Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


domingo, 27 de noviembre de 2011

'Bike miles' un incentivo más para ir en bici al trabajo

Al igual que las compañías aéreas recompensan a los pasajeros por utilizar sus vuelos, ¿no deberían también los ciclistas beneficiarse de incentivos similares por usar la bici para ir al trabajo?

PleaseCycle, una startup londinense, cree que sí. La empresa ha diseñado un sistema para recompensar a los ciclistas con un sistema similar al de los vuelos. Los usuarios reportan diariamente los km recorridos mediante Twitter u otra aplicación de móvil y los km acumulados se transforman en bonos de descuento.

'Bike miles' un incentivo más para ir en bici al trabajo
“Creemos que algún día todas las empresas querrán tener un sistema similar,” dice Ry Morgan, cofundador de PleaseCycle, de 23 años. “La tecnología invita a introducir en las agendas de sostenibilidad de las empresas mecanismos propios de los juegos, contabilizando el ahorro proporcionado por los trabajadores en emisiones de CO2 en su trayecto al trabajo e incentivando mediante recompensas al personal implicado”.

Los clientes que usan este sistema, premian a sus empleados con más horas libres o descuentos en equipamiento deportivo válidos en determinadas cadenas. Prácticamente, pueden considerarse 'millas de vuelo' para las bicis.

Como la beta se ha lanzado a primeros de este mes, solo hay 5.000 millas contabilizadas. Durante la puesta en marcha, directivos de la empresa Reckitt Benckiser probaron el sistema registrando un número de millas equivalente a tres veces la longitud de Gran Bretaña, lo que supone un ahorro comparable al de cuatro vuelos Londres-París sin emisiones.

No sólo es bueno para el entorno y para los ciclistas, es bueno también para la salud de los empleados y su productividad. Un buen negocio para todos.

Publicado en Ison21

sábado, 26 de noviembre de 2011

Fase verde para todos los ciclistas a la vez

En la ciudad holandesa de Groeningen (con un 57% de trayectos realizados en bicicleta, la autentica capital del ciclismo en el mundo) hay un cruce donde han experimentado con una fase del semáforo muy especial - verde para los ciclistas, pero para todos a la vez desde todas las direcciones!

Lo que en un primero momento nos puede parecer una locura tiene su logica. ¿Cual es el razonamiento detrás de esta idea? Las fases de rojo para los ciclistas eran muy largas, especialmente si uno queria hacer un giro a la izquierda. Esta nueva fase del semaforo permite a los ciclistas moverse libremente en todas las direcciones - tambien en diagonal.

¿Y como es que no chocan? Pues sencillamente porque encima de la bici uno tiene mucha mas visibilidad, es mas facil entrar en contacto visual con los otros ciclistas y cederse el paso mutuamente acelerando o frenando un poco. Quien no se lo pueda creer, aquí tiene un vídeo...



Es un buen ejemplo para ver que los semáforos están por y para los coches. Con menos coches podríamos tener menos semáforos y un trafico mas fluido. Que nadie entienda esto como una invitación a saltarse los semáforos, pero si como algo que nos muestra que la bicicleta es un vehículo diferente al coche y que necesita ideas nuevas para poder desenvolver todo su potencial.

(Vídeo encontrado por Axel en www.streetfilms.org)

viernes, 25 de noviembre de 2011

Una mayor presencia de bicicletas es beneficiosa para el tráfico de la ciudad

Una mayor presencia de bicicletas es beneficiosa para el tráfico de la ciudad
Más de la mitad de los conductores españoles (un 53%) afirma que una mayor presencia de bicicletas en las calles de la ciudad es beneficiosa para el tráfico. En este sentido, los conductores de Madrid y Cataluña son los que se muestran menos partidarios del uso de bicicletas en el entorno urbano. Esta es una de las conclusiones del estudio “Hábitos de movilidad de los conductores españoles en ciudad” que han presentado la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial) y Cerveceros de España.

El objetivo de este estudio sociológico es dar a conocer la percepción que tienen los conductores españoles sobre diversos aspectos relacionados con la movilidad y la seguridad vial urbana, como el uso de transportes alternativos, la velocidad, el comportamiento al volante, o la conducción y el alcohol.

Movilidad y espacio urbano


Compartir el espacio urbano es una situación a la que se enfrentan los conductores, peatones o personas que utilizan cualquier tipo de transporte en la ciudad. “Según las conclusiones de nuestro estudio, los conductores españoles se muestran de acuerdo en que los coches deberían perder protagonismo en la ciudad, dejando espacio a los peatones y a las bicicletas”, afirma Alfonso Perona, experto en movilidad urbana de Fesvial.

El estudio concluye que el 66% de los conductores considera que el coche debería perder espacio en la ciudad para mejorar su calidad de vida, y además está de acuerdo con que la prioridad en este espacio debe ser de los peatones.

En cuanto a compartir la ciudad con las bicicletas, más de la mitad de los entrevistados (un 53%) afirma que una mayor presencia de bicicletas es beneficiosa para el tráfico. En este caso, son los conductores menores de 40 los que muestran estar más de acuerdo con la presencia de bicicletas en las ciudades, con un 60% de respuesta afirmativas. Además, hay que destacar que los conductores de Madrid y Cataluña son los que se muestran menos de acuerdo con la presencia de bicicletas en el entorno urbano.

Otro aspecto importante de la movilidad urbana es el espacio recorrido por trayecto y qué uso se le da al coche en las ciudades. Según la encuesta, tres de cada cuatro conductores (exactamente el 73%) dicen no coger el coche para distancias menores a un kilómetro, aunque el 16% de los conductores (lo que equivaldría a más de 4 millones) reconoce que utiliza el coche para desplazamientos menores de un kilómetro.

jueves, 24 de noviembre de 2011

BiciFinde desde Manuel Becerra a la avenida de Burgos, domingo 27 de noviembre

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoSe acerca el fin de semana y quizá haya llegado el momento de que te plantees en serio lo de ir en bici al trabajo. ¿Por qué no?

Si eres de los que quieren ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid con los BiciFindes.

Ruta desde Manuel Becerra a la avenida de Burgos


El próximo domingo, 27 de noviembre, a las 10:45 h. Villarramblas ha quedado con Tito e Inés en la plaza de Manuel Becerra (frente a la Óptica Roma). Desde allí se desplazarán por calles tranquilas hasta la avenida de Burgos.

Será una ruta de unos 6 km (más otros 6 km de vuelta), que subirá por Cartagena, Pilar de Zaragoza, Cartagena, Rodríguez Marín, Víctor Bellaúnde, Menéndez Pidal y paseo de la Habana hasta la Avenida de Burgos.

Circulando a un ritmo tranquilo, con explicaciones y demás, podrían tardar unas dos horas en ir y volver, por lo que estarían en el punto inicial antes de las 13:00 horas.


Ver Manuel Becerra - Chamartín en un mapa más grande

Si te interesa acompañarles en esta ruta o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo bicifindes@espormadrid.es

Te recordamos que los BiciFindes son una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo, o donde sea, con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente con el objetivo de hacer el trayecto más fácil a ciclistas urbanos menos experimentados.

¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

BiciFinde desde Alonso Martínez a Cantoblanco, sábado 26 de noviembre

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoDespués de unos días lluviosos vuelve el buen tiempo a Madrid, y tendremos un fin de semana soleado, ideal para coger la bici y probar con los BiciFindes

¿Quieres prepararte para ir en bici al trabajo?

Ruta desde Alonso Martínez a Cantoblanco


El próximo sábado, 26 de noviembre, a las 9:30 h. Aalto ha quedado con Katherine en la plaza de Santa Bárbara (frente a la cervecería Santa Bárbara). Desde allí se desplazarán hasta el Campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid.

Será una ruta de unos 17 km de ida, más otros 15 km de vuelta, por calles con poco tráfico. Subiremos por Fernández de la Hoz, Alonso Cano, Infanta Mercedes, San Aquilino, Castellana, y atravesando el pueblo de Fuencarral y Montecarmelo, entraremos en el Anillo Verde para coger el carril bici de Colmenar, que nos llevará hasta Cantoblanco.

Circulando a un ritmo tranquilo, con explicaciones y demás, podríamos tardar unas tres horas y pico en ir y volver, por lo que estaríamos en el punto inicial sobre las 12:30-13:00.

BiciFinde desde  Alonso Martínez a Cantoblanco, sábado 26 de noviembre
Si te interesa acompañarnos en esta ruta o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo bicifindes@espormadrid.es

Te recordamos que los BiciFindes son una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo, o donde sea, con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente con el objetivo de hacer el trayecto más fácil a ciclistas urbanos menos experimentados.

¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

Falsas creencias de los automovilistas y muchos ciudadanos

Explicaciones para huir del auto-inmovilismo


Vamos con una buena ración de creencias populares sobre el uso del coche, de la bici y del transporte público. Seguro que a alguno de vosotros os suena:

Falsas creencias de los automovilistas y muchos ciudadanos
Si hay atascos deberían hacer más carriles y carreteras
Aumentar la capacidad no es la solución. Con más carriles y carreteras se produce el efecto llamada: más conductores cogerán su coche para usarlos y más coches estarán circulando. Pasado un tiempo se volverá a atascar.

El atasco lo producen los demás, no yo en mi coche
Es habitual ver coches con solamente una persona dentro. Esto no se soporta, más de una tonelada y 6-8 metros cuadrados de ocupación de espacio público por persona en grandes ciudades provocará enormes atascos.

Llevando a mis hijos al cole en coche les hago un favor. Y más si les dejo en la mismísima puerta (sólo son 5 minutos en doble fila)
Los niños son esponjas y se quedan con los hábitos de papá y mamá. Si es posible acompáñale caminando, en autobús o en bici. El atasco que provocas con tu coche en doble fila provoca un colapso a las puertas del colegio. Los afectados somos todos (autobuses que no pueden circular sobre todo) pero tu hijo también con los humos que se tragará.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

El uso de la bici en Cataluña iguala el movimiento de pasajeros del Cercanías

Escrito por Lluis Sierra para lavanguardia.com

El uso de la bici en Cataluña iguala el movimiento de pasajeros del Cercanías
Unos 450.000 catalanes utilizan a diario o casi a diario la bicicleta. En el año 2006 lo hacían poco más de la mitad, unas 246.000 personas. Es un incremento muy importante en el uso frecuente de la bicicleta. En este momento ya hay tantos usuarios diarios de este medio de transporte como usuarios de la red de Rodalies (Cercanías), indicó ayer el director general de Territori i Mobilitat de la Generalitat, Ricard Font.

Las dos ruedas sin motor se han ganado, por su uso, el derecho a ser consideradas un elemento básico para una política de movilidad, aseguró Font, que ayer presentó el Barómetro de la bicicleta, un informe que se lleva a cabo anualmente desde el 2006 en Catalunya y en toda España. Font señaló que el aumento en el uso de la bicicleta da más argumentos a diversas medidas y políticas que su departamento quiere impulsar a lo largo de esta legislatura. Entre ellas está la de insistir a Renfe para que cada vez más los nuevos vagones de tren adapten espacios para estos vehículos. La intermodalidad en el transporte (ferrocarril, autobús, metro, vehículos privados) debe fomentarse teniendo más en cuenta la bicicleta. Hay terreno por recorrer, especialmente en la combinación entre la bicicleta y el tren, señaló el director general. Actualmente, la gran mayoría de trenes de media distancia y regionales disponen de espacios para bicicletas. No ocurre lo mismo en los trenes de Rodalies, donde se permite entrar bicicletas convencionales (las plegables se consideran equipaje) en un horario limitado. En los Ferrocarrils de la Generalitat se pueden llevar bicicletas sin limitación de horario, pero siempre que lo permita el volumen de pasajeros.

Otros retos a afrontar en este mandato desde el Gobierno de la Generalitat, según Font, se refieren a la mejora de la señalización para bicicletas en las carreteras, y la identificación de los "puntos negros" de accidentabilidad de ciclistas para adoptar medidas preventivas. El estudio presentado ayer, elaborado por el Gabinet d'Estudis Socials i Opinió Pública (Gesop), señala que un 21,3% de los ciclistas catalanes ha tenido alguna vez un accidente yendo en bicicleta. La proporción es similar a la del resto de España.