Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


sábado, 28 de noviembre de 2015

Solucionando puntos negros: La oposición de Torrejón de Ardoz pide conexiones ciclistas con los municipios limítrofes

Mientras los ayuntamientos de Alcobendas y 5 Comentarios ya han asumido la reivindicación de conectarse con los municipios limítrofes mediante vías que permitan ir andando o en bici, en Torrejón de Ardoz las cosas no están siendo tan fáciles.

El pasado 1 de Octubre, IU y Ganar Torrejón presentaron una moción con serie de propuestas en este sentido, pero la mayoría absoluta del PP las rechazó todas. Animamos a los partidos de esa localidad a intentar presentarlas de nuevo por separado para que al menos puedan salir adelante las que permitan articular una red ciclista en toda la Comunidad de Madrid: la gente de Madrid y de Alcalá de Henares también se lo agradecera.

Resumimos lo que se solicitó en relación a este tema. La moción completa se puede leer aquí. 


La moción presentada por GANAR TORREJÓN (IU-EQUO) consta de las siguientes propuestas:



8. Impulsar la conexión de Torrejón de Ardoz con Alcalá de Henares, San Fernando de Henares, Coslada, Loeches, Ajalvir y Madrid mediante caminos exclusivos y señalizados para ciclistas. Creación de mecanismos mancomunales que se encarguen de ello, ya que hay muchos caminos en malas condiciones o directamente cortados.


Artículos relacionados

Descripción de los 13 puntos negros que rodean Madrid
Votación sorbre qué punto negro ha de tener prioridad 
El Ayuntamiento de Alcobendas solicita conexión ciclista con Madrid
El Alcalde de Coslada solicita conexión ciclista con Madrid 
El paso de Aravaca tendrá una rampa en 2016



viernes, 27 de noviembre de 2015

Propuesta de ordenanza para que las bicis puedan usar el carril-bus

Hace unos meses, hicimos una encuesta para evaluar la norma que prohibe en Madrid el uso a bicis del carril-bus. Gracias a vuestras respuestas, nos atrevemos a hacer una propuesta de mejora.

 

El problema

texto alternativo1. Quien va en bici puede usar la calzada con bastante facilidad en calles de varios carriles porque otros vehículos pueden adelantarles. Sin embargo, si hay un carril-bus la bici tiene que circular por el segundo carril, algo que asusta a mucha gente y que dificulta cualquier parada o giro a la derecha.

2. Para el autobús, el carril-bus garantiza velocidad comercial en caso de atasco. Esa velocidad comercial puede verse rebajada si el carril-bus está siendo usada por un ciclista lento.


texto alternativo

La solución

jueves, 26 de noviembre de 2015

Ruta de Puentes, Molinos y Batanes. Sábado 28 de noviembre 2015 ¡Apúntate!

Una ruta corta y divertida de unos 30 km, pero dura, con muchas cuestas, toboganes, trialeras, senderos estrechos...

Ruta de los Puentes, Molinos y Batanes
Para el próximo sábado 28 de noviembre queremos proponerte un viaje por la historia reciente de Colmenar Viejo, recorriendo los caminos que antiguamente usaban los lugareños para acercarse al río Manzanares, con el fin de acceder a los molinos y batanes, en los que se molía el grano y se abatanaban o encurtían los tejidos.

En nuestro recorrido por el río Manzanares entre el embalse de Santillana y el embalse del Pardo, podremos ver los puentes del Batán, el Grajal, y la Marmota, y nos acercaremos a las infraestructuras hidráulicas que jalonan el río, desde la central eléctrica de Navallar, a la presa del Grajal, o el recorrido del Canal de Santillana.

Perfil de la ruta
Esta ruta es todo un cásico que repetimos año tras año [Ver crónica Octubre 2012], y cuando digo que tiene una ciclabilidad de entre el 80-90% mis compañeros se cachondean porque piensan que no llega ni al 50%. Una ruta de senderismo, según ellos.

Será una ruta muy dura, con muchas cuestas, toboganes, trialeras, senderos estrechos... y un paisaje espectacular. Habrá que bajar muchas veces de la bici, y en muchos tramos habrá que ir empujando. Incluso tendremos que cruzar un arroyo con bastante agua. [Ver track en Wikiloc]

Serán solo 30 km, pero la media no pasará mucho de los 5 km/h, por lo que tardaremos unas 6 horas en realizar el recorrido completo desde Colmenar Viejo a Tres Cantos.

Ruta de los Puentes, Molinos y Batanes

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Cómo hacer de guía para quien no se atreve a ir en bici por la ciudad: Lo que funciona y lo que no

Desde que pusimos en marcha la iniciativa de Bicifindes hemos asistido a más de 500 personas que nos han pedido ayuda para poder usar la bici para sus trayectos habituales. La distancia, las cuestas o el tráfico son sus principales barreras para no hacerlo por su cuenta. Gracias al programa de seguimiento, hemos podido comprobar qué técnicas de enseñanza son más efectivas y cuáles no funcionan bien.
Rogamos a todos aquellos voluntarios que empiezan con nosotros a hacer Bicifindes, o a cualquier persona que quiera ayudar a un amigo que tome buena nota para no repetir nuestros errores.

 

 

Esto funciona

 

ESTO FUNCIONA

 

 

  • 1. No descartar a nadie por no saber lo que nosotros sabemos hacer. Si sabe manejar la bici es suficiente. El resto de carencias se puede suplir.
  • 2. Elaborar una ruta adecuada a su nivel. Cuestas y nivel de tráfico es lo que más condiciona, pero siempre hay una ruta que reduce estos problemas. 
  • 3. Ir a velocidad cómoda: No es una competición. Mucha gente va con el chip de querer correr, pero es más fácil y seguro ir despacio. 
  • 4. Hacer entender que la bici no estorba. Una vez que se conocen los derechos y los motivos de seguridad es fácil que la gente use todo el carril y no se orille a la derecha por sistema.
  • 5. Hacer los cruces complicados varias veces. Cada cruce es distinto y requiere repetirse para aprender a pasarlo.
  • 6. Combinar con transporte público los primeros días. A partir de 7 km es necesario hasta tener más fondo, si no, se puede desanimar.

Esto NO funciona

 

ESTO NO FUNCIONA

 

 

  • 1. Tener bicis alrededor para proteger al interesado. Error. Cuanto más sólo, más se aprende.
  • 2. El guía delante. Error. Es mejor que vaya detrás y que el interesado lleve la iniciativa.
  • 3. Intentar hacer todo el trayecto como si fueras un coche. Error. No pasa nada por hacer trayectos andando, sobre todo los primeros días.
  • 4. Usar carriles-bici todo el tiempo que sea posible. Error. Para poder circular por cualquier calle es necesario quitarse los prejuicios a ir con tráfico. Si no, siempre se tendrá miedo.
Quien quiera saber el motivo de cada punto, puede leer una explicación más detallada debajo. Algunos consejos están ilustrados con casos reales, tanto de éxitos como de fracasos.

Guest Starring: Gato Peráltez (cortesía de Juanítez)

lunes, 23 de noviembre de 2015

Un itinerario ciclista en el eje Prado-Recoletos-Castellana para 2016

El pasado 20 de noviembre, EnbiciporMadrid presentó al Ayuntamiento las propuestas de los lectores para mejorar el Paseo del Prado, Recoletos y Castellana, la primera parte de una iniciativa que también contemplará ideas para reformar el Paseo de las Delicias y el eje Princesa- Gran Vía - Alcalá.

En estos momentos, la propuesta de un itinerario ciclista para el eje Prado - Recoletos - Castellana está dentro de las 10 más votadas en la página de participación ciudadana del Ayuntamiento Decide Madrid, aunque no especifica la solución técnica, que es lo que estamos haciendo desde este blog. Puedes dar tu apoyo aquí. 

Estuvimos examinando con Carlos Corral, responsable de planificación ciclista del Ayuntamiento (ver entrevista de Deteibols) las opciones que había sobre la mesa y contrastándolas con las necesidades detectadas desde el propio Ayuntamiento, que tiene la idea es realizar un proyecto de bajo impacto y rápida implantación que pueda ser ejecutado con los presupuestos del año 2016.

Este es el resultado de la reunión:


domingo, 22 de noviembre de 2015

Comobity es la app de la DGT que avisa al resto de vehículos de tu presencia



Comobity es la aplicación de la DGT creada para mejorar la movilidad y proteger a ciclistas, peatones y conductores en carretera y ciudad.

Todos los peligros que puedas encontrarte en tu trayecto en vías urbanas e interurbanas, están integrados en Comobity.

Avisa de la presencia de ciclistas, peatones y conductores que han tenido que detener su vehículo porque han tenido un problema. Además, te avisa sobre eventos proporcionados directamente por la DGT, como retenciones, alertas meteorológicas, obras u otras incidencias que encontrarás en la carretera durante tu trayecto.

Comobity está pensada para no tener que manejarla mientras conduces. Selecciona cómo te vas a desplazar antes de ponerte en marcha y si te pasa algo, indica que has tenido una incidencia pulsando el botón rojo.

Además, es compatible con otras aplicaciones. Puedes usarla en segundo plano, ya que cuenta con notificaciones de voz que te ayudan a estar más alerta cuando es necesario.

Gracias a la participación de personas concienciadas con las seguridad vial, Comobity es capaz de:

- Proteger a las personas que indican que han tenido una incidencia haciéndolos visibles para el resto de usuarios.
- Detectar grupos de ciclistas y peatones en carretera, para alertar de su existencia a los que se van a encontrar con ellos.
- Alertar de problemas meteorológicos, retenciones, obras y otra información de interés para tu seguridad.

Comobity para Android
Comobity para iOS