Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 9 de julio de 2018

El nuevo itinerario ciclista en Arganzuela no cumplirá sus objetivos

Se presentó el pasado 3 de julio con el ampuloso nombre de "Plan de Movilidad Integral en Arganzuela" el prometido itinerario ciclista que debería servir para rebajar la presión entre bicis y peatones en el río y que será ejecutado en breve gracias a las Inversiones Financieramente Sostenibles recientemente aprobadas.

Tras ver los planos que se pueden consultar aquí, sacamos algunas conclusiones:

1. No va a cumplir el objetivo de eliminar a los ciclistas rápidos de Madrid Río 


La motivación principal en los Presupuestos Participativos aprobados fue reducir el peligro entre peatones y ciclistas con un carril-bici separado del itineario peatonal. El principal peligro de la convivencia son los ciclistas rápidos, que ya tenían las calles paralelas para circular, pero han preferido siempre el río, que no tiene semáforos y no tiene tráfico. El nuevo itinerario dejará a muchos ciclistas rápidos con la misma motivación para seguir usando el río, ya que seguirá teniendo semáforos, y la mitad del itinerario se comparte con el tráfico motorizado.

Por otro lado, no tenemos conocimiento de que este nuevo itinerario ciclista vaya acompañado de algún tipo de medida para dificultar el paso de ciclistas deportivos por el río en horarios de máxima afluencia.

Por último, no hay puntos de conexión entre el Río y el nuevo itinerario. Habrá mucha gente que no tenga idea siquiera de que esta alternativa existe o no tenga claro cómo llegar hasta ella.




sábado, 7 de julio de 2018

Juan Ochoa, nuevo redactor de enbicipormadrid

Estamos de enhorabuena, tenemos un nuevo redactor para el blog... se trata de Juan Ochoa @juanochoach, un viejo amigo del blog que nos ha hecho múltiples aportes en forma de artículos al blog.

Juan es muy activo en twitter con las empresas de coche, moto y bici compartidas. Propone, denuncia, sugiere, analiza... para que mejoren su servicio. Es usuario del transporte público y, cuando viene a la capital, usa BiciMAD con asiduidad (ver artículos abajo)



En Bici por Madrid, con 12 años de vida y alrededor de 4400 artículos, se nutre de los aportes de sus redactores, de lectores y colaboraciones (recuerda que Tú también puedes escribir en el blog)

Damos la bienvenida a Juan Ochoa que se une a Agustín, Baldo, Iñaqui, Juanítez, Laura, Martingala, MiguelS, Villarramblas, Wheels y nuestro querido Antonio siempre in-memoriam. (Sí, nos faltan más chicas y hemos ofrecido participar a algún perfil interesante... ojalá se decidan)

¡Bienvenido!

Sus aportes previos:

Protección ante la contaminación con plantas de interior

Cómo ser un usuario de BiciMAD eficiente y proactivo con el sistema

Abonarse a BiciMAD es rentable aunque lo uses 4 veces al año

Cómo recuperar usuarios de BiciMAD

El día del Padre, regálale espacio de acera para caminar

Aparcabicis cerca de la puerta de los supermercados

La intermodalidad coche+bici gracias a la bicicleta plegable

viernes, 6 de julio de 2018

Las calles que reciben mejor asfalto... más seguridad para las dos ruedas



Este mapa incluye detalle de tramos a asfaltar, nuevos carriles bus, 2 nuevos itinerarios ciclistas, baches de #bachefestación e itinerarios ciclistas de presupuestos participativos 2016 que se ejecutan en 2018


El Ayuntamiento de Madrid ha presentado la operación asfalto de verano 2018 como la "mayor de la historia" tras varios años de parón y descuido de las calzadas. Son hasta 320 tramos de calles que recibirán mejoras en su pavimento, algo que agradecemos los que vamos sobre dos ruedas (bicis, motos o patinetes por ejemplo)

En abril se celebró, dentro de la Coordinadora Ciclista de Madrid, la bachefestación para reclamar y comprobar que se solucionan los baches y socavones de la calzada vía el servicio de atención al ciudadano Línea Madrid. Ahora en el mapa (activar capa) podemos comprobar cuántos son atendidos por asfaltos completos de calles y se puede seguir reclamando sobre baches puntuales.

jueves, 5 de julio de 2018

Apertum, aplicación móvil que sube al transporte público a personas con movilidad reducida



Apertum, una aplicación móvil gratuita que facilita el uso de transporte público a las personas con movilidad reducida, ya está disponible en Madrid en su versión “beta”. El servicio está orientado a personas mayores, personas con discapacidad, mujeres embarazadas, mamás y papás con carritos, viajeros con mucho equipaje, etc., y ya es accesible a través de la página www.apertum.world y las Apple App Store y Google Play Store.

Madrid es la primera ciudad en la que los usuarios de transporte público pueden usar Apertum. Con más de 18 millones de rutas calculadas para la ciudad de Madrid, esta innovadora aplicación ofrece rutas accesibles, evitando estaciones y paradas que presenten obstáculos a la movilidad. Además, la aplicación propone distintas rutas alternativas, indicando si son total o parcialmente accesibles al usuario con movilidad reducida.

La capital madrileña es la segunda mayor red de metro de la UE y la octava red de transporte público del mundo. El equipo Apertum ha llevado a cabo una exhaustiva evaluación de campo de más de 240 estaciones de metro y más de 5.000 paradas de autobús para ofrecer a las personas usuarias de Apertum las mejores opciones de viaje en transporte público, integrado con los sistemas de Open Data de la ciudad.

Ruta MTB al Puerto de Malagosto y Pico del Nevero. Sábado 7 de Julio de 2018

Nos vamos al Malagosto antes de que nos lo prohiban!



Ruta corta: Segovia-Malagosto-Segovia. 61,5 km 1.100 md+ Track en wikiloc
Ruta larga: Segovia-Malagosto-Nevero- Segovia 107 km . 1.850 m. D+.Track en wikiloc
Alternativas:
ALT1: Ruta Directa Malagosto-Nevero-Segovia (Sin Navafría). Track en wikiloc
ALT2: Segovia-Malagosto-Nevero-Colmenar. Track en wikiloc

La semana pasada os animábamos a concentraros para hacernos oir, para que no nos cierren totalmente (o casi) a las bicicletas los caminos de la Sierra de Guadarrama. Gracias a todos los asistentes por vuestro apoyo. Para nosotros, los que disfrutamos protegiendo y enseñando la Sierra de Madrid, era un hito muy importante. Porque más allá de la pura prohibición, está la defensa del medio natural. Queremos que se proteja, pero con cabeza y criterio científico. Y defender que la bicicleta a menudo, no solo no daña, sino que puede ayudar a proteger el parque. Un ejemplo claro, con los Caminos tradicionales, que desde siempre han estado ahí,  y que hoy reviven gracias a la bicicleta. Caminos como la subida al Reventón que forma parte del Camino de Santiago Complutense. Se encuentran entre estos itinerarios, “prohibidos”  el histórico paso a Segovia por el Malagosto, o Malangosto, ya descrito por el Arcipreste de Hita en el Libro del Buen Amor. O la subida al puerto del Malagosto, o Malangosto. Es difícil pensar que se hable de protección en un camino que podemos encontrar mencionado en el Libro del Buen Amor y en el que se dice, hubo hasta una venta. Nuestro amigo Arévaco Ciclosofo lo ha investigado bien y nos lo contó así:




miércoles, 4 de julio de 2018

BIBO Biciboadilla es la nueva bici eléctrica pública de Boadilla del Monte

Nota de prensa del Ayuntamiento de Boadilla del Monte

El alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González Terol, acompañado del vicepresidente de Santander España, José Manuel Cendoya, han presentado el nuevo servicio municipal de préstamo de bicicletas eléctricas BIBO Biciboadilla, compuesto por una flota de 80 bicicletas eléctricas y 10 bases de recogida y entrega de vehículos



El proyecto ha contado para su implantación con una aportación de Banco Santander de 150.000 euros y ha permitido que Boadilla se convierta, después de Madrid y Valencia, en el tercer municipio de España en contar con un servicio municipal de estas características.

martes, 3 de julio de 2018

Presentación de la formación ‘Una Bici Más’. Hoy martes 3 de julio

De 18:30 a 20:00 h



¿Has pensado en ser instructor-guía en movilidad ciclista?

Se convoca a todos los agentes, colectivos y entidades que estén realizando rutas en Bici, acompañamiento para rutas seguras al colegio en bici, rutas en bici al trabajo, etc a una reunión explicativa del plan de formación Una Bici Más que llevará a cabo MARES en el mes de Julio.