Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 28 de abril de 2011

Último BiciViernes de abril

El próximo Viernes, también será BiciViernesMañana tendremos un día primaveral algo lluvioso y con temperaturas que oscilarán entre los 13 y 20 grados. Protégete de la lluvia, y disfruta de la bici en tu ruta al trabajo.

¿Nos va a parar la lluvia?


Con la llegada de la primavera ha aumentado el número de bicicletas que circula por las calles de Madrid, y si antes te cruzabas con dos o tres bicis en tu trayecto al trabajo, ahora te cruzas con más del doble. La lluvia no es un impedimento para ir en bici (que se lo pregunten a los holandeses), y al igual que un peatón se protege de la lluvia, también podemos hacerlo nosotros en la bici. Por eso, mañana vamos a sacar la bici igual que el resto de los días, y desterrar el mito de que con lluvia no se puede circular en bici.

Mañana es viernes... y como todos los viernes, queremos acompañarte en bici al trabajo


Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.

¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

Citas ciclistas para el jueves, viernes, sábado, domingo y lunes en Madrid

Bici Crítica
Hoy jueves, como todos los últimos jueves de cada mes, está prevista la celebración de la Bici Crítica por las calles de Madrid. Un paseo en bicicleta que con el lema "usa la bici a diario, celébralo una vez al mes", recorrerá algunas de las arterias más importantes de la capital, esperando superar los 2.500 participantes. La cita será, como siempre, haga frío o calor, en la plaza de Cibeles a las 20:00 horas.

Bicicletada de jóvenes de Vallekas por el curroMañana viernes, además de participar en los BiciViernes en tu ruta en bici al trabajo, tienes una cita reivindicativa en Vallecas: Bicicletada de jóvenes de Vallekas por el curro. Consiste en ir con la bici desde el metro Alto arenal hasta el Puente de Vallekas reivindicando la mejora del barrio y la participación en el 1 de Mayo. Organizada por un grupo de jóvenes preocupados por la situación del barrio y la nefasta situación en la que vivimos de paro, educación y servicios sociales en el barrio.

Paseo en bici por el Día de la ReinaEl sábado, además de participar en los BiciFindes preparando tu ruta al trabajo, tienes una cita a las 10.00h en la Ciudad Universitaria (junto al Metro) para participar en el Paseo en bici por el Día de la Reina, que organiza la embajada de Holanda.

El paseo ciclista saldrá desde la Universidad Complutense y terminará en la Plaza del Carmen, unos 5 kilómetros en bicicleta aproximadamente. Al llegar al destino final, se dejarán las bicis aparcadas para sumergirse en el ambiente típico holandés. ¡A festejar a lo holandés el Día de la Reina! (y no te olvides llevar algo de color naranja)

El domingo 1 de mayo es el Día del Trabajo, y también es el Día de la Madre. Quizá sea una buena ocasión para regalarle a tu madre, o a tu pareja, una bici para que pueda ir con ella al trabajo.

Jornada por la bicicleta como medio de transporte
El lunes 2 de mayo, además de ser el Día de la Comunidad de Madrid, los chicos de Getafe en bici organizan la Jornada por la bicicleta como medio de transporte. En protesta por la nueva ordenanza de circulación de Getafe que obliga al uso de las aceras bici. Reclama la calle para los ciudadanos.

13:00h Puerta del Sol Bicicletada "Contracolumna" Madrid-Getafe.
14:30h Getafe Centro.
15:00h Comedor con Bicinefórum CBA El Colegio C/ Eugenio Serrano, 18.
17:00h Plaza de las Brigadas Internacionales(Recinto Ferial), Gyncana, Biciescuela, Exhibicieones, juegos, Bicitaller en la calle...
20:00h Getafe Centro. BICILUNES
21:00h Fiestuki con DJś CBA El Colegio

Policías municipales en bicicleta por Madrid Río

Martingala vio el pasado lunes 25 de abril por la tarde, en orilla izquierda entre el Parque de Arganzuela y Matadero, a dos policías municipales en bicicleta.

Policías municipales en bicicleta por Madrid Río
Sólo era una pareja pero desde luego ejercían y la edad del policía llamaba la atención, vamos, que no era un chaval de las nuevas promociones.

miércoles, 27 de abril de 2011

Cómo subir desde el Puente de Segovia a la calle Bailén

Hace unos días escribía sobre cómo subir en bici desde el río Manzanares a Moncloa, una subida no muy dura a través del Parque del Oeste.

Hoy me gustaría escribir sobre otra subida a la Cornisa del Manzanares, la que nos permite llegar a la calle Bailén y el Centro de Madrid, partiendo del Puente de Segovia. Es una subida que para muchos puede parecer dura, pero no lo es tanto. En todo caso, voy a mostraros tres opciones posibles para subir en bici, o haciendo parte de la subida a pie.


1. Subida en bici por la Cuesta de la Vega


Cómo subir desde el Puente de Segovia a la calle Bailén
Para mí, esta subida desde el río Manzanares al Centro de Madrid, es la más eficaz en cuanto a tiempo y distancia recorrida. Puede que parezca algo dura, porque hay que subir 53 metros de altura en un recorrido de 860 metros, pero con tanta curva, la subida se te hace más llevadera. Esas curvas ayudan también a que el poco tráfico de vehículos que circula por ellas te pueda adelantar fácilmente.

En la prueba que he realizado esta mañana, a un ritmo tranquilo y sin sudar, he tardado 5:10 minutos en subir a la calle Bailén, a una media de 10 km/h.

La Senda Real GR-124 presenta un penoso estado. Abril 2011

Martingala ha estado recientemente visitando el tramo de la Senda Real GR-124 que conecta al sur con el itinerario de Madrid Río en las cercanías al puente de los Franceses y al norte con el anillo verde ciclista y la Dehesa de la Villa. Son 2,7 kilómetros de 2,85 metros de anchura. La recuperación de este tramo fue financiada por el Ayuntamiento de Madrid con un presupuesto de 2,2 millones de euros, a través del Consorcio de la Ciudad Universitaria.

La Senda Real GR-124 presenta un penoso estado. Abril 2011
La Senda Real GR-124 presenta un penoso estado. Abril 2011

martes, 26 de abril de 2011

¿Dónde aparcar la bici? Consejos para el ciclista urbano

1 Consejos de seguridad



candar la bici Tu bici está formada principalmente por un cuadro, dos ruedas y un sillín, estos cuatro elementos son los que debemos asegurar de los amigos de lo ajeno. Para asegurar el aparcamiento y evitar posibles robos es necesario seguir unas pautas:

1. Usar preferiblemente antirrobos tipo U.
2. Atar la bici en un lugar público muy visible: los ladrones prefieren la discreción.
3. Atar la bici preferentemente a cierta altura, por encima de 50 cm. Se ha comprobado que los antirrobos cercanos al suelo o en contacto con él son los más fáciles de romper.

antirrobo rueda Las elementos los podemos asegurar así:

- Amarrar el cuadro, y si es posible la rueda delantera, a un punto fijo (por ejemplo una barra vertical de un aparcabicis en U).
- Amarrar la rueda trasera a un punto fijo (por ejemplo una barra vertical de un aparcabicis en U) o ayudarse del antirrobo del sillín para atar sillín+rueda trasera. Son muy prácticos los antirrobos de rueda con llave que van fijos al cuadro. Si llevas un transportín la rueda trasera está más asegurada y te permite ahorrarte ponerle un seguro.
- El sillín debe atarse a la tija o se puede retirar.

lunes, 25 de abril de 2011

Crear un espacio común para guardar las bicis en casa

Buenas prácticas para promocionar la bicicleta


Uno de los principales obstáculos para utilizar la bici con mayor frecuencia son las dificultades de acceso a nuestras viviendas, la gran mayoría ubicadas pisos en bloques de varias plantas y en muchos casos sin ascensor. ¿Hay algo más engorroso que cargar la bicicleta por la escalera?

Crear un espacio común para guardar las bicis en casa
En el caso de nuestra comunidad de vecinos y como somos varios propietarios los que tenemos bicicleta se estudió una solución para poder tener las bicicletas en un espacio común del edificio y evitar de ese modo el penoso trámite de tener que subir la bici por la escalera o introducirla en el ascensor. El edificio donde vivo es relativamente moderno (15 años) y con pocos vecinos (8 viviendas) cuenta con un pequeño cuarto accesible desde el garaje, este habitáculo se sitúa entre la bomba de presión del agua y el de la maquinaria del ascensor, apenas tiene 6 metros cuadrados pero en el mismo caben ocho bicis y además dispone de una puerta con cerradura. Evidentemente el constructor no debió saber que hacer con este espacio. Destinar este pequeño cuarto para guardar las bicis fue sencillo y tan solo se tuvo que proponer en la junta de la comunidad que como era “pro-bici” lo aprobó. Así de fácil.

Lamentablemente las comunidades de propietarios son –a veces- un avispero donde los acuerdos son casi imposibles, pero os animamos a proponer “cuartos para bicicletas” localizados en las antiguas carboneras, en cuartos técnicos u otros espacios comunes que a buen seguro tenéis en garajes o sótanos. Ya veréis como de este modo da menos “pereza” salir a montar en bici, al menos esa es mi experiencia personal.