
Pedalear con la ciudad a tus pies. Literalmente. Mirar el horizonte y tener la sensación de sobrevolar la urbe. Parece que esta es la idea de fondo de SkyCycle, una red de carriles bici aéreos que Norman Foster plantea como solución a los problemas de movilidad ciclista en Londres. El proyecto, presentado por el estudio arquitectónico Foster + Partners, junto con los paisajistas de Exterior Architecture y la consultora urbanística Space Syntax, consistiría en la construcción de 220 kilómetros de infraestructuras ciclistas que discurrirían sobre las líneas de tren de cercanías y que conectarían la ciudad del Támesis. “Se trata de una aproximación lateral a los problemas de espacio en una ciudad congestionada”, describía Norman Foster el proyecto durante su presentación.
“Cualquier idea es buena para que Londres siga siendo la mejor ciudad del mundo”. Con esta declaración de intenciones, Boris Johnson, alcalde bicifriendly de la capital inglesa, se mostraba abierto a recibir ideas de cualquier tipo para mejorar la vida de la urbe. Norman Foster le ha tomado la palabra y, ha presentado SkyCycle. Una red ciclista aérea, que seguiría el trazado de las líneas de ferrocarril de Cercanías y que conectaría el centro con las conurbaciones. Ese itinerario, ideado para los trenes de vapor, evita las pendientes y comunica a más de seis millones de personas. “Se trata de aprovechar este legado histórico”, aclaran, en un comunicado, los ideólogos.
Las diez rutas aéreas propuestas tendrían 15 metros de ancho y ofrecerían un recorrido seguro para más de 12.000 ciclistas por hora. Se accedería a ellas a través de 200 puntos distribuidos por la urbe y disminuirían el tiempo medio ciclista invertido en cruzar la ciudad en unos 29 minutos, según los diseñadores. “Los grandes proyectos han transformado la historia de la capital”, afirma Anna Rose, directora de Space Syntax en el texto de presentación de SkyCycle. “El sistema de alcantarillado de Bazalgette ayudó a eliminar la amenaza del cólera y mantuvo a Londres en la vanguardia de la revolución industrial; el metro hizo accesible el centro a mucha gente que vivía en las afueras y aporto un nicho laboral. SkyCycle se concibe en esta tradición como una red estratégica, que conecta las afueras con el centro a pedales, generando una red segura y necesaria para los cientos de millones de desplazamientos ciclistas que se realizan cada año”, añade.