetas redistribuyéndolas por toda la ciudad.

Cuando Gallardón anunció el servicio, iba a ponerse en marcha en primavera de 2011 con 1.560 bicis, 3.120 anclajes y 120 estaciones, y un horario de siete de la mañana a medianoche.