Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 29 de mayo de 2018

La huella ciclista de BiciMAD en abril de 2017 con 250.000 trayectos



BiciMAD y la bici en Madrid sube. La huella ciclista de BiciMAD, con datos 250.000 rutas registradas en abril de 2017 han sido objeto del estudio 'The pulse of the cycling city: visualising Madrid bike share system GPS routes and cycling flow'

Algunos datos interesantes: la velocidad media en día laborable fue de 14,35 km/h y la distancia unos 3 km. Los trayectos suelen ser de unos 15 minutos, es decir, no más de 0,50 euros. El mapa completo de resultados (en PDF) es una joya de información: las estaciones más y menos usadas, las calles más utilizadas,...

Hay un dato que me parece interesante: en día laboral en la franja de 7 a 10 h la velocidad media de los usuarios (en mayoría van a trabajar) alcanzan 15,71 km/h de media, es decir, en la zona de cobertura la bici-e es la opción más rápida para desplazarse incluso con congestión o atasco.

Sus autores de TRANSyT-UPM ya lanzaron en 2013 el proyecto Huella Ciclista al que invitamos a participar por entonces.



El estudio evalúa el uso de infraestructura y lo que se extrae es que más del 60% de las calles donde circulaban una media igual o mayor a 100 ciclistas utilizaban un ciclocarril o un carril bici segregado.

Un 18% más en 2018


Recientemente hemos sabido que el pasado abril se registró un aumento del 18% en los usos. Un dato importante es que en abril de 2017 coincidió la Semana Santa y eso hace difícil o arriesgado la comparación.

Más cercano está el dato del lunes 7 de mayo, que se alcanzó el máximo de usuarios del sistema con 65.318.

Esto es positivo pero también hará más difícil conseguir una bici como explicamos en mayo de 2016.

sábado, 26 de mayo de 2018

Por una reconsideración de la bicicleta pública y una mayor atención a la bicicleta particular, por Edorta Bergua

Edorta Bergua en ciudadesporlabicicleta.org

Durante los últimos 15 años en el Estado español hemos asistido a la eclosión de multitud de servicios públicos de bicicletas compartidas (SPBC en adelante). Se trata de un tipo de oferta que cabe encuadrar en el marco más amplio de las políticas de intermodalidad y de promoción del uso de la bicicleta.



El despliegue de estos servicios se ha justificado desde la perspectiva de la movilidad sostenible[1], al considerar que representan una nueva herramienta que contribuye a ampliar las oportunidades y facilidades para el uso cotidiano de la bicicleta. En esa medida los SPBC supondrían una aportación complementaria a los esfuerzos que se efectúan para transformar el actual modelo de movilidad.

VENTAJAS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE BICICLETAS COMPARTIDAS

Los SPBC ponen a disposición del público una flota de bicicletas distribuidas en distintas estaciones en régimen de autoservicio[2], para su uso en desplazamientos de corta duración dentro de un perímetro urbano, condicionado al pago de un abono anual y/o unas tarifas económicas.

viernes, 25 de mayo de 2018

CICLISMO EN FEMENINO: Si emociona pensarlo, imagínate hacerlo.. por Anita

Los 10.000 del Soplao vistos por Anita

Hace ya un par de semanas Yolanda nos deleitaba con su particular preparación al Soplao, una de las Marchas de MTB que se encumbran como una de las marchas no competitivas más duras en nuestro territorio. Hace ya cuatro años, cuando en una ida de olla a alguno se le ocurrió participar, y otros pocos le siguieron, fuimos conscientes de que la participación femenina era prácticamente ausente. Desde entonces, nos propusimos un reto que quisimos llamar #ChicasalSoplao. En algunos casos no ha sido fácil convencerlas, y en otros ha valido más la espontaneidad que otra cosa. Aún nos queda el reto de que muchas más se apunten, porque sabemos que pueden. Pero este año íbamos bien ilusionadas por la participación de seiso féminas en esta marcha. Ahora queremos que nos lo cuenten todo, y les hemos pedido que nos cuenten cómo se vive participar en una marcha como esta desde los ojos de nuestras chicas "enbiciadas". Hoy tenemos el relato de Anita, su preparación, su visión de la marcha, y algunas de las claves que nos propone para afrontar este reto. Su relato demuestra que un Soplao es mucho más que el día de la marcha:



jueves, 24 de mayo de 2018

Ruta MTB a la Hoya de San Blas. Sábado 26 de Mayo de 2018

Datos de la ruta: 66 km, 961 m Desnivel+, IBP= 66 Descargar track



Ya estamos de vuelta!! Nuestros héroes, y heroínas del Soplao han regresado con una muesca más en el revolver de enbiciado y después de la preciosa ruta de la semana pasada por la Alcarria Alcalaina, queremos volver a nuestra querida Sierra, esa que nos llena la mirada de horizontes. El clima está loco, es primavera, los campos están verdes, los arroyos a rebosar. No se puede pedir más. Así que para disfrutarla, y dar tiempo a los "Soplaos" a darnos envidia contándonos sus aventuras, os proponemos una ruta relativamente sencilla, y muy conocida para los habituales. Un clásico que no decepciona y que no nos cansamos de hacer.

Este sábado os invitamos a visitar nuestra querida Hoya, o Hueco de San Blas.

miércoles, 23 de mayo de 2018

Cómo remolcar una handbike o una bici, con Angela de Pedaladas por el Tourette

Conociendo a gente impresionante, sistemas de remolque y un click


Este artículo era para hablaros de sistemas para remolcar bicis, pero para hacer la prueba completa quedé con Ángela, alma del club "pedaladas por el Tourette", y quiero contaros un poco de su historia y su reto. Luego os cuento lo de los de sistemas de remolque y tal, pero lo primero es lo primero.



martes, 22 de mayo de 2018

La polémica de las nuevas rutas para bicicleta de Montaña en la Casa de Campo

Escrito por Miguel Ángel. Cualquier persona puede publicar un artículo enviándolo a enbici@espormadrid.es

Los más asiduos a la Casa de Campo habrán observado que desde hace aproximadamente una semana han aparecido paneles, balizas y señales direccionales de una serie de cuatro circuitos de bicicleta de montaña auspiciados por el Ayuntamiento de Madrid.




A través de diversos foros ciudadanos vinculados a la Casa de Campo como la Plataforma “Salvemos la Casa de Campo” se habían oído rumores sobre la intención de la dirección del parque de trazar una serie de circuitos en el interior del recinto y como se suele decir “El rumor ha sido la antesala de la noticia” y en poco tiempo se ha confirmado la implantación de un proyecto que oficialmente no ha sido presentado y que, ciertamente, se ha llevado con bastante secretismo desde el Ayuntamiento.

lunes, 21 de mayo de 2018

Votación final de los itinerarios ciclistas 2018 ¡con mapa! ... hasta el 30 de junio

Este post continua la recopilación que estamos haciendo de propuestas ciudadanas que afectan a la movilidad peatonal o ciclista y que saldrán adelante si obtienen los suficientes votos antes del 30 de junio.


Itinerarios ciclistas en fase de votación (azul)

En el siguiente mapa podéis ver las propuestas ciudadanas de itinerarios ciclistas que se realizarán si consiguen los siguientes votos. Pinchando en cada línea azul veréis enlace a las propuestas para votarlas.