Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 6 de agosto de 2015

El Ayuntamiento busca acciones para la Semana de la Movilidad que sirvan para algo ¿Ideas?

texto alternativo El Área de Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid está solicitando a diversos colectivos ideas sobre las medidas que deberían de implantarse en septiembre con motivo de la Semana Europea de la Movilidad.

Desde EnbiciporMadrid tenemos una visión bastante crítica de lo que supone esa semana a nivel institucional: mucho evento para salir en una nota de prensa que luego no tiene repercusión. Ecomovilidad lo resume mejor aquí.

Así que vamos a ser exigentes en las ideas que enviaremos al Ayuntamiento. Tomando la idea que nos brinda Juan Merallo (Pedalibre), buscamos acciones que:
  • O bien sean permanentes
  • O si son provisionales tengan un fuerte calado social y mediático y sirvan para abrir debate, reflexión y por lo tanto, permitan realizar acciones permanentes más adelante.

Cómo participar

..
Lo ideal es que pongáis vuestra propuesta en este canal de Appgree para que la gente la pueda votar. Como a no todo el mundo le gusta registrarse en Appgree, podéis dejar también la propuesta en comentarios y luego haremos una votación en el propio blog que no requiera registro.

¿Hasta cuándo se puede participar?

Las ideas que escribáis en los comentarios de este artículo se han cerrado el lunes 17 de agosto. Ya no recibimos nuevas ideas en el blog, pero sigue abierto el canal de Appgree.

La votación en el blog y en Appgree se cerrará el domingo 23 de agosto.




miércoles, 5 de agosto de 2015

El Gran Reto del verano: Viernes 7 de Agosto. Ruta semi-nocturna Madrid-Avila, non-Stop ¿Te atreves con el último desafío de la temporada?


"We choose to go to the Moon! ... We choose to go to the Moon in this decade and do the other things, not because they are easy, but because they are hard; because that goal will serve to organize and measure the best of our energies and skills, because that challenge is one that we are willing to accept, one we are unwilling to postpone, and one we intend to win …"

"¡¡Elegimos ir a la Luna!! Elegimos ir a la Luna en esta década, y todo lo demás, no porque sea fácil, sino porque es duro; Porque ese objetivo nos servirá para organizar y medir lo mejor de nuestras energías y habilidades, porque este desafío es el que deseamos aceptar, uno que no queremos posponer y en el que tenemos la intención de vencer…"

John F. Kennedy




Reto (RAE) 5. m. Objetivo o empeño difícil de llevar a cabo, y que constituye por ello un estímulo y un desafío para quien lo afronta.

Entre las rutas a las que os convocamos, no hay ninguna ruta que no tenga algo especial. Algunas son bellas por su paisaje, otras divertidas y emocionantes, algunas son fáciles y otras difíciles. Pero de vez en cuando, nos gusta llegar más lejos, intentar nuevos retos, cosas que ni te plantearías hacer solo porque, simplemente, son una locura y que luego descubres que no solo son posibles, sino que se pueden complicar más para "darle un poco de emoción".

Hace dos semanas os proponíamos una ruta de exploración para preparar nuestro nuevo reto: Unir Madrid con Ávila  usando la pista de los aerogeneradores de la sierra de Malagón.

martes, 4 de agosto de 2015

Ajuste o sustitución de un pedalier hueco por ruidos molestos

... y cómo buscar las fuentes de ruido


Si tu bici es lo que, con más o menos cariño, se viene a denominar un hierro, es posible que el tema no te importe. Pero si tienes una mtb medianamente moderna o tirando a buena y en la que te has gastado un dinero, es probable que los ruiditos te pongan un poco de los nervios. Sobre todo los que suenan cuando estás haciendo más fuerza (click, -ñic, click, -ñic...) de forma rítmica, repetitiva, y que nunca nunca se repiten cuando pruebas la bici en parado.
Es decir, casi todos.

Si se mueve, es posible que suene...

Posiblemente haya tantos posibles ruidos como cosas móviles en la bici (y alguno más).
Aquí voy a tratar de mostrar cómo localizar uno de esos ruidos y, por supuesto, cómo eliminarlo.

lunes, 3 de agosto de 2015

#guerraxBiciMAD: La ayuda ciudadana permite recuperar 31 bicis este fin de semana

Mostramos el civismo de estos 28 ciudadanos, que se han dedicado a dar parte, e incluso a devolverlas a sus anclajes 31 bicis en sólo 72 horas.

A todos ellos, muchas gracias.


¿freno delantero o trasero? ¿cuál es más efectivo? ¿por qué?

¡El delantero!,  por el momento... 

- Compruébalo con el gráfico interactivo -


Si frenas demasiado con el trasero, derrapas. Sin embargo, con el delantero, puedes volcar, lo que se llama "salir de orejas". Voy a tratar de explicar esto, que más o menos sabemos todos, pero con alguna justificación física sencilla  y con  un gráfico interactivo hecho con geogebra.

Procura ir soltando el freno delantero...

Se comenta algunas veces que el reparto de la frenada es del 60% para la rueda delantera y el 40% para la trasera. ¿Qué hay de cierto en eso?.

En todos los coches y motos, se puede comprobar que el freno delantero es siempre más potente que el trasero. Incluso hay algunas bicis con más diámetro en el disco delantero que en el trasero. Tiene su lógica y, visto que hay algunos lectores que no se espantan cuando ponemos una ecuación o un numerito y que incluso lo agradecen (que majos y que frikis sois ;-) vamos a entrar en un poco más de detalle. Pero esta vez de forma "interactiva y visual". A ver si sale.

sábado, 1 de agosto de 2015

¿Hacia dónde debe crecer biciMAD en 2016?

Volvemos a abrir la encuesta para la nueva ampliación


Acaba de finalizar la ampliación de 2015 con la apertura de la última de las 42 estaciones previstas para este año. El año que viene están previstas otras 50 más.

El pasado año hicimos esta encuesta para saber qué barrios tenían más demanda de ampliación... ¡y el Ayuntamiento nos hizo caso! Así que volvemos a la carga otra vez.

Actualización

El ayuntamiento canceló la ampliación de 2016. Para 2017 se está realizando un estudio para el que vamos a utilizar la siguiente encuesta, mucho más precisa que la que lees aquí abajo. Si aún así quieres contestar, tu respuesta será bienvenida, pero de poca utilidad.

¿Hacia qué zonas te viene bien que crezca biciMAD?

viernes, 31 de julio de 2015

Vía de la Plata 12. Ourense - Santiago

Etapa 12. Ourense- Santiago


25 de Abril
Distancia: 105,2 Km
Km acumulados:  1031,23 km
Desnivel positivo: 2309m

Nunca perseguí la Gloria
Ni dejar en la memoria
De los hombres mi canción
Yo amo los mundos sutiles
Ingrávidos y gentiles
Como pompas de jabón
J.M. Serrat.

Chove en Santiago, na noite escura. Luar na Lubre

Con el mismo pensamiento que me acosté el día anterior, me levanto hoy. Deseando volver al centro, disfrutar de esas aguas termales…Volvemos al centro, sí, pero nada más que para tomar nuestro obligado desayuno. El centro tiene ahora un aspecto bien diferente, con la soledad de la resaca de un viernes de fiesta. Somos tres almas vagando por ahí, y nos adentramos en un bar decorado en ambiente jazzístico. Me encanta para disfrutar de una jornada nocturna rodeada de jazz. Orense me pide que me quede.

Preparativos en la puerta del albergue
Pero va a ser que el camino me pide que siga, así que atravesamos el centro buscando el puente que pasa sobre el Miño, nuestro cuarto río, y el último de los importantes. En torno al Miño no encuentro Camino Natural, al menos en lo que me informa la página del Ministerio.