La gente acude vestida de chulapos y chulapas mientras que el sonido de los vendedores ambulantes amenizan el ambiente. Son las fiestas populares más queridas por los castizos.
Menú horizontal
Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
jueves, 12 de mayo de 2011
Este año a la pradera y romería de San Isidro en bici por Madrid Río
La ermita de San Isidro, en Carabanchel, es el lugar de peregrinaje para muchas personas que quieren disfrutar de las fiestas populares de la ciudad. Allí hay multitud de puestos de venta de tortillas, empanadas, entresijos, encurtidos, rosquillas tontas y listas, bartolillos, cocido madrileño, vino de bota, azucarillos y aguardiente.

La gente acude vestida de chulapos y chulapas mientras que el sonido de los vendedores ambulantes amenizan el ambiente. Son las fiestas populares más queridas por los castizos.
La gente acude vestida de chulapos y chulapas mientras que el sonido de los vendedores ambulantes amenizan el ambiente. Son las fiestas populares más queridas por los castizos.
Etiquetas:
Madrid
,
Madrid Río

miércoles, 11 de mayo de 2011
Debate "La Castellana, de Autopista Urbana a Paseo" en el Circulo de Bellas Artes
Jueves 12 de mayo de 2011 a las 19.30 h
Al efecto vaguada, topográfico, de bajar y subir, se le añade el de río de aguas turbulentas, difícil de cruzar, y junto al que no es agradable permanecer por la contaminación aérea y acústica, produciendo una disminución de la actividad urbana en la calle conforme nos aproximamos al eje.
El tramo sur de dicho eje, el de mayor interés histórico, ha sido objeto de atención y de debate de los ciudadanos, las administraciones y los profesionales, y sobre él se ha realizado un proyecto de transformación orientado a la recuperación de los espacios para los peatones.
La iniciativa de elaborar una propuesta de intervención sobre el eje completo, dirigida a participar y fomentar el debate ciudadano sobre la recuperación de este espacio para el uso y disfrute de los madrileños y los visitantes, parte de una Plataforma abierta de ciudadanos, a la que se van sumando nuevos miembros cada día: “La Plataforma ciudadana por la recuperación del Paseo de la Castellana".
Etiquetas:
Arquitectura y Urbanismo
,
Madrid

Apúntate este finde al BiciFinde de San Isidro: 14 y 15 de mayo
El pasado 9 de febrero lanzamos una nueva iniciativa ciclista para ayudar a los que todavía no se deciden a utilizar la bicicleta como medio de transporte en su ruta al trabajo: los BiciFindes.

Si quieres ir al trabajo o a clase en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid.
Con los BiciFindes te enseñaremos una ruta tranquila para ir a tu trabajo en fin de semana, y si te convence podrás seguir haciéndolo a diario en solitario, o con otros ciclistas apuntándote al BiciViernes.
Dinos por correo electrónico (biciviernes@espormadrid.es) tu casa u origen y tu destino (trabajo, universidad,...). Buscaremos un trayecto de calles "amables", tranquilas o recomendadas para la bici y te acompañaremos para recorrerla juntos. Recibirás consejos para empezar o para circular más seguro.
Para los que estén pendientes de realizar la ruta y no hayamos contactado con ellos desde hace tiempo, por favor, contactar con nosotros en biciviernes@espormadrid.es.
Estas son algunas de las rutas que nos han demandado para los próximos fines de semana y que están a falta de fijar la fecha definitiva:
Palos de la Frontera - Méndez Álvaro
Recoletos - Claudio Coello - Príncipe Pío
Conde de Casal - San Sebastián de los Reyes
Villaverde Alto - Pacífico
Pueblo Nuevo - Plenilunio
Madrid - Torrejón
Lavapiés - Colonia Marconi (Villaverde)
Villaverde - Delicias
Oporto - Arroyo de la Vega (Alcobendas)
Nueva Numancia - Chueca
Leganés - Cadalso de los Vidrios
Quevedo - Distrito C (Ronda de la Comunicación)
PAU Carabanchel - Pozuelo Estación
Rivas Vaciamadrid - Ríos Rosas
Tres Olivos - Pitis - Chamartín
Madrid - Las Rozas
Si quieres ir al trabajo o a clase en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid.
Con los BiciFindes te enseñaremos una ruta tranquila para ir a tu trabajo en fin de semana, y si te convence podrás seguir haciéndolo a diario en solitario, o con otros ciclistas apuntándote al BiciViernes.
¿Cómo?
Dinos por correo electrónico (biciviernes@espormadrid.es) tu casa u origen y tu destino (trabajo, universidad,...). Buscaremos un trayecto de calles "amables", tranquilas o recomendadas para la bici y te acompañaremos para recorrerla juntos. Recibirás consejos para empezar o para circular más seguro.
Rutas pendientes
Estas son algunas de las rutas que nos han demandado para los próximos fines de semana y que están a falta de fijar la fecha definitiva:
Palos de la Frontera - Méndez Álvaro
Recoletos - Claudio Coello - Príncipe Pío
Conde de Casal - San Sebastián de los Reyes
Villaverde Alto - Pacífico
Pueblo Nuevo - Plenilunio
Madrid - Torrejón
Lavapiés - Colonia Marconi (Villaverde)
Villaverde - Delicias
Oporto - Arroyo de la Vega (Alcobendas)
Nueva Numancia - Chueca
Leganés - Cadalso de los Vidrios
Quevedo - Distrito C (Ronda de la Comunicación)
PAU Carabanchel - Pozuelo Estación
Rivas Vaciamadrid - Ríos Rosas
Tres Olivos - Pitis - Chamartín
Madrid - Las Rozas
Etiquetas:
BiciFindes
,
Ciclismo urbano
,
Madrid

Una visita en bici para celebrar las fiestas de San Isidro 2011
El Patronato de Turismo de Madrid ha organizado una visita guiada gratuita llamada "Madrid castizo en bici", que tendrá lugar el jueves 12 a las 11.00 horas.

Partirá de la Plaza Mayor y recorrerá calles y plazas tan castizas como la calle de Isabel Tintero, donde se levanta la Iglesia de la Paloma; la plaza del Cascorro, símbolo del más afamado mercadillo callejero de la ciudad, o la plaza de Lavapiés, verdadero corazón del barrio del mismo nombre, donde se mezclan tradición popular y las más variadas nacionalidades en sus numerosos restaurantes y locales nocturnos.
Para participar es imprescindible inscribirse en el Centro de Turismo de la Casa de la Panadería (Plaza Mayor 27).
Partirá de la Plaza Mayor y recorrerá calles y plazas tan castizas como la calle de Isabel Tintero, donde se levanta la Iglesia de la Paloma; la plaza del Cascorro, símbolo del más afamado mercadillo callejero de la ciudad, o la plaza de Lavapiés, verdadero corazón del barrio del mismo nombre, donde se mezclan tradición popular y las más variadas nacionalidades en sus numerosos restaurantes y locales nocturnos.
Para participar es imprescindible inscribirse en el Centro de Turismo de la Casa de la Panadería (Plaza Mayor 27).
Etiquetas:
Madrid

BiciFinde a Alcorcón el sábado 14 de mayo ¡Apúntate!
A las 10:00 en la puerta del Retiro de la Cuesta de Moyano
Las tormentas del pasado fin de semana nos hicieron aplazarla, pero este sábado 14 de mayo está convocada una ruta desde el parque del Retiro hasta Ventorro del Cano en Alcorcón. Haremos una primera prueba por calles tranquilas en Lavapiés, y en Embajadores nos cogemos el Cercanías hasta Cuatro Vientos, donde nos esperará a eso de las 11:00 h. Agustín, que es el guía de la zona oeste. Iremos por caminos hasta Ventorro del Cano.La vuelta la haremos íntegramente en bici, para conocer otros caminos alternativos, a través de la Casa de Campo y el centro de Madrid, calculando la llegada al Retiro a las 14:00.
Hasta ahora hay 5 ó 6 personas apuntadas pero si alguien más quiere unirse debe hacerlo en el correo biciviernes@espormadrid.es
Si quieres ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid con los BiciFindes.
Rutas pendientes
Como adelanto, y a falta de fijar la fecha definitiva, estas son algunas de las rutas que nos han demandado para los próximos fines de semana:
Palos de la Frontera - Méndez Álvaro
Recoletos - Claudio Coello - Príncipe Pío
Conde de Casal - San Sebastián de los Reyes
Villaverde Alto - Pacífico
Pueblo Nuevo - Plenilunio
Madrid - Torrejón
Lavapiés - Colonia Marconi (Villaverde)
Villaverde - Delicias
Oporto - Arroyo de la Vega (Alcobendas)
Nueva Numancia - Chueca
Leganés - Cadalso de los Vidrios
Quevedo - Distrito C (Ronda de la Comunicación)
PAU Carabanchel - Pozuelo Estación
Rivas Vaciamadrid - Ríos Rosas
Tres Olivos - Pitis - Chamartín
Madrid - Las Rozas
Etiquetas:
Alcorcón
,
BiciFindes
,
Ciclismo urbano
,
Madrid

martes, 10 de mayo de 2011
El ‘Plano de calles tranquilas’ ya está disponible en la web de la Oficina de la bici
El Ayuntamiento se hace eco de nuestras propuestas
Desde hoy, la página web de la Oficina de la bici incorpora en su plano de la bici la red de calles tranquilas como "calles recomendadas". Esta información es todavía provisional y se irá actualizando a medida que se complete el Plano de calles tranquilas en los distritos que falta. Cualquier aportación ciudadana para recomendar nuevas calles será recogida por este blog en correo@espormadrid.es.Se dice frecuentemente que Madrid no está preparada para ir en bici porque sus calles tienen un tráfico muy denso, los carriles bici que tiene son todavía escasos y malos, y las pendientes son fuertes. Sin embargo, a veces se nos olvida que existen multitud de opciones para circular en bici usando las calles secundarias de la ciudad, que son mucho más directas y fáciles de usar que un carril bici, y que por su tráfico moderado y lento, son fácilmente recorribles por ciclistas no expertos circulando como un vehículo más. Además, la cantidad de estas calles secundarias es tal que es fácil encontrar alternativas a las pendientes fuertes en muchos casos.
Posteriormente, y con aportaciones de nuestros lectores, ese plano se fue actualizando y creció abarcando otras zonas de la ciudad: Suroeste, Noroeste, Nordeste, y en la actualidad Villarramblas está trabajando en la ampliación a la zona Sureste de la ciudad.
El ‘Plano de calles tranquilas’ tuvo una gran acogida en los Medios de Comunicación, apareció publicado en los principales periódicos, en las emisoras de radio, incluso se realizaron reportajes en varios canales de televisión.
La Fundación Movilidad y el Área de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid también se interesaron por la iniciativa, y a petición nuestra, el propio Delegado de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo, nos recibió en su despacho en diciembre para hablar sobre el plano y sobre nuestra opinión sobre la movilidad ciclista en Madrid. Además de los redactores de enbicipormadrid.es, en esa reunión también se encontraban presentes varios técnicos municipales, y los responsables de Obras en la vía pública, de la EMT, y de la Oficina de la bici.
En esa reunión ofrecimos el plano al Ayuntamiento para que pudiese publicarse en la web de la Oficina de la bici, y para que se pudiesen tener en cuenta esas calles como 'calles recomendadas para ciclistas', aunque de momento la economía del ayuntamiento no permitiera su señalización.
Tuvimos otras reuniones posteriores con los técnicos del Área de Movilidad para ir perfilando el plano definitivo e ir añadiendo, con las aportaciones de todos, algunas calles más para completarlo. Después de unos meses de trabajo, a partir de hoy tenemos el plano en la web de la Oficina de la bici, para que cualquier madrileño pueda consultarlo.
El ‘Plano de calles tranquilas’ ya había sido publicado por varios Medios de Comunicación y estaba disponible aquí en este blog para su descarga en PDF, pero a partir de ahora será un documento municipal al alcance de cualquier madrileño y de cualquier partido político. Al igual que ha hecho el Partido Popular al mirar “de reojo” ese plano para establecer las ciclocalles y ciclocarriles que ha presentado en su propuesta electoral, todos los partidos que lo deseen podrán hacer suya esta “iniciativa ciudadana” para sus programas de una manera más sencilla.
Según nos han comentado hoy mismo, la Oficina de la bici también tienen en marcha una versión en papel, en la que además aparecerán consejos y recomendaciones para el ciclista urbano.
Nos alegramos de que el Ayuntamiento se haga eco de nuestras propuestas, y que la “iniciativa ciudadana” empiece a ser tenida en cuenta. Aclarar por último que todo el trabajo realizado por Villarramblas y por los redactores de enbicipormadrid.es ha sido de manera totalmente desinteresada, y solo buscando poner nuestro granito de arena para intentar mejorar la movilidad ciclista de Madrid.
Etiquetas:
Blogs e Internet
,
Ciclismo urbano
,
enbicipormadrid
,
Madrid
,
Plano de Calles Tranquilas

Cortado el anillo verde ciclista en el túnel norte hasta mañana
Según nos informa nuestro lector Planckaert el anillo ciclista se encuentra cortado por obras desde las 10:00 h hasta mañana miércoles 11 de mayo a las 15:00 h. en su tramo norte.

El tramo cortado es el túnel bajo la estación de Cercanías de Fuencarral. Para buscar una alternativa consultar, por ejemplo, el plano de calles tranquilas. Existen paradas de Metro cercanas como Montecarmelo o Las Tablas.
El tramo cortado es el túnel bajo la estación de Cercanías de Fuencarral. Para buscar una alternativa consultar, por ejemplo, el plano de calles tranquilas. Existen paradas de Metro cercanas como Montecarmelo o Las Tablas.
Etiquetas:
Anillo Verde Ciclista
,
Madrid

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)