Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 13 de agosto de 2012

Casco obligatorio ¿Sí o no?

Escrito por Mario Negro Marín

Hace un tiempo empecé a plantearme el uso de la bicicleta como medio de transporte. Tras leer mucho y asegurarme bien de la aventura que emprendía, me compré una bicicleta y me lancé a la carretera. Ya llevo un año usándola en mis desplazamientos, recorro al menos catorce kilómetros diarios en plena ‘jungla’ madrileña, y en ese poco tiempo he vivido todo tipo de situaciones, positivas y negativas, con las que puedo evaluar con cierta perspectiva mi experiencia personal como ciclista urbano.
Desde el primer día tuve claro que mi actividad no era un paseo y me informé sobre derechos, obligaciones y normas, y circulo intentando respetarlas al máximo, incluso cuando pienso que algunas deben revisarse como se ha hecho en Francia. Esto es así porque creo que el usuario es responsable prácticamente al cien por cien de dar al ciclismo urbano la reputación que se merece.

Casco obligatorio ¿Sí o no?
 Siempre tuve muy claro que el casco sería un accesorio imprescindible en mi andadura ciclista aun no siendo obligatorio. Es incómodo, aparatoso, hay que andar pendiente de él cuando terminas el trayecto, da calor… pero, sin embargo, para mi es un elemento primordial. Ahora, tras el anuncio de las nuevas normas que se está contemplando aplicar en el Reglamento de Circulación, surge de nuevo el debate sobre la obligatoriedad del uso del casco cuando se circula por ciudad.
 En realidad no considero que el casco deba ser obligatorio. Es un elemento de seguridad personal y, como tal, creo que debe dejarse a elección del usuario. Sin embargo creo que hay ciertos argumentos a favor del No que pueden llegar a ser irresponsables y que incluso invitan a no usar el casco.

domingo, 12 de agosto de 2012

Bicicleta de cartón por solo 9 dólares

Publicado en www.gizmodo.es

Hasta ahora nadie había conseguido lo que Giora Kariv, crear una bicicleta totalmente funcional a base de cartón. ¿No te lo crees? Puedes verlo en el siguiente vídeo:



Según Giora, varios ingenieros le dijeron que no sería posible debido a la enorme dificultad de darle una estructura capaz de soportar una persona con un espacio tan limitado, que aguante además las pedaladas y la transmisión a las ruedas.

Pero no se rindió, a base de perfeccionar prototipos y partiendo de la base de doblar el cartón en formas que aumenten su resistencia, el resultado es sencillamente espectacular.

Para asegurarse de que no sufre al aire libre, esta pintada y recubierta de una capa aislante y según él es muy ligera y capaz de aguantar a una persona que supere los 130 kg sin problemas.

Bicicleta de cartón por solo 9 dólares
Resulta aún más increíble que el precio de los materiales sólo sea de 9 dólares, aunque claro, la mano de obra para fabricarla aumenta considerablemente el precio que podría tener si se vendiese.

Según Giora, ve factible que se vendiera en tiendas por 60 dólares, dependiendo de los añadidos y opciones extra que les quieran poner, como en su caso en el que las ruedas tiene una cubierta de goma, cuenta con frenos y usa pedales de plástico.

¿Os atreveríais a circular con una bici de cartón?

viernes, 10 de agosto de 2012

Ruta nocturna en bici a la Bola del Mundo para ver la lluvia de estrellas

Noche del sábado 11 al domingo 12 de agosto de 2012

Ruta nocturna en bici para ver la lluvia de estrellas. Noche del sábado al domingo

Cerdedilla - Puerto de la Fuenfría - Navacerrada - Bola del Mundo - Navacerrada - Cercedilla


A petición de una de nuestras lectoras, hemos organizado una ruta en bici en la noche del sábado 11 al domingo 12 de agosto de 2012, que es el mejor día del verano para observar las Perseidas o "lágrimas de San Lorenzo". Para evitar la contaminación lumínica de Madrid, vamos a subir al puerto de la Fuenfría y así podremos disfrutar de la "lluvia de estrellas" en un lugar más propicio.

En Madrid tendremos alerta naranja por ola de calor, superando los 40º, pero las temperaturas en la Sierra a esas horas serán bastante más frescas, y oscilarán entre los 18 y 20º

Para ir y volver utilizaremos el Cercanías. Iremos en el último tren que sale de Atocha a las 23:01 (Nuevos Ministerios 23:10, Chamartín 23:16, ver otras estaciones), para llegar a Cercedilla a las 0:18 del domingo. El que prefiera, puede ir en su propio coche. Para la vuelta, salen trenes de Cercedilla a las 6:33, 7:33... cada hora.

La idea es subir al puerto de la Fuenfría, una ruta sencilla de 13 kilómetros por carretera y pista forestal, realizando paradas en varios miradores y fuentes del camino. Como el ritmo que llevaremos previsiblemente será lento, llegaremos a la Fuenfría pasadas las 3:00 de la mañana. Allí repondremos fuerzas (cada uno llevará su bocata o lo que prefiera), y aprovecharemos para ver la lluvia de estrellas tumbados en el suelo.

Ruta nocturna en bici para ver la lluvia de estrellas. Noche del sábado al domingo
Después de haber descansado, y en función de las fuerzas que llevemos, tendríamos dos opciones:

1. Esperar a las 5:00 para emprender el descenso a Cercedilla por el mismo camino. Desayunar y coger el tren de las 6:33 para volver a Madrid. En total serían unos 26 km en bici. Esta opción podría hacerse con cualquier tipo de bici, no es necesario tener una MTB porque el camino está asfaltado o es de arena compacta en todo el recorrido.

2. Seguir por el Camino Schmidt hacia Navacerrada, y subir a la Bola del Mundo para ver la noche de Madrid desde allí arriba. Según la hora a la que lleguemos, incluso podríamos ver amanecer sobre Madrid (las primeras luces del amanecer serán a las 6:15 de la mañana, aunqe el sol no empezará a verse en el horizonte hasta las 7:21). La vuelta, ya con luz, la haríamos desde Navacerrada a Cercedilla por el Camino del Calvario. En total serían unos 40 km en bici, y solo podría hacerse con bicicleta de montaña.

Respecto a las luces, será una noche muy oscura, estamos a 5 días de luna nueva, y la poca luna que hay sale a la 1:40. Para subir a la Fuenfría no habría mucho problema porque el camino es muy amplio y con el firme muy bueno, aunque como vamos a circular los primeros kilómetros por carretera, deberíamos llevar luz delantera blanca, trasera roja, y alguna prenda reflectante (yo llevaré un chaleco amarillo).

Para hacer el Camino Schmidt la cosa se complica algo más, porque es un sendero con piedras, raíces, y algunos tramos que incluso nos harán bajar de la bici. Aquí, toda la luz que llevemos será poca (no hay que olvidar pilas de repuesto por si se nos gastan subiendo a la Fuenfría). Yo, además de las luces que suelo llevar habitualmente en la bici, añadiré una más en el manillar, y dos luces en el casco. Ninguna de ellas es muy potente, pero espero que entre todas me permitan ver los obstáculos del camino.

La subida a la Bola del Mundo es muy dura, y más después de lo recorrido hasta allí. Esperemos que nos quede algo de fuerza en las piernas, y de pila en las linternas. El camino es bueno, la pendiente muy dura con rampas en algunos tramos superiores al 20%, pero subiremos sin prisas, cada uno como podamos. Arriba nos espera el premio de unas vistas impresionantes, y quizá el de ver amanecer sobre Madrid.

¿Te apetece venir con nosotros?

jueves, 9 de agosto de 2012

Aston Martin presenta la bicicleta más avanzada del mundo

Sólo se harán 77 unidades, a un precio de 31.000 euros

Publicado en diariodeltriatlon.com



La revista Triathlete Europa ha revelado la salida al mercado de la bicicleta más avanzada del mundo a nivel tecnológico. Una joya diseñada por el fabricante de coches deportivos Aston Martin que se denomina One-77 y que sale al mercado al "módico" precio de 31.000 euros. Sólo se venderán 77 unidades en todo el mundo. Una exquisitez, un diamante al alcance de pocos bolsillos o "locos" auténticos del ciclismo capaces de priorizar una bicicleta frente a otras necesidades.

La bicicleta está elaborada a partir de fibra de carbono de la misma calidad que la de la Fórmula 1 y todo está diseñado para convertirla en una máquina perfecta.

Se basa en el deportivo 0ne 77 y se busca exprimir al máximo el rendimiento. Los sensores en la rueda trasera se comunican con el ordenador de a bordo y permite un seguimiento total de la actividad del ciclista que luego puede ser analizada.

Cuenta con una pantalla que se retroalimenta, táctil, un manillar de fibra de carbono en el que se integran más de 100 canales de datos y capaz de almacenar 256 mb de información. Las mediciones directas de los sensores en temas como la velocidad, temperatura, cadencia etc... Todo queda almacenado para conocer al detalle el rendimiento.

El manilla de fibra está hecho a imagen del volante del deportivo One 77, tiene freno hidraúlico y cuenta con luces LED ultrabrillantes.

Todos los elementos se han diseñado desde cero, sin partir de ninguna pieza de otra bicicleta. Esta filosofía se extiende a las ruedas de fibra de carbono, diseñado para adaptarse a los frenos de disco de accionamiento hidráulico, una característica única en una bicicleta de carretera.

miércoles, 8 de agosto de 2012

¿Te apetece una ruta nocturna por la Sierra?

¿Te apetece una ruta nocturna por la Sierra?
Hoy nos ha escrito Mercedes, una de nuestras lectoras, para recordarnos que la noche del sábado es la mejor del verano para observar las Perseidas o "lágrimas de San Lorenzo". Para evitar la contaminación lumínica de Madrid, nos sugiere hacer una ruta nocturna en bici a la Sierra para poder disfrutar de la "lluvia de estrellas" en un lugar más propicio.

El puerto de la Morcuera, el de la Fuenfría, la Bola del Mundo... hay varios destinos en los que el cielo estará muy oscuro y sin obstáculos.

En Madrid tendremos alerta naranja por ola de calor, superando los 40º, pero las temperaturas en la Sierra a esas horas serán bastante más frescas, y oscilarán entre los 15 y 20º.

¿Te apetece una ruta nocturna por la Sierra? ¿Cuál crees que sería el mejor destino?

Apúntate esta tarde al Bicienjambre de agosto

BiciEnjambre 08/08/12

Apúntate esta tarde al Bicienjambre de agosto
Trae una muestra de tu plato favorito, o algo que te sale especialmente bien, para el picnic en el Retiro (Llegada: 21:30).

Lista de objetivos (fotografiar o recoger):

1. Una tahona (Con pan de horno / horno de leña).
2. Una casa de comidas (con manteles a cuadros).
3. Un comedor social.
4. Un puesto ambulante de comida (MEGABONUS si es de castañas asadas)
5. Un restaurante de cocina de algún país extranjero.
6. Un mercado.
7. Gente haciendo la compra de comida (con bolsas reutilizables).
8. Gente comiendo en la calle.
9. Algo comestible (o fumable) silvestre o cultivado.
10. Ciclista que esté “para comérselo”.
11. Tu aportación al picnic.

BONUS POINT

12. Tráete algún ciclista al parque.
13. Cualquier cosa relacionada con la comida que se te ocurra (EXTRA BONUS cuanto más sorprendente o gamberra sea).

Nueva colección 2012 de bicicletas de Volkswagen

Carlos A. Sánchez para elmundo.es

Volkswagen lanza su gama renovada de bicicletas. Con la llegada del verano, el ciclismo se convierte en uno de los deportes más populares, combinar deporte y naturaleza es una de las prácticas más habituales en esta época del año.

Nueva colección 2012 de bicicletas de Volkswagen
En la ciudad, este medio de transporte está ganando popularidad a un gran ritmo. Pensando en todo tipo de usuarios, Volkswagen Accesorios Originales lanza su nueva gama de bicicletas 2012, que incluye modelos de montaña, ciudad, trekking e incluso un modelo con motor eléctrico. Todas están fabricadas con materiales de máxima calidad y presentan un atractivo diseño.

martes, 7 de agosto de 2012

No compres una bici robada... te puedes meter en un buen lío

Delito de receptación , compra de bienes robados

No compres una bici robada... te puedes meter en un buen lío
Publicado por Cecilio Benito en el blog yo y mis circunstancias

¿Que pasa si te compras una bici robada ?

El que, con ánimo de lucro y con conocimiento de la comisión de un delito contra el patrimonio o el orden socioeconómico, en el que no haya intervenido ni como autor ni como cómplice, ayude a los responsables a aprovecharse de los efectos del mismo, o reciba, adquiera u oculte tales efectos, será castigado con la pena de prisión de 6 meses a 2 años.

Pero si no sabes que son robados, pensando que son de segunda mano, ¿se aplica la misma condena?

La clave está en "...y con conocimiento de la comisión de un delito... "

Si se hace de buena fé, y no hay unos "indicios razonables" para saber de su procedencia ilegal, obviamente no incurre en esta infracción penal.

Pero esos indicios razonables deben ser eso, razonables.

Si el precio es "desproporcionadamente bajo" para el mercado, o si el "vendedor" no ofrece una garantía mínima de haberlo adquirido legalmente, la cosa se pone fea para "hacerse el sueco", es decir, creer que no pasa nada, o alegar buena fe en la adquisición.

Si se adquiere a un conocido delincuente habitual, también la cosa estaría bastante clara, tampoco podiendose alegar buena fe en la adquisición. Si aun "no ha sido descubierto" pero razonablemente puede serlo, yo me apresuraría a comunicar el hecho a las autoridades compententes, antes que la cosa "sea mas gorda". Cada uno asume su riesgo.

Una manera de auto-protegerse en las compras de objetos de segunda mano en los que el vendedor no puede aportar factura o similar es hacerle firmar un simple documento de compraventa de bienes muebles donde consten los datos de ambos y al que se grapen fotocopias de los DNIS de ambos, vendedor y comprador. Así, si las cosas se ponen feas el vendedor quedaría localizado. Lo que pasa es que si el vendedor está vendiendo cosas robadas dudosamente firmará el contrato... pero entonces, razón de más para sospechar de él y no concertar la compraventa.

Más información,
- http://foros.derecho.com/showthread.php/27216-comprar-objetos-robados
- http://es.wikipedia.org/wiki/Receptaci%C3%B3n
- http://ocw.um.es/cc.-juridicas/derecho-penal-economico/otros-recursos-1/receptacion-y-conductas-afines.pdf

lunes, 6 de agosto de 2012

BiciFinde jueves 9 de agosto: desde Ascao hasta Méndez Álvaro

Aprendo a circular en bici con los BiciFindes
Confirmamos una ruta de BiciFinde (consulta en detalle en qué consiste) para el próximo jueves 9 de agosto a las 20:00 h.

Juanítez guiará a Nuria desde Luis Ruiz nº 4 (Ascao) hasta Méndez Álvaro para después volver. Son aproximadamente unos 6 km de ida que servirán a los asistentes a sorprenderse de lo rápido y cómodo que se hacen en bici.

Si quieres apuntarte escíbenos a bicifindes@espormadrid.es

domingo, 5 de agosto de 2012

Recorrido y etapas de la Vuelta a España 2012

La Vuelta a España 2012 se disputará del sábado 18 de agosto al domingo 9 de septiembre de 2012 y contará con 21 etapas, con un recorrido total de alrededor de 3.300 kilómetros.

Recorrido y etapas de la Vuelta a España 2012Pincha en el mapa para verlo ampliado


Etapa
Tipo
Fecha
Salida y llegada
Distancia
1
Crono equipos
Sábado 18 de agosto
Pamplona > Pamplona
16,2 km
2
Llana
Domingo 19 de agosto
Pamplona > Viana
180,0 km
3
Montaña
Lunes 20 de agosto
Faustino V > Eibar (Arrate)
153,0 km
4
Montaña
Martes 21 de agosto
Barakaldo > Estación de Valdezcaray
155,4 km
5
Llana
Miércoles 22 de agosto
Logroño > Logroño
172,0 km
6
Llana
Jueves 23 de agosto
Tarazona > Jaca
174,8 km
7
Llana
Viernes 24 de agosto
Huesca > Alcañiz. Motorland Aragón
160,0 km
8
Montaña
Sábado 25 de agosto
Lleida > Andorra. Collada de la Gallina
175,0 km
9
Llana
Domingo 26 de agosto
Andorra > Barcelona
194,0 km
Descanso
Lunes 27 de agosto
10
Llana
Martes 28 de agosto
Ponteareas > Sanxenxo
166,4 km
11
Crono
Miércoles 29 de agosto
Cambados > Pontevedra
40,0 km
12
Llana
Jueves 30 de agosto
Vilagarcía de Arousa > Dumbría. Mirador de Ézaro
184,6 km
13
Llana
Viernes 31 de agosto
Santiago de Compostela > Ferrol
172,7 km
14
Montaña
Sábado 1 de septiembre
Palas de Rei > Puerto de Ancares
152,0 km
15
Montaña
Domingo 2 de septiembre
La Robla > Lagos de Covadonga
186,7 km
16
Montaña
Lunes 3 de septiembre
Gijón > Valgrande-Pajares. Cuitu Negru
185,0 km
Descanso
Martes 4 de septiembre
17
Llana
Miércoles - 5 de septiembre
Santander > Fuente Dé
177,0 km
18
Llana
Jueves 6 de septiembre
Aguilar de Campoo > Valladolid
186,4 km
19
Llana
Viernes 7 de septiembre
Peñafiel > La Lastrilla
169,0 km
20
Montaña
Sábado 8 de septiembre
La Faisanera Golf. Segovia 21 > Bola del Mundo
169,5 km
21
Llana
Domingo 9 de septiembre
Cercedilla > Madrid
111,9 km


sábado, 4 de agosto de 2012

Robada bici Rockrider amarilla en Arganzuela

Escrito por Javier, agosto 2012

Os leo desde hace muchos meses y hoy soy el protagonista de la historia. Me han robado mi bici. No tenía más de cinco meses y en media hora de descuido ha volado. La dejé atada frente a la piscina de Peñuelas en el distrito de Arganzuela y dos chicos de unos 15-16 se la han llevado según me han dicho unos que estaban sentados.

Robada bici Rockrider en Arganzuela
Imagino que estaría dispuesto a pagar por ella.

Características:
Rockrider 5.2
Decathlon
Talla L
Color Amarillo

No se si podríais publicarlo en vuestro blog. Muchas gracias, de verdad.

viernes, 3 de agosto de 2012

Campus de ciclismo 'Orbea-Actívate' en la Residencia de Navacerrada

La Residencia de Navacerrada, gestionada por el Instituto Madrileño del Deporte (IMDER), acogerá hasta el próximo martes día 7 al centenar de participantes del Campus de ciclismo 'Orbea-Actívate', organizado por el ex ciclista Eduardo Chozas. Durante cuatro jornadas, los participantes realizarán rutas guiadas por lugares emblemáticos de la sierra y asistirán a conferencias de ilustres ciclistas españoles.

Campus de ciclismo 'Orbea-Actívate' en la Residencia de Navacerrada
Los participantes realizarán un total de 397 kilómetros repartidos en cuatro jornadas, con un desnivel acumulado de 5.297 metros, que incluye los primeros puertos cercanos: Alto del León, Siete Revueltas, Alto de Navafría, Alto de Cotos y la subida al Alto de Guarramillas (Bola del Mundo), que será el techo del Campus con porcentajes del 21%. La práctica del ciclismo se complementará con con conferencias y charlas-coloquio a cargo de Julio Jiménez, Angel Arroyo, Roberto Alcaide y el propio Eduardo Chozas.

Barcelona tendrá un servicio turístico de bicis eléctricas guiadas con iPhone

Publicado en eleconomista.es

Barcelona tendrá un servicio turístico de bicis eléctricas guiadas con iPhone
Barcelona implantará un servicio de alquiler de bicicletas eléctricas dotadas con un iPhone, dirigido a turistas, que les permitirá guiarse por la ciudad, una iniciativa pionera en Europa.

El Gremio de Hoteles de Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona han presentado hoy "eBike smart tour", una red de bicicletas eléctricas dotadas de un smartphone para guiar a los visitantes alojados en los hoteles de la ciudad que alquilen una de ellas.

Este servicio de movilidad sostenible está gestionado por Smart eBike, filial de Mercedes Benz, y We Barcelona (World Experience Barcelona), una agencia productora de experiencias de ocio.

En la presentación del servicio, el presidente del gremio de hoteles, Jordi Clos, ha destacado que este proyecto innovador se presenta en Barcelona, como primer lugar en Europa, y ha señalado que con ello se demuestra que "en el mundo del turismo sostenible Barcelona es líder".

El presidente de los hoteleros barceloneses ha señalado que este servicio de alquiler de bicicletas eléctricas dotadas de iPhone aporta al visitante "una forma de conocer Barcelona, sostenible, moderna y contemporánea".

"Empezamos con 100 bicicletas en 30 hoteles de 4 y 5 estrellas, y la intención es extender el servicio al resto de hoteles que lo deseen" ha explicado Clos.

Joan Clos ha calificado de "maravilla del diseño" la bicicleta eléctrica que se alquilará a los turistas, la Smart eBike, de la filial de Mercedes Benz.

El concejal de Movilidad, Eduard Freixedes, ha señalado que este servicio responde al concepto de Smart City, y es un ejemplo concreto de que "esto no es el futuro, es el presente".

miércoles, 1 de agosto de 2012

Robada bici en Legazpi ¿qué puedo hacer para que no me la roben?

Denuncia y petición de ayuda

Escrito por Celia, agosto 2012

Hola he visto que en vuestra página a veces publicáis blogs de robos de bicis, y quería proponeros esta historia, entre otras razones porque me queda la falsa esperanza de que encontraré la bici...

Robada bici en Legazpi ¿qué puedo hacer para que no me la roben?
Este año había tomado una decisión: iba a ir en bici al trabajo. En mi trabajo se fomenta este tipo de transporte o bueno al menos te dejan subir la bici a la oficina y "aparcarla" en un rincón, algo que la verdad a pesar de que enfrente tenemos un aparcamiento de bicis pues te da cierta tranquilidad.

Mi pareja, que es autónomo inicial, ahorro y me compró una superbici. Era un bici de paseo, negra, con portaequipajes trasero y una cesta. ¡Creo que quería más la cesta que la bici!. La bici, esta comprada en una tienda que las hacen ellos, y que se toman su tiempo en montar las piezas. Pues bien, casi un mes antes de mi cumpleaños, llego un mega paquete a mi casa y ¡sorpresa! era una bici. La bici, había que unirla, así que estuve toda una tarde montando la bici en el garaje, bueno solo uniendo algunas piezas, como el sillín, la rueda delantera, ajustando los frenos y ¡la cesta!. Y...¡cómo no! dando vueltas por el garaje para ajustar los frenos y la bici entera.

Al día siguiente, me levante, y me dispuse a empezar mi camino hacia el trabajo. Obviamente, ir en bici implica levantarse antes. Cuando baje al garaje, allí estaban los candados reventados en el suelo y ni mi bici nueva ni mi bici antigua estaban. Deciros que el candado no era los de U cuadrados, algo en lo que pienso invertir en un futuro. Las deje en el garaje a las 20.00 de la tarde y a las 6.30, habían volado. El caso es que la de mi pareja, que le costó 50 euros, pesa mucho y la verdad es muy fea si que estaba. Por casualidad en el arrebato, miré las bicis del vecino, que si que estaban colgadas y me pensé: Está claro han robado la bici nueva. Por la tarde al volver del trabajo, me enteré que volvieron a entrar y se llevaron las de mi vecina, incluida las de los niños, que llevaban sus ruedines.

Curioso es, que como la cesta no quedaba atada, me la subí a casa, así que tengo una cesta muy chula que no puedo usar en otra bici, porque el sistema de anclaje de la cesta se quedó en la bici. Os envío una foto, con la falsa esperanza de que alguien la encuentre. Obviamente hice la denuncia, me visité todas las tiendas de segunda mano, y me agarré el mayor disgusto del mundo. Bueno la bici era una Rocasanto, Daily Deluxe... sin cesta...

No por esto voy a dejar montar en bici. Tengo una bici, vieja, muy vieja, que tienen mis padres a la que voy a poner a punto. Eso si, no me atrevo a dejarla ni el el garaje, ni en el trastero. Pero mi casa es pequeña, qué opciones dais???

¿Hay más bicis en Madrid? Julio 2012

Un 71% más de bicis en la ruta Bravo Murillo - Fuencarral - Atocha respecto al mismo mes del año pasado

Crecimiento interanual hasta Julio 2012: +35,9% (4,6 puntos más que en Junio)


Si el mes pasado el calor moderó el crecimiento, en este parece que con la llegada de las vacaciones y el descenso del tráfico, se han animado a salir a la calle todos los ciclistas de Madrid.

Estamos llegando al punto en el que nos podemos quedar parados en cualquier avenida, incluso las de más tráfico y podemos contar ciclistas con una cadencia próxima a 1 por minuto.

Incluso en situaciones de extremo calor y tráfico se observa un número considerable de ciclistas, y buena parte de ellos circulando por calzada. Como ejemplo, el otro día en 10 minutos de conteo en la Glorieta de Atocha con todo su tráfico a las 15:00 h (sol de verano implacable) pude contar 15 bicis, 10 de ellas circulando correctamente por la calzada.

Aviso: Se necesitan voluntarios para hacer el conteo de agosto, que sólo estaré unos pocos días en Madrid. Si alguien hace el recorrido del mapa a eso de las 19h en día laborable, me puede enviar el dato. Recuerdo que si es la ruta habitual del que cuenta, también debe incluirse. Y que la medición de cada tramo es independiente (es decir, en cada tramo puedes contar ciclistas que ya habías contado en otro tramo).
Podéis publicar los datos en los comentarios o enviarlos al correo de enbici@espormadrid.es. Gracias.


¿Hay más bicis en Madrid? Julio de 2012 - pincha para ver la imagen ampliada

martes, 31 de julio de 2012

Doce consejos rápidos para comenzar a ir en bici por la ciudad

Publicado por Fernando de Córdoba en ecomovilidad.net

Doce consejos rápidos para comenzar a ir en bici por la ciudad
Ir en bici por la ciudad está lleno de miedos y prejuicios, especialmente por parte de quien no lo ha hecho nunca. Anímate a probarlo, sal con alguien que tenga más experiencia en fin de semana o únete a alguna iniciativa como En bici al trabajo del blog enbicipormadrid. para que el primer contacto no sea tan brusco. Verás que ni los coches son agresivos asesinos, ni las calles pistas mortales, ni ir del punto A al punto B una proeza para súperhumanos. Ir en bici es sencillo, natural y espontáneo.

Te ofrecemos doce pequeños consejos para que tu experiencia sea mucho mejor:

No circules por la acera


Salvo que seas un niño de seis años en una bicicleta con ruedines, no hay nada más frustrante que ir por la acera caminando y que te adelante un ciclista a alta velocidad. Los peatones son el colectivo menos protegido de la ciudad, tienen que aguantar ruidos, están expuestos a atropellos, confinados en aceras estrechas y a desvíos absurdos para no molestar a los coches. No les compliques más la vida.

Posee tu carril


Legalmente, las bicicletas tienen que circular por la calzada, por el carril situado más a la derecha. Posee tu carril, circula por el centro del mismo. Ir en un lateral hará que los coches te adelanten sin cambiar de carril, lo que es extremadamente peligroso: la fuerza del coche o un pequeño toque pueden desestabilizarte y hacerte caer al suelo, y una calzada llena de coches no es el mejor sitio para tumbarse.

No es una carrera


No engañamos a nadie: las bicicletas van más despacio que los coches, ya sea porque no podemos ir haciendo un sprint contínuo o porque los coches no respetan las velocidades máximas en ciudad. ¿Y qué? No estamos compitiendo, estamos yendo de un sitio a otro. No te ofendas ni te preocupes porque te adelanten los coches, es lo más normal del mundo. ¿Qué sentido tiene picarse con alguien que no conoces de nada y a quien no vas a volver a ver jamás?

Si llevas detrás un coche y te pone nervioso, anímale a que te adelante. Es muy posible que te lo encuentres parado en el siguiente semáforo. Y ver la cara de un conductor nervioso al ver que te encuentras con él en cada semáforo es uno de los mayores placeres de ir en bici.

lunes, 30 de julio de 2012

Estrategia 20:30:30:20, o por qué no debemos ver el mundo por partes

Traduccion por Wheels del artículo Estratégia 20:30:30:20, ou por que não devemos ver o mundo às fatias publicado el 16 de Agosto de 2011 por Ana Pereira


La última newsletter de la ECF incluyó un artículo que pregunta: “Is Europe A Cycling Utopia? The Charter of Brussels and European Bicycle Policy Trends”.

Citando: la Carta de Bruselas, lanzada en la Velo-City de 2009, es la principal carta de principios de la ECF. Apela a los “diseñadores de política” a que promuevan el uso de la bicicleta y que definan metas claras y mensurables para el mismo, en términos tanto de distribución modal (el porcentaje de viajes hechos de bicicleta del número total de viajes), como de seguridad vial. Pueblos y ciudades pueden firmar la Carta de Bruselas. Al hacerlo, se comprometen a invertir en una política para la bicicleta como parte integrante de la movilidad urbana. Al mismo tiempo, la Carta es una llamada a la Unión Europea para promover la bicicleta en medio urbano.

Todavía ninguna ciudad portuguesa ha firmado esta Carta. En España van 4. Para ilustrar la enorme variación a nivel de utilización de la bicicleta por toda Europa, han usado un gráfico del Eurobarómetro 2011 (datos del 2010).

Estrategia 20:30:30:20, o por qué no debemos ver el mundo por partes
¿Qué es lo que este gráfico nos dice, exactamente? ¿Que tipo de cosas es posible deducir de aquí?

Usando los datos disponibles en el documento del Eurobarómetro, coloqué en un gráfico los datos relativos a algunos países seleccionados por ser comúnmente indicados como el modelo a seguir y otros por la proximidad geográfica o cultural.

En el primer gráfico agrupé los modos más sostenibles (transportes públicos, desplazamiento a pié, bicicleta) para compararlos más fácilmente con el modo menos sostenible de transporte personal (automóvil):

Estrategia 20:30:30:20, o por qué no debemos ver el mundo por partes
Me parece a mi que deberíamos estar todos escuchando a España, que consigue tener el 50 % de las personas dependiendo de las opciones más sostenibles. Sin embargo, los políticos y los medios se enfocan siempre en los Países Bajos, Dinamarca, etc, debido a las bicicletas. Olvidando los modos más sostenibles:

domingo, 29 de julio de 2012

Gloria a los valientes

Escrito por ghota, julio 2012

Gloria a los valientesUna corona de laurel recibían los generales victoriosos que entraban en Roma después de grandes esfuerzos y batallas como reconocimiento a su valía e intrepidez.

Una corona laureada pongo yo en vuestras sienes, como guerreros incansables que luchais en una batalla de hoy, duradera, difícil de ganar y nunca terminada, cuyos contendientes son personas y entidades muy superiores establecidas en una situación acomodada e inamovible. Pero vosotros manteneis la ilusión y la experiencia feliz de transitar con la bicicleta por ciudades y campos, y vívamente deseais que otros muchos, inyectados del mismo ánimo vayan en bici al trabajo, a sus tareas ordinarias y a su ócio en los municipios donde viven. Honor y gloria por ello.

El tránsito del motor a la bici necesita ilusión, deseo íntimo, apoyo de alguien, esfuerzo gimnástico, valentía y riesgo para compartir la vía con coches, camiones y autobuses, poderosas armas contrarias y conocidas. Uno tiene que abandonar la comodidad y seguridad que da el coche con su estructura metálica, enorme en algunos modelos actuales. Y debe enfrentarse solo, con adversidades del suelo, el viento, las cuestas e inclemencias. Todo ello es de valientes. Cuando esto ocurre experimentamos el gusto, el encanto, la satisfacción personal, el gozo de vivir, el esfuerzo recompensado, y la admiración solidaria de lo mismo en los demás ciclistas. No se puede donar, intercambiar ni persuadir, es íntimo, de uno mismo.

Por eso vais ganando la batalla, poco a poco, muy despacio, con vuestra ilusión, vuestra dicha, y las cosas que haceis generan admiración en algunos, envidia en otros y claridad en los dirigentes. Pero para que un ciudadano coja la bici dependerá sólo de sí mismo, de su valentía. Y muchos, indeseablemente la mayoría, quizá nunca lo experimenten. Batalla interminable.

Yo también caí en vuestras redes. Siempre anduve en bici pero nunca por Madrid y menos para ir al trabajo u otros menesteres. Durante meses os admiré y envidié, me compré una bici para la ciudad y aún pasó mucho tiempo para que me atreviera a ello. Este verano lo he hecho y el trayecto laboral que me toca tiene dificultad, aventura y locura. No puedo asegurar cumplirlo siempre. Sobre los 18 Km me separan de Rivas al trabajo de Madrid y me toca carretera, calles tranquilas y furiosas, carril bici y algún obstáculo adverso. La experiencia es saludable aunque el sol veraniego del mediodía y tarde pese ardiente.

Agradezco vuestro trabajo diario, vuestras salidas, enseñanzas a quien quiere iniciarse en bici por ciudad y sobre todo vuestro criterio ecuánime en establecer las pautas de circulación de bicis por la ciudad, ejemplo para organimos administrativos decisorios. Repito, gloria laureada a todos vosotros y a los que os siguen, esforzados y valientes ciudadanos.

ghota

sábado, 28 de julio de 2012

23 topicazos ciclistas en un único comentario...

...y nosotros discutiendo sobre el carril-bici o el casco obligatorio

De vez en cuando viene bien pasarse por foros no ciclistas para salir de nuestra burbuja y ver qué visión tiene de la bici en Madrid gente que no la usa. No olvidemos que son ellos los destinatarios de cualquier política municipal o iniciativa ciudadana enfocada a aumentar el uso de la bici.

El pasado 26 de Junio, en este Foro del Guardia Civil se discutían alternativas de transporte en Madrid si el metro adelantaba el cierre por la noche. La bici se menciona a lo largo de la conversación preguntado sobre sus opciones reales para moverse por la ciudad.  

En esto contesta el usuario Arevacoss. Su respuesta debería de ser la hoja de ruta de todos los que pretendemos que se use la bici en esta ciudad, ya que nos pone los pies bien en tierra de lo que piensa cualquier ciudadano que no está metido dentro del mundo de la bicicleta y que no sabe nada sobre las discusiones sobre la obligatoriedad del casco o sobre el carril-bici que nos traemos por aquí.

Valga mi respeto por adelantado a este forero. No es mi intención hacer mofa ni crítica sino que nos sirva para darnos cuenta de lo alejado que está este blog de la idea de la bici que tiene mucha gente:

viernes, 27 de julio de 2012

Apertura del Bike Park Navacerrada

Mañana, sábado 28 de julio, "jornada de puertas abiertas" para que puedas probarla gratuitamente.

Apertura del Bike Park NavacerradaEl pasado sábado 21 de julio de 2012 se inauguró la primera Pista de Bike Park del Puerto de Navacerrada. Como todos sabéis los inicios de nuevas actividades son bastante duros y esperemos que este sea el comienzo de uno de los mejores parques de bicicletas y más cercano a dos capitales de provincia, Madrid y Segovia, ya que nuestra intención para las próximas temporadas es seguir ampliando el mismo con nuevas pistas.

El descenso del Bike Park discurre por la pista denominada Pala de los Montañeros.

Estamos hablando de 3.300 metros de longitud con un desnivel de 320 metros que hemos suavizado con un recorrido en curvas y que consta de 2 Wallride de diferente dificultad, siendo uno rojo y el otro mucho más fácil, de color verde y tres saltos de madera.

El Bike Park abrirá sus puertas hasta finales de Septiembre, todos los fines de semana y festivos. El horario será exactamente igual al del Uso Turístico del TS de Guarramillas, es decir, de 11 de la mañana a 18.15 de la tarde (última subida permitida) cerrándose el mismo de 14 a 15 horas.

El precio del forfait son 15 € y dará opción a todas las subidas que quieras o seas capaz.

Esperamos que esta nueva actividad sea de vuestro agrado, ya que al fin y al cabo todas estas cosas se van desarrollando según vuestros intereses y anhelos.

Os esperamos a todos.

Puerto de Navacerrada