Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 18 de julio de 2018

Vacaciones con bici. Por fin

Estoy de vacaciones y me he traído la bici. BIEN



No son unas vacaciones ciclistas, ni una ruta cicloturista ni nada parecido. Digamos que cumpliría el recién inventado test de Bechdel de las buenas vacaciones, que lo superan cuando no son para montar en bici, pero tienes disponible una buena bici siempre que quieras. Si el año pasado me quejaba de estar sin bici, este año tenía que poner remedio y, ya de paso, contaroslo.

martes, 17 de julio de 2018

Argumentos a favor de ayudas a la compra de bicicletas y triciclos de carga



El pasado mes de mayo tuvimos una reunión con la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid para exponer la importancia que tiene la ciclologística para que nuestras ciudades se libren de cientos de furgonetas de diferentes tamaños y para la creación de empleo.

Se necesita una apuesta fuerte para reducir y optimizar la circulación de vehículos de reparto de mercancías, en sus diferentes tamaños y formas. Un parque de vehículos el de las furgonetas muy envejecido, con mucha presencia del diésel, que con el auge del comercio electrónico, el envío "gratis" etc ha derivado en una invasión en la ciudad con los problemas que conlleva (carga y descarga, seguridad vial, contaminación,...) Hay además un repunte alarmante de la accidentalidad de furgonetas según datos de la DGT.

viernes, 13 de julio de 2018

El acertijo de Gran Vía: ¿Cómo se resuelve el conflicto entre este conductor y estos dos ciclistas?

Este es el vídeo que circuló por redes hace unas semanas. Lo hemos subtitulado, para quien no lo oiga bien:



El conductor posiblemente no es residente en la zona, si no, no se hubiera sorprendido por la situación de Gran Vía, que lleva así varias semanas y así se quedará en 2 de los 3 tramos, incluído el del vídeo, según reza infografía de proyecto.



Las redes sociales fueron bastante activas comentando el caso, podéis leerlas en el tuit original de @olafdosmilonce. Varias voces se preguntaban ¿cuál es la solución a este conflicto en esa calle? Varias propuestas salieron a la luz:

jueves, 12 de julio de 2018

Bicifestación contra la contaminación y por la calidad del aire

Nota de prensa de la Coordinadora Ciclista de Madrid


 


La Coordinadora Ciclista de Madrid convoca una bicifestación contra la contaminación y por la calidad del aire que tendrá lugar el próximo viernes, 13 de julio de 2018 a partir de las 19:30h. El recorrido discurrirá desde la Plaza Elíptica –una de las zonas con los niveles más altos de contaminación de Madrid- hasta la Puerta del Sol. 

Al finalizar el recorrido, se leerá en la Puerta del Sol el siguiente manifiesto:

Desde la Coordinadora Ciclista de Madrid, hoy queremos poner el acento en uno de los problemas que de forma más virulenta sufre Madrid y, de modo más directo, a quienes nos movemos en bici: hablamos de la contaminación del aire. Esta contaminación nos afecta y preocupa y por eso salimos a la calle: para exigir un aire más limpio en Madrid.

La contaminación del aire mata, y mucho. Más de 30.000 personas mueren cada año en nuestro país de forma prematura por la mala calidad del aire. La Organización Mundial de la Salud ya ha dicho que se trata del principal problema de salud ambiental del planeta. Y el tráfico motorizado es uno de sus principales causantes. 

Ruta seminocturna MTB Madrid-Alcalá de Henares-Pastrana-Madrid. Viernes 13 de Julio de 2018

Ruta corta: 136 Kms y 1237  m D+. IBP: 120 (Alcalá - Pastrana - Arganda) (Track en wikiloc)

Ruta larga 209 km .y 1700  m. D+. IBP: 185 (Madrid - Alcalá - Pastrana - Arganda - Madrid) Track en wikiloc



Ya sabeis que nos gustan mucho los retos, eso no podemos negarlo, ni siquiera intentaríamos negarlo. A veces el reto consiste en hacer muchos kilómetros, otras en subir muchos puertos, pero eso puede hacerlo casi cualquiera ... a veces para nosotros, el reto consiste en estar ahí cada sábado, hay motivos para eso, vaya que si los hay ... pero otras veces, como este invierno (Vaya invierno hemos tenido...), el mayor reto es simplemente haber salido a montar en bici, pase lo que pase y caiga lo que caiga del cielo. En muchos de esos retos invernales nos habéis sorprendido acompañándonos a pesar de lo que decían las predicciones. Os hemos visto superar cosas que pensábais imposibles, os hemos visto sufrir (mucho a veces) y después disfrutar de la enorme sensación de haberse superado, de la tremenda satisfacción que es pasar al otro lado de esa línea que pensabas era tu límite.
No os imagináis lo orgullosos que estamos de toda esta tropa de locos y locas.



Así que como buenos caballeros enbiciados que luchan contra todo, viento, marea, y ahora, contra el calor, y para aquellos que de vez en cuando nos preguntan por los "grandes desafíos" del pasado: Ávila, Segovia, Guadalajara, Toledo, Cuenca, Uclés…. Vamos a añadir una nueva muesca a nuestras lanzas, un nuevo relato épico a nuestro cuaderno de aventuras con un nuevo nombre: Pastrana
Quizá no conozcas esa preciosa villa de la provincia de Guadalajara. Como tantas otras cosas que están apenas ahí al lado, pero que guardan un montón de tesoros y nos encantaría descubrirlos de la mejor manera posible: En Bicicleta.

miércoles, 11 de julio de 2018

Rashomon y la muerte de Juanjo en la calle Alcalá



Bajo la destruída puerta del templo Rasho, cuatro personas hablan sobre una muerte acaecida un año atrás en ese mismo lugar, tratando de descubrir qué pasó. Cada una de ellas comparte la información fragmentada con el resto como una confesión, ya que todas se consideran causantes de la muerte, incluída la víctima que da su testimonio de manera sobrenatural a través de un medium.

Este argumento de una peli de Kurosawa de 1950 me ha hecho recordar que este 11 de julio se cumple un año de la muerte de Juanjo a lomos de una biciMad en el carril-bici de la calle Alcalá, cuando acabó bajo las ruedas de un camión cartonero que se cruzó en su camino.

martes, 10 de julio de 2018

Aniversario accidente ciclista mortal en carril-bici Alcalá. Acción reivindicativa y homenaje

Nota de Prensa de Coordinadora Ciclista de Madrid


Mañana 11 de julio se cumple un año del fallecimiento de Juan José Cristóbal, Juanjo, atropellado por un camión cuando circulaba con una BiciMAD por la calle Alcalá de Madrid en dirección a la Plaza de Cibeles. Una bicicleta blanca colocada por los ciclistas de Madrid en el lugar del accidente le rinde homenaje y le recuerda.





Un año después, este desgraciado accidente puede volver a producirse. Nada ha cambiado. Desde su implantación a finales del año 2012, como parte del trazado del denominado “Eje Mayor-Alcalá”, este carril bici, muy utilizado también por los turistas para dirigirse al Retiro, ha desatado las críticas y advertencias de muchos ciclistas urbanos y asociaciones en cuanto a sus condiciones de seguridad y sus dos principales puntos negros: el cruce con la calle Marqués de Cubas, con la marquesina del autobús que dificulta la maniobra de giro de todos los vehículos y la visibilidad de los ciclistas, y el de la calle Marqués de Casa Riera.

Según informaba el diario El País, ofreciendo datos del propio Ayuntamiento de Madrid, “el tramo de menos de 300 metros que separa Cibeles de la Gran Vía es uno de los puntos que concentró más accidentes de bicicleta entre enero y noviembre de 2017, fueron 10 (...)”. Debido a las carencias en el análisis y el control de la siniestralidad ciclista, sospechamos que esta cifra puede ser algo mayor.

Con todo, circular en bicicleta por la ciudad de Madrid no es peligroso. El riesgo de sufrir un accidente es muy bajo. El hecho de que nos encontremos ante un tramo de concentración de accidentes, no puede desincentivar el uso de la bicicleta como un medio de transporte urbano sostenible y competitivo, como una alternativa eficaz al coche. Si todos ponemos los medios a nuestro alcance, el objetivo de conseguir cero accidentes ciclistas mortales es posible. Queremos que el de Juanjo sea el último. Es por ello que apelamos a la responsabilidad de las instituciones municipales para conseguirlo.