Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 18 de febrero de 2014

¿Te gustaría acompañarnos a hacer el Camino de Uclés en bici?

Ruta Uclés-Madrid, domingo 16 de marzo, 145 km con MTB Leganés

¿Te gustaría acompañarnos a hacer el Camino de Uclés en bici?
A medio camino entre Cuenca y Madrid, sobre la ladera de una empinada colina, se alza Uclés, una hermosa villa de orígenes celtíberos y romanos que parece anclada en el pasado. Rodeada por los restos de sus murallas, sus torres, siempre vigilantes, observan inmutables el transcurrir de los siglos.

Y en la cumbre, sobre un cerro bañado por el río Bedija, con el pueblo desplegándose a sus pies, se levanta el Monasterio de Santiago, un conjunto monumental extraordinario a la par que majestuoso, al que se ha dado en llamar con acierto "El Escorial de La Mancha".

El monasterio forma parte de un conjunto de fortificaciones que tuvo sus orígenes en la dominación musulmana de la Península Ibérica. Tras su reconquista por los cristianos fue donado por el Rey de Castilla Alfonso VIII a la Orden de Santiago, que la convirtió en su casa más importante, y adquiriendo su aspecto actual una vez terminada la Reconquista.

¿Te gustaría acompañarnos a hacer el Camino de Uclés en bici?
El Club MTB Leganés organiza el domingo 16 de marzo su "VI Ruta Aniversario", una ruta que se plantea cada año como un reto, y este año el reto es hacer los 145 km que separan Uclés de Leganés siguiendo el Camino de Uclés [Track de la ruta]

Los 37 "dragones" apuntados han quedado a las 6:30 en el parking del apeadero de Zarzaquemada (RENFE), donde un autobús les recogerá para llevarles hasta Uclés. A las 8:00 tienen prevista la llegada del autobús a Uclés, y a las 8:15 la salida en bici hacia Leganés desde el Monasterio.

A nosotros nos gustaría acompañarles en su aventura, por eso te proponemos hacer esta ruta con ellos saliendo en bus desde Madrid. El horario sería similar, quedar a las 6:30 en Atocha, para cargar las bicis en el autobús, y salir a las 6:45. A las 8:00 llegaríamos a Uclés y nos uniríamos a ellos para hacer juntos la ruta del Camino de Uclés (Bueno, llegando a Madrid nosotros nos desviaríamos por el Parque Lineal del Manzanares hacia Madrid Río y ellos seguirían hacia Leganés).

Aunque son 145 km hasta Madrid, por si a alguno le diera la "pájara", o tuviera problemas técnicos que le impidieran continuar, hay varios puntos de escapatoria a lo largo de la ruta. Además de varios pueblos en el camino desde los que podrías volver en bus, podrías volver en Metro desde Arganda (100 km), o Rivas (120 km).

Estas son las propuestas de los lectores para la Unión Europea

Hacemos un listado de las propuestas para mejorar el uso de la bici que hemos recibido de cara a las elecciones europeas de mayo.

Varias de ellas han sido incorporadas al listado que hoy presenta la Mesa Nacional de la Bici para enviar a los partidos políticos europeos:

Propuestas de la Mesa Nacional de la Bici


Formación y educación:
texto alternativo
  • Cambios en las leyes educativas: La enseñanza de normas básicas de circulación, como peatón y ciclista, debería ser obligatoria en las aulas. Desde Europa se debe trabajar para que en todos los países miembros los programas educativos velen porque todos los niños sepan montar en bicicleta y conducir una bicicleta en el ámbito urbano.
  • En bici al cole y al curro: Directiva Europea BIKE TO WORK & BIKE TO SCHOOL: Esta propuesta ha de contar con la adecuada financiación para promover la movilidad ciclista entre los empleados y estudiantes como una buena medida de movilidad sostenible combinada, donde sea necesario, con la intermodalidad con el transporte público.

lunes, 17 de febrero de 2014

¿Qué rutas MTB haremos hasta el verano?

Ruta de Ávila a Madrid ¡Reto superado! - Junio 2013
Mis compañeros me preguntan una y otra vez qué rutas haremos hasta el verano, y ante su insistencia he elaborado posible un calendario de rutas MTB para los próximos meses. Las fechas no son definitivas, intentaremos adaptarlas a la climatología y a posibles imprevistos que vayan surgiendo.

He marcado en verde las rutas que ya tienen fecha fija. Además del Camino de Uclés y la Red MTB que organiza el club MTB Leganés, y en las que participaremos, he dejado un mes para cada uno de nuestros "grandes retos" (Guadalajara, Toledo, Segovia y Ávila) y varias rutas anteriores de exploración por la zona. También podríamos en algún caso hacerlas a la inversa (Ávila-Madrid en lugar de Madrid-Ávila) si los enlaces de tren no fuesen favorables.

• Sábado 22 de febrero, El Escorial-Madrid, 60 km

• Sábado 01 de marzo, Preparando Red MTB Manzanares, 75 km
• Sábado 08 de marzo, Cercedilla-Madrid, 70 km
• Domingo 16 de marzo, Camino de Uclés a Madrid, 145 km
• Sábado 22 de marzo, ¿?
• Domingo 30 de marzo, Red MTB Manzanares, 75 km

• Sábado 05 de abril, ¿?
• Sábado 12 de abril, Madrid-Alcalá de Henares, 50 km
• Sábado 19 de abril, Alcalá de Henares-Guadalajara, 50 km
• Sábado 26 de abril, Madrid-Guadalajara, 100 km

• Sábado 03 de mayo, ¿?
• Sábado 10 de mayo, Madrid-Aranjuez-Madrid, 140 km
• Sábado 17 de mayo, Madrid-Griñón-Madrid, 80 km
• Sábado 24 de mayo, Aranjuez-Toledo-Aranjuez, 120 km
• Sábado 31 de mayo, Madrid-Toledo-Aranjuez, 150 km

• Sábado 07 de junio, ¿?
• Sábado 14 de junio, Madrid-Cercedilla, 70 km
• Sábado 21 de junio, Cercedilla-Segovia-Cercedilla, 70 km
• Sábado 28 de junio, Madrid-Segovia, 110 km

• Sábado 05 de julio, ¿?
• Sábado 12 de julio, Madrid-El Escorial-Madrid, 120 km
• Sábado 19 de julio, El Escorial-Ávila, 70 km
• Sábado 26 de julio, Madrid-Ávila, 130 km

A estas rutas, tendríamos que añadir alguna de estas (o las que se nos vayan ocurriendo): Vuelta a Valmayor, Vuelta al Pardo, La Pedriza, Madrid-Morcuera-Canencia-Madrid, Subidas por el Pardo, Madrid-Morcuera-Cotos-Navacerrada-Cercedila, Madrid-Morcuera-Cotos-Segovia, Molinos y Batanes, Carril del Gallo y Eresma, Tres Valles, Valle del Río Moros, Cercedilla-El Escorial, Camino del Ingeniero, Cercedilla-Bola-Cotos, Vía Verde del Tajuña...

Bueno, y por supuesto, algunas nocturnas, como la Nocturna de Segovia a Madrid, Nocturna Vuelta al Pardo, Nocturna a La Pedriza, Nocturna Cercedilla-Fuenfría-Bola, Nocturna de Madrid a la Bola...

... y para las que no nos diese tiempo todavía nos quedaría Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre.

¿Cumpliremos el calendario?

domingo, 16 de febrero de 2014

Las bicis sí son para las ciudades

E. Ortega para abc.es/salud

Sevilla ocupa el 4 lugar en el ránking de ciudades amigables para moverse en bicicleta
Silencioso, ecológico y también saludable para los usuarios. Así es el transporte en bicicleta por la ciudad, según una investigación de la Universidad de Cambridge, el University College de Londres y la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical y publicada en «British Medical Journal» (BMJ) que ha analizado el impacto que tiene el servicio de alquiler de bicicletas en Londres de abril 2011 a marzo 2012 sobre la salud. En total, 578.607 personas usaron este servicio de alquiler de bicicletas, que hicieron un total de 7,4 millones de viajes.

Y los resultados demuestran beneficios en términos de salud para las personas que emplearon este servicio. Según explica a ABC su autor, James Woodcock, el sistema parece haber tenido un efecto positivo sobre la salud en general. «Los beneficios de la actividad física repercutieron en una amplia gama de enfermedades que incluyen la depresión, enfermedad cardíaca, diabetes tipo 2 y el accidente cerebrovascular». Y, en cuanto a los posibles riesgos de moverse en bicicleta por una ciudad, el investigador señala que los principales son «lesión tras un accidente y una mayor exposición a la contaminación del aire». Ahora bien, subraya, los beneficios era «mayores que los riesgos, especialmente para los varones y para aquellas personas de mediana edad que para los ciclistas mayores».

Lo cierto es que existen pocos estudios que hayan analizado el efecto sobre la salud del uso de la bicicleta en entornos urbano. Hace dos años una investigación realizada por el Centro de Investigaciçon y Epidemiología Ambiental (CREAL) de Barcelona y también publicada en BMJ concluía que «las iniciativas de intercambio de bicicletas públicas, como Bicing en Barcelona, tienen más beneficios que riesgos para la salud, además de que reducen las emisiones de dióxido de carbono». En este trabajo hacían un llamamiento para que desde las autoridades municipales, de esta y otras ciudades, promovieran el uso del trasporte en bicicleta.

sábado, 15 de febrero de 2014

Los estudiantes de secundaria empiezan a moverse entre el tráfico

Varios estudiantes del colegio Santa Isabel hicieron un recorrido de aprendizaje

Tras los cursos teóricos y las primeras pruebas prácticas en torno a los centros escolares participantes en el proyecto STARS, llegan los primeros relatos de las primeras salidas con tráfico real.
El pasado jueves fue el turno del colegio Santa Isabel. Varios alumnos de 2º de la ESO completaron el curso de capacitación con la Policía Municipal circulando por las calles de Madrid. Y por lo que se ve en las fotos de su web, no se limitaron a usar calles tranquilas: Alfonso XII, Neptuno...

Mientras que los demás colegios van terminando sus cursos, empieza la siguiente fase: encontrar itinerarios adecuados para llegar al centro escolar con completa autonomía.


Los estudiantes de secundaria empiezan a moverse entre el tráfico

Gea21 y Cíclope son los encargados de diseñar todo este proceso de aprendizaje que ya han puesto en marcha con éxito en Torrelodones el año pasado. Por aquí lo cuentan.


Otras experiencias de colegios de Madrid con la bici:

Presentado el proyecto STARS
El colegio Santa Isabel cuenta el proyecto STARS para ir en bici al cole
Cómo lograr que los hijos vayan en bici al cole. El ejemplo del colegio Montserrat
El bicibús del colegio Montserrat




viernes, 14 de febrero de 2014

Todos los planos que existen para recorrer Madrid en bici

Planos de Madrid y el área metropolitana para imprimir, editados en papel, para tu smartphone o para consultar on-line





Existen multitud de planos de Madrid con todas las vías ciclistas, calles tranquilas recomendadas, aparcabicis y otras informaciones muy prácticas. En algunos casos, esos planos también abarcan no pocos municipios del área metropolitana.

Desde que en 2010 apareciera el primer plano ciclista de Madrid se han multiplicado las ediciones y los formatos: papel, PDF, smartphone o páginas web. El nuestro no fue el primero, pero sí el más difundido: ha servido de base a 14 de los 19 planos que existen hoy.




EnbiciporMadrid los ha recopilado todos:



Pincha en la imagen para acceder

Planos editados en papel

Hay planos de Madrid capital, la sierra y el valle del Tajuña, con información sobre vías ciclistas, calles recomendadas y pendientes (y más).

Todos incluyen prácticos consejos para circular con seguridad, cómo candarla, o cuándo se pueden subir al transporte público.






Pincha en la imagen para acceder

Planos on line

Aquí puedes consultar la información de rutas y servicios usando diversos mapas de fondo, como Google Maps, Open Street Map o fotos aéreas.

Algunas incluso te aconsejan la mejor ruta en función de la dificultad que elijas.








Planos imprimibles desde PDFPincha en la imagen para acceder

Imprime en A3 o A1 los planos de EnbiciporMadrid y el ayuntamiento con todas las vías ciclistas y calles recomendadas. Incluye también todos los muncipios del área Metrosur y más allá.

También hay planos específicos para llegar a MRío y a Ciudad Universitaria.








Pincha en la imagen para acceder


Aplicaciones para Smartphone

Emplea el GPS de tu móvil para obtener una ruta recomendada, encontrar las calles más tranquilas o el aparcabicis más cercano, e incluso ver la disponibilidad de bicis en los servicios de préstamo público.



jueves, 13 de febrero de 2014

La ruta del Translozoya en bici, febrero 2014

De Colmenar Viejo al Viaducto del Lozoya


La ruta del Translozoya en bici, febrero 2014El pasado sábado, a pesar de que las previsiones meteorológicas anunciaban lluvias y fuertes vientos, nos juntamos 17 ciclistas para realizar la ruta de Colmenar Viejo al valle del Lozoya siguiendo el camino que acompaña el trazado del antiguo ferrocarril Madrid-Burgos. Esta línea volverá a tener vida a partir de la próxima primavera con el Translozoya, el tren turístico que unirá todos los fines de semana Madrid con los pueblos de la Sierra Norte.
[Más información del Translozoya]

Es muy posible que al entrar en funcionamiento este tren se prohíba la circulación de bicicletas por el camino (al menos los fines de semana), pero aunque no lo estuviese, creo que podría ser peligroso y no me gustaría estar en mitad de un túnel cuando esté pasando un tren por él.

En principio pensábamos que una ruta con un perfil casi plano y por un camino de arena sería un agradable paseo, pero hay tramos bastante complicados, y más en época de lluvias. Para que nuestros lectores puedan hacerse una idea y elegir si quieren hacer la ruta completa o parte de ella, intentaré describir cada uno de los tramos que recorrimos, indicando algunos puntos de paso como las estaciones, apeaderos, túneles y viaductos.

Aquí puedes ver el Track de la ruta en Wikiloc y un mapa de la ruta con los distintos tramos, estaciones, apeaderos y túneles.

La ruta del Translozoya en bici, febrero 2014
A las 9:00 de la mañana llegaba nuestro tren a Colmenar Viejo, en una mañana fría y lluviosa. No éramos los primeros en llegar, porque algunos compañeros habían cogido el tren anterior (pasan cada 20 minutos), o habían llegado hasta allí en coche.

Después de pasar por los baños de la estación, tras el recuento, 15 ciclistas estábamos preparados para emprender la ruta bajo un fuerte aguacero. Aunque como en todas nuestras rutas, no podíamos empezar sin hacernos la clásica foto de grupo.

Dos ciclistas más, Navalex y Olivares, se habían retrasado y saldrían 20 minutos más tarde para intentar alcanzarnos.

La ruta del Translozoya en bici, febrero 2014